Mujeres con una vida poco común

Otra. Leonora Carrington, pintora surrealista y amante de Max Ernst.

recomiendo su biografía llamada "Leonora".

leonora001.jpg


- - - Updated - - -

PD. gracias uru, lo desconocía¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
 
Otra. Leonora Carrington, pintora surrealista y amante de Max Ernst.

recomiendo su biografía llamada "Leonora".

http://static.animalpolitico.com/wp-content/uploads/2011/05/leonora001.jpg

- - - Updated - - -

PD. gracias uru, lo desconocía¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Siiiiiii, muy interesante el libro. Yo también lo recomiendo, muestra algunas de las personalidades de los genios surrealistas.

- - - Updated - - -

image.jpgimage.jpgimage.jpgimage.jpgimage.jpgimage.jpgimage.jpgimage.jpg

Margaret Mead


(Filadelfia, 1901 - Nueva York, 1978) Antropóloga norteamericana. Nacida en el seno de una familia de clase alta y de gran cultura, su padre era profesor de Economía en la Universidad de Pennsylvania, y su madre era profesional de la Sociología. Desde 1921 realizó estudios de Psicología y de Antropología en la Universidad Columbia de Nueva York, donde, al final de su carrera fue contratada como profesora asociada. También estuvo muy vinculada al Museo Americano de Historia Natural.


Sus grandes amigos y valedores de aquella época fueron dos de los grandes maestros de la antropología norteamericana de la primera mitad del siglo XX: Franz Boas y Ruth Benedict. Animada por ellos, decidió realizar varias campañas de trabajo de campo: estuvo en Samoa en 1925 y después en las Islas del Almirantazgo entre 1928 y 1929. De sus observaciones sobre ambas culturas extrajo los materiales para varios libros importantes: Coming of age in Samoa. A psychological study of primitive youth for Western Civilisation (Haciéndose mayor en Samoa. Un estudio psicológico de la juventud primitiva para la civilización occidental), de 1927; Growing up in New Guinea. A Comparative study of Primitive Education (Creciendo en Nueva Guinea. Un estudio comparativo sobre la educación primitiva), de 1930; y Social Organization of Manu'a (La organización social de Manu'a), del mismo año.


Todos ellos son profundos estudios sobre la relación entre la psicología y la personalidad individual y los condicionamientos e improntas impuestas por el marco cultural de cada tradición. En ellos se explicitan profundas críticas de las teorías de Lucien Lévy-Bruhl sobre la mentalidad prelógica de los pueblos llamados primitivos, y de las de Sigmund Freud sobre la relación de la mentalidad primitiva y la mentalidad infantil.


Entre 1931 y 1933, Margaret Mead volvió a dejar los Estados Unidos para vivir entre los nativos de tres comunidades de Nueva Guinea: los arapesh, los mundugumor y los chambuli. En el seno de estas sociedades estudió la forma en que las condiciones culturales y la educación influyen (de forma más decisiva que las circunstancias biológicas) sobre la personalidad y los papeles sociales de las mujeres y de los hombres.


Precisamente fue en su campaña entre los chambuli, en 1933, donde conoció al que después sería su marido, G. Bateson, que le acompañaría en varias de sus expediciones posteriores. Entre 1936 y 1938 vivió en Bali y entre los iatmul de Nueva Guinea. Frutos de sus campañas de los años treinta fueron libros como Sex and temperament in three primitive societies (El s*x* y el temperamento en tres sociedades primitivas), de 1935; y Cooperation and competition among primitive peoples (Cooperación y competición entre los pueblos primitivos) de 1937. En aquellas expediciones desarrolló intensamente las aplicaciones de la fotografía al trabajo de campo antropológico, que plasmaría en libros como Balinese character. A Photographic analysis (El carácter balinés: un análisis fotográfico, 1942).


Margaret Mead falleció el 15 de noviembre de 1978.
 
Otra. Eva Braun, la amante de Hitler, aqui un docu sobre esta extraña pareja...


[video=youtube;Z0Zt5JEuvEo]https://www.youtube.com/watch?v=Z0Zt5JEuvEo[/video]
 
RIGOBERTA MENCHÚ.

images


Una mujer con imaginación es una mujer que no sólo sabe proyectar la vida de una familia, la de una sociedad, sino también el futuro de un milenio” Rigoberta Menchú
Muchas veces admiramos y tratamos de homenajear a grandes personajes de la historia que dejaron una huella en el mundo. Algunos descubrieron algo innovador, otros se destacaron artísticamente, conmovieron a generaciones, lucharon por una causa justa; y algunos pocos simplemente hablaron y fueron escuchados en el momento justo.

En este caso quisiera dedicarle estas líneas a un ejemplo de vida, a la primera heroína latinoamericana galardonada con un Premio Nobel de la Paz. Una historia de vida escrita con sangre e injusticias contradicha con un mensaje de coraje, unión y lucha a través de la ideología cristiana revolucionaria, la de la no-violencia.

Este es un humilde reconocimiento a la líder indígena guatemalteca que dedicó y sigue dedicando su vida a proteger los derechos humanos de pueblos autóctonos de una nación multicultural, multilingüe, multiétnica heredera de la exquisita cultura Maya.

Rigoberta Menchú convivió desde pequeña con insistentes actos de inmoralidad, abuso, discriminación y explotación por parte de las dictaduras de su país. Desde los cinco años se vio obligada a trabajar en una finca de café bajo pésimas condiciones, de tal grado de insalubridad que llevaron a la muerte a algunos de sus hermanos y amigos.
La Guerra civil de Guatemala se extendía entre los años 1962 y 1996, aunque la violencia se palpitaba ya años antes. Varios miembros de su familia -incluyendo a sus padres- fueron víctimas de persecuciones, torturas y finalmente asesinados por los militares.
Pero estos actos de lesa humanidad no desalentaron a la líder maya-quiché; quien siguió militando pacíficamente por los derechos de los grupos originarios latinoamericanos. Una de sus frases más recordadas dice: “Hemos aprendido que el cambio no puede venir a través de la guerra. La guerra no es una herramienta factible en la lucha contra la opresión a la que nos enfrentamos. La guerra ha causado más problemas. No podemos adoptar ese camino”. El nacimiento de una nueva conciencia mundial

“He llorado mucho en la vida. No sólo porque uno haya sufrido mucho, sino porque hay otras personas que están sufriendo muchísimo en todo el mundo”R. M.

La heroína escapó por su vida de la represión en 1982 y logró exiliarse en México, donde publicó “Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia”, escrito por la historiadora y antropóloga venezolana, Elizabeth Burgos. Fue además muy polémica la particularidad de narrar sucesos testimoniales en primera persona, donde Menchú misma encarnaba el sufrimiento de su pueblo con una notable dignidad y decencia para denunciar la situación de la mujer indígena hispanoamericana.

Los reconocimientos no tardaron en llegar y fue así como empezó a recorrer el mundo con su mensaje alcanzando incluso a las Naciones Unidas. En 1988 regresó a Guatemala, protegida por su prestigio internacional, para continuar manifestando las inmoralidades. En 1992 recibió el Premio Nobel de la Paz, año que coincidió también con el quinto centenario de la llegada de Colón a América lo que llevó a declarar a 1993 como Año Internacional de los Pueblos Indígenas.

En el discurso de agradecimiento por el premio, demandó la necesidad de la paz, desmilitarización y justicia social en Guatemala, así como el respeto por la naturaleza y la equidad para las mujeres. Rigoberta usó el dinero del Nobel para fundar una organización con el nombre de su padre. La Fundación apoya a diversas causas y ofrece programas para la educación en comunidades excluidas.

Su código de ética es: “No existe paz sin justicia. No existe justicia sin equidad. No existe equidad sin desarrollo. No existe desarrollo sin democracia. No existe democracia sin el respeto de la identidad y dignidad de todos los pueblos y culturas.”

Hoy sigue con su lucha y sueña con ser presidente de la República de Guatemala…
 
Y reinas de la cosmética: Estee Lauder, Helena Rubinstein, aquí docu en inglés sobre la última.


[video=youtube;R9H3CcKzLCY]https://www.youtube.com/watch?v=R9H3CcKzLCY[/video]
 


Hannah Arendt


Hannah Arendt nació en Linden, Alemania (hoy parte de Hanover) el 14 de octubre de 1906, dentro de una familia de judíos secularizados. Sus antepasados provenían de Königsberg, en Prusia (en la actualidad, ciudad rusa de Kaliningrado), a donde regresaron sus padres y ella cuando Hannah tenía 3 años. A través de sus abuelos conoció el judaísmo reformado. Hannah Arendt no pertenecía a una comunidad religiosa, pero siempre se entendió como judía.

