Mujeres con una vida poco común

bio1.jpg
bio2.jpg
bio3.jpg
bio4.jpg
bio5.jpg
bio6.jpg
bio7.jpg
bio8.jpg

txt_label.gif

txt_minus_dn.gif

txt_plus.gif

Global Renaissance Woman Global Mujer Renacimiento
Dr. Maya Angelou
is one of the most renowned and influential voices of our time. Dra. Maya Angelou es una de las voces más reconocidas e influyentes de nuestro tiempo. Hailed as a global renaissance woman, Dr. Angelou is a celebrated poet, memoirist, novelist, educator, dramatist, producer, actress, historian, filmmaker, and civil rights activist. Aclamada como una mujer renacimiento global, el Dr. Angelou es un célebre poeta, memorialista, novelista, educador, dramaturgo, productor, actriz, historiador, cineasta y activista de los derechos civiles.

Born on April 4th, 1928, in St. Louis, Missouri, Dr. Angelou was raised in St. Louis and Stamps, Arkansas. Nacido el 4 de abril de 1928 en St. Louis, Missouri, el Dr. Angelou fue criado en St. Louis y Sellos, Arkansas. In Stamps, Dr. Angelou experienced the brutality of racial discrimination, but she also absorbed the unshakable faith and values of traditional African-American family, community, and culture. En Sellos, Dr. Angelou experimentado la brutalidad de la discriminación racial, pero también absorbe la fe y los valores de la familia tradicional afro-americana, la comunidad y la cultura inquebrantable.

As a teenager, Dr. Angelou's love for the arts won her a scholarship to study dance and drama at San Francisco's Labor School. Cuando era adolescente, el amor de la Dra. Angelou por las artes le valió una beca para estudiar danza y teatro en la Escuela del Trabajo de San Francisco. At 14, she dropped out to become San Francisco's first African-American female cable car conductor. A los 14, dejó de ser el primer conductor afroamericano teleférico femenino de San Francisco. She later finished high school, giving birth to her son, Guy , a few weeks after graduation. Más tarde terminó la escuela secundaria, dando a luz a su hijo, individuo , pocas semanas después de la graduación. As a young single mother, she supported her son by working as a waitress and cook, however her passion for music, dance, performance, and poetry would soon take center stage. Como una joven madre soltera, ella apoyó a su hijo trabajando como camarera y cocinera, sin embargo su pasión por la música, la danza, la performance y la poesía no tardaría en tomar el centro del escenario.

In 1954 and 1955, Dr. Angelou toured Europe with a production of the opera Porgy and Bess . En 1954 y 1955, la Dra. Angelou una gira por Europa con una producción de la ópera Porgy and Bess. She studied modern dance with Martha Graham , danced with Alvin Ailey on television variety shows and, in 1957, recorded her first album, Calypso Lady . Estudió danza moderna con Martha Graham , bailó con Alvin Ailey en programas de variedades de televisión y, en 1957, grabó su primer álbum, Calypso Señora. In 1958, she moved to New York, where she joined the Harlem Writers Guild, acted in the historic Off-Broadway production of Jean Genet's The Blacks and wrote and performed Cabaret for Freedom . En 1958, se mudó a Nueva York, donde se unió al gremio de escritores de Harlem, actuó en el histórico de producción Off-Broadway de Jean Genet Los negros y escribió y realizó Cabaret para la Libertad.

In 1960, Dr. Angelou moved to Cairo, Egypt where she served as editor of the English language weekly The Arab Observer . En 1960, la Dra. Angelou trasladó a El Cairo, Egipto, donde se desempeñó como editor del idioma Inglés semanal The Observer árabe. The next year, she moved to Ghana where she taught at the University of Ghana's School of Music and Drama, worked as feature editor for The African Review and wrote for The Ghanaian Times . Al año siguiente, se trasladó a Ghana, donde enseñó en la Universidad de la Escuela de Música y Drama de Ghana, trabajó como editor de características para el Examen de África y escribió para El ghanés Times.

During her years abroad, Dr. Angelou read and studied voraciously, mastering French, Spanish, Italian, Arabic and the West African language Fanti. Durante sus años en el extranjero, la Dra. Angelou leído y estudiado con voracidad, el dominio francés, español, italiano, árabe y la lengua de África Occidental Fanti. While in Ghana, she met with Malcolm X and, in 1964, returned to America to help him build his new Organization of African American Unity. Mientras que en Ghana, se reunió con Malcolm X y, en 1964, regresó a Estados Unidos para ayudar a construir su nueva Organización de la Unidad Africana Americana.

Shortly after her arrival in the United States, Malcolm X was assassinated, and the organization dissolved. Poco después de su llegada a los Estados Unidos, Malcolm X fue asesinado, y la organización disuelta. Soon after X's assassination, Dr. Poco después del asesinato de X, el Dr. Martin Luther King, Jr. asked Dr. Angelou to serve as Northern Coordinator for the Southern Christian Leadership Conference . Martin Luther King, Jr. le preguntó al Dr. Angelou para servir como Coordinador del Norte por la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur . King's assassination, falling on her birthday in 1968, left her devastated. Asesinato de King, cayendo en su cumpleaños en 1968, dejó a su devastada.

With the guidance of her friend, the novelist James Baldwin , she began work on the book that would become I Know Why the Caged Bird Sings . Con la guía de su amigo, el novelista James Baldwin , comenzó a trabajar en el libro que se convertiría Sé por qué canta el pájaro enjaulado. Published in 1970, I Know Why the Caged Bird Sings was published to international acclaim and enormous popular success. Publicado en 1970, yo sé por qué el pájaro enjaulado canta se publicó con gran éxito internacional y un enorme éxito popular. The list of her published verse, non-fiction, and fiction now includes more than 30 bestselling titles. La lista de sus versos publicados, no-ficción, y la ficción ahora incluye más de 30 títulos más vendidos.

A trailblazer in film and television, Dr. Angelou wrote the screenplay and composed the score for the 1972 film Georgia, Georgia . Un pionero en el cine y la televisión, la Dra. Angelou escribió el guión y compuso la música para la película de 1972 de Georgia, Georgia. Her script, the first by an African American woman ever to be filmed, was nominated for a Pulitzer Prize. Su guión, la primera de una mujer afroamericana en ser filmado, fue nominado para un Premio Pulitzer.

She continues to appear on television and in films including the landmark television adaptation of Alex Haley's Roots (1977) and John Singleton's Poetic Justice (1993). Ella sigue apareciendo en la televisión y en películas como la adaptación televisiva de hito de Alex Haley Roots (1977) y de John Singleton Poetic Justice (1993). In 1996, she directed her first feature film, Down in the Delta . En 1996, dirigió su primer largometraje, Abajo, en el Delta. In 2008, she composed poetry for and narrated the award-winning documentary The Black Candle , directed by MK Asante . En 2008, compuso la poesía para y narró el documental premiado The Candle Negro, dirigido por MK Asante .

Dr. Angelou has served on two presidential committees, was awarded the Presidential Medal of Arts in 2000, the Lincoln Medal in 2008, and has received 3 Grammy Awards. Dr. Angelou ha sido miembro de dos comisiones presidenciales, fue galardonado con la Medalla Presidencial de las Artes en 2000, la Medalla de Lincoln en 2008, y ha recibido 3 premios Grammy. President Clinton requested that she compose a poem to read at his inauguration in 1993. Dr. Angelou's reading of her poem "On the Pulse of the Morning" was broadcast live around the world. El presidente Clinton le pidió que componer un poema para leer en su inauguración en 1993. Lectura del Dr. Angelou de su poema "En el Pulso de la Mañana" fue transmitido en vivo en todo el mundo.

Dr. Angelou has received over 50 honorary degrees and is Reynolds Professor of American Studies at Wake Forest University. Dr. Angelou ha recibido más de 50 doctorados honoris causa y es Reynolds Profesor de Estudios Americanos de la Universidad de Wake Forest.

Dr. Angelou's words and actions continue to stir our souls, energize our bodies, liberate our minds, and heal our hearts. Palabras y acciones de la Dra. Angelou siguen agitar nuestras almas, energizar nuestro cuerpo, liberar nuestras mentes, y sanar nuestros corazones.

.google.com/translate?hl=es&sl=en&u=http://mayaangelou.com/bio/&prev=/search?q=maya+angelou&hl=es&biw=1024&bih=726



Me sale en inglés y la traducción en castellano.....Es un poco incómodo pero si interesa su lectura me imagino que ese detalle no será molesto.
 
