MEDIO AMBIENTE

Hay vida después del incendio: de la regeneración natural a la reforestación

Medio ambiente

Antes que la reforestación, los expertos coinciden en que es fundamental apostar por la regeneración natural de un paraje después de un incendio
Las campañas contra el fuego se han extendido más allá de los meses estivales, sobre todo en tareas de limpieza preventiva
El método japonés Nendo-Dango de reforestación consiste en bolas de arcilla que se fabrican en húmedo, con diversidad de semillas en su interior

Alicia Avilés Pozo
04/06/2019 - 22:46h
Trabajos-incendio-Yeste_EDIIMA20190528_0656_4.jpg

Trabajos en el incendio de Yeste de 2017 JCCM

Yeste y Molinicos, un año después del incendio que mantuvo en vilo a la región
Castilla-La Mancha es una tierra árida y seca. Tiene grandes parajes naturales, lagos y ríos, pero su extensión mesetaria y su suelo la convierten en una de las regiones con mayor riesgo de incendios en verano. Y con los efectos del cambio climático, las campañas contra el fuego se han extendido más allá de los meses estivales, sobre todo en tareas de limpieza de montes como medida de precaución. Prácticamente durante todo el año es necesario no bajar la guardia para que las llamas no devoren todo a su paso, aunque el volumen de estos siniestros ha descendido un 34%.

Este verano están trabajando en la campaña de incendios de Castilla-La Mancha hasta 3.000 efectivos desde el 1 de junio. La Junta destina a este objetivo unos 80 millones de euros anuales entre trabajos de extinción y labores de prevención. Y es que hubo un antes y un después del incendio de julio de 2005 en el término de Riba de Saelices (Guadalajara), en la que murieron 11 miembros de un retén contra incendios.

La única ventaja de ser una comunidad autónoma en cierto sentido vulnerable es que con los años ha sabido dotarse de grandes proyectos no solo para combatir los incendios, con más medios y equipamientos, sino que también ha innovado en cuanto a las técnicas de reforestación: se han buscado fórmulas para que la vida vegetal vuelva a abrirse paso tras el desastre. Porque ¿qué pasa después, cuando el fuego se ha extinguido? Por un lado se encuentra la regeneración natural de la zona y en otros casos se acude a la reforestación.

El ejemplo de Yeste
El caso reciente más grave en la región fue el incendio forestal de Yeste y Molinicos (Albacete) sucedido en agosto de 2017, que arrasó con 3.200 hectáreas. Sirve de ejemplo para conocer cómo se han desarrollado las tareas posteriores: desde la recolección de semillas de especies autóctonas, hasta la siembra de las mismas en bandejas forestales para su germinación y cría, en sus primeras etapas de desarrollo. Estas acciones se han desarrollado mediante talleres de educación ambiental y desplazamientos hasta la zona quemada para proceder a la repoblación.

Pero a las labores llevadas a cabo por numerosos colectivos, agentes medioambientales y administraciones se sumó en este caso una novedosa técnica de gran éxito: el método japonés Nendo-Dango, basada en el uso de bolas de arcilla que se fabrican en húmedo, conteniendo diversidad de semillas en su interior de diferentes especies y que conviven con el ecosistema para protegerlas contra la desecación, enfermedades y depredadores.

Acciones-reforestacion_EDIIMA20190528_0659_19.jpg

Acciones de reforestación JCCM



Este método mantiene las semillas en condiciones óptimas para poder germinar directamente en el monte, sin los inconvenientes que tiene producir la planta en recipientes artificiales y trasladarla al monte ya nacida. Además, con la adecuada selección de semillas, se provee de mayor diversidad que con las repoblaciones tradicionales, lo que da lugar a ecosistemas más equilibrados.

También los drones ganan puntos para las tareas de reforestación. Varias empresas han patentado ya algunas fórmulas, pero la más significativa ha sido la de la firma CO2 Revolution. Ha desarrollado una tecnología que permite replantar hasta 100.000 árboles en un día, es decir, es capaz de reforestar enormes superficies hasta cien veces más rápido que los métodos tradicionales y con la décima parte de coste. ¿Cómo lo hace? A través de la utilización del Big Data, que aporta indicadores sobre temperatura, precipitaciones, tipos de suelo, especies autóctonas, o requerimientos de las poblaciones locales.

De esta manera, tras llevar a cabo este análisis de las variables, se introduce la semilla pregerminada dentro de una cápsula biodegradable a la que se añaden todos los elementos para que tenga viabilidad en su primera fase de crecimiento. La plantación se realiza mediante drones con unos depósitos adosados. La experiencia piloto se ha llevado a cabo en Guadalajara. Todavía están por ver los resultados.

Retirada de madera, apeo de biomasa y regeneración
Pero, al margen de los métodos innovadores y según nos cuentan los técnicos especializados, las actuaciones en el caso de Yeste son el mejor ejemplo. Allí los objetivos fueron acometer trabajos urgentes y de inmediata realización como el aprovechamiento y retirada de madera quemada, el apeo de biomasa en fajas de seguridad, albarradas de mampostería en seco para proteger el suelo, reparación de caminos, tratamiento de plagas y colocación de cajas-nido y seguimiento de la regeneración natural. Estas tareas ya se han realizado y ahora también toca esperar.

Lo fundamental es saber que ninguno de estos proyectos, ni siquiera la regeneración natural, hace que un paraje natural vuelva a ser lo que era antes del fuego, incluso pasadas muchas décadas. Las heridas que un incendio deja en la naturaleza son profundas. Por eso la Administración autonómica ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para concienciar sobre la importancia del medio natural, de cuidarlo en épocas de altas temperaturas y sequía para prevenir estos desastres. Es nuestra vida. Y por tanto, lo es todo.

https://www.eldiario.es/clm/despues-incendio-regeneracion-natural-reforestacion_0_903960295.html
 
Apicultores brasileños registran 500 millones de abejas muertas en tres meses y apuntan al uso indiscriminado de pesticidas

Medio ambiente

En los últimos tres meses apicultores de cuatro estados del país han encontrado muertas a más de 500 millones de abejas
Según una investigación científica con una muestra de 30 abejas, el 80% había ingerido o tuvo contacto con el pesticida Fipronil antes de morir
El Gobierno ya ha aprobado este el registro de 121 nuevos productos elaborados con pesticidas. En 2005 apenas se aprobaron 91 registros, mientras el año pasado fueron 450, una récord histórico

Pedro Grigori - Agência Pública
05/06/2019 - 21:25h
Imagen-archivo-panal-abejas_EDIIMA20190605_0722_19.jpg

Imagen de archivo de un panal de abejas. PIXABAY

Los insectos están desapareciendo y su extinción amenaza con destruir el medioambiente
El zumbido de las abejas no incomoda ni asusta al apicultor gaucho Salvador Gonçalves, de 58 años. Al contrario. Criador desde hace 34 años, el sonido lo hace sentir como en casa. "Estar en medio de las abejas para mí es lo mismo que estar en medio de la gente", dice. Y es por eso que el día de este gaucho de Cruz Alta, municipio localizado en el interior de Rio Grande do Sul, estado al sur de Brasil, no puede comenzar sin una visita tempranera al apiario.