Niñez y Juventud

En 1913 murió su padre por lo que queda al cuidado único de su madre, quien tenía tendencias ideológicas socialdemócratas, por lo que educa a Hannah de forma bastante liberal. A los 14 años ya había leído Critica de la Razón Pura de Kant (a quien admiraría mucho a lo largo de su vida) y Psicología de las Concepciones del Mundo de Jaspers. Debido a un problema con un profesor, Hannah Arendt abandona la escuela y se dirige a Berlín donde toma clases sobre teología cristiana y donde estudia por primera vez la obra de Søren Kierkegaard. En 1924 regresa a Königsberg y aprueba un examen por madurez lo que le permite entrar a la universidad.

En 1924 empieza sus estudios universitarios en a Universidad Philipps de Marburg. Durante un año recibe clases de filosofía, teología protestante y griego, bajo profesores reconocidos como Martin Heidegger, Nicolai Hartmann y Rudolf Bultmann. Durante esa época, Hannah Arendt mantuvo una relación romántica con Heidegger, quien estaba casado y era 17 años mayor que ella. Debido a que Heidegger quería mantener la relación en secreto, Hannah llevaba una vida muy callada y reservada. Esta relación traería a Hannah Arendt muchas críticas debido a las afinidades que el tenia con el Partido Nacional Socialista.

A comienzos de 1926 decide cambiarse de universidad y se traslada durante un semestre a la Universidad Albert Ludwig de Friburgo, para tener como profesor a Edmund Husserl, otro gran reconocido profesor en la época. Después de esto estudia Filosofía en la Universidad de Heidelberg y se doctora en 1928 bajo la dirección del filósofo y psiquiatra existencialista Karl Jaspers (con quien tendría una amistad hasta la muerte del filósofo), con la tesis El Concepto del Amor en San Agustín. En la tesis reúne elementos de la filosofía de Martin Heidegger con los de Karl Jaspers. La obra fue discutida en importantes publicaciones filosóficas y literarias. Fue criticada por contemplar a San Agustín como filósofo y no como padre de la Iglesia.

Primeras participaciones políticas y el comienzo del gobierno Nazi

En 1929 conoció a Günther Stern, que mas tarde se llamaria Günther Anders. Poco después se casaron y tras un corto tiempo en Heidelberg se trasladaron a Francfort. Durante este tiempo Arendt escribía para el periódico Frankfurter Zeitung participaba en distintos seminarios y estudiaba la obra de Rahel Varnhagen, una intelectual judía asimilada del Romanticismo. Poco después ambos volvieron a Berlín. Allí, Arendt comenzó a trabajar en su obra sobre Rahel Varnhagen, que realizaría en forma de tesis. Tras un informe positivo de Jaspers, consiguió una beca de la Notgemeinschaft der Deutschen Wissenschaft (Asociación de ayuda para la ciencia alemana). Durante esta época, Arendt comenzó a interesarse cada vez más por cuestiones políticas. Leyó a Marx y Trosky, consiguió contactos en la Hochschule für Politik (Escuela superior de política) y empezó a analizar la exclusión social de los judíos.

En 1932 ya pensaba en la emigración sin embargo se queda en Alemania cuando su esposo se va a Paris en 1933. En estos momentos empieza a trabajar para una organización sionista, estudiando la persecución de judíos que ya está en sus comienzos y su casa sirvió de estación de tránsito para refugiados. En julio de 1933 fue detenida durante 8 días por la Gestapo para ser interrogada. A finales de 1933 opina que debe lucharse activamente contra el régimen nacionalsocialista. Esta posición es contraria a la de muchos intelectuales alemanes, incluyendo a mucho de origen judío, que querían llegar a convivir con el nacionalsocialismo, subestimando la dictadura e incluso alabando a los nuevos dirigentes políticos.

Finalmente decide viajar a Francia, donde se establece en Paris y vuelve a trabajar para una organización sionista que ayudaba a jóvenes judíos huir a Palestina. Su matrimonio, que ya había tenido problemas, fracasó y se divorciaron en 1937. Arendt, ya había conocido en 1936 a Heinrich Blücher, un excomunista, que se había opuesto a las políticas de Stalin. La relacion se intensifico cuando, en París ambos se situaron en el mismo círculo de refugiados alemanes. En 1937 se le retiró la nacionalidad alemana. En 1939 consiguió poner a salvo a su madre que todavía estaba en Königsberg y en enero de 1940 se casó con Heinrich Blücher.

A comienzos de 1940 las autoridades francesas llaman a la mayoría de los extranjeros de origen alemán para ser deportados. Arendt, pasó una semana en los terrenos de un velódromo de París. Seguidamente fue trasladada al campo de internamiento de Gurs hasta julio de ese mismo año y fue clasificada como “extranjera enemiga”. Tras cinco semanas internada, consiguió escapar.

Vida en Estados Unidos

En mayo de 1941 Arendt llegó con su esposo y su madre a Nueva York. Arendt mejoró rápidamente sus conocimientos de inglés y a partir de octubre de 1941 trabajó como redactora en la revista judíoalemana Aufbau, en Nueva York. De 1944 a 1946 fue directora de investigación de la Conference on Jewish Relations (Conferencia de relaciones judías). De 1949 a 1952 trabajó como directora de la Jewish Cultural Reconstruction Corporation una organización para el cuidado y promoción de la cultura judía.

Durante los años 50’s y 60’s Hannah Arendt se dedico a escribir y publicar distintas obras. Se puede decir que Los Origenes del Totalitarismo, publicado en 1951, es una de sus obras mas importantes ya que creó bastante polémica al señalar paralelos entre el régimen nazi alemán y el stalinismo de la Unión Soviética. Según Arendt, el autoritarismo del siglo veinte marcó un punto de ruptura en la propia historia europea. “Los niveles de crueldad puestos en práctica por gobiernos genocidas sólo se habían imaginado en las descripciones medievales del infierno.”

En 1961 Arendt asistió al proceso contra Adolf Eichmann como reportera de la revista The New Yorker. En 1963 publica su libro Eichmann en Jerusalén. Dicho libro fue muy controversial ya que en el Arendt planteo que la falta de intelecto de Eichmann la llevaban a pensar que sus acciones pudieron haber sido fruto de la sujeción de la cual es victima un individuo dentro de un régimen totalitarista. Sus declaraciones resultaron polémicas dado que muchos las consideraron como justificaciones.

Durante este periodo, Arendt también trabajo como profesora en varias universidades muy reconocidas de Estados Unidos, entre ellas Princeton (1959), Columbia (1960), Universidad de Chicago (1963-67) y en la New School of Social Research (1967-75).

Hannah Arendt falleció en Nueva York en 1975.


Algunas de sus obras más importantes:


Los Orígenes del Totalitarismo: Los gobiernos totalitarios son el acontecimiento central del siglo XX. Despliegan un terror total que se materializa en los campos de concentración (nazis) y de trabajo (soviéticos). Son el "mal radical" porque sus acciones pulverizan cualquier categoría moral: ni pueden ser perdonadas ni pueden ser castigadas.


Eichmann en Jerusalén: En 1961, Adolf Eichmann fue juzgado en Jerusalén y Hannah Arendt cubrió el juicio para The New Yorker. Su crónica exponía el papel de los consejos judíos en las deportaciones y aplicaba a la SS el concepto de "banalidad del mal": un mal sin maldad, irreflexivo. Ni demoníaco ni desalmado; más que radical, superficial.


La Condición Humana: Defensa de la vida activa frente a la vida contemplativa a partir de tres conceptos: trabajo, labor y acción. Una defensa también de lo público frente a lo social, que no sería más que una extensión de lo privado. Arendt pensó titularlo Amor mundi. Lo habría dedicado a Heidegger "si las cosas hubieran ido bien entre nosotros".


La vVda del Espíritu: Para su autora, es su "única obra de filosofía propiamente dicha". Organizada en tres partes -Pensamiento, Voluntad y Juicio-, trabajaba en la última cuando murió.


Tiempos Presentes: La vuelta a Alemania tras la guerra desconsoló a Arendt. Nadie se daba por aludido y existia la tendencia a "tratar los hechos como si fueran meras opiniones".


Una Revisión de la Historia Judía: Artículos que van desde las heterodoxas propuestas sobre Israel hasta la polémica sobre Eichmann. "La historia contemporánea ha creado una nueva clase de seres humanos: la clase de los que son confinados en campos de concentración por sus enemigos y en campos de internamiento por sus amigos".


***Entre el Pasado y el Futuro: El libro favorito de su autora. Brillante recopilación de ensayos sobre cultura, educación e historia; y sus crisis respectivas.


Sobre la Revolución: Comparación entre las revoluciones francesa y la americana. Arendt alaba el carácter republicano de la segunda: dio lugar a una libertad política que convive, paradójicamente, con cierta sumisión social.