Las Trece Rosas, 13 mujeres inolvidables.

Las Trece Rosas es el nombre colectivo que se le dio a un grupo de trece muchachas, algunas de ellas miembros de la JSU (Juventud Comunista y Juventud Socialista), siete de ellas menores de edad (entonces establecida en 21 años), fusiladas por la represión de la dictadura del ejército franquista en Madrid, el 5 de agosto de 1939, poco después de finalizar la Guerra Civil Española.

Las_Trece_Rosas.jpeg


Tras la ocupación de Madrid por el ejército franquista y el fin de la guerra, las Juventudes Socialistas Unificadas intentaron reorganizarse clandestinamente bajo la dirección de José Pena Brea, de 21 años. Tras el golpe de Estado del dictador Franco y el fin de la guerra, los dirigentes del PCE y las JSU habían abandonado España, dejando la organización en manos de militantes poco significados, los cuales esperaban pasar más desapercibidos. José Pena, secretario general del comité provincial de las JSU, fue detenido por una delación y obligado a dar, mediante torturas, todos los nombres que sabía y firmar una declaración preparada.

Roberto Conesa, policía infiltrado en la organización, colaboró también en la caída de la organización (Conesa fue posteriormente comisario de la Brigada Político-Social franquista y ocupó un cargo importante en la policía durante los primeros años de la democracia). La práctica totalidad de la organización clandestina cayó de este modo, sin apenas posibilidad de reorganización. La mayor parte de los detenidos aún no había tenido tiempo de integrarse en la organización clandestina o apenas acababan de hacerlo. A la captura de los militantes ayudó el hecho de que los ficheros de militantes del PCE y las JSU no habían podido ser destruidos, debido al golpe de Estado del coronel Casado, y fueron requisados por los militares franquistas al ocupar Madrid. Entre los detenidos se hallaban Las Trece Rosas, que fueron detenidas y conducidas primero a instalaciones policiales, donde fueron torturadas, y después a la cárcel de mujeres de Ventas, construida para 450 personas en la que se hacinaban unas 4000.

El 29 de julio, Isaac Gabaldón, comandante de la Guardia Civil, inspector de policía militar de la 1ª Región Militar y encargado del "Archivo de Masonería y Comunismo" (archivo que agrupaba los documentos recopilados por el ejército de Franco en su avance durante la guerra), su hija de 18 años y su chófer fueron asesinados en Talavera de la Reina, en un oscuro incidente del que fueron acusados tres militantes de las JSU. Como represalia, 56 jóvenes de las JSU encarcelados (en su mayor parte antes del asesinato), 43 hombres y 13 mujeres, conocidas como las Trece Rosas, fueron llevados a un simulacro de juicio ante un Tribunal Militar el 3 de agosto (expediente 30.426), acusados de reorganizar las JSU y el PCE para cometer actos delictivos contra el "orden social y jurídico de la nueva España", y condenados, por "adhesión a la rebelión", a pena de muerte. En la madrugada del 5 de agosto de 1939, junto a la tapia del cementerio de la Almudena de Madrid, a 500 metros de la prisión de Las Ventas, fueron fusilados los 56 miembros de las Juventudes Socialistas Unificadas, entre los que se encontraban las Trece Rosas.

Las Trece Rosas

Carmen Barrero Aguado (20 años, modista). Trabajaba desde los 12 años, tras la muerte de su padre, para ayudar a mantener a su familia, que contaba con 8 hermanos más, 4 menores que ella. Militante del PCE, tras la guerra, fue la responsable femenina del partido en Madrid. Fue detenida el 16 de mayo de 1939.

Martina Barroso García (24 años, modista). Al acabar la guerra empezó a participar en la organización de las JSU de Chamartín. Iba al abandonado frente de la Ciudad Universitaria a buscar armas y municiones (lo que estaba prohibido). Se conservan algunas de las cartas originales que escribió a su novio y a su familia desde la prisión.

Blanca Brisac Vázquez (29 años, pianista). La mayor de las trece. Tenía un hijo. No tenía ninguna militancia política. Era católica y votante de derechas. Fue detenida por relacionarse con un músico perteneciente al Partido Comunista. Escribió una carta a su hijo la madrugada del 5 de agosto de 1939, que le fue entregada por su familia (todos de derechas) 16 años después. La carta aun se conserva.

Pilar Bueno Ibáñez (27 años, modista). Al iniciarse la guerra se afilió al PCE y trabajó como voluntaria en las casas-cuna (donde se recogía a huérfanos y a hijos de milicianos que iban al frente). Fue nombrada secretaria de organización del radio Norte. Al acabar la guerra se encargó de la reorganización del PCE en ocho sectores de Madrid. Fue detenida el 16 de mayo de 1939.

Julia Conesa Conesa (19 años, modista). Nacida en Oviedo. Vivía en Madrid con su madre y sus dos hermanas. Una de ellas murió de pena (por la muerte de su novio en las guerrillas) estando ella detenida. Se afilió a las JSU por las instalaciones deportivas que presentaban a finales de 1937 donde se ocupó de la monitorización de estas. Pronto se empleó como cobradora de tranvías, ya que su familia necesitaba dinero, y dejó el contacto con las JSU. Fue detenida en mayo de 1939 siendo denunciada por un compañero de su "novio". La detuvieron cosiendo en su casa.

Avelina García Casillas (19 años, activista). Militante de las JSU. Hija de un guardia civil viudo. Le mandaron una carta a su casa afirmando que sólo querían hacerle un interrogatorio rutinario. Se presentó de manera voluntaria, pero no regresó a su casa. Ingresó en prisión el 18 de mayo de 1939.

Elena Gil Olaya (20 años, activista). Ingresó en las JSU en 1937. Al acabar la guerra comenzó a trabajar en el grupo de Chamartín.

Virtudes González García (18 años, modista). Amiga de María del Carmen Cuesta (15 años, perteneciente a las JSU y superviviente de la prisión de Ventas). En 1936 se afilió a las JSU, donde conoció a Vicente Ollero, que terminó siendo su novio. Fue detenida el 16 de mayo de 1939 denunciada por un compañero suyo bajo tortura.

Ana López Gallego (21 años, modista). Militante de las JSU. Fue secretaria del radio de Chamartín durante la Guerra. Su novio, que también era comunista, le propuso irse a Francia, pero ella decidió quedarse con sus tres hermanos menores en Madrid. Fue detenida el 16 de mayo, pero no fue llevada a la cárcel de Ventas hasta el 6 de junio. Se cuenta que no murió en la primera descarga y que preguntó "¿Es que a mi no me matan?".

Joaquina López Laffite (23 años, secretaria). En septiembre de 1936 se afilió a las JSU. Se le encomendó la secretaría femenina del Comité Provincial clandestino. Fue denunciada por Severino Rodríguez (número dos en las JSU). La detuvieron el 18 de abril de 1939 en su casa, junto a sus hermanos. La llevaron a un chalet. La acusaron de ser comunista, pero ignoraban el cargo que ostentaba. Joaquina reconoció su militancia durante la guerra, pero no la actual. No fue conducida a Ventas hasta el 3 de junio, a pesar de ser de las primeras detenidas.

Dionisia Manzanero Salas (20 años, modista). Se afilió al Partido Comunista en abril de 1938 después de que un obús matara a su hermana y a unos chicos que jugaban en un descampado. Al acabar la guerra fue el enlace entre los dirigentes comunistas en Madrid. Fue detenida el 16 de mayo de 1939.

Victoria Muñoz García (18 años, activista). Se afilió con 15 años a las JSU. Pertenecía al grupo de Chamartín. Era la hermana de Gregorio Muñoz, responsable militar del grupo del sector de Chamartin de la Rosa. Llegó a Ventas el 6 de junio de 1939.

Luisa Rodríguez de la Fuente (18 años, sastre). Entró en las JSU en 1937 sin ocupar ningún cargo. Le propusieron crear un grupo, pero no había convencido aun a nadie más que a su primo cuando la detuvieron. Reconoció su militancia durante la guerra, pero no la actual. En abril la trasladaron a Ventas, siendo la primera de las Trece Rosas en entrar en la prisión.