"Tengo unas 50 cajas de miel cerca de casa. Llego en la mañana y no hay una abeja. A los cinco minutos ya me están rodeando. Me detengo para conversar con ellas y les digo ‘¿ustedes no van al trabajo hoy?’, de ahí en un ratito ya están todas allá trabajando", cuenta.

Mientras conduce su camión hasta la Feria de Productores de Cruz Alta, donde los apicultores de la región venden miel, Salvador sonríe al recordar los buenos momentos de las casi cuatro décadas de profesión. Para él, las abejas son insectos inteligentes, fieles e incluso celosos. "Si llega una persona extraña hablando alto conmigo ya puede prepararse porque rápidamente ellas le sacan de allí corriendo", señala. En la feria, saluda a los compañeros de profesión y lamenta la mayor crisis vivida por los productores locales de miel. "No da más ganancia. Si continúa así, esta va a ser la última generación de apicultores", cuenta.

El motivo: los recurrentes casos de muertes masivas de abejas en Brasil. En tres meses (diciembre 2018 a febrero 2019) apicultores de solo cuatro estados del país –Rio Grande do Sul, Santa Catarina, São Paulo y Mato Grosso do Sul– han encontrado muertas más de 500 millones de abejas, según ha desvelado Agencia Pública y Repórter Brasil. 400 millones de ellas en Rio Grande do Sul, según estimaciones de asociaciones de apicultura, secretarías de agricultura e investigaciones realizadas por universidades. El número, sin embargo, puede ser mucho mayor, ya que es imposible contabilizar las muertes de abejas silvestres –aquellas que no son criadas por apicultores–.

Grafico-muertes-abejas-brasilenos-contabilizados_EDIIMA20190605_0721_19.jpg

Gráfico de las muertes de abejas en los cuatro estados brasileños contabilizados. BRUNO FONSECA/AGÊNCIA PÚBLICA



Salvador es presidente de la Asociación de Apicultores de Cruz Alta (Apicruz), la ciudad más afectada en el país. En poco más de un mes, cerca de 20% de las colmenas se perdieron totalmente y cerca de 100 millones de abejas murieron. Según él, el primer aumento significativo de mortalidad de abejas en la región ocurrió entre 2015 y 2016. En diciembre del año pasado, tuvo inicio un nuevo aumento de muertes. Según científicos, la muerte de las abejas tiene un culpable claro: los pesticidas.

Aroni Sattler, ingeniero agrónomo y profesor de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, es especialista en la salud de las abejas y trabaja en este ámbito desde 1973. Sattler dice haber notado que los casos de muertes de enjambres se volvieron más recurrentes en la última década y que, con cada vez más casos, no había señales de enfermedades en los insectos que explicaran una tasa de mortalidad tan alta.

Por ello, el año pasado, Sattler coordinó un trabajo de colecta y análisis de muestras de 30 casos de grandes bajas en enjambres de Rio Grande do Sul. Los resultados mostraron que cerca del 80% había ingerido o tuvo contacto con el pesticida Fipronil antes de morir. El especialista apunta que, incluso en aquellas que no presentaban vestigios de los pesticidas, pueden haber tenido contacto. "En el otro 20% la recolección de las muestras no fue hecha adecuadamente, lo que dificulta la identificación de los tóxicos".

Pesticidas enemigos de las abejas
Los principales enemigos de las abejas son los pesticidas neonicotinoides, una clase de insecticidas derivados de la nicotina, como por ejemplo la clotianidina, el imidacloprid y el tiametoxam. La diferencia con otros venenos es que estos tienen la capacidad de esparcirse por todas las partes de la planta. Por eso, se acostumbra a colocarlo en la semilla y termina en todas partes: flores, ramas, raíces y hasta en el néctar y en el polen. En Brasil, son usados en diversos cultivos como los de algodón, maíz, soja, arroz y papa.

Además de los neonicotinoides, hay casos de muertes relacionados con el uso de pesticidas hechos a partir de fipronil, insecticida que actúa en las células nerviosas de los insectos, también utilizado contra plagas en plantaciones como las de manzana, soja y girasol, es usado incluso hasta en correas antipulgas de animales domésticos. El producto fue prohibido en Europa hace más de una década. En Brasil, sin embargo, este veneno se utiliza frecuentemente en pulverización aérea, esparciéndose por el ambiente y exponiendo directamente a las abejas.

Salvador-Goncalves-Asociacion-Apicultores-Apicruz_EDIIMA20190605_0729_20.jpg

Salvador Gonçalves, apicultor y presidente de la Asociación de Apicultores de Cruz Alta, Apicruz. APICRUZ



Según una investigación producida por Embrapa –Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria– en 2004, el 19% de los pesticidas aplicados por medio de pulverización cae en áreas fuera de la región de aplicación.

La muerte de los insectos polinizadores por contacto con pesticidas puede ocurrir de varios modos. La más común es cuando la obrera sale para la polinización. Muchas terminan muriendo en el momento, otras quedan desorientadas e infectadas, intentan volver a la colmena, pero no resisten el camino. Las que consiguen regresar terminan infectado a toda la colmena, y el enjambre acaba muerto en poco más de un día.

El profesor e investigador de la Universidad Estadual Paulista (Unesp), Osmar Malaspina, dice que, en São Paulo, el estado más poblado del país, los casos se acentuaron a partir de 2012. Una investigación realizada entre 2014 y 2017, con la participación de la Unesp y la Universidad Federal de São Carlos (UFScar), realizó un mapeo de los factores que contribuyen a la pérdida de enjambres. Los investigadores localizaron en tres años 107 productores en 78 ciudades diferentes que sufrieron bajas –cerca de 255 millones de abejas–.

Las muestras de esas abejas se tomaron para el análisis sobre los efectos de la aplicación de pesticidas. De los 88 casos que recolectaron, en 59 –cerca del 67%– el resultado dio positivo en restos de pesticidas. En 27 casos, la hipótesis es que la aplicación del tóxico se produjo fuera del cultivo donde queda la colmena y en 21 casos la sospecha es de un uso incorrecto dentro de la propia residencia (11 de estos fueron causados por productos hechos a base de neonicotinoides y 10 a base de fipronil).

¿Quién es el responsable?
Solo este año, el Gobierno ya ha aprobado el registro de 121 nuevos productos elaborados con pesticidas –una media de más de uno por día–. El número de tóxicos aprobados en Brasil crece cada año. En 2005, apenas 91 registros fueron aceptados, mientras el año pasado, fueron 450, récord histórico. Y el número sigue aumentado.

Con una población por encima de 200 millones y una economía basada en el negocio agrario, Brasil se ha convertido en el mayor consumidor de pesticidas del mundo –cerca de 7,3 litros de pesticida por persona cada año–. Por eso, las grandes multinacionales productoras de todo el planeta han puesto sus ojos en el país.