 


Uhmm, mujeres con una vida poco común.... uhmmm, ¿no os dejáis a alguien...? uhmm, una guapa periodista, divorciada, de barrio y futura Reina de España? claroooo, ¡¡¡¡Letizia Ortiz Rocasolano!!!!




ella sí que tiene una vida "poco común".............
a35.gif





Trepizia lo estoy intentando... Pero algo parecido és muy dificil, la belleza de Grace Kelly, la elegancia de Coco Chanel, la sensualidad de Marilyn, el porte de la Emperatriz Sissi, la inteligencia de Madame Curie, la calidad como jornalista de Susan Sontag, la abnegación de Madre Teresa, la devoción de Santa Teresa de Ávila...imposible, imposible, imposible.
Te digo, Letizia Ortiz Rocosalano es única.
 
Uhmm, mujeres con una vida poco común.... uhmmm, ¿no os dejáis a alguien...? uhmm, una guapa periodista, divorciada, de barrio y futura Reina de España? claroooo, ¡¡¡¡Letizia Ortiz Rocasolano!!!!


ella sí que tiene una vida "poco común"............. :a35:

- - - Updated - - -

Y ahora en serio... ELSA SCHIAPARELLI

La mujer surrealista


Provocadora, controvertida y feroz rival de Coco Chanel, elsa schiaparelli revolucionó la alta costura durante la época de entreguerras del siglo pasado. La llama artística de sus diseños permanece hoy viva





SILVIA ALEXANDROWITCH 1 OCT 2006
Archivado en:




Recomendar en Facebook
14
Twittear7
Enviar a LinkedIn
0



Enviar a TuentiEnviar a MenéameEnviar a Eskup
EnviarImprimirGuardar


Las décadas de los veinte y treinta del pasado siglo fueron tiempos tan fértiles como convulsos en los campos de las ideas, el arte y el progreso industrial. Especialmente en París, crisol de todas las vanguardias de la época, donde se dio el fenómeno más revolucionario de la historia del arte contemporáneo: artistas plásticos, escritores, filósofos, inventores, cineastas, mecenas y modistas solían trabajar juntos con absoluta espontaneidad, en un continuo fluir de ideas y colaboraciones tan natural entonces como natural es hoy la separación y el secreto entre las distintas disciplinas. En aquella época, la moda era sólo alta costura, y estaba en manos casi exclusivamente de mujeres. Vionnet, Lanvin, Alix, Louise Boulanger y las hermanas Callot eran modistas notables y célebres, y cada maison tenía su clientela. El poder era de ellas y de Coco Chanel, la reina de todas, que introdujo en la costura los conceptos de juventud y racionalismo, y que dijo proféticamente que "la moda que no se hace para las masas no es moda, pues muere al nacer"; a ella, que defendió siempre su trabajo como un oficio y no como un arte, le seguimos debiendo las mujeres nuestra actual silueta.
MÁS INFORMACIÓN