4159604907-octubre-13-rosas.jpg

13_rosas.jpg

Diez-de-las-Trece-Rosas_thumb1.jpg

rosas-copie-1.jpg

312391_10201732096972205_3480339_n.jpg

13 ROSAS: Que mi nombre no se borre de la historia


 
[h=2]Reina, duquesa, cruzada, Leonor de Aquitania (1124-1204)[/h]Sunday, April 8, 2012 5:37:03 PM
Leonor%20de%20Aquitania%20nombrando%20a%20un%20caballero%20-%20Edmund%20Blair%20Leighton.jpg

Duquesa de Aquitania
(Junto a Luis VII de Francia hasta 1152)
(Junto a Enrique II de Inglaterra de 1152 a 1189)
(Junto a Ricardo I de Inglaterra de 1189 a 1199)
(Junto a Juan I de Inglaterra desde 1199)

Condesa de Gascuña
Reina consorte de Francia
Reina consorte de Inglaterra


Nombre real: Aliénor d'Aquitaine

Casa Real
Casa de Poitiers
leonordeaquitania-3.png




Introducción a la Leyenda de Leonor de Aquitania

Entorno a Leonor de Aquitania existe una leyenda negra alimentada por el paso de los siglos y la multitud de elucubraciones que se han hecho en relación a su comportamiento, su aspecto físico, su espléndida preparación cultural, su amor por el mundo trovadoresco y su increíble fortaleza, pues vivió ochenta años en un mundo en el que la esperanza de vida era mucho menor. Una trascendencia nada habitual para una mujer de la época.

Esta visión tan negativa de la duquesa de Aquitania comienza con las los testimonios que recogen los monjes y los clérigos de la época, quienes se encargaron, tal vez bajo una mirada de desconfianza hacia la mujer, de mostrar a una Leonor que, lejos de llevar una vida tranquila, transgrede las normas habituales. Además, y como muestra inequívoca de maldad, la describen como una mujer muy bella y por ello sospechosa de cualquier acción contra los hombres.

En épocas posteriores, los documentos que éstos últimos dejaron fueron interpretados por historiadores, quienes adoptan diferentes posturas entorno a la figura de Leonor. Los franceses reprocharán a Leonor haber roto, con su conducta y su divorcio, la unidad francesa . Otros, por el contrario, describen a Leonor como una reina avariciosa, egoísta, elucubradora y sedienta de poder. Un tercer grupo de historiadores considera a Leonor de Aquitania como una de las primeras feministas de la Historia. Hay por tanto, interpretaciones para todos los gustos.

Independientemente de estas ideas, y como dijo Jean Flori, el mejor biógrafo de Leonor de Aquitania, no es posible separar a Leonor de su leyenda porque tan sólo la conocemos a través de ésta .

Por último, cabe recordar que Leonor fue dos veces reina y madre de tres reyes. Intentó vivir la vida que ella quería. Así nace la historia sobre Leonor de Aquitania, una mujer entre el mito y el símbolo.

Leonor de Aquitania fue una de las mujeres más excepcionales y controvertidas de la Edad Media. Duquesa de Aquitania, reina de Francia y posteriormente de Inglaterra, madre de diez hijos, luchó por su dignidad, sus intereses y los de sus descendientes, llegando a sufrir la reclusión ordenada por su segundo marido.

Heredera del ducado de Aquitania

Se desconoce la fecha exacta del nacimiento de Leonor pero muchos autores apuntan 1124 como el año en que nació la heredera del ducado de Aquitania. Su padre era Guillermo X y su madre Aenor de Chatellerault. Siendo quien recogería el título de duquesa a la muerte de su padre, se la educó como si fuera un varón, enseñándole, además de a leer y escribir, el arte de la caza y los entresijos del mundo militar.

Aquitania era un extenso territorio al sur del entonces reducido reino de Francia gobernado por la dinastía capeta. Por eso no era de extrañar que, a la muerte de Guillermo X en 1137, el rey francés, Luis VI El gordo, se apresurara a pactar el matrimonio de su hijo con Leonor, quien no era más que una niña de poco más de 13 años. El rey capeto moría pocos días después convirtiendo a su hijo y a Leonor en reyes de Francia y poseedores de un gran territorio.

Luis VII, su piadoso primer marido

Ese mismo año, Leonor y Luis, de 17 años, se casaron en Burdeos. La joven duquesa abandonaba el esplendor y la alegría de la corte de sus padres para vivir en un mundo totalmente distinto al suyo. En París no había trovadores, ni fiestas, ni poesía. Reinaba la austeridad y la piedad. Sorprendida primero y dispuesta después a cambiar la situación intentando introducir las costumbres de su propio ducado en la corte capeta, Leonor fue foco de críticas y desaires por parte de muchos.

La relación con su marido tampoco fue demasiado buena. A su fría convivencia se unió la preocupación por la falta de un heredero varón que nunca llegó. Leonor y Luis sólo engendraron dos niñas, María de Champaña y Alix, futura condesa de Blois.

La tensión entre la pareja iba en aumento. El viaje a Tierra Santa que emprendieron juntos bajo el estandarte de la segunda cruzada, terminaría en una vergonzosa petición de nulidad para Luis, por parte de su mujer.

La segunda cruzada y en conflicto de Antioquía

En 1147, tras la convocatoria de cruzada que hizo Bernardo de Claraval en Vézelay, el piadoso rey francés decidió unirse al ejército cruzado. Sorprendentemente, Leonor decidió acompañarle. Dice un cronista de la época, Nicetas Conictes, que ella participó en la contienda, que se la podría situar entre las lanzas y los escudos, montando su caballo como cualquier varón, hecho que animó a muchas damas de la corte a unirse a sus maridos. Esta fue la excusa perfecta para culpar a las mujeres del desastre de la segunda cruzada. Un ejército acompañado de mujeres, fuente de pecado, como hijas de Eva que eran, no podía tener el beneplácito divino y así se demostró con su derrota.

Sea como fuere, Leonor participó activamente en las decisiones de los cruzados. Pero al llegar a Antioquía, donde gobernaba su tío Raimundo, la relación con Luis estalló. Leonor, deseosa de volver a ver a su tío, pasó con él largas veladas, muchas de ellas privadas, que empezaron a hacer levantar sospechas en un celoso Luis. No se sabe si las sospechas del rey francés fueron infundadas o no; lo que sí es cierto, es que el episodio de Antioquía, fue un argumento perfecto para quienes quisieron fomentar la leyenda negra de una Leonor amante y disoluta que había incluso accedido a la seducción del mismísimo Saladino.

Al final, Leonor decidió romper con su matrimonio antes de llegar a Francia. Alegando consanguinidad con su marido, a pesar de haber recibido una dispensa papal, pidió el divorcio. Herido en su orgullo de hombre y de rey, Luis VII tuvo que aceptar la petición de su mujer. En el concilio de Beaugency, en 1152, se firmaba la nulidad matrimonial.

Un rey más joven como segundo marido

No pasó mucho tiempo antes de que Leonor se casara con un jovencísimo Enrique Plantagenet. Diez años menor que Leonor, Enrique era conde de Anjou, duque de Normandía y pronto sería coronado como rey Inglaterra.

Con esta unión, Luis VI de Francia veía como se creaba un poderoso imperio que atravesaba el Canal de la Mancha y amenazaba su crecimiento en el continente.

A la amenaza territorial, Luis tuvo que sumar otro duro golpe. Enrique y Leonor tuvieron ocho hijos, la mayoría varones, afianzando la dinastía de los Plantagenet.

El matrimonio de Leonor con Enrique no fue sin embargo feliz. A los primeros años de entendimiento, siguieron momentos de desencuentros que culminaron en la aventura amorosa de su marido con Rosamunda Clifford, amante que mantendría hasta su muerte.

Junto a sus hijos, contra Enrique

Enrique Plantagenet había dividido sus territorios entre sus hijos varones quienes se mostraron ávidos de ejercer de jefes de sus dominios antes de la muerte de su propio padre. Leonor ayudó a alimentar la rebelión de los vástagos contra Enrique, llegando a aliarse con su exmarido. La lucha implicó numerosas batallas y largos años de conflicto que terminaron con la victoria del rey inglés. Enrique fue benevolente con sus hijos y sus aliados; pero para Leonor no huvo clemencia.

Recluída por su marido

En 1173 Leonor fue acusada de traición y encarcelada durante 15 largos años en los que vio como su marido no tenía ningún inconveniente en mostrar al mundo a su amante Rosamunda como si fuera la verdadera y legítima reina.

Leonor tuvo que esperar a la muerte de su marido y a la coronación de su más querido hijo Ricardo como rey de Inglaterra para salir de su larga reclusión.