Sobre el alto número de licencias concedidas, el Ministerio de Agricultura afirma que el aumento en el número de registros "busca promover la competencia entre las empresas en el mercado y también disminuir el tiempo necesario para aprobar un pesticida o producto relacionado".

"Aparecieron unos venenos muy potentes. Los colocan desde aviones por la mañana y en la tarde las abejas ya comienzan a aparecer muertas", relata el apicultor Salvador Gonçalves, presidente de Apicruz.

Más allá de eso, Aroni Sattler destaca que muchas veces los desastres ocurren por falta de información. "Hay casos de muertes que suceden porque los agricultores utilizan el pesticida de modo equivocado o por falta de conocimiento, incluso hasta creen que la abeja perjudica el cultivo y propaga veneno". El coordinador de la Cámara Sectorial de Apicultura de Rio Grande do Sul, Aldo Machado, afirma que es necesario un trabajo de concienciación. "Necesitamos agrónomos en los campos, acompañando durante el proceso de uso del producto y viendo si se está haciendo conforme a la norma".

Los apicultores de Cruz Alta no son propietarios de tierras. Ellos hacen acuerdos con los productores de soja, que les ceden espacio en los cultivos para instalar las cajas. Con eso, las dos partes ganan. Los apicultores reciben un espacio para producir, y los agricultores mejoran la calidad de la plantación de soja con la presencia de polinizadores.

Sin embargo, ese acuerdo también crea una relación que dificulta las denuncias de uso exagerado de pesticidas. "Estamos con nuestras cajas en las tierras de ellos. Si denunciamos o reclamamos, ellos nos mandan sacar nuestras abejas de allí y nos quedamos sin lugar para trabajar", cuenta Salvador.

Perjuicio financiero y ambiental
Con la reducción en el número de abejas, los productores temen por el futuro de la actividad. Salvador cuenta que, en una semana, además del daño en el enjambre, tuvo que tirar 400 kilos de miel debido al riesgo de tener veneno en el producto. En promedio, el kilo de miel se vende a 20 reales (4,5 euros), lo que supone una pérdida repentina de 8.000 reales (1.835 euros) solo en producto. "El del apicultor es un trabajo difícil. Cada vez menos gente quiere dedicarse al oficio, lo que se acentúa todavía más con esos perjuicios que sufrimos. Si continúa así no sé qué va a ser de nuestra producción de miel en el futuro", lamenta.

Además del impacto en la producción de miel, la muerte de las abejas tiene un gran impacto en el medio ambiente. Ellas son las principales polinizadoras de la mayoría de los ecosistemas del planeta y cada especie es más adecuada para la polinización de ciertos cultivos. En Brasil, hay más de 300 especies de abejas nativas y, sumándose a las extranjeras, hay cerca de 1,6 mil especies del insecto, según informe del Ibama (Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables).

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 75% de los cultivos destinados a la alimentación humana en el mundo dependen de las abejas. En Brasil, de las 141 especies de plantas cultivadas para la alimentación humana y producción animal, cerca de 60% dependen en cierto grado de la polinización de este insecto.

Los apicultores de Cruz Alta han recopilado fotos, vídeos y publicaciones sobre estas muertes para presentar una denuncia ante el Ministerio Público, lo que todavía no se ha hecho. Actualmente, discuten la mejor forma de proceder. "No sé si iba a tener respuesta, el mercado de la soja es muy fuerte", explica Salvador.

Para mantener el trabajo como productor de miel, Salvador piensa hasta en dejar el municipio. "La única salida es ir para la región de la frontera, cerca de Uruguay. Es un lugar de mucho campo, mucho ganado. la soja no entra ni va a entrar", dice con franqueza.

"Hay gente a la que le gusta pescar, hay gente a la que le gusta montar a caballo. Para nosotros la abeja es una distracción. Me hace sentir conectado con el mundo, con el medio ambiente".

Traducido por Diajanida Hernández

https://www.eldiario.es/internacional/Brasil-abejas-muertas_0_906759998.html
 
València acaba con el 'monstruo' de las toallitas: 10 millones de euros de gasto y 6.050 toneladas de residuos retirados

Medio ambiente

Los trabajos municipales de limpieza han finalizado esta semana tras retirar 6.050 toneladas de residuos equivalentes en volumen a 900 elefantes africanos
El Ayuntamiento invertirá otros 150 millones de euros, el 50% con financiación europea, en un plan integral de modernización de toda la red de saneamiento de la ciudad

Carlos Navarro Castelló
05/06/2019 - 22:35h
Operarios-limpian-toallitas-Colector-Norte_EDIIMA20190605_0741_4.jpg

Operarios limpian las toallitas en el Colector Norte

Los trabajos municipales de limpieza del Colector Norte, infraestructura de alcantarillado que recoge las aguas residuales de gran parte de la zona norte de la ciudad, de la zona situada al sur del viejo cauce del río Túria, y de parte de Ciutat Vella, han concluido esta semana tras una inversión de 10 millones de euros desde el año 2017, con la extracción de 6.050 toneladas de residuos, en su mayoría toallitas húmedas, el equivalente en volumen a 900 elefantes africanos.

Así, lo informó este miércoles, día Mundial del Medio Ambiente, el concejal del Ciclo Integral del Agua en funciones, Vicent Sarrià, quien también manifestó que, con esta actuación, "se ha constatado la necesidad de reparaciones y mejoras que tiene este sistema que está en servicio ininterrumpido más de 40 años".

"Para ello se ha redactado un Plan de Inversiones de Saneamiento que cubrirá las necesidades más urgentes en esta materia. Su financiación, que supera los 165 millones de euros, se plantea a través de un préstamo del 50% del presupuesto a contratar con el Banco Europeo de Inversiones y la ejecución se ha distribuido en 3 periodos quinquenales con inversiones superiores a los 50 millones de euros por quinquenio", explicó el edil en funciones.

"Con la implementación de este Plan se actualizarán las antiguas instalaciones del alcantarillado de la ciudad de València y se adaptarán a las actuales exigencias normativas actuales con el fin de evitar daños medioambientales en nuestro entorno hídrico y mantener las necesarias condiciones de salubridad de nuestra ciudad", añadió.

Con lo que respecta a la limpieza del Colector Norte, se ha limpiado la totalidad del tramo I, en sus secciones de aguas residuales (842m) y pluviales (842m), del tramo II (200m), y parcialmente el tramo O y el tramo III (desde Centro Comercial a Cano de la Molinera) (1.108m), conductos que se integran en el denominado Colector Norte I-II-III cuya longitud total supera los 7.800m.

Cabe recordar que el Colector Norte I-II-III recoge el saneamiento de gran parte de la zona norte de la ciudad (Torrefiel, Benicalap La Saidia, Morvedre, Orriols, Mestalla, Benimaclet, Exposició, Algirós, etc…) y la zona situada al sur del viejo cauce del río Turia (Plà del Remei, Gran Vía, Russafa, Montolivet), así como, gran parte de Ciutat Vella. Todas las aguas negras generadas en esos barrios son conducidas a la Depuradora Metropolitana de Pinedo, de forma continua sin posibilidad de interrupción.