Y sin embargo, con la distancia con la que ahora podemos analizar los últimos 100 años de vida de la moda, vemos que las grandes revoluciones formales sólo ocurren una o dos veces por siglo, y que en épocas de crisis -como la actual-, la fantasía, el capricho y lo accesorio como proyectos de arte y provocación son tan necesarios como la razón, con la que tienen que, aun a su pesar, convivir. De modo que, teniendo en París una Chanel que cambió la moda para siempre, unos artistas cubistas que cambiaron radicalmente la expresión artística contemporánea y unos arquitectos racionalistas que transformaron el espacio urbano y el hábitat con un lema común -"menos es más"-, también tuvieron lugar movimientos contrarios. El más sonado de todos fue el surrealismo, corriente que arrastró a Elsa Schiaparelli hacia la cumbre de la alta costura de los años treinta y la convirtió en la única rival seria de mademoiselle Chanel. De "la italiana", como la llamaba despectivamente Coco, dijo: "Hay una poesía costurera, un dadaísmo costurero y un estajanovismo costurero, el de madame Schiaparelli, que presenta sus vestidos en las fábricas". Pero Schiaparelli, que ya era famosa por su color rosa shocking, sus jerséis con trampantojo y una docena más de creaciones vanguardistas, era imitada por doquier y, para bien y para mal, compartía clientas con la temible Chanel, de quien decía que su moda era "pobre de lujo". Ambas modistas se hicieron la guerra, seguida por la prensa con gran regocijo: ¡duelo entre la amiga de los surrealistas y la amiga de los cubistas!
Se dijo de ella que poseía el misterioso don de anticipar la siguiente ola. Elsa Luisa Maria Schiaparelli nació en 1890 en Roma, en el seno de una familia aristocrática y culta. Era rebelde, tímida y ansiosa, y a veces podía ser muy brusca. Sus recuerdos infantiles, entre ellos la crueldad de su madre al comentar su estatura y su "fealdad", influyeron enormemente en sus creaciones adultas: la rica biblioteca de su padre, las begonias del jardín que darían lugar al famoso rosa shocking y la voluntad de trascender la belleza convencional para concebirla como una forma de expresión y de metamorfosis.
A los 22 años se fue a Londres, y en 1914 , "buscándose a sí misma física y espiritualmente", acudió a una conferencia de un joven teósofo llamado Wilhelm Wendt de Kerlor, discípulo de la espiritualista de moda, madame Blavatsky. Fue un flechazo. Tras veinticuatro horas de conversación platónica, Elsa y Kerlor contrajeron matrimonio civil. La pareja se embarcó en 1916 hacia Chicago, ciudad donde Kerlor comenzaba una gira de conferencias. En el transatlántico, Elsa congenió con Gabrielle Picabia, mujer del pintor dadaísta Francis Picabia, que iba a convertirse en una gran amiga. En Estados Unidos, la pareja llevaba una vida errante, y Kerlor empezó a dudar de su vocación. Era un marido infiel y provocador, a pesar de vivir de la dote de la enamorada Elsa. El matrimonio iba de mal en peor, y cuando desapareció el dinero también desapareció la poca lealtad de Kerlor hacia su esposa y su recién nacida hija Gogo, con la sonada huida de él con su célebre amante, Isadora Duncan, en 1920.
Schiaparelli vivió un tiempo de bohemia y penurias en Nueva York, trabajando como traductora, administrativa y figurante en películas. Un día, su amiga Gabrielle Picabia la puso en contacto con Marcel Duchamp y Man Ray, y este último le pidió que posara para unas fotos. Se introdujo así en el círculo de los dadaístas, que se movía entre París y Nueva York. Y finalmente, Blanche Hays, otra amiga del grupo, una alegre y rica divorciada, le pidió que la acompañase a París. Schiap, como empezaron a llamarla sus nuevos amigos, se instaló con su hija en casa de Blanche, y no tardó en acompañarla a las maisons de costura para hacer sus compras. En una de estas visitas, el gran Paul Poiret le echó el ojo a Schiap; la definió como estilosa, imaginativa y sobre todo audaz, y decidió vestirla gratis para la agitada vida social que empezaba a desarrollar. Arrancaba el año 1925, y ella ya se atrevía a hacer vestidos para sus dos mejores amigas. Tras constatar su éxito, y con cierta seguridad en sí misma, se ofreció como diseñadora independiente a algunas pequeñas casas de alta costura. Una amiga de Blanche compró una de estas empresas y contrató a Elsa como diseñadora. Duró sólo un año y pico, pero fue un aprendizaje suficiente para la valiente Schiap, quien decidió lanzarse por su cuenta.
En 1927, Elsa Schiaparelli presenta su primera colección, constituida por jerséis, faldas y vestidos de punto tricotado. Las prendas estaban elaboradas con varias madejas que llevan camafeos de punto aplicados e hilos de metal, con motivos geométricos y frecuentes efectos de trampantojo. Es, en definitiva, el easy wear, la moda fácil que cautiva a los estadounidenses. Los compradores se extasían y compran, y la prensa, liderada por Vogue, elige un jersey blanco y negro con una gran lazada en trampantojo para publicarlo como obra maestra, creativa y técnicamente. De la noche a la mañana, Elsa Schiaparelli se convierte en "lo último de París". Su colección se exporta a Norteamérica y el famoso jersey del lazo se copia por miles.
Schiaparelli firma una sociedad con un empresario ligado a los almacenes franceses Galeries Lafayette. El aumento de capital permite, en 1928, producir una colección de punto mucho más amplia, que incluye trajes de baño, gorros, pijamas de playa y motivos y estampados cada vez más abstractos. En 1929, Elsa Schiaparelli ya trabaja con tejidos nobles, como la seda, el algodón y el lino, y puede permitirse fabricar sus propios estampados. Sus colecciones adquieren aires de alta costura de lujo. Y sus estampados empiezan a ser codiciados por los grandes fabricantes de tejidos, que le proponen negocios ambiciosos. Schiaparelli es invitada a mostrar su colección en Nueva York, y elige el deporte como tema: atuendos de tenis, de golf, de piloto de avión, de esquí, de natación… Nace el estilo Schiaparelli.
Y también nacen, de su mano, los tejidos experimentales que sólo ella se atreve a usar: seda y lana recauchutadas, cuero barnizado, plástico, celofán y cremalleras decorativas. Y la famosa falda-pantalón, la guinda para una sociedad que todavía no entiende el aire masculino de la moderna vestimenta femenina y se escandaliza cuando, vestidas con dicha prenda, Schiap y su amiga Lilí Álvarez, española campeona mundial de tenis, se pasean tranquilamente por Londres. Pero, hacia 1930, Schiap acaba ganando, y muchas estadounidenses y europeas adoptan la falda-pantalón primero, y el pantalón después, para la ciudad y el campo. Ese año, mucho antes de que naciera el término prêt-à-porter, Schiaparelli delega la producción en serie de sus colecciones deportivas en fabricantes industriales, para poder trabajar y consagrarse como modista de alta costura realizando toilettes de lujo para la ciudad y la noche.
Schiaparelli alcanza la gloria a lo largo de la década de los años treinta. Se la gana a pulso, trabajando día y noche con colaboradores y artistas del más alto nivel técnico y creativo, y con una audacia empresarial inaudita. Su instinto para las relaciones públicas es notorio y controvertido. Y su reputación de mujer difícil y narcisista no hace más que reforzar el mito que se va construyendo a su alrededor, y que, en cualquier caso, la favorece. Schiap explota todo lo que es y crea, pero lo hace con la transparencia y honestidad de quien, trabajando con artistas y profesionales de renombre, no se apropia de las ideas ajenas y es generosa con las propias. Su modo de mezclar la moda con el arte es algo nuevo y revolucionario que fascina a una sociedad sumida en la incertidumbre económica y política generada por el crash bursátil de 1929.
Los salones y talleres de Schiap se amplían. En 1932, la firma cuenta con 400 empleados en ocho talleres. Sus tres líneas de moda se llaman Pour le sport, Pour la ville y Pour le soir. El decorador más moderno de París, Jean-Michel Franck, diseña su tienda-salón como un interior de transatlántico, con cortinas de charol, muebles negros y cuerdas para colgar de ellas la ropa multicolor y los accesorios, cada vez más presentes en el universo Schiaparelli. Ella añade muebles de la Bauhaus, comprados en un saldillo. Instalada en su nueva casa, del mismo estilo que la tienda, ofrece una cena a la cual invita a Coco Chanel. En su confusa autobiografía Shocking life, publicada en 1954, escribe: "A la vista del mobiliario moderno y de la vajilla negra, Chanel tuvo un escalofrío, como si hubiera acudido a un cementerio". La velada no sale del todo bien: hace calor, y el forro de tela blanca recauchutada de las sillas se pega a los trajes. Schiap comenta con ironía que el efecto producido le recuerda a los jerséis con trampantojo en blanco y negro que han financiado la cena.
Este gusto por la modernidad demuestra su afinidad con el mercado y la prensa estadounidenses, que no cesan de ensalzar a su persona y sus creaciones. Reseñas como "lo que ella insufla a su ropa es la esencia de la arquitectura, el pensamiento y el movimiento modernos" se publican continuamente en la prensa. Ella avanza, imparable, con su experimentación en el juego de los contrastes inesperados y los cortes innovadores. Recurre a la magia de las hombreras -otro ingenio que se le debe- y permanece fiel a su filosofía de adaptar la ropa a los tiempos, haciendo colecciones de prendas simples y combinables que reducen considerablemente el guardarropa de una mujer moderna y viajera. La actualidad del progreso es su inspiración. Por ejemplo, cuando aparece el primer avión comercial, el Boeing 247, Schiaparelli diseña para la primavera de 1934 una colección aerodinámica con siluetas "al viento", líneas de pez y de pájaro para la noche, y drapeados para el día. Aunque nunca ha volado en avión, diseña también un mono de piloto para mujeres inspirado en sus clientas, las aviadoras Amelia Earhart y Amy Mollison. También se inspira en los tejidos desechados por las fábricas y en los retales de pruebas, lo que le otorga la reputación de triunfar donde los demás han fracasado.
Sus manos transforman las telas sintéticas en objeto chic. A Elsa Schiaparelli se le deben el uso del rayón y su mezcla con tejidos nobles, el primer tejido elástico de rayón y látex, la creación de terciopelos transparentes e impermeables, y la utilización textil de láminas de celofán. En Europa y Estados Unidos, su fama de inventora y creadora textil se agranda a pasos agigantados. En 1933 lanza una colección hecha con rayón plisado y arrugado con efecto corteza de árbol, algo que no volverá a verse hasta cincuenta años después, en las colecciones de Issey Miyake, otro gran creador textil de los años ochenta.
En 1935, Schiaparelli inaugura su nueva sede en la plaza Vendôme con una colección titulada Stop, look and listen, que contiene estampados de páginas de periódicos inspirados en los collages de Braque y Picasso (una idea que John Galliano tomó prestada en los años noventa para Dior). Para ella simboliza la realidad cotidiana reconstruida por la realidad del espíritu. En esta época, Schiap se aficiona a las artes del marketing arty: para que se hable de ella, presta o regala sus modelos más provocadores a ciertas damas con mucho poder mediático. Ese mismo año, con Hitler gobernando en Alemania y Mussolini en Italia, Schiaparelli, oportunista y diletante, presenta vestidos que son monárquicos y republicanos a la vez. Según ella, "para reflejar la atmósfera de incertidumbre del momento, pues la moda nace de hechos, tendencias y cambios políticos, y no del intento de fabricar cortos o largos, plisados o lisos". El caso es que junta tocados napoleónicos y botones militares con diseños prácticos con cremalleras de plástico, para -con mucha ironía- "contentar a la derecha y a la izquierda". Y después se va a Rusia con el fotógrafo Cecil Beaton, ambos invitados por el Gobierno soviético a la Feria Francesa de Moscú. A su regreso, Schiap -que ha regalado al pueblo soviético un modelo especial- vuelve a generar polémica, y la ultraderecha la ataca, acusándola de simpatizar con el comunismo. Es el inicio de una larga época de rumores infundados sobre la ideología de la modista, que jamás se pronunció al respecto. En 1936 se inspira en las camisas masculinas y lanza un abrigo-camisa sobredimensionado de franela blanca que enloquece a los compradores, quienes comparan la prenda con el vestidito negro de Chanel. En 1937 presenta los trajes de chaqueta surrealistas creados con Salvador Dalí y toda una serie de sombreros-espectáculo: tricornios, boinas y el famoso sombrero-zapato. Finalmente se materializa el sueño de Schiaparelli de casar la moda con el arte.