Reina por sus hijos

Cuando Leonor volvió a ser libre contaba con más de 60 años. Entonces pensaba en terminar sus días en paz pero aun le quedaban muchas responsabilidades por asumir. La partida de su hijo Ricardo a la cruzada la volvieron a poner en el escalón más alto del poder. Como reina madre tuvo que regir el destino de sus territorios manteniendo a raya a posibles rebeliones de nobles rebeldes y al levantamiento de su otro hijo, Juan, llamado Sin Tierra.

A la vuelta de Tierra Santa, Ricardo fue encarcelado por el emperador y Leonor tuvo que ganar defensores de la causa de su hijo y juntar el rescate que se pedía para su liberación.

Aun no terminaría su periplo como reina pues una vez restituido Ricardo en el trono inglés se volvió a plantear el tema de la sucesión, pues Ricardo aun no tenía descendencia. Una vez más empezó un conflicto entre Arturo, sobrino de Ricardo y nombrado en un principio su heredero y el hermano pequeño de Ricardo, Juan.

Al final, Leonor medió por su hijo Juan quien sería confirmado como heredero de Ricardo.

Las cortes de amor ¿existieron realmente?

Entre muchas otras cosas, a Leonor se la conoce como la mecenas y protectora de trovadores y juglares a los que acogía en sus cortes de amor. Seguiría así la tradición de su abuelo, Guillermo IX, a quien se le considera como el creador del amor cortés.

Hoy día, muchos historiadores afirman que esas cortes de amor nunca existieron como tal y que Leonor no fue una de sus protagonistas aunque sí que ejerció un importante patronazgo literario.

La figura de Leonor envuelve muchos aspectos oscuros y controvertidos que han hecho de ella una mujer malvada y manipuladora para unos y una dama inteligente y gran estratega para otros.






En 1200, y contando con casi 80 años, da muestras de una fortaleza impresionante cuando decide viajar hasta Castilla, cruzando los Pirineos, para escoger entre sus nietas, las infantas de Castilla -hijas de su hija Leonor y de Alfonso VIII de Castilla- a la que se convertiría en la esposa del hijo de Felipe II Augusto, el futuro Luis VIII. La escogida sería Blanca, una de las reinas de Francia más célebres, regente del reino en tres ocasiones y modelo de virtud y habilidad política.

Murió el 1 de abril de 1204 en la Abadía de Fontevrault, a los 82 años de edad, siendo sepultada allí mismo junto a su esposo Enrique y su hijo Ricardo.

in My Opera

Leonor fué una mujer única en su época por ser una heredera poderosa, que luchó por ser libre y dueña de su destino pese a estar casada. Su desgracia fué enamorarse de su segundo marido, el joven Plantagênet... En su época fué legendaria en vida. Fue muy culta y su hijo Ricardo, violento y homosexual, heredó, sin embargo, su amor por la poesia y la música y llegó a componer canciones como ésta:

 
Stephanie Kwolek, química
31 julio, 2014

La química Stephanie Kwolek (1923-2014) nació un 31 de julio.

Sintetizó por primera vez (1965) el Kevlar® poliparafenileno tereftalamida, una poliamida cuya ligereza y extraordinaria resistencia a la rotura hace que sea empleada en la fabricación de neumáticos, velas náuticas o chalecos antibalas.

Su carrera estuvo llena de logros, entre los cuales destacan 17 patentes y múltiples reconocimientos.

Stephanie Kwolek (New Kensington, 31 de julio de 1923Wilmington, 18 de junio de 2014)[1] fue una química polaco-estadounidense, inventora del poliparafenileno tereftalamida conocido como Kevlar®, una fibra de alta resistencia, color dorado, que puede ser hasta cinco veces más resistente que el acero y que en la actualidad es utilizada en la elaboración de chalecos antibalas.

upload_2016-8-1_0-49-0.png

A pesar de su gran descubrimiento, Kwolek aceptaba el hecho de que su camino habría sido la bioquímica, con tal de poder salvar más vidas que las ya salvadas con la invención del Kevlar. Durante los últimos años de vida, disfrutó de sus pasatiempos favoritos: costura y jardinería.
 
Toda mi admiración para ella, un referente del periodismo, la honestidad y la coherencia.

La Tele Encendida
La televisión vista con pasión.

sábado, 4 de agosto de 2012
Carmen Sarmiento, una periodista heroica.





Mayoritariamente son hombres los periodistas que cabría citar cuando hablamos de la heroicidad en el periodismo, como si resultara que el hombre fuese el único capaz de arriesgar su vida para que los demás veamos cumplido un derecho básico como es el derecho a la información. Pero, si es una mujer en vez de un hombre la periodista heroica, y a eso añadimos un compromiso fiel con los más desfavorecidos, no cabe más que mencionar un nombre, Carmen Sarmiento. En su afán viajero por descubrir y contar historias humanas y teniendo siempre presente su lucha pro del colectivo femenino así como extraordinaria solidaridad, contribuyeron a mitigar el sacrificio que en ocasiones lleva consigo el trabajo periodístico. Una labor que vio reconocida con varios premios a lo largo de su carrera como el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo en la serie Los marginados, El Premio Nacional de Derechos Humanos en 1984 por el conjunto de su obra televisiva, o el TP de Oro en 2001 por toda su trayectoria profesional entre otros.




Carmen Sarmiento ingresa en TVE en 1968, y lo hace rompiendo los esquemas imperaban por aquel entonces al conseguir un puesto como reportera de internacional en un gueto hasta el momento reservado en exclusiva al hombre como era el área de internacional de los servicios informativos de TVE. Hazaña que compartió junto a Elena Martí, otra de las pioneras que lograron no sin esfuerzo abrirse camino en el reporterismo internacional. Una posición que la llevaría a recorrer alrededor de setenta países, en su mayoría en conflicto, donde pronto se percataría de las grandes injusticias se venían cometiendo con los más desfavorecidos, especialmente niños, ancianos y mujeres, y no dudó en dar voz a los sin voz y mostrar una realidad que permanecía oculta al Primer Mundo y olvidada por los grandes medios de comunicación.




Un periodismo de denuncia y combativo que marcó toda su trayectoria profesional durante los treinta y cinco años estuvo en TVE. Tanto desde sus inicios como reportera de internacional que enseguida se ganaría el calificativo de corresponsal de guerra al cubrir una serie de conflictos como El Salvador, Nicaragua, Líbano o los golpes de Estado de Etiopía, Portugal, Argentina, Ghana, entre otros, pasando por su trabajo como documentalista en series como Los marginados, Mujeres de América Latina o Los excluidos.

Carmen Sarmiento en los campos de refugiados del Sahara.

En su labor como corresponsal de guerra para programas como Informe Semanal, Primera Página, Objetivo, o enviada especial para el Telediario, tuvo que hacer frente a una serie de dificultades, desde enfermedades tropicales a complicaciones en sus desplazamientos y coberturas.



Carmen Sarmiento durante la cobertura del conflicto nicaraguense 1982 portando pistola en mano en una de sus entradillas a cámara.

También estuvo a punto de ver peligrar su vida en varias ocasiones, en una de ellas fue víctima de una emboscada en Nicaragua con muertos por medio, hasta incluso llegó a ser secuestrada por el ejército colombiano cuando realizó una visita a ‘Tiro Fijo’ jefe de las FARC para una entrevista.


Carmen Sarmiento recoge en varios libros sus vivencias personales durante sus trabajos como corresponsal de guerra y documentalista de TVE.

Después de nueve años poniendo un alto precio por su vida como corresponsal de guerra decide abandonar al llegar a un punto de no poder soportar las atrocidades pudo presenciar y dar cuenta. Y lejos de optar por cierto travestismo periodístico o privilegiado decidió encaminar su labor hacia el documentalismo y así poder recuperar aquellos que había dejado en el camino durante su etapa de corresponsal y que la premura de los informativos no le permitió detenerse en ellos y sus historias como le gustaría. Es como surge una de sus series documentales de mayor éxito Los Marginados 1982 que permaneció en antena hasta 1991 aparte de cosechar numerosos premios y prestigio. La serie mostraba las difíciles condiciones de vida de los más desfavorecidos del Planeta.



En 1994, abordó la problemática femenina en el tercer mundo con Mujeres de América Latina, sirva como ejemplo de entre las estremecedora historias nos eran relatadas en la serie aquella que después del último terremoto de México que ocasionó centenares de muertos y desaparecidos al destruirse unas fábricas donde trabajaban principalmente mujeres, sus propietarios pidieron recuperar primero las cajas fuertes a los cuerpos de aquellas mujeres atrapadas entre los escombros. Una serie que provocó suspicacias en de la dirección de TVE a la hora de su emisión, acordando su secuestro durante año y medio por motivos políticos y una vez emitida se produjo una falta de reconocimiento total hacia Carmen Sarmiento relegándola a hacer pasillo en TVE durante siete años.