A finales de febrero de 2017, continuó el concejal en funciones, "se detectó que el agua residual circulaba por la sección visitable destinada a aguas pluviales, existiendo a lo largo de la sección de aguas residuales algún impedimento que impedía el normal paso de agua, con riesgo de vertido de agua fecal al medio natural (cauce viejo del rio Turia), para evitarlo se recrecieron provisionalmente las cotas de los aliviaderos".

Entonces, por parte del Ayuntamiento de València se aprobó la declaración de Emergencia para el desarrollo de los trabajos de limpieza y desobstrucción del Colector Norte y zonas de influencia en junio de 2017.

"Y como logro primordial se evitó el alivio de agua contaminada al cauce viejo del río Turia, adoptando una serie de medidas correctoras, como, sellado parcial de colectores (Calle Justicia, Aliviadero Peris y Valero, Aliviadero Burriana), recrecido de aliviaderos (Manuel Candela y Aliviadero Tramo II), bombeo de aguas residuales, colocación de compuertas (Av. Plata, Cno. Salinar)," entre otras.

Previamente al inicio de la limpieza y ante la existencia de gran cantidad de agua y la imposibilidad de dejar el colector seco, se han desarrollado una serie de trabajos complementarios como, ejecución de rampa de acceso para la extracción de residuos en el Tramo II en la parte trasera del Oceanográfico, ejecución de arquetones de acceso y limpieza, ejecución de nuevas ventanas de conexión entre la sección pluvial y la sección residual, colocación de guías entre las ventanas de conexión, etc.

Tras realizarse diferentes pruebas para desarrollar los trabajos en el Colector Norte Tramo I (Sección Residual) y Tramo III (Centro Comercial-Cano de la Molinera), el método ideal seleccionado para la extracción de residuos, estuvo formado por un sistema de limpieza por arrastre compuesto de 2 motoreductores de 15 Kw., con tres palas progresivas, sobre dos bancadas, situado sobre las ventanas de conexión del colector.

El material extraído fue retirado a través del Colector Norte Tramo I (Sección Pluvial) con maquinaria específica de última generación y personal especializado "buzos" en trabajos en espacios confinados, ya que, la existencia continua de gases tóxicos, especialmente sulfhídrico, ha obligado a la utilización de equipos autónomos de respiración y evacuación así como la disposición de elementos de ventilación a lo largo de los conductos en los que se ha trabajado.

De forma análoga en el tiempo se ha realizado la limpieza del Colector Norte Tramo I (Sección pluviales) y Colector Norte Tramo II. Además, se iniciaron los trabajos de limpieza del colector Norte tramo III, con remoción y extracción de lodos con vehículo impulsor-aspirador, a lo largo de la calle Jesús Morante y Borras, hasta su aporte a la Estación Metropolitana de Pinedo.

En la totalidad de los trabajos de limpieza se han extraído 6.050 toneladas aproximadamente de residuos, realizándose su traslado a Centro de Gestión autorizado.

Las afecciones al entorno de la zona de los trabajos se han minimizado con el empleo de medidas correctoras, tanto de impacto visual como de empleo de sustancias que reducen la generación de olor del propio colector. Con estas actuaciones se ha mejorado de forma sustancial el funcionamiento de un colector indispensable para el servicio al ciudadano y las condiciones higiénicas necesarias en la ciudad.

Campaña de concienciación
El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía del Ciclo Integral del Agua, y con la colaboración de Acciona Agua y la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana, pone de nuevo en marcha la campaña #ElWCNoÉsUnaPaperera para concienciar a la población de la importancia de echar las toallitas y todos los residuos higiénicos a la papelera y no al WC.

Un simple gesto que puede solucionar el grave problema de obstrucción del alcantarillado de la ciudad que supone un gasto considerable a las arcas municipales.

A tal efecto se llevarán a cabo más de 21 acciones informativas por las calles de la ciudad de València durante todo el mes de junio para concienciar y sensibilizar a todas las personas de que solo arrojando los residuos higiénicos a la basura se puede subsanar el problema de las obstrucciones y ayudar a la protección del medio ambiente y de nuestra ciudad.

https://www.eldiario.es/cv/Valencia-monstruo-toallitas-atascaba-colector_0_906760090.html
 
Un día de furia... plástica

Barquillos envueltos en papel de embutido y dos botellines de agua. Contradicciones de una consumidora enfurruñada


7 JUN 2019



1559864546_647225_1559865727_noticia_normal.jpg


La tienda Madrid Granel junto a la máquina expendedora Japón Market 24h, en la calle Embajadores de Madrid. ÁLVARO GARCÍA




Superada la Misión Caca del día 3 –encontrar de urgencia papel higiénico sin envoltorio plástico para pasar la semana– decido ocupar la cuarta jornada de este retocomprando algo de fibra para el desayuno. Así me levanto yo a veces, pidiendo guerra.

En mi casa no entran krispis de caja (vale, salvo en vacaciones y algunos días locos). Es por la salud de los niños –toda esa azúcar procesada, el horror industrial, la globalización, el plástico, todo MAL hoy–, pero sobre todo, admito, es porque yo me puedo comer la caja de una sentada. A pelo. Sin leche. No me busques que me encuentras.

Menos mal que hace cuatro años y medio abrieron a la vuelta de la esquina la tienda Madrid Granel. Desde entonces, muchas veces, aunque no todas, compro allí los cereales del desayuno para alejarme de los krispis industriales y de los mueslis embolsados del herbolario carero. Madrid Granel es una tienda bonita, contemporánea, sencilla, con cosas ricas. Es un sitio que me tranquiliza, me hace sentir bien. Me dan ganas de hundir las manos en sus enormes sacos de harina, dejar caer sus legumbres entre mis dedos. Recuerda a los colmados y ultramarinos de toda la vida. Las tiendas a granel van surgiendo en muchas ciudades, se han puesto de moda. “Lo bueno es que están abriendo algunas también en Vallecas, en Alcorcón… fuera del centro”, dice Juan González, uno de los socios. Del centro gentrificado, farfullo sabihondilla porque hoy estoy cruzada.

Aquí solo son de plástico las bolsitas para las especias en polvo (todo lo demás, en papel). La gente trae para rellenar especieros de cristal y tarros para frutos secos. Casi todos llevamos (¡bravo nena, no la olvidaste!) bolsas de tela. González admite que a los socios les sorprendió el público cuando abrieron. “Pensábamos que íbamos a ser atractivos para la gente joven, pero por la mañana vienen sobre todo señoras”. Les recordará a los colmados de su juventud… apunto, nostálgica, sintiéndome una de ellas. “Creo que es más bien porque pueden comprarse sus 100 gramos de lentejitas, en vez de un kilo”, contesta, sabio, el tendero.