Pero para llegar a su plena consagración como mo- dista-artista, Schiaparelli tiene que vivir un verdadero frenesí mundano. En los años treinta, las noches de París son más chic que elegantes. Ella acude a todas las fiestas e inventa trajes extremos para sí misma: trampantojos, plumas de gallo, delantales de jardinero, bolsillos secretos para petacas de licor… Se convierte en una creadora completa. Sus vestidos prácticos (el hard chic) viven por su cuenta, mientras que ella dedica todas sus energías a crear provocación, ironía, sensualidad y sex-appeal, a la manera de su amiga y clienta Mae West. También colabora asiduamente con los surrealistas y los dadaístas. Cuenta con Perugia, el zapatero más vanguardista del momento junto a Ferragamo, para fabricar sus zapatos Dadá; diseña estampados para el mercado estadounidense con fotografías de megaestrellas de Hollywood, adelantándose en varias décadas al arte y la costura pop (Warhol, Versace, Valentino). Finalmente, su amistad y colaboración con Dalí y Cocteau produce "ropa que es algo más que ropa", una idea que retoma Yves Saint Laurent en los años setenta. Los vestidos se convierten en objetos surrealistas en sí mismos: la creadora expresa en ellos, a su manera, su visión de la contradicción, el escándalo y la perturbación.
Aunque sólo Dalí declara abiertamente la influencia de Schiaparelli en los artistas surrealistas, afirmando que la moda es una función simbólica de la vanguardia, su papel como mujer surrealista es importante. Man Ray fotografía sus creaciones y Tristan Tzara escribe sobre el gusto automático de sus sombreros. A la vez, los artistas surrealistas trabajan para la alta costura, como ilustradores y fotógrafos o como diseñadores. Louis Aragon vende a Schiaparelli, Patou y Chanel los collares que fabrica su pareja, Elsa Triollet, y Alberto Giacometti crea broches de metal y botones para su amiga Schiap. Ella se dedica a declinar el guante como objet trouvé, con anillos, uñas lacadas y garras incrustadas, en beneficio de artistas y fotógrafos, y las manos femeninas como hebillas, botones y cierres, o como ilustración hecha por Man Ray para la antología poética Les mains lisses, de Paul Eluard. La surrealista Meret Oppenheim desarrolla la célebre instalación Déjeuner en fourrure, una taza de té con un plato forrados de piel de animal. E inspira a Schiaparelli varios usos rompedores de la peletería, además de su famoso botín forrado con pelo largo de mono, inspiración actualmente reconsiderada por Prada y visible en los escaparates de este próximo otoño. Además del traje de sastre con bolsillos-cajones con tiradores brillantes, fruto de su estrecha colaboración con Dalí, Schiaparelli introduce la langosta que adorna la cabeza de Gala Dalí como estampado para un vestido para la duquesa de Windsor. Y presenta una colección, Le cirque, abundante en referentes dalinianos: lágrimas, esqueletos y sombreros-tintero. Para el sombrero-zapato, Schiaparelli adopta en doble sentido el método paranoico-crítico de Dalí: un zapato no es un zapato, sino un sombrero.
En estos años, la propia Schiaparelli define su obra como arte, aunque reconoce que la suya no es tan gratificante como otras expresiones artísticas, "pues la obra muere al nacer". Su eterna rival, Chanel, la llama con desprecio "esa artista italiana que hace moda", y Balenciaga la considera una "verdadera artista de la alta costura". El caso es que Schiap sigue de cerca la premisa dictada por André Breton: "La belleza será convulsa o no será", y en 1939, unos meses antes de que estalle la II Guerra Mundial, la modista-artista presenta una colección inspirada en la comedia dell'arte del siglo XVIII, donde juega con arlequines, pierrots y colombinas que cambian de identidad tras sus máscaras y antifaces. ¿Una premonición de lo que iba a ocurrir, del mismísimo desenmascaramiento del mal? Simplemente, una nueva vuelta de tuerca de la creadora, que intenta demostrar de nuevo que la belleza artificial puede estar por encima de la belleza natural. Es decir, que el chic suplanta a la belleza.
El 3 de septiembre de 1939, los hombres son movilizados (modistas incluidos). Y todos los que pueden se marchan de Europa. La surrealista Schiaparelli presenta un modelo para la fuga, que consiste en un mono de lana con pantalón ancho, con cuatro grandes bolsillos con cremalleras para llevar documentos, joyas, linterna y otros instrumentos valiosos. Muchas casas reducen su personal y otras cierran, pero Schiap opina que es una cuestión de prestigio para Francia luchar y seguir creando ropa, aunque se trate de ropa utilitaria. Schiaparelli aguanta hasta la invasión de los alemanes y la formación del Gobierno colaboracionista de Vichy, en 1940. Y decide, ella también, marchar.
Consigue llegar a Nueva York vía Lisboa. Su estancia en esa ciudad dura cuatro años, durante los cuales da conferencias en la radio y ofrece licencias a varios fabricantes estadounidenses con etiquetas especiales a un dólar, que se venden para recaudar fondos para la gente en paro de las casas de costura francesas. En París, su tienda -como las de otros modistas- permanece abierta bajo administración alemana, dirigida por la excelente diseñadora Irene Dana. Sobrevive gracias a ella, aun ostentando en la fachada el horror de la estrella amarilla obligatoria para todo comerciante judío (dos de los socios de Elsa Schiaparelli son judíos). Las casas de costura de París proveen a menos de 20.000 mujeres, incluidas todas aquellas que se enriquecen con el mercado negro y las esposas y amantes de los oficiales nazis. Es una época siniestra y una historia de supervivencia que dura hasta el 25 de agosto de 1944, cuando París es liberado por los aliados. Las casas de costura reanudan el trabajo, aunque las severas restricciones impiden las exportaciones y las ventas reales. Pero no se trata de vender, sino de mantener vivo el espíritu de la costura. Un espíritu que Schiaparelli echa en falta a su vuelta a París en 1945, cuando es testigo de la fealdad de la inmediata posguerra -¿surrealista o frívola?-, de la imposibilidad de encontrar recursos para volver a empezar y de los precios inaccesibles que tienen los tejidos. Aun así, se las apaña para producir una colección en 1946, con la que vuelve a sus raíces presurrealistas, e innova de nuevo proféticamente con una línea de ropa para viajar en avión, compuesta por seis vestidos, un abrigo reversible y tres sombreros plegables que caben en una bolsa de viaje.
En 1947, un desconocido llamado Christian Dior pre-presenta su primera colección de alta costura, llamada Corolle. Nace el new look, y con él una nueva y suntuosa silueta femenina para romper con la posguerra. Schiaparelli prosigue con sus creaciones y negocios, y sigue inventando: las pieles de la jungla, la falda paracaídas, y muchos más perfumes con frascos extravagantes. En plena huelga de sastras, cuando Dior y Balenciaga deben cancelar sus desfiles, la astuta Schiap se las arregla para presentar la colección de costura más barata de la historia, obteniendo una excelente publicidad y una portada en el semanario norteamericano Newsweek titulada "Schiaparelli the Shocker". Sin embargo, a pesar de su reputación como la mejor cortadora de alta costura, su tienda vende sobre todo el prêt-à-porter que dirige un joven Hubert de Givenchy, contratado por ella y que se marcha en 1952 para fundar su propia maison. Ese año marca el comienzo de las pérdidas financieras de Elsa Schiaparelli, que se ve obligada a multiplicar sus licencias con los fabricantes de Estados Unidos. Ya no utiliza su original y pionero vocabulario para hablar de moda; ya no habla de superlujo y chic, sino de confección de lujo. En realidad, Elsa Schiaparelli, como tantos otros creadores de antes de la guerra, ha perdido el tren de la nueva modernidad, ahora en manos de una generación de costureros que miran al futuro con un espíritu más conservador y realista. La belleza convulsa ha muerto, ¡viva la belleza! La quiebra llega a la casa Schiaparelli, que cierra el 3 de diciembre de 1954.
Irónicamente, dos semanas después del cierre, Coco Chanel volvió a París para reabrir su maison tras 15 años de ausencia, durante los que debió observar, aviesa, los pasos en falso de su generación y la consagración de una nueva. Schiaparelli publicó su autobiografía y desapareció. En 1969 donó unos setenta vestidos y accesorios al Museo de Arte de Filadelfia.
Chanel murió en 1971, a los 88 años de edad, dejando una casa de costura en plena forma hasta el día de hoy. Schiaparelli murió en 1973, a los 83 años de edad, dejando un menguado archivo de 88 vestidos y accesorios para las colecciones de la Unión Francesa de las Artes y del Traje, y un inmenso y creativo legado de ideas e innovaciones que siguen funcionando en la actualidad. Fue ella quien inventó el desfile de moda concebido como espectáculo y provocación para el público, con largas y apretadas colas de espera. Fue ella quien se anticipó al mundo de las licencias industriales. Fue ella quien introdujo las gafas de sol, la lencería y los bolsos con firma. Y todas las demás innovaciones relatadas en este texto.
Ha tenido y hoy mantiene seguidores y admiradores que se inspiran en sus creaciones. Algunos confesos, como Zandra Rhodes, Yves Saint Laurent, John Galliano y Jean-Paul Gaultier. Otros, como Sybilla, Yamamoto, Versace, Valentino, Miuccia Prada y, desde que hace alta costura, Giorgio Armani, la homenajean sutil, pero constantemente. Entre sus clientas fieles y "maniquíes mundanas", como ella llamaba a las celebridades a quien prestaba y regalaba sus vestidos más llamativos, destacaron una serie de actrices de extraordinario carácter, como Arletty, Mae West, María Casares, Zsa Zsa Gabor, Katharine Hepburn, Claudette Colbert, Lauren Bacall y Marlene Dietrich. Esta técnica publicitaria, concentrada en lo que hoy llamamos vestir la alfombra roja y que está rabiosamente vigente, también pertenece a las intuiciones visionarias de la creadora.
A la Schiaparelli le emocionaban la intuición y el acto de crear. "Un vestido se convierte en un objeto indiferente, a veces en una lamentable caricatura de lo que una quería que fuese: un sueño, una expresión", dijo en su época de gloria artística. Otra artista, la refinada pintora y diseñadora textil Sonia Delaunay, publicó en 1931 un artículo-manifiesto titulado Los artistas y el futuro de la moda, en el que escribía: "En lugar de adaptar la ropa a las necesidades de los tiempos (…), la moda se ha vuelto complicada en la creencia de que así satisfará a los consumidores…", reflejando el eterno dilema entre moda y arte, o, más bien, entre mercado de la moda y mercado del arte. Mientras tanto, el cíclico sistema de la moda sigue igual, a la espera de otra revolución.