Hasta su reaparición en el año 2000 con una nueva serie Los Excluidos, similar a las anteriores dio voz y nos recordó de nuevo a los olvidados del Planeta, niños que trabajan de sol a sol por un puñado de comida, mujeres obligadas a ejercer la prostit*ción, indígenas pobres entre los pobres por la injusta distribución de la riqueza, y que vino a cerrar su etapa como profesional vinculada a TVE durante treinta y cinco años. Ya jubilada sigue activa en su continua batalla social y feminista dando conferencias, viajando y haciendo reportajes para ONG. Un especial compromiso pro de la mujer que no sólo encontró reflejo en sus trabajos para televisión sino también como destacada militante feminista que la llevó en 1972 a participar en la creación del Colectivo Feminista de Madrid y posteriormente del Partido Feminista.

Carmen Sarmiento no sólo pasará a la historia del periodismo por ser una de las pioneras en conseguir importantes conquistas para la profesión, en especial para el colectivo femenino. Ha sido ante todo una luchadora que creyó y cree en la revolución de la palabra, advirtió al Primer Mundo sobre las injusticias sociales se cometen en el Tercer Mundo, para ello dio voz y nos contó la realidad social de los olvidados. Tuvo siempre claro que no hay objetivismo que valga ante las injusticias y sufrimiento de los más débiles sino honestidad y compromiso de cara a un periodismo más humano y solidario.



Publicado por cfr en 19:21
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Inolvidables
5 comentarios:
  1. blank.gif

    Anónimo13 de noviembre de 2012, 11:36
    Una gran mujer. Una gran periodista. Para ella nuestro agradecimiento al mostrarnos las miserias de esta sociedad.

    13 de noviembre de 2012, 14:16
    Hoy te he escuchado en la cadena SER y me has hecho revivir aquellos extraordinarios reportajes.Gracias
    mercedes

    29 de noviembre de 2012, 4:37
    Aunque tiene pinta de llamarse Mercedes, se llama Carmen.

    5 de febrero de 2013, 18:30
    me encantaba esta mujer tan valiente y todo sus trabajos,todavia tengo muy en mente su voz y lo que me transmitia ojala hubieran muchas mas como tu con tu corazon generosidad y honestidad.Para mi todo un referente de mujer y ser humano siempre te querre Carmen

    Joana23 de octubre de 2013, 16:53
    Un referente que ha sabido denunciar las injusticias humanas y poner voz
    a los que no tienen voz.Como dijo una vez ella: Se hubiera podido dedicar a
    visitar paises y enseñar lo más bonito que hay, pero prefirió hacer periodismo
    denuncia.
(latelencendida.blogspot.com)
 
La mujer que superó a los hombres en matemáticas

Ser mujer en la época victoriana era sinónimo de debilidad, pero también de ser frágil, dependiente, histérica y poseer una mente varios puntos inferior a la del hombre.

Durante gran parte del siglo XIX la mujer no podía aspirar a brillar ni académica ni atléticamente, y aquellas que lo intentaban eran advertidas del terrible riesgo que asumían.

La medicina convencional era clara en ese punto: soñar con estudios universitarios conducía a la locura, la infertilidad, o a ambas cosas. En medio de ese estado de cosas, Philippa Fawcett triunfó en el reto más difícil de todos ellos al situarse en primer lugar en el Mathematical Tripos de Cambridge en 1890; lo que obligó a una reevaluación de la creencia sobre la supuesta inferioridad del llamado “s*x* débil”.

upload_2016-8-4_1-19-52.png

Philippa Garrett Fawcett nació en Cambridge, Inglaterra, el 4 de abril de 1868 y murió, también en Cambridge, el 10 de junio de 1948.

Sus padres fueron Henry Fawcett y Millicent Garrett, en muchos aspectos bastante más famosos que su hija.
Millicent Garrett también tuvo una hermana famosa, Elizabeth Garrett Anderson, primera mujer en graduarse en medicina en la Universidad de St. Andrews y pionera en la lucha por el derecho a ejercer como médica.


upload_2016-8-4_1-20-56.png
Millicent y Henry se casaron en 1867.

Henry había estudiado en Cambridge, donde se había presentado a la primera parte del examen final de matemáticas. En vista del resultado decidió continuar su carrera en la Economía y más tarde en la política.

Cegado en un accidente de caza a los 25 años, en 1858, se convirtió en profesor de Economía Política en Cambridge en 1863 y fue elegido miembro del Parlamento, por Brighton, en 1865.

Después de la boda, Millicent ayudó a Henry a desempeñar sus funciones, por las limitaciones que le imponía su ceguera; mientras que Henry siempre apoyó la labor de Millicent en pro de los derechos de las mujeres.

Henry y Millicent tuvieron a su única descendiente, Philippa, en 1868; año en el que Millicent hizo su primer discurso a favor del sufragio femenino, iniciando así una carrera en la que llegó a ser Presidenta de la Unión Nacional de las Sociedades de Sufragio Femenino.

Millicent también jugó un papel importante en la fundación, en 1871, del Newnham College, uno de los primeros centros universitarios ingleses para mujeres, junto con el Girton College.

upload_2016-8-4_1-22-49.png

Quizás para poder conocer un poco el ambiente en el que se crió Philippa, sea bueno señalar que cuando Millicent publicó su autobiografía Lo que recuerdo no mencionó el nacimiento de su hija, pero sí que a los dos años Philippa estuvo presente en las reuniones en las que discutieron la creación del Newnham College.

Por otra parte, uno de los pocos recuerdos que sobrevive de la infancia de Philippa es la de patinar junto a su padre a lo largo del río, de Cambridge a Ely, una distancia de más de 15 millas, silbando para guiarle.

De la primera educación de Philippa se ocupó Jane Smith, una maestra formada en el Newnham College en 1872, que era amiga de la familia Fawcett y llegó a la casa familiar de Cambridge para leerle a Henry.

Cuando Henry perdió su escaño parlamentario por Brighton (1865-1874) fue elegido para representar a Hackney (1874-1884), en el condado de Middlesex, en Londres, lo que obligó a la familia a repartir su hogar entre Cambridge y Londres, por lo que la educación escolar de Philippa se desarrolló en Londres, primero en el Clapham Middle School y luego en el Clapham High School.

Durante este período ella vivía con sus padres cuando éstos estaban en Londres y con una familia de Worcester Park, cuando sus padres se desplazaban a Cambridge.

upload_2016-8-4_1-24-37.png

A los 15 años Philippa ya mostraba unas dotes notables para las matemáticas, por lo que sus padres decidieron contratar un tutor para ella.

Al año siguiente Henry Fawcett, su padre, falleció.

Ese mismo año Philippa comenzó a asistir a clases de matemáticas simultáneamente en el Bedford College –primera universidad británica en permitir la asistencia de las mujeres, que más tarde pasaría a formar parte de la Universidad de Londres– y en el University College of London, donde estudió Matemáticas Puras y Aplicadas entre 1885 y 1887.

Los resultados sobresalientes en Álgebra y Geometría de Philippa Fawcett le permitieron obtener una beca Gilchrist para estudiar matemáticas en el Newnham College de Cambridge.

Allí compaginó su trabajo académico con otras actividades como la participación en el equipo de hockey del Newnham o tomar parte en los debates del College.

upload_2016-8-4_1-26-35.png

En Newnham, Fawcett trabajó duro en sus estudios matemáticos.

Su éxito en el examen del Trinity Intercollege, al que se presentó después de dos años en Cambridge, hacía presagiar que iba a sobresalir en los exámenes del Tripos de 1890; pues, aunque en ese momento sólo los hombres tenían derecho a ser clasificados como Wrangler, las mujeres aparecían en lista aparte desde que 10 años antes, en 1880, otra mujer –Charlotte Angas Scott– consiguió el derecho para las mujeres a presentarse a dicho examen.

Estudiaba 6 horas diarias, pero se negó a ceder a la práctica, entonces habitual entre los aspirantes a Wranglers, de trabajar toda la noche con una toalla húmeda envuelta alrededor de la cabeza.

Probablemente una de las razones de su comportamiento era que sabía que estaba siendo vigilada y no quería dar munición a los que pretendían hacer ver que los Colleges de mujeres estaban llenos de excéntricas.”