Hay soja texturizada fina, agar agar en tiras, harina de algarroba eco y sales del Himalaya al peso. Pero yo compro arroz blanco, espaguetis y macarrones. ¡Sí, chef! También me confecciono un muesli de avena al que le voy echando cosas gordis pero sanas como anacardos, pipas y plátanos secos. No tengo claro si esta compra me sale más cara o más barata que si hubiese ido al Express. “Cada producto es un mundo, es muy complicado comparar”, dice González, “quizás lo ecológico te sale mejor aquí que en la sección bio de una gran superficie o en un herbolario… Pero, en otros productos, contra el abaratamiento de los costes de un Mercadona no podemos luchar”.

Salgo como apaciguada, como limpia, con mi bolsa de tela ideal llena de paquetitos de papel de estraza, pensando que he apoyado al pequeño comercio, al producto local y a unos chavales encantadores que montaron la tienda para intentar, me dicen, “ganarse la vida de una forma más ética”. Que le den a Mercadona, que además me pilla lejos. Hoy, SOY VECINA.

Un grupo de turistas airbnberos me rompe el momento con el cata-cata-clac de sus maletas.

Cabreada con el capitalismo y la burbuja inmobiliaria que me acabará echando del barrio, me bajo al mercado de San Fernando a ver si encuentro otra tienda a granel para relajarme, quizás una de toda la vida. Llego y me termino de cabrear, porque está precioso, pero son todo bares, tiendas gurmé y restaurantes de catar cosas finas en los que no quiero, pero me apetece un montón, sentarme con un iPad. Cada vez que vas quedan menos puestos normales para hacer la compra.

Diviso uno que se llama El Colmado. Tiene algo de embutido, empanadas, muchos botes, tetrabriks... Nada a granel. Pero ya me he plantado delante del señor con cara de “yo es que soy una señora del barrio de siempre y estos modernos, ntsch”. Es mentira, me crie lejos, en una urba con jardines, pero ya no hay vuelta atrás. A ver qué le pido ahora que no lleve plástico. Bingo: vende galletas y barquillos al peso. Está a punto de embolsármelos cuando, ooooootra vez, tengo que explicar que me estoy quitando. Para congraciarme con él por las molestias, y porque me pica el pico, empiezo la típica charla maliciosa. Qué cosas, eh, que han cerrado la frutería, que ya no quedan puestos, qué pena, ¿no? “A mí los fines de semana me va mejor que nunca porque tengo una barra y esto se llena”, zanja él. Y yo, erre que erre: Ya… pero los vecinos (sacando pecho) ya no podemos hacer la compra… “A mí no me dan ninguna pena los vecinos, si no se hubiesen ido al Mercadona y al Carrefour, aquí no habría cerrado nadie para empezar”. Toma. Por lista, urbanista.




1559864546_647225_1559866171_sumario_normal.jpg


Los barquillos envueltos. P.G.



Me voy con las orejas gachas y los barquillos absurdamente envueltos en papel encerado de embutido. Al meterlos en el bolso, porque en la tote ya no me cabe nada (¿pero cuántas hay que llevar?), veo que dentro tengo DOS botellines de agua medio vacíos. Me sube otra vez la bilis. Por llevar el bolso siempre hecho una cerdada, por tener que estar haciendo la compra en vez de tomándome un vino chileno en ese puesto monísimo que antes sería una pescadería anodina o qué sé yo lo que sería, porque, la verdad, no vine nunca a este mercado hasta que se gentrificó. Lo que sí sé, desde hace mucho, es que los botellines de agua son el plástico más contaminante del planeta y yo llevo siempre varios encima y otros tantos que dejo abandonados en la mesa del curro, y otros que me traigo a casa y acaban por ahí rondando. No los tiro al reciclaje para sentirme mejor, me digo que ya los reutilizaré, pero nunca lo hago, porque cada día cojo uno nuevo con el menú diario de la cantina que hay en la redacción. Sé que lo mejor sería llevar una cantimplora y rellenarla. Lo hacen muchos compañeros. Su botellita de cristal, su termito para el té. Tan organizados y yo… ¡venga a botellines! ¡Venga a matar ballenas!

Ahogándome en mis contradicciones, tengo una epifanía, rollo Un día de furia(aunque yo en vez de liarme a tiros, refunfuño). Esto de los botellines, pienso, no es solo culpa mía, es también de la empresa. Y cojo y llamo a Servicios Generales de PRISA para preguntar que por qué no ponen jarras de agua en las mesas. La compañera de Servicios Generales me explica que están justo tratando el tema de los plásticos en el plan de Responsabilidad Social Corporativa, y me apunta muy amablemente, que las mejores soluciones son las meditadas, y que en un comedor de cientos de periodistas igual no es lo más higiénico. "Puede ser, puede ser, pero pensadlo", me despido, sintiéndome un poco como esos conspiranoicos que llaman a los periódicos por las mañanas proponiendo temas muy raros.

Todos mis ideones se van al garete hoy. Las jarras, el papel de los barquillos, el cómo arreglaría yo la gentrificación… Furiosa con un sistema del que formo parte, vago por el barrio hasta que aparezco en el punto de partida, la tienda a granel que me pacifica. Solo entonces me fijo bien (no debo venir tanto como me creo) en que justo al lado, puerta con puerta, han puesto (resulta que hace meses) una especie de máquina expendedora gigante con estética pop japonesa. Vende cosas que me fascinan y me repugnan al mismo tiempo: batidos de M&Ms, Fanta de pomelo, bolsas de Mochis, chuches de Pokémon, Pringles de Ramen, todo empaquetado y envuelto en capas de colores brillantes… Es por** comestible, artificial y loquísimo. Me muero por comprar una lata roja con la cara de Hello Kitty que no sé qué contiene. Plástico seguro. Aprieto los dientes y hundo la mano en mi saquito de avena.

https://elpais.com/sociedad/2019/06/07/actualidad/1559864546_647225.html

 
NO QUIERE SER EL VERTEDERO DEL MUNDO


La guerra secreta de la basura: por qué Asia amenaza con tirar tu plástico al mar
La prohibición de China de recibir desechos ha generado una avalancha inmanejable de plástico para el sudeste asiático, que ha dicho basta. Filipinas ha amenazado con declarar la guerra a Canadá



la-guerra-secreta-de-la-basura-por-que-asia-esta-amenazando-con-tirar-al-mar-tu-plastico.jpg

Desechos de plástico en Indonesia. (EFE)




C. BARRAGÁN
TAGS
MALASIA

07/06/2019


En un capítulo de Los Simpsons, Homer es nombrado jefe de los basureros de Springfield. En el primer mes de trabajo se gasta todo el presupuesto del año. Presa del pánico, se le ocurre la brillante idea de cobrar por almacenar en secreto la basura del resto de los estados. Homer se convierte en el hombre más aclamado del pueblo por su buena gestión, hasta que un día la basura estalla en su cara en un campo de golf.