  • SECCIONES


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/5/50/Elsa_schiaparelli_1937.jpg

- - - Updated - - -

http://sverigesradio.se/diverse/appdata/isidor/images/news_images/2794/2259851_438_350.jpg

- - - Updated - - -

PD. María Sabina parece la abuela de Chavela Vargas...
Jajaja, cierto. Eres lo máximo.

- - - Updated - - -

Indira Priyadarshini Gandhi. Indira Gandhi.
Primera mujer estadista de La India.




Nace el 19 de noviembre de 1917, en Allahabad, India. Hija única de Jawahartal Nehru, primer jefe de gobierno de la India, cuando el mundo estaba conmovido por acontecimientos de resonancia: la primera guerra mundial ensangrentaba a Europa, y la revolución rusa destronaba a la centenaria monarquía de los zares para implantar el sistema soviético.La India, por entonces colonia inglesa, se hallaba envuelta en graves problemas políticos, económicos, étnicos y religiosos.




Educada en distintas escuelas de la Suiza, Inglaterra e India, estudió Historia y Antropología en la Universidad de Oxford. En 1938 se afilió al Partido del Congreso involucrándose en el movimiento por la Independencia de la India.


De pequeña, Indira se entretenía arengando a su muñecas con tormentosos discursos, inocente e infantil actividad que a los doce años reemplazó por su primera misión importante en la actividad pública. Organizó por entonces una brigada integrada por chiquillos que hacían mandados para los miembros del Congreso -imposibilitados de moverse libremente debido a la vigilancia que se ejercía sobre ellos- y prodigaban primeros auxilios a las víctimas de la represión de la policía colonial.


Durante su etapa escolar, Indira sorprendió a propios y extraños por su extraordinario talento en la oratoria. Admiradora de la heroína Juana de Arco, sus discursos cautivaban por el sutil llamado a la libertad de su patria.


Posteriormente, realizó sus estudios superiores en las famosas universidades de Santiniketan (India ) , de Visva-Bharati (Bengala) y Oxford (Reino Unido). En el año 1938 se afilió al Partido del Congreso involucrándose en el movimiento por la independencia de la India. .


En 1942 casa con Feroze Gandhi, miembro del mismo partido, quien , no estaba emparentado con el Mahatma- desafiando la fuerte oposición de casi todo el país, ya que Feroze no era hindú sino parsi, es decir, perteneciente a un grupo étnico y religioso minoritario.


Indira había conocido a Feroze en su infancia y volvieron a encontrarse años después en Inglaterra, donde él estudiaba en la Escuela de Economía de Londres y ella cursaba en Oxford. De regreso al país natal contrajeron matrimonio; pocos meses después del casamiento ambos fuero encarcelados por 13 meses, por sus actividades políticas, acusados por los ingleses de subversión.


Con Gandhi, procreó dos hijos: El mayor: Rajiv Ratna Gandhi o Rajivaratina Gabhi Zindabad, (20 de agosto de 1944 – 21 de mayo de 1991), quien fue el sexto Primer Ministro de India desde la muerte de su madre el 31 de octubre de 1984 hasta su dimisión el 2 de diciembre de 1989 tras la derrota de su partido en unas elecciones generales. El haberse convertido en Primer Ministro de la India a los 40 años de edad lo sitúa como la persona más joven en ocupar dicho puesto. Durante los preparativos de las elecciones de 1991, murió victima de un atentado. En el mes de mayo se había trasladado a Tamil Nadu para dar un mitin, y allí le estalló una bomba camuflada en un ramo de flores que le produjo la muerte instantánea.


El segundo, Sanjay (1946), murió en un accidente aéreo en el 1980. Era considerado su sucesor por lo que Indira se vió forzada a formar a su hijo mayor.


Cuando la India obtuvo su independencia en 1947 Nehru fue nombrado primer ministro, Gandhi se convirtió en asesora sobre problemas nacionales y le acompañó en algunos viajes al extranjero. En 1955 fue miembro del órgano ejecutivo del Partido del Congreso, en 1959 fue presidenta del partido durante un año. En 1962, durante la guerra de fronteras chino-india, coordinó las actividades de defensa civil. Al fallecer su padre en mayo de 1964, fue ministra de Información y Radiodifusión en el gobierno de Lal Bahadur Shastri. Cuando Shastri murió en enero de 1966, le sucedió como primera ministra. Al año siguiente fue elegida para una legislatura de cinco años por los miembros del Parlamento del dominante Partido del Congreso.


En 1971 ganó las elecciones nacionales. En 1975 fue acusada de una infracción menor de la legislación sobre elecciones durante la campaña de 1971. Declaró el estado de emergencia nacional el 26 de junio. Aunque su acusación pronto fue desestimada por el Tribunal Supremo indio, el estado de emergencia continuó.


Convocó elecciones generales en marzo de 1977 en las que el Partido del Congreso fue derrotado. En las elecciones de enero de 1980, consiguió un éxito espectacular y formó un nuevo de mayoría.


IA principios del siglo XX existían más de 50 000 tigres en todo el territorio de la India, pero a partir de los años de la década de los setenta la cifra empezó a descender dramáticamente hasta llegar a los 2 500 tigres.


Los animales salvajes fueron desapareciendo a causa de la caza furtiva y a raíz de la falta de áreas protegidas.Al margen del alto valor que posee la piel del tigre dentro del circuito de los mercados internacionales clandestinos, los huesos, los órganos y la carne del tigre constituyen una parte muy importante en la medicina tradicional de China Continental, Taiwan y el Sudeste Asiático, región con alto poder económico.


Amante de la vida silvestre, en 1973 la gobernante Gandhi lanzó el Proyecto Tigre, con el objetivo de salvar al felino de la extinción total, como había ocurrido con el tigre de Bali en Indonesia. Pronto la población de tigres superó la barrera de los 3 000 animales. Diez años más tarde, ella también impulsó un programa integral de protección a la vida silvestre, denominado Plan de Acción Nacional de Fauna Silvestre.


Este programa elevó la cifra de tigres a 4 000 y puso en el tapete político la importancia de la defensa de la riqueza de la fauna salvaje de la India. En 1984, después de la muerte de la Primera Ministra india, el programa siguió en manos de su hijo Rajiv Gandhi. En la actualidad se le recuerda como la principal figura política internacional a favor de la defensa de la fauna salvaje.


Apoyo a las ciencias: La historia de la India es rica en el estudio de la astronomía, astrología y otras ciencias, pero parte de esta herencia se perdió a medida que llegó el siglo XX. Sin embargo, durante los años sesenta, el gobierno de la Primera Ministra Gandhi insistió en apoyar y revalorar las ciencias. Su primer éxito que dio la vuelta al mundo ocurrió el 19 de abril de 1975 al colocar en órbita el Aribatat, el primer satélite indio, dependiendo de un cohete portador soviético.


Más tarde, en 1980, el satélite Rohini 1, colocado y desarrollado con todos los medios de la astronáutica nacional. Hasta 1983, el país había colocado cerca de nueve satélites en el espacio. De alguna forma se restauró el viejo orgullo del patrimonio histórico de a sabiduría de los antiguos científicos de la India.


Apoyo al deporte: En los años ochenta, la Jefa de Gobierno otorgó todas las facilidades para la organización de los Juegos Deportivos Asiáticos de Nueva Delhi. Asimismo, durante su primer periodo gubernamental, la India se proclamó campeona mundial de hockey sobre hierba, un título conseguido después de mucho tiempo. Es importante señalar que Indira fue una gran aficionada a la natación.


Apoyo a la igualdad de género:El ingreso de la señora Gandhi al poder gubernamental fue un golpe positivo para la participación de la mujer india en la política, la ecología, los derechos humanos, la diplomacia, los deportes, la cultura y el espectáculo.


Lucha contra la extrema pobreza:Durante el siglo XIX, la India figuraba como el segundo territorio de mayor pobreza en la Tierra, sólo superado por Indonesia.En los cuatro primeros decenios del siglo XX, la situación del país no mejoró: en 1943 en Bengala murieron cerca de tres millones de habitantes por falta de alimentos.


Después de Myanmar (ex Birmania), el territorio indio era famoso por su extrema pobreza a nivel mundial.Sin embargo, la seguridad alimentaria se fortaleció a partir de la independencia india del dominio británico, en 1947, pese a los pronósticos desalentadores de la mayoría de especialistas internacionales


En los siguientes años, los gobiernos de Nehru y de la señora Gandhi se enfrascaron en una tenaz lucha contra la extrema pobreza. Aunque la lucha contra este flajelo tuvo éxitos parciales, es importante señalar que logró neutralizar el ritmo apocalíptico de las hambrunas y sequías en todo el territorio de la India.