Las expectativas sobre el papel que desempeñaría Fawcett en el examen final eran altas, así lo comentaba su madre en una carta a un amigo: “Me voy mañana una semana a Cambridge y no volveré a ver a Philippa hasta después del examen. He decidido no ser demasiado ansiosa. Hay muchas cosas en el mundo más importantes que derrotar a otros en un examen.”

Sin embargo, vencer a otras personas fue exactamente lo que hizo Fawcett en las 12 horas que duró el examen.

upload_2016-8-4_1-30-4.png

El presidente del tribunal de matemáticas ese año fue Walter Rouse Ball. Era su deber leer la lista de las mujeres después de haber leído previamente la lista ordenada de los hombres y así lo hizo. Cuando Rouse Ball empezó a leer la lista de mujeres dijo:En primer lugar Miss Philippa Garrett Fawcett, por delante del Senior Wangler.” Fawcett se había convertido en la primera mujer en Cambridge en alcanzar el número 1 en el “Tripos”.

La noticia corrió como la pólvora por todo el mundo, con titulares como “Una Lady bate al Senior Wrangler” del Daily News; o bien el “Honor a Miss Fawcett: la chica que superó al Senior Wrangler” que encabezó una columna del New York Times.

O con artículos como el del Telegraph del día siguiente: “Una vez más una mujer ha demostrado su superioridad frente a un mundo incrédulo y hostil… Acaba de caer la última trinchera, y toda la ciudadela del aprendizaje se encuentra abierta e indefensa ante las victoriosas estudiantes del Newnham y Girton. Ya no hay ningún campo del aprendizaje en el que no haya sobresalido una dama”.

El último bastión del “machismo científico” fue derrumbado por esta joven de 22 años.

Desde una clave más interna, así recogía la noticia el North Hall Diary del Newnham College: “El gran acontecimiento del año ha sido el logro de Philippa Garrett Fawcett en el examen final de Matemáticas.

Por primera vez una mujer ha estado por delante del Senior Wrangler.

La emoción en el Senado cuando se leyeron las listas fue inigualable.

Los aplausos ensordecedores de la multitud de estudiantes redobló cuando Miss Fawcett abandonó la Cámara del Senado por la puerta principal.

A su llegada al College fue recibida con entusiasmo por una multitud de compañeros de estudios que le hicieron un paseo triunfal hasta el Clough Hall.

Flores, cartas y telegramas llovieron durante todo el día. El College fue profusamente decorado con banderas. Por la noche, todo el College cenó en Clough Hall.

Después de la cena se brindó por la directora, Miss Fawcett, por su entrenador Mr Hobson, y las Senior y Junior Optimes.

A las 9:30 p.m. los jardines del College se iluminaron y se encendió una fogata en el campo de hockey, alrededor de la cual fue llevada triunfalmente tres vueltas en medio de gritos de ‘Para ella que es una buena compañera’.”

upload_2016-8-4_1-34-51.png

De una forma más personal relata el acontecimiento un primo segundo de Philippa, Marion: “… la galería estaba llena de chicas y unos pocos hombres… El suelo estaba atestado de estudiantes universitarios… los nombres de todos los hombres se leyeron primero, el Senior Wrangler fue muy ovacionado…

Por fin, el hombre que había estado leyendo gritó ‘Mujeres’.

Los estudiantes universitarios gritaron ‘Ladies ‘y durante un rato hubo un gran alboroto.


Debe de haber sido un momento de gran nerviosismo para Philippa; el examinador no podía empezar a leer los nombres hasta que hubiera un período de calma, lo que solicitaba levantando una y otra vez la gorra, pero se negó a decir ladies en vez de señoras, creo…

Al fin leyó el nombre de Philippa y anunció que estaba por encima del Senior Wrangler.

Hubo prolongados vítores; muchos de los hombres se volvieron hacia Philippa, que esperaba sentada en la galería con Miss Clough y levantaron sus sombreros.

Cuando el examinador pasó a los otros nombres, hubo gritos de ‘El nombre de Miss Fawcett de nuevo’, pero él no hizo caso. No creo que los nombres de las otras mujeres se hayan escuchado, porque los hombres estaban haciendo un ruído tremendo…”.


Millicent Garrett, siempre consciente de su papel de apoyo al sufragio femenino, escribió así sobre el éxito de su hija: “La noticia del sábado me hizo muy feliz. Sabrá que me importa, principalmente por el bien de las mujeres; pero por supuesto también me siento especialmente dichosa por el hecho de que ese gran paso haya sido realizado por mi hija.”

Después de su éxito en el examen final de matemáticas, Fawcett recibió la beca Kennedy Marion que le permitió realizar un año de investigación en Cambridge, a consecuencia del cual resultó la publicación de un un trabajo sobre dinámica de fluídos en el Quaterly Journal of Applied Mathematics.

A continuación Fawcett fue nombrada profesora del Newnham College.

De esta etapa suya como profesora en el Newnham College, uno de sus alumnos la recordaba del siguiente modo: “… la velocidad, la concentración y alegría por lo que estaba enseñando era contagiosa y también su paciencia con los estudiantes.”

upload_2016-8-4_1-38-7.png

Se retiró en 1934, después de haber alcanzado el rango más alto que nunca una mujer había tenido en el Consejo del Condado de Londres. Durante la mayor parte de este período vivió con su madre en Gower Street, en la casa sobre la cual –según Millicent Fawcett– habían caído en 1890 telegramas de felicitación como copos de nieve durante una tormenta.

Philippa Fawcett murió el 10 de junio de 1948, dos meses después de haber cumplido los 80 años, y justo un mes después de haber sido aprobada “La Gracia” que abría Cambridge a las mujeres. Había vencido a la sinrazón humana, los cerebros masculinos no tienen por qué ser superiores a los femeninos.

upload_2016-8-4_1-40-53.png

El siguiente poema anónimo, recogido en A Newnham Antology, fue escrito para celebrar el éxito de Fawcett.

 
Me gusta como habéis titulado el hilo : Mujeres con una vida poco común.
Son historias muy largas, sus biografías, a veces se hacen pesadas, solo de verlas sí, una piensa... jooooo leer todo esto, pero cuando se empieza a leer, ya no se puede parar.
Son tan interesantes, estas historias, cada mujer en lo suyo.
 
La mujer rebelde, Margaret Sanger (1879-1966)

A menudo la vida de las personas se ve dramáticamente marcada por hechos irreversibles. Una muerte inesperada o una existencia difícil dirigen el camino de muchos hombres y mujeres.

Es lo que podría haberle pasado a Margaret Sanger, una enfermera con profundos sentimientos feministas que luchó toda su vida por el control de la natalidad.

Hija de padres católicos, su madre tuvo una larga lista de hijos a los que dejó huérfanos al morir de tuberculosis y cáncer cervical.

Margaret nunca superó la muerte de su madre y siguió los pasos de su padre hacia el ateísmo y el socialismo.

upload_2016-8-6_23-21-39.png

Cuidando de su familia
Margaret Higgins nació el 14 de septiembre de 1879 en Corning, Nueva York.

Su padre, Michael Hennessy Higgins, era de origen irlandés. Había vivido en Canadá y aunque estudió medicina, se dedicaba a esculpir pequeñas esculturas en piedra, sobre todo de temática religiosa.
Su madre, Anne Purcell Higgins era una mujer profundamente devota que pasó por dieciocho embarazos de los que llegaron a término once.
Margaret era la sexta de esa larga lista de vástagos a los que tuvo que cuidar durante su infancia y primera juventud.

En 1894, cuando tenía quince años, pudo ingresar en la escuela Claverack de Nueva York pero regresó a casa dos años después para seguir cuidando de sus hermanos y de su madre, enferma de tuberculosis y cáncer cervical.

La muerte de su madre en 1899 dejó desolada a Margaret y a toda su familia.

Poco tiempo después, Margaret ingresó en el hospital de White Planes, en un suburbio de Nueva York, donde empezó a estudiar y a ejercer de enfermera.

En 1902 se casó con William Sanger, un arquitecto con profundas ideas socialistas que ayudaron a Margaret a iniciar su vida como activista.

En el hospital de White Planes, Margaret observó con impotencia como se sucedían demasiados embarazos no deseados que conducían en la mayoría de casos a abortos mortales.

upload_2016-8-6_23-27-37.pngupload_2016-8-6_23-28-20.png


Sin dioses ni maestros
Un 1914, un año después de separarse de William, Margaret decidió iniciar una campaña activa de concienciación social sobre la necesidad de desarrollar métodos anticonceptivos que frenara aquel número exagerado de embarazos no deseados.
Para ello fundó una revista femenina titulada La mujer rebelde (The Woman Rebel) en la que, bajo el lema “Sin dioses ni maestros” defendió la anticoncepción.