Algo similar ha ocurrido entre Occidente y Asia. En las últimas décadas, China ha sido el rey de los basureros. En 2016, el país asiático recibió la mitad de los residuos mundiales de plástico, unas 600.000 toneladas por mes. Fue el récord histórico. Pero cuando Xi Jinping tomó el poder en 2012, decidió que China no sería nunca más el vertedero del mundo. Los países del sudeste asiático se convirtieron entonces en los principales importadores de basura. Pero han tardado muy poco en rebelarse contra esta situación y decir basta.

Históricamente, la venta de basura ha sido un 'win-win'. Occidente se desprendía de sus residuos (incluso cobraba por ellos), China usaba el plástico para generar energía o resina y varias compañías privadas intermediarias ganaban millones. Se calcula que China y Hong Kong importaron desechos de plástico por un valor de 81.000 millones de dólares entre 1988 y 2016.



1559771406-output_efnepl.gif






Sin embargo, la idea tenía fecha de caducidad. Parte del plástico era de mala calidad y de difícil reciclaje, por lo que China prohibió definitivamente importar la mayor parte de estos residuos el 1 de enero de 2018. Las empresas especializadas en el sector se desplazaron a países como Malasia o Tailandia, donde la regulación era más laxa y apenas había controles.

Ha sido una solución poco eficaz. Como se puede observar en el mapa interactivo con datos del último informe de Greenpeace, los países del sudeste asiático han ido rechazando la avalancha de plástico conforme han pasado los meses, cerrando decenas de instalaciones (ilegales y legales) para la quema de residuos y reduciendo el mercado a mínimos históricos. Por ejemplo, Malasia ha pasado de 110.000 toneladas mensuales a menos de 60.000.


La guerra secreta del sudeste asiático
"Ya basta", dijo la ministra de Medio ambiente de Malasia, Yeo Bee Yin, después de que una investigación realizada en abril desvelara que basura proveniente de países occidentales estaba entrando de forma ilegal en el país: "Malasia no será el vertedero del mundo. Devolveremos la basura a los países",

"Se comercia la basura con el pretexto del reciclaje, pero los malasios están obligados a sufrir la pésima calidad de aire debido a la quema ilegal de plásticos", añadió la ministra.

Otros han sido incluso más directos. "Les declararé una guerra. Cargaremos los contenedores en un barco y avisaré a Canadá de que su basura está en camino para que preparen una gran recepción o se la coman si quieren", dijo el polémico presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, por el conflicto generado por 103 contenedores de basura que una empresa privada trasladó a puertos filipinos en 2014.

"Voy a advertir a Canadá de que mejor saquen esa cosa o yo mismo iré allá y derramaré su desperdicios", ultimó.


"El primer mundo se siente bien creyendo que su basura se recicla, pero al final los plásticos acaban en países que no pueden gestionar tantos desechos", dijo Beau Baconguis, un activista de la campaña Global Alliance for Incinerator Alternatives a Reuters. Esta afirmación coincide con los datos disponibles: solo el 9% de los residuos plásticos acaba siendo reciclado, según una investigación del National Geographic en 2017.

Hace unos días, un total de 187 países se pusieron de acuerdo para reformar el Convenio de Basilea y evitar que se puedan trasladar plásticos mezclados -mucho más difíciles de reciclar- sin autorización, pero aún no está claro qué se hará con los residuos que ya no se puedan enviar a tierras lejanas.

El mundo occidental pensó que el problema de la basura se solucionaba separando las botellas de plástico de los vidrios. Pero la verdad, a miles de kilómetros, era otra. Springfield solucionó la crisis declarando el estado de emergencia y trasladando la basura unos kilómetros más allá del pueblo. Quizá sea un buen momento para dejar de imitar a Los Simpsons.

https://www.elconfidencial.com/mundo/2019-06-07/basura-asia-china-occidente_2058450/
 
Los paneles solares pueden ahorrar más de 700 euros anuales en la factura de la luz
La instalación se amortiza en ocho o nueve años, según la zona de la península y el número de horas de sol
tejado-kVVB--620x349@abc.jpg


SeguirJavier González Navarro@jgnavarroes
Madrid Actualizado:09/06/2019 01:49h

Una instalación de paneles solares generará un ahorro de más de 700 euros anuales en el recibo de la luz de una vivienda media en España, según un estudio de Selectra.

Las horas de sol y de irradiación solar varían por provincia, ya que hay que tener en cuenta la situación geográfica de cada una y las horas de sol de las mismas.

Madrid recibe de media al año 5,6 HSP (Hora Solar Pico), un dato que varía en función del mes y que equivaldría a una irradiación solar anual de 2.044 kWh al año para una inclinación óptima de 36 grados. La ciudad disfruta de 2.601 horas de sol al año, siendo la capital europea que cuenta con mayor número de horas de sol. Un hogar medio en Madrid, con un consumo anual de 5.000 KWh, necesitaría una media de 14 paneles solares instalados, permitiendo un ahorro de más de 700 euros al año o, lo que es lo mismo, una factura de la luz anual un 64% más barata. Por lo tanto, esta inversión se amortizaría en unos nueve años y el ahorro total obtenido en 25 años de vida útil de los paneles sería de 11.770 euros.

Zonas con más o menos horas de sol


Los valores más altos de insolación se dan en Badajoz, Sevilla, Almería y Alicante, con una media de 2.800 a 3.000 horas de sol al año, según Selectra. Si tomamos como referencia una vivienda en la capital andaluza , donde hay una media de 2.906 horas de sol al año, sería necesaria una instalación de 13 paneles, generando un ahorro de 720 euros al año en el recibo. Esto se traduce en una inversión que se podría amortizar en ocho años y un ahorro total de 12.100 euros en 25 años.

Si nos centramos en provincias situadas al norte de la península, hay que tener en cuenta que la diferencia de horas de sol es mucho más notoria. En Vizcaya, hay una media de 1.590 horas de sol al año, por lo que se necesitaría la instalación de más paneles solares, concretamente de 17, lo que supone un ahorro de más de 680 euros al año, o lo que es lo mismo, una factura de la luz anual un 61% más barata. De esta forma, la inversión se amortizaría en unos 10 años y el ahorro total obtenido en 25 años sería de 10.284 euros.

Subvenciones
Las subvenciones para el autoconsumo permiten un ahorro en la instalación de entre un 40 y un 50% de la factura eléctrica. Estas subvenciones, destinadas principalmente para instalaciones en viviendas unifamiliares o comunidades de vecinos, pueden ser solicitadas por cualquier persona que desee instalar placas solares en su vivienda.