Resumiendo, la Sra. Gandhi ocupó los siguientes cargos:


5ª Primera Ministra de la India
19 de enero de 1966 – 24 de marzo de 1977


8ª Primera Ministra de la India
15 de enero de 1980 – 31 de octubre de 1984


Ministra de Relaciones Exteriores
9 de marzo de 1984 – 31 de octubre de 1984
22 de agosto de 1967 – 14 de marzo de 1969


Ministra de Defensa
14 de enero de 1980 – 15 de enero de 1982
30 de noviembre de 1975 – 20 de diciembre de 1975


Ministra de Interior
27 de junio de 1970 – 4 de febrero de 1973


Ministra de Finanzas
16 de julio de 1969 – 27 de junio de 1970


Ministra de Información y Radiodifusión
1964 – 1973


Indira Gandhi es considerada una de las mujeres mas relevantes , la primer mujer en dirigir un gobierno en la India. Luchó toda su vida por conseguir la modernización social y económica de su país al participar activamente para obtener la libertad de este y dotarlo de una política independiente de los bloques.


Se reconoce su identificación y lucha por las ideas liberales y la capacidad de organización, mando y liderazgo que la caracterizaron. Llegó al poder, tuvo el poder y sin embargo no pudo evitar la traición de sus guardaespaldas, siendo
asesinada por dos de sus guardias de seguridad de origen sijs el 31 de octubre de 1984.


image.jpgimage.jpgimage.jpgimage.jpgimage.jpg
l
 
Irena Sendler


Bastantes años atrás su nombre y su hazaña permanecían ocultas; fue hasta 1999 cuando su historia empezó a conocerse gracias a un grupo de alumnos de un instituto de Kansas y a su trabajo de final de curso donde hablaban sobre los héroes del Holocausto.


¿Qué tiene de especial esta mujer?. Pues nada más y nada menos que gracias a su valentía, ingenio, perseverancia y nobleza; a lo largo de un año y medio (hasta la evacuación del ghetto en Varsovia, en el verano de 1942) consiguió rescatar a más de 2.500 niños judíos por distintos caminos. Los salvó del suplicio en los campos de concentración, los salvo de la muerte segura dándoles la oportunidad de continuar con sus vidas.


Era 1939, Alemania invade el país de Varsovia, en ese entonces Irena era enfermera en el Departamento de Bienestar Social de ese país, tal departamento manejaba los comedores comunitarios de la ciudad. Allí trabajó incansablemente para aliviar el sufrimiento de miles de personas tanto judías como católicas. Gracias a ella, estos comedores no sólo proporcionaban comida para huérfanos, ancianos y pobres sino que además entregaban ropa, medicinas y dinero.


En 1942 los nazis crearon un ghetto en Varsovia, al ser testigo de tan desastroso e inhumano escenario decidió unirse al Consejo para la Ayuda de Judíos. Consiguió identificaciones de la oficina sanitaria tanto para ella, como su amiga Irena Schultz y otras compañeras; su tarea: la lucha contra las enfermedades contagiosas. Los alemanes invasores tenían miedo de que se desatara una epidemia de tifus, asi que toleraban que los polacos controlaran el recinto.


Ella aprovecho la situación y como podía convencía a los padres de que les entregara a sus hijos. Esos momentos fueron desgarradores, las madres y las abuelas no querían desprenderse de sus hijos y nietos; Irena las entendía perfectamente pues era madre. Muchos padres accedieron y en otras ocasiones cuando Irena o sus colaboradoras volvían a visitar a las familias para intentar que cambiaran de opinión, se encontraban con que todos habían sido llevados al tren que los conduciría a los campos de concentración.


Toda esta situación llena de dolor le daba mayor fuerza a Irena para salvar a más niños. Primero los sacaba en ambulancias como víctimas de tifus, luego se valió de todo lo que estaba a su alcance para esconderlos y sacarlos de allí como en cestos de basura, cajas de herramientas, cargamentos de mercaderías, sacos de papas, ataúdes... siempre buscaba nuevas vías de escape.


Gracias a ella también se elaboraron cientos de documentos falsos con firmas falsificadas en los que les deba identidades temporarias a los niños judíos. Ellos eran adoptados por diversas familias católicas y en conventos para evitar su traslado a los campos de concentración. En un principio los chicos que no tenían una familia adoptiva fueron cuidados en diferentes orfanatos y poco a poco se les envió a Palestina.


Y a pesar de tan desbastador escenario ella creía que en un futuro llegaría la paz, por lo que además de mantener a los niños con vida su objetivo era que después de que pasará esta pesadilla, ellos pudieran recuperar sus verdaderos nombres, su identidad, sus historias personales y a sus familias.


Para ello creó un archivo en el que registraba los nombres de los niños que salvaba y sus nuevas identidades. Apuntaba todos sus datos en pedazos pequeños de papel y los enterraba dentro de botes de conserva bajo un manzano en el jardín de su vecino. Allí aguardó sin que nadie lo sospechase el pasado de dos mil quinientos niños hasta que los nazis se marcharon.


Posteriormente los nazis se enteraron de sus actividades, por lo que el 20 de octubre de 1943 fue detenida por la Gestapo y llevada a la prisión de Pawiak . Irena era la única que sabía los nombres y las direcciones de las familias que albergaban a los niños judíos y por esa información sufrió las peores torturas; le rompieron los brazos y las piernas pero jamás dijo palabra alguna, se rehusó a traicionar a sus colaboradores o a cualquiera de los niños ocultos. Sin duda una mujer de gran voluntad y fe.


En un colchón de Paj* de su celda, encontró una estampa de Jesús Misericordioso con la leyenda: "Jesús, en vos confío". La conservó en aquellos duros momentos de su vida, hasta el año 1979 en que se la obsequió a Juan Pablo II.


Al no colaborar con los nazis fue sentenciada a muerte pero camino a la ejecución, un soldado la dejó escapar. Por otro lado los miembros de Zegota habían logrado detener la ejecución sobornando a los alemanes y así lograron que Irena continuara trabajando con una identidad falsa, desde entonces vivió en la clandestinidad y permaneció escondida hasta el final de la guerra, en la que continuó participando activamente en la resistencia.


Después de un tiempo ella misma desenterró los frascos y le entregó las notas al doctor Adolfo Berman, el primer presidente del Comité de salvamento de los judíos sobrevivientes. Utilizando las notas lograron reunir a algunos ahora adultos con sus parientes diseminados por todo Europa, lamentablemente la mayor parte de las familias de aquellos niños había muerto en los campos de concentración nazis.


Años más tarde cuando su foto salió en un periódico, luego de ser premiada por sus acciones humanitarias durante la guerra, "Jolanta" su nombre clave y como llamaban los niños a su salvadora, recibió la llamada telefónica de un hombre que le dijo: "Recuerdo su cara, usted es quien me sacó del Gueto." Y así comenzó a recibir muchos llamados y reconocimientos.


En 1965 la organización Yad Vashem de Jerusalén le otorgó el título de Justa entre las naciones y se la nombró ciudadana honoraria de Israel.


En noviembre de 2003 el presidente de la República, Aleksander Kwasniewski, le otorgó la más alta distinción civil de Polonia: la "Orden del Águila Blanca". Irena recibió tal reconocimiento en compañía de sus familiares y de Elzbieta Ficowska, una de las niñas salvadas y a quien se le nombra "la niña de la cuchara de plata".


Para el año 2007 el gobierno de Polonia la presentó como candidata para el premio Nobel de la Paz. Esta iniciativa propuesta por el presidente Lech Kaczynski contó con el apoyo oficial del Estado de Israel a través de su primer ministro, Ehud Ólmert y de la Organización de Supervivientes del Holocausto residentes en Israel.


Las autoridades de Oswiecim (Auschwitz en alemán) expresaron su apoyo a esta candidatura, ya que consideraron que Irena Sendler fue uno de los últimos héroes vivos de su generación; demostró una fuerza, una convicción y un valor extraordinarios frente a un mal de una naturaleza extraordinaria. Finalmente el galardón fue concedido al ex vicepresidente de los EE. UU., Al Gore.


Irena paso su vejez en un asilo de ancianos al centro de Varsovia; en su habitación siempre decorada con flores, abundaban las tarjetas de agradecimiento que le llegaban de todas partes del mundo.


A pesar de que llevaba años encadenada a una silla de ruedas debido a las lesiones causadas por las torturas a las que fue sometida por la GESTAPO, jamás se arrepintió de lo que hizo. Y tal es la sencillez de esta mujer que nunca se consideró una heroína: "Yo no hice nada especial, sólo hice lo que debía, nada más", "La razón por la cual rescaté a los niños tiene su origen en mi hogar, en mi infancia. Fui educada en la creencia de que una persona necesitada debe ser ayudada de corazón, sin mirar su religión o su nacionalidad."