El siguiente paso lo dio en 1916 cuando abrió la primera clínica de control de la natalidad en los Estados Unidos.

Margaret fue arrestada por distribuir información sobre métodos anticonceptivos hecho que llevó a aumentar su popularidad.

CpGxsSKWcAAuK_Q.jpg


Margaret Sanger siguió trabajando y en 1921 fundó la Liga Americana de Control de la Natalidad que terminaría convirtiéndose en la Federación Americana para la Planificación Familiar.

Ese mismo año se casaba con James Noah H. Slee, con el que permanecería hasta su muerte.

Después de años de lucha, en 1951, Margaret conseguía financiación para avanzar en la investigación de la píldora anticonceptiva.

Tres años más tarde, Enovid, era la primera pastilla anticonceptiva que se probó en cincuenta mujeres.


upload_2016-8-6_23-29-22.png
La eugenesia negativa
Si su defensa de la píldora anticonceptiva fue controvertida y revolucionaria en aquellas primeras décadas del siglo XX, no menos conflictivas fueron sus ideas sobre la eugenesia.
A pesar de declarase contraria a las prácticas racistas de los nazis alemanes, Sanger defendía el control de la inmigración, sobretodo de personas débiles físicas y mentales, así como un control de la reproducción de personas que no fueran perfectas física o mentalmente.

CpG4DmQW8AA8Kj-.jpg


Margaret Sanger fallecía en Tucson el 6 de septiembre de 1966.

Desde su muerte, su figura continuó siendo recordada como una de las principales defensoras de los derechos de la mujer en los Estados Unidos.

Calles, hospitales y reconocimientos a los avances científicos en defensa del control de la natalidad llevan su nombre.

En 1951, Margaret conseguía financiación para investigar en la píldora anticonceptiva.

CpHC0TtWYAIGEiU.jpg


CpHa5j-WAAAHPQr.jpg

En 1954, Enovid era la primera pastilla anticonceptiva que se probó en cincuenta mujeres
 
Última edición:
MUJER, CIENCIA Y CINE

Contact: mujer, ciencia y cine

¿Qué tienen en común Jill Tarter, Carl Sagan y Jodie Foster?

¿Qué tiene que ver el cine con la astronomía?

¿Puede la ciencia conseguir algún beneficio del cine (y de la televisión)?

Empecemos por el principio de esta historia.

Jill Tarter es astrónoma y lleva más de cuarenta años trabajando para el proyecto SETI (Search for ExtraTerrestrial Intelligence) investigando con radiotelescopios para intentar encontrar algún tipo de señal que no parezca de origen natural y que por lo tanto pueda haber sido emitida por algún tipo de inteligencia extraterrestre.

En los años 80, durante su etapa postdoctoral conoció a Carl Sagan y a su esposa Anne Druyan e inspiró el personaje principal de su famoso libro Contact.

Cuando en 1997 la novela de Sagan fue llevada al cine, Jodie Foster trabajó con ella para conseguir dar la mayor credibilidad posible al personaje de Ellie Arroway en gran parte basado en la vida y el trabajo de Jill Tarter.

Contact fue un éxito de taquilla recaudando más de 171 millones de dólares en todo el mundo e hizo que el libro de Sagan, publicado doce años antes, volviera a los primeros puestos en las listas de ventas.

Queda claro que la investigación, la ciencia, la búsqueda de señales de vida extraterrestre en este caso, son un buen tema para el cine e incluso para la literatura, pero ¿Qué consigue la ciencia del cine?

En este breve vídeo Jill Tarter lo explica claramente.




En primer lugar, el que su trabajo y su vida apareciera en una película sirvió para dar a conocer su trabajo a millones de personas alejadas de los círculos científicos.
Millones de personas que no leían revistas de divulgación, que no recibían noticias científicas y que por supuesto no sabían quién era ella ni probablemente el proyecto SETI descubrieron gracias a la película un proyecto de investigación en el que había mucha gente trabajando y muchos recursos invertidos.



En segundo lugar, Contact y la interpretación de Jodie Foster como personaje principal mostró al público el trabajo de una mujer científica.




Sus inquietudes, el porqué de su vocación, su trabajo, los problemas y también como dice Tarter “lo divertido que es ser científico”.

Contact hizo visible para el gran público a las mujeres científicas, astrónomas en este caso.


En tercer lugar, Contact ha servido para que muchos jóvenes, muchas niñas, se sintieran atraídas por la ciencia después de ver esta película.

Estamos acostumbrados a menospreciar los estereotipos y ejemplos de carreras profesionales que aparecen tanto en cine como en tv, sin pararnos a pensar que muchos de esos estereotipos, con todo lo que tienen de bueno y de malo, sirven en muchos casos para despertar vocaciones e intereses que sin ese estímulo puede que hubieran permanecido dormidos (este es el caso de las series de abogados, médicos, periodistas, etc.).

Han pasado 17 años desde el estreno de Contact y Jill Tarter ya no es una becaria postdoctoral, ahora dirige el proyecto SETI en California y sigue investigando, buscando alguna señal de inteligencia extraterrestre. Cuarenta años de trabajo, de búsqueda que ella resume en estas palabras:

No me levanto cada mañana pensando ¿Encontraré hoy señales de inteligencia artificial?
Pero cada día pienso ¿Cómo puedo mejorar la investigación?

Cincuenta años de silencio no significa que el proyecto SETI sea un fracaso, significa que no hemos hecho más que empezar. Puede que no tengamos éxito mañana o el año que viene o en la próxima década pero lo más importante de nuestro trabajo es trasladar lo que hemos aprendido a las futuras generaciones de astrónomos.


Queramos o no, nos guste o no, el cine y por supuesto la televisión, son en nuestros días los medios de comunicación más importantes, aparecer en ellos supone una repercusión social que no conviene despreciar.
Siempre será mejor intentar utilizarlos para nuestro beneficio, repito, con todo lo bueno y lo malo que tienen.


Es posible que esas próximas generaciones de astrónomos a las que Jill Tarter desea transmitir sus conocimientos lleguen a la ciencia gracias al cine y la televisión. No debemos olvidarlo.
 
Última edición:
Co_kPrqUEAIVA0w.png


Consejos a una niña

Fuente de la cita
Carta de respuesta de Einstein a una niña, Tyffany, en septiembre-octubre 1946.

10 de julio de 1946--- En los cientos de sobres de correspondencia (recordar que no existía correo electrónico) Einstein recibió una carta que a mí me llamó mucho la atención debido a muchas cosas, una de ellas es que te permite conocer el sentido y espíritu de Albert Einstein a temas tan sensibles como la ciencia, la juventud y la escuela, por otra parte, me llama poderosamente la atención el desenvolvimiento y expresión de una joven en sus ideas a través del lenguaje escrito, cosa que creo ya no se da mucho (lamentablemente). Comparto con ustedes la dichosa carta:

De Tyfanny, 10 de julio de 1946

Querido señor:

Confío en que no le parezca una impertinencia, pero como usted es el mejor científico que ha existido, me gustaría tener un autógrafo suyo. Por favor, no piense que colecciono autógrafos de famosos, porque no es así. Pero me gustaría tener el suyo. Si está demasiado ocupado, no se preocupe.

Probablemente le hubiera escrito hace ya mucho tiempo, pero no sabía si usted vivía todavía.
La historia no me interesa y creía que usted había vivido en el siglo XVIII o por ahí.
Creo que lo había confundido con Isaac Newton o con otro.

De todas formas, un día en la clase de matemática descubrí que la señorita (a la que nunca atendemos) hablaba sobre los científicos más brillantes. Mencionó que usted estaba en América, y cuando le pregunté si estaba enterrado allí, y no en Inglaterra, ella contestó: “Bueno, todavía no está muerto”.

Me entusiasmé tanto al oír eso, que casi me gano un castigo en mates.

Me interesan mucho las ciencias, al igual que a muchas otras compañeras de mi curso.
Mis mejores amigas son las gemelas Wilson. Cada noche, cuando se apagan las luces del colegio, Pat Wilson y yo nos asomamos por las ventanas de nuestros cuartos, que están uno al lado del otro, y conversamos sobre astronomía, que es nuestra actividad favorita.
Pat tiene un telescopio y estudiamos las estrellas que vemos.