En la actualidad, las recientes normativas de las diferentes comunidades autónomas permiten subvenciones para toda persona que desee instalar placas solares para el autoconsumo y suponen una cuantía de entre 3.000 y 4.500 euros. Estas subvenciones se aplican de manera porcentual sobre el precio total de la instalación y en algunos casos no se aplican sobre el IVA, según Selectra, el primer comparador de energía eléctrica y gas

https://www.abc.es/economia/abci-pa...ros-anuales-factura-201906090149_noticia.html
 
‘Zero waste’: Las empresas se lanzan a por el residuo cero
La filosofía aplicada a la economía inspira la creación de nuevos modelos de negocio
img_bmartin_20171221-104613_imagenes_lv_getty_gettyimages-656665854-kYeD-U462808036740TtH-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

La basura se ha convertido en un grave problema ambiental (zlikovec / Getty)
LORENA FARRÀS
12/06/2019 06:00
Actualizado a 12/06/2019 07:21

Un mundo sin residuos. Esta es la máxima de la filosofía zero waste o residuos cero. ¿Cómo? Minimizando la generación de residuos y posibilitando que aquellos que se creen puedan ser transformados en nueva materia prima. Esto supone evitar el uso de materiales que no se puedan reutilizar. Pero también implica la creación de nuevos modelos de negocio.

En el salón Bizbarcelona, que organiza Fira de Barcelona este miércoles 12 y el jueves 13 de junio, se presentarán varios casos de organizaciones que han hecho del zero waste su razón de ser. Es el caso de Espigoladors, una organización sin ánimo de lucro que lucha contra el desperdicio de alimentos al mismo tiempo que ayuda a personas en riesgo social.

Espigoladors organizó el año pasado un programa de asesoramiento dirigido a emprendedores con un proyecto de negocio relacionado con el concepto residuo cero. “Veíamos que cada vez había más iniciativas en esta dirección y quisimos aportar nuestro grano de arena para que salieran adelante”, explica Alba Cánovas, técnica de Espigoladors.

La huella
Los hogares, comercios y restauración generan al año 35 kilogramos de residuos por persona

Entre las iniciativas del programa de asesoramiento, Cánovas destaca la empresa Sobres Mestres. “Organizan caterings y otros actos culinarios en los que se aprovechan todas las partes de un alimento, de una forma muy creativa, y en los que la vajilla es también reutilizable”, explica la técnica. Otro caso de interés destacado por Cánovas es el de Bitsy Bags, unas bolsas reutilizables y reciclables para la compra de fruta y verdura en sustitución de las bolsas de plástico de usar y tirar.

20190608-636955753712756297_20190608072555376-kYeD--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Un hombre recoge botellas de plástico en un río en Filipinas (Adolfo Espinosa / Efe)
El alimentario es el sector con más empresas con visión zero waste. Art Cervesers, por ejemplo, elabora una cerveza con el pan que las panaderías no consiguen vender. El Grup Viñas, dedicado a la producción de carne de vacuno, monitoriza digitalmente todas las pérdidas de producto para evitarlas y darles salida. Otras empresas zero waste relacionadas con la alimentación son aquellas que ofrecen alternativas a productos de usar y tirar, como las pajitas comestibles o reutilizables, los tápers para hacer la compra, los envoltorios para los bocatas…

También las grandes empresas están incorporando el concepto de residuos cero en su estrategia empresarial o en alguno de sus productos o servicios. Pastas Gallo contabiliza, analiza y gestiona sus mermas. Incluso ofrece a los trabajadores incentivos económicos ligados a la reducción de mermas. La marca de juguetes Lego se ha fijado como objetivo eliminar todo residuo de sus fábricas, oficinas y almacenes para el año 2030.

AFP_1GS7JX_20190522215903332-kYeD--656x435@LaVanguardia-Web.jpg

Las empresas buscan reducir los desperdicios desde el primer momento (Martin Bureau / AFP)
Consumo
Un tercio de los elementos que se producen se desperdician: son 1,3 billones de toneladas al año

En Unilever el zero waste cobra formas originales. En India, el compost de su fábrica de Mangalore es usado para fertilizar árboles frutales cuyos frutos son comidos por los propios trabajadores. Por otro lado, en Chile, ha creado un jardín con muebles hechos con palés y tiestos que son viejos barriles. Procter & Gamble también afirma estar muy comprometida con acabar con los residuos. La compañía ha conseguido que en el 85% de sus instalaciones no se lleven residuos a los vertederos y se ha fijado como meta que en el año 2020 sean el 100%.

En algunos casos, no se trata de una apuesta empresarial nueva. Indulleida fue creada en 1980 por los propios productores de fruta para dar salida a la fruta que no se podía destinar al consumo en fresco. Del mismo modo, Promic Group se dedica a recogida, gestión y transformación de excedentes y subproductos de la alimentación humana para su transformación en materias primas para la alimentación animal.

https://www.lavanguardia.com/econom...resas-contaminacion-zero-waste-industria.html
 
QUIEREN QUE ESTÉ TOTALMENTE EN MARCHA EN 2021

Australia construirá una enorme mina de carbón cerca de la Gran Barrera de Coral
Las ONGS de cuidado de la naturaleza creen que este carbón que se quemará en India y China contribuirá a degradar aún más el planeta


imagen-sin-titulo.jpg


La nueva mina estará muy cerca de la Gran Barrera de Coral





AUTOR

EL CONFIDENCIAL
TAGS
AUSTRALIA
EXPORTACIONES
COMBUSTIBLES FÓSILES
MINERÍA
CONTAMINACIÓN
ONG
CAMBIO CLIMÁTICO
MEDIO AMBIENTE


13/06/2019





El gobierno de Queensland, ubicado en el noreste de Australia, ha dado un paso de vital importancia para aprobar la construcción de una polémica mina de carbón. El problema, más allá de que en casi todo el planeta se está intentando acabar con los combustibles fósiles, es que estará ubicada muy cerca de la Gran Barrera de Coral.

Lo ha hecho aprobando uno de los últimos obstáculos legales que aún quedaban al proyecto: un plan de gestión de aguas subterráneas para la mina, que será propiedad del gigante indio Adani Carmichael. Ahora, tras casi una década de debate, el proyecto tiene luz verde para salir adelante y comenzar las obras.


Sin embargo, las ONGs que se preocupan del medio ambiente no disimulan su preocupación y advierten que estas exportaciones de carbón contribuirán a degradar aún más el planeta. En declaraciones que recoge Phys, la Fundación para la Conservación de Australia señala que "se producirán 705 millones de toneladas de contaminación climática cada año, lo que es más de 1,3 veces la contaminación anual de toda Australia, incluidos los automóviles, la industria, la energía y la agricultura".

Una mina enorme
De hecho, esta mina a cielo abierto tendrá unas dimensiones colosales para producir hasta 60 millones de toneladas al año. Eso significa que las exportaciones de carbón desde Australia, que ya son altas, aumentarán alrededor del 20 por ciento. Además, una nueva línea de tren permitiría afrontar nuevos proyectos mineros en la región. Esa es la apuesta de los defensores de este proyecto: traerá muchos puestos de trabajo a una zona muy rural.