Irena Sendler nació el 15 de febrero de 1910 en Varsovia y falleció a los 98 años, un 12 de mayo del 2008.






 

Adjuntos

  • image.jpg
    image.jpg
    10,4 KB · Visitas: 16
  • image.jpg
    image.jpg
    5,6 KB · Visitas: 16
  • image.jpg
    image.jpg
    5,9 KB · Visitas: 16
  • image.jpg
    image.jpg
    7,7 KB · Visitas: 16
  • image.jpg
    image.jpg
    7,2 KB · Visitas: 17
María Magdalena. D' Aubray. Marquesa de Brinvilliers (1630-1676).
Célebre Envenenadora!!!!


Aristócrata francesa, nacida el 22 de julio de 1630 y muerta en 1676, una de las más célebres envenenadoras de la historia -como así figura en los anales judiciales franceses- debido a su posición social y la enormidad de sus delitos.


Fue la mayor de los cinco hijos de Antoine Dreux d'Aubray, consejero de Estado y gestor de las finanzas del rey. Como era preceptivo en alguien de su posición, recibió una esmerada educación infantil, sobre todo en las materias de humanidades; no así en lo tocante a moral y religión, pues se sabe que a los siete años de edad perdió su doncellez y además cometió incesto, circunstancias de su vida que se han conocido por testimonio de ella misma. En 1651 contrajo matrimonio con un joven maestre de campo del regimiento de Normandía, de nombre Antoine Gobelin de Brinvilliers, quien descendía del fundador de la famosa fábrica de tapices gobelinos.


El matrimonio vivió en el seno de la corte de Luis XIV, el Rey Sol, un ambiente refinado, mundano y corrompido, en el que imperaba la galantería y donde el adulterio no sólo se consentía, sino que era la norma; el historiador Taine dice a propósito de éste que "la mujer de la que el hombre de buen tono se preocupa menos es la propia", y, según parece, el joven marqués de Brinvilliers no sólo acogió con entusiasmo esta conducta, sino que fue él mismo quien presentó a su mujer al que andando el tiempo se convirtió en su amante, el marqués de Sainte-Croix.


Éste fue encarcelado en la Bastilla por el padre de la marquesa, en la intención de que su hija no consumara el adulterio, y, durante el corto tiempo que permaneció en prisión, el galán compartió celda con un químico italiano, de nombre Exili o Egidi, quien le adiestró en el arte de los venenos, en el cual la Brinvilliers resultó ser una aventajada alumna. Ambos amantes frecuentaban la casa de un famoso boticario, de nombre Glaser, que les surtía de los tósigos necesarios para llevar a cabo sus experimentos. Éstos comenzaron en los hospitales parisinos, a los que la marquesa llevaba golosinas en "caritativas" visitas, que se saldaban con la muerte de varios enfermos. Pronto comenzó la marquesa a ensayar sus ponzoñas con sus propios sirvientes, a los que hacía enfermar, sanar y recaer a voluntad.


En junio de 1666 su padre se retiró a sus posesiones de Compiègne y rogó a su hija que le acompañase junto a sus dos hijos pequeños, a lo cual ésta accedió. No bien se hubo instalado en la casa paterna, el anciano consejero empezó a sufrir unos terribles padecimientos estomacales, que ningún médico consiguió explicar, y que finalmente le llevaron al sepulcro el 19 de septiembre de ese año, y, aunque los galenos certificaron muerte natural, lo cierto es que corrió el rumor de que su hija le había envenenado.


Libre ya de su padre, la marquesa se lanzó de lleno a su licenciosa vida. Se relacionó con varios amantes, de los que tuvo varios hijos, además de los dos que ya tenía de Sainte-Croix, de los habidos en su matrimonio legítimo y de otro que concibió de un primo carnal suyo, y tuvo también relaciones con el preceptor de sus hijos.


Como es lógico, esta vida disipada iba acabando con su fortuna, al extremo de que uno de sus castillos salió a pública subasta para pagar a los acreedores; entabló además pleitos con sus hermanos por motivos de herencia y por esta razón decidió asesinarlos con sus venenos, lo cual hizo al poco tiempo, y pensó también en dar muerte a las dos hermanas que le quedaban, a las que consideraba un estorbo para sus fines.


Mientras tanto, y a pesar de las varias aventuras amorosas con otros hombres, la marquesa seguía alimentando su pasión por Sainte-Croix, obsesión que se fue convirtiendo en enfermiza, al extremo de que el galán, harto de ella, le hizo beber arsénico, de lo que ella se salvó ingiriendo grandes dosis de leche caliente. Por su parte, el marido legal de la marquesa que, con toda la tolerancia que permitía la época, vivía bajo el mismo techo que su esposa y Sainte-Croix, empezó a ser envenenado por su esposa, decidida a contraer matrimonio con su amante; sin embargo, Sainte-Croix, que prefería mantener su soltería, le daba antídotos que contrarrestaran el veneno.


Algún tiempo después, Sainte-Croix murió, según parece, al romperse la máscara de vidrio que le protegía el rostro mientras realizaba unos experimentos de alquimia. Después de su muerte se encontró una confesión, escrita de su puño y letra, en la que daba cuenta de los crímenes cometidos por él y por su amante; el documento se encontraba en una caja que contenía también comprometedoras cartas de su amante, y que cayó en manos de la justicia. La marquesa de Brinvilliers, viéndose descubierta, huyó, primero a Inglaterra y luego a los Países Bajos, por los que inició un largo periplo que la llevó finalmente a Lieja, en donde fue detenida en 1676. Fue llevada de vuelta a París en medio de la expectación popular, y allí encarcelada; durante su estancia en prisión, la Brinvilliers, que no estaba dispuesta a ser procesada por sus delitos, se intentó su***dar tragándose los vidrios de un vaso que había roto con los dientes, pero no lo consiguió.


Durante el juicio subsiguiente confesó ante los jueces, tras sufrir tormento -la ley estipulaba que debía pasar por éste-, sus crímenes a sangre fría y sus numerosos adulterios. Sentenciada a decapitación pública, su cadáver fue quemado, y las cenizas barridas y esparcidas al viento. Poco antes de su muerte, su confesor, el abate Pirot, había logrado que se arrepintiera y ofreciera su alma a Dios. El religioso puso por escrito la muerte de la Brinvilliers en un impresionante relato que roza la frontera de lo novelesco, y que inspiró a novelistas posteriores como Michelet, el novelista Dumas y Hoffmann.
 
Qué hilo tan interesante. Gracias a Anda Ya por abrirlo y a tod@s l@s que han colaborado con él.
 
image.jpgCHARLOTTE COOPER. PRIMERA TENISTA OLIMPICA!!


Los Juegos Olímpicos no son solo cuestión de hombres, las mujeres también han escrito una historia rica en victorias.

Charlotte "Chattie" Reinagle Cooper, (Ealing, Middlesex, Inglaterra, 22 de septiembre de 1870 - Helensburgh, Escocia, 10 de octubre de 1966) fue una tenista inglesa. Fue miembro del club de tenis de Ealing Law, y ganó el torneo de Wimbledon en individuales en 1895, 1896, 1898

Era de complexión alta y esbelta y se convirtió en la primera mujer que ganó un título olímpico, concretamente en los Juegos Olímpicos de 1900 en París (Francia), aunque no se entregarían medallas hasta 1904. Aquellos juegos olímpicos fueron los primeros con participación femenina. Cosiguió una segunda medalla en la disciplina de dobles mixto con su compañero Reginald Doherty.

Se casó con su compañero y compatriota Alfred Sterry en 1901, año en el que conseguiría el título en Wimbledon por cuarta vez. Después de una época que dedicó a la familia, volvió a las pistas para ganar un título más de Wimbledon en 1908 con una edad de 37 años y 282 días, un récord que aún hoy está vigente. En 1912, seguía siendo una de las mejores del circuito y consiguió jugar la final de Wimbledon con 41 años de edad.

Cooper se mantuvo en el tenis competitivo participando en diferentes campeonatos incluso con 50 años. Su marido fue presidente de la Lawn Tennis Association y su hija, Gwen, jugó en el equipo de tenis de la Wightman Cup del Reino Unido, pero no tuvo la misma calidad y repercusión.

El 11 de junio, Cooper venció en la final individual del torneo de tenis a la francesa Helene Prévost, 6-1, 6-4. Pero su registro no se quedó ahí. Hizo pareja con Reginald Doherty y ganó también en dobles mixto.

Su longevidad fue noticia por esa esa época
 
Back