La primera parte del año veíamos las Pléyades y la constelación de Orión, después Cástor y Pólux, y lo que pensamos que eran Marte y Saturno.

Ahora todos se han movido de sitio, y tenemos que pasar por delante de la habitación del prefecto para ir a otras partes del edificio y continuar las observaciones. Nos han pillado ya varias veces, así que nos resulta bastante difícil.

Pat se sabe mucho mejor que yo la parte teórica. Lo que más me preocupa es cómo puede ser infinito el espacio.

He leído muchos libros sobre el tema, pero todos dicen que no pueden explicarlo de manera que lo entienda un lector corriente.

Si no le importa decírmelo, no entiendo cómo puede tener una forma de espiral. Pero claro, usted sabe bien lo que dice, y yo no pretendo contradecirle.

Debo disculparme una vez más por haberle robado parte de su valioso tiempo. Lamento mucho que haya adquirido la nacionalidad americana, preferiría que siguiera usted en Inglaterra.

Confío en que esté bien y continúe haciendo muchos descubrimientos científicos importantes.

Un cordial saludo,

Tyfanny


Einstein como menciono al principio recibía cientos de cartas así que no siempre respondía, sin embargo la carta de Tyfanny llamó su atención e increiblemente respondió, he aquí la respuesta:

Para Tyfanny, 25 de agosto de 1946

Querida Tyfanny:

Gracias por tu carta del 10 de julio. Debo pedirte disculpas por estar todavía entre los vivos. Aunque bueno, esto se remediará tarde o temprano.

No te preocupes por el “espacio curvo”. Más adelante comprenderás que ese estado es el mejor posible. En su sentido estricto, “curvo” no significa exactamente lo mismo que en el lenguaje cotidiano.

Espero que tus futuras investigaciones astronómicas y las de tu amiga no sean nunca descubiertas por los ojos y oídos de la dirección del colegio. Esá es la actitud que adopta la mayoría de los ciudadanos hacia su gobierno, y creo que está bien así.

Te saluda atentamente,

Albert Einstein


Imaginen recibir la respuesta en puño y letra (y no letras electrónicas) del mismísimo Albert Einstein, pues Tyfanny tuvo la fortuna y se sintió tan contenta que le volvió a escribir:

De Tyfanny, 19 de septiembre de 1946

Querido señor:

No se imagina la ilusión que me hizo recibir su carta ayer. Todavía no puedo creer que el científico más famoso del mundo haya respondido a mi carta. Muchas gracias. La noticia de que tenía su firma corrió al instante por todo el colegio y dio mucho que hablar.

Ahora estoy en clase de matemática. A la señorita de matemática no le gusta nuestro curso, así que tenemos que trabajar por nuestra cuenta. (Ella se ha negado a explicarnos cuando hablamos demasiado.) Hoy hace un día como de mediados de verano; justo ese tipo de día en que uno necesita salir. Los pájaros cantan y todas esas cosas, y nosotras aquí sentadas aprendiendo que d es igual a no sé qué dividido por no sé cuánto. Ojalá entendiese las mates, porque se necesitan para los cálculos astronómicos, creo.

Olvidé decirle, en mi carta anterior, que era una chica.

Quiero decir, soy una chica.

Siempre lo he lamentado, pero ahora estoy más o menos resignada a aceptarlo.

De todas formas, odio los vestidos y los bailes y todas las cosas que les gustan normalmente a las chicas.

Me interesan muchísimo más los caballos o cabalgar. Hace tiempo, antes de que quisiera ser científica, quería ser amazona. Pero eso fue hace siglos. Espero no me tenga en menor consideración por ser una chica.

Desde la ventana de la habitación que tengo durante este trimestre en el colegio se ve la Cruz del Sur.
Me pregunto si la ha visto usted. es una constelación preciosa, y cuando estoy harta de todo por la noche, después del día entero en el colegio, la contemplo y me anima muchísimo.
He tenido la suerte de ver tanto la Cruz del Sur como la Estrella Polar, pero ahora prefiero nuestra Cruz del Sur.

No quiero que interprete como decepción mi descubrimiento de que usted vivía aún.
De hecho, fue todo lo contrario, pues es mucho más bonito que nuestros científicos preferidos de la historia estén vivos que saber que murieron hace un siglo.

Sigo preguntándome cómo es que el espacio es infinito, pero me animó mucho que me dijera que un día entenderé la teoría del espacio curvo. Casi había perdido las esperanzas de entenderla.

Me han dicho que hay que tener conocimientos avanzados de astronomía y matemática para estar de acuerdo con esas afirmaciones. Me temo que desde un punto de vista teórico, mi astronomía está a la par de las mates. Por el momento es así. Espero mejorar en las dos algún día.

No hay ninguna novedad en el colegio, salvo que ganamos [contra otro colegio] en hockey el sábado pasado. Gracias de nuevo por su carta y firma.

Le saluda atentamente,

Tyfanny


La aceptación de nuestra persona, nuestras pasiones (en el caso de Tyfanny la ciencia) y el sentimiento de estar fuera de lugar, quizá es como una sala de espera en la que muchos jóvenes se encuentran y muchos de nosotros adultos hemos salido más o menos librados, sin embargo considero que un genial acto de liberación es precisamente expresarlo, Tyfanny lo realizó de manera escrita y nada menos que a uno de los Premios Nobel de Física quien, una vez más, decidió volver a responder:

Para Tyfanny, octubre de 1946

No me importa que seas una chica, pero lo más importante es que no te importe a ti. No hay motivo.

upload_2016-8-7_0-28-28.png
upload_2016-8-7_0-31-17.png
 
La inventora del lavavajillas, Josephine Cochrane (1839-1913)

En 1850 Joel Houghton patentó la idea de fabricar un lavavajillas que nunca se llevó a cabo.

Unos treinta años después, una mujer patentaría y construiría ella misma la primera máquina para lavar platos de manera mecánica.

Esa mujer, Josephine Cochrane, fue una dama de la alta sociedad quien, gracias a su ímpetu y su determinación, puso en el mercado uno de los aparatos domésticos que hoy en día no falta en muchos de nuestros hogares.

upload_2016-9-5_0-24-17.png

Josephine Garis Cochrane nació el 8 de marzo de 1839 en el condado de Ashtabula, en Ohio.

De su infancia se sabe muy poco, solamente que vivió buena parte de ella junto a su padre, John Garis, entre Ohio e Indiana.
Huérfana de su madre, llamada Irene Fitch, y con su única hermana lejos de casa, Josephine se crió junto a John, un ingeniero hidráulico que a buen seguro inculcó en su hija el interés por la mecánica y la ingeniería.

Tras estudiar en la escuela, Josephine vivió un tiempo con su hermana en Illinois hasta que contrajo matrimonio.

Tenía diecinueve años cuando Josephine se casó con William Cochran, un hombre de negocios dedicado también a la política del que adoptó su apellido añadiéndole una “e” al final.

La señora Cochrane se convirtió pronto en una dama de la alta sociedad y una perfecta anfitriona.
En sus largas y continuas veladas había mucho trabajo por hacer, entre otras cosas, limpiar los múltiples platos que se ensuciaban. Evidentemente ella no hacía aquella tediosa tarea reservada al personal de servicio de su casa pero la ruptura de muchas piezas de su lujosa vajilla empezó a suponer para ella un problema, sobre todo si tenemos en cuenta que algunos de los platos de los que disfrutaban sus invitados era porcelanas chinas del siglo XVII.

upload_2016-9-5_0-27-8.png

Mujer emprendedora y defensora de la máxima “si quieres algo, hazlo tú mismo”, decidió diseñar una máquina que lavara su suntuoso arsenal de cocina.

Dentro de una caldera de cobre dispuso una rueda con una serie de compartimentos con cables en los que cupieran a la perfección platos, vasos y otros utensilios.
Dicha rueda se movía gracias a un motor mientras entraba y salía por distintos conductos agua con jabón.

Había nacido la conocida como “Lavavajillas Cochrane”.

Pronto la invención de su artilugio llegó a oídos de distintos hoteles y restaurantes de la zona que obligaron a Josephine a patentar y fabricar de manera más o menos masiva su nuevo invento, presentado de manera oficial en la Exposición de Chicago de 1893 donde ganó el premio al mejor invento.

Josephine Cochrane fundaría la Companía Garis-Cochran que sería uno de los remotos orígenes de la empresa Whirpool.

Josephine Cochrane fallecía el 3 de agosto de 1913.
 
Back