El proyecto se coló directamente en las elecciones australianas. Pese al miedo que han provocado las importantes inundaciones y sequías de los últimos años generadas por el cambio climático, los australianos votaron mayoritariamente al Partido Liberal, por lo que se dio por sentado que la mina saldría adelante. En la región de Queensland los liberales aplastaron a los laboristas, ante el temor de los ciudadanos de que se pusiera en peligro el proyecto por los puestos de trabajo que generará.

Los ciudadanos de Queensland votaron al Partido Liberal para que se aprobara el proyecto, ya que generará miles de puestos de trabajo

Los pocos flecos que restan para que el proyecto vea la luz pasan por diversas aprobaciones federales que, en principio, no deberían presentar problemas para la compañía india. Su idea es comenzar a trabajar en apenas unas semanas y que todo esté preparado en menos de dos años ya que en 2021 quieren vender el primer carbón extraído de este emplazamiento.

https://www.elconfidencial.com/tecn...a-carbon-cerca-gran-barrera-de-coral_2070661/
 
Un proyecto busca a 500 voluntarios para ayudar a conservar los bosques del Pirineo
La iniciativa, que ofrece estancias formativas en bosques, persigue despertar el interés entre las nuevas generaciones hacia la conservación de la naturaleza
img_fmartinez_20190614-191611_imagenes_lv_otras_fuentes_projecte_boscos_de_muntanya_1-657-k7KH-U462865361642mkB-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

ANTONIO CERRILLO, BARCELONA
15/06/2019 06:00

“Buscamos 500 voluntarios, y ya llevamos 300 personas apuntadas”, explica Andreu González, director del Projecte Boscos de Muntanya, una iniciativa sin ánimo de lucro dedicada a la preservación y mejora de los bosques y paisajes tradicionales del Pirineo catalán, mediante la organización de estancias de voluntariado.

“Somos ingenieros forestales y gente que vive en el Pirineo, y hacemos esto porque queremos que los ciudadanos conozcan la montaña; que cuando regresen a Barcelona o otra gran capital se lleven el recuerdo de una experiencia interesante; que sepan lo que es la vida en el Pirineo; la ganadería intensiva, lo que cuesta conservar este paisaje”, añade González.

La iniciativa es todo una invitación a un cierto activismo light.

Esta entidad ha programado para este verano 15 estancias de una semana de duración que tendrán lugar entre los meses de julio y septiembre en el Massís del Orri y Ginestarre (ambos en el Pallars Sobirà) y Espinavell (Ripollès).

Los organizadores invitan a echar una mano y precisan que “no se requieren conocimientos previos, sólo entusiasmo y espíritu de cooperación”.

Las personas son acogidas en refugios de montañas; pernoctan también en tiendas de campañas y disponen asimismo de un alojamiento en la Casa Bringué, que ceden los gestores del Parc Natural de l’Alt Pirineu en Esterri de Cardós.

El Projecte Boscos de Muntanya espera alcanzar muy el medio millar de voluntarios para continuar desarrollando el plan de actuación forestal (projecteboscos.cat).

Triple finalidad
Los voluntarios participan en tareas de mantenimiento del paisaje, selvicultura y la tala de árboles para mejorar los bosques y el hábitat de especies en peligro de extinción

Los voluntarios participan en tres líneas de actuación: el mantenimiento del paisaje, clave para la prevención de incendios forestales; las tareas de selvicultura, y la tala de árboles para mejorar los bosques y el hábitat de especies en peligro de extinción como el urogallo.

Desde hace 12 años, el proyecto Boscos de Muntanya trabaja para concienciar a la población sobre la importancia de cuidar los bosques y para implicar a la sociedad civil en la acción directa en la montaña.

Los voluntarios acaban luego siendo colaboradores de la propia entidad.

Rodeados de bosques

Dos terceras partes del territorio catalán están cubiertas de bosques, pero la preservación de estos ecosistemas es imprescindible, entre otras razones para proteger la diversidad de fauna y flora, y disponer de espacios donde compatibilizar las actividades económicas y ocio

“Vivimos rodeados de bosques, son nuestro ecosistema y los tenemos que cuidar. Los necesitamos a ellos; no ellos a nosotros”, afirma el fundador y director del proyecto, Andreu González.

En colaboración con distintos los actores y protagonistas del territorio (técnicos, propietarios, expertos, instituciones y ganaderos), el Projecte Boscos de Muntanya organiza estancias en bosque de una semana de duración para adultos de todas las edades y perfiles. “Aquí vienen personas de todas las edades, desde los 18 años hasta los 88”, explica González. “Queremos transmitir a la sociedad que hay que actuar urgentemente para conservar nuestros bosques y paisajes”, explica González.

img_fmartinez_20190614-191612_imagenes_lv_otras_fuentes_projecte_boscos_de_muntanya_4-k7KH--656x369@LaVanguardia-Web.jpg

(.)
Estudiantes

Este año la entidad da un paso adelante y abre una nueva línea de trabajo destinada a estudiantes. Con la colaboración con educadores y expertos en la naturaleza, el programa para jóvenes ofrece estancias formativas en bosques para despertar y reforzar entre las nuevas generaciones el valor de la conservación y el respeto por los bosques.

Intercambio
En esta iniciativa participarán más de 100 jóvenes de institutos de secundaria, ciclos formativos de grado medio, así como alumnos de escuelas forestales y también de centros recreativos

Más de 100 jóvenes

En esta iniciativa participarán más de 100 jóvenes de institutos de secundaria y de ciclos formativos de grado medio, así como alumnos de escuelas forestales y también de centro recreativos y asociaciones de ocio, entre otros. En total, son cuatro estancias entre abril y julio en los valles de Àneu y el Macizo del Orri (Pallars Sobirà).

Establecido desde 2007 en Catalunya a partir de la experiencia de Bergwaldprojekt en varios países europeos, el Project Boscos de Muntanya es un referente de la implicación de la ciudadanía en la preservación del territorio.

Socios y años de experiencia

Con el apoyo de 500 socios, a lo largo de 12 años de experiencia ya ha reunido más de 1.900 participantes, que acumulan más de 78.000 horas de trabajo en el bosque y 110.000 m2 de terreno recuperado.

Dedicación
Con un crecimiento constante, el Projecte supone actualmente el 23% del total de horas del voluntariado ambiental catalán.

Con un crecimiento constante y un espíritu incansable, el Projecte supone actualmente el 23% del total de horas de voluntariado ambiental catalán.

img_fmartinez_20190614-191611_imagenes_lv_otras_fuentes_projecte_boscos_de_muntanya_2-k7KH--656x369@LaVanguardia-Web.jpg

(.)
Este proyecto forma parte de la Fundación Bergwaldprojekt, nacida en Suiza en 1987, que está presente en cuatro países: Suiza, Austria, Alemania y Cataluña.

En el año 2007 Bergwaldprojekt Catalunya llegó a los Pirineos catalanes para dar respuesta a los retos que se presentan en los bosques de montaña catalanes, adaptando a nuestra realidad el modelo Bergwaldprojekt Suiza.

Desde entonces, ha trabajado ininterrumpidamente para acercar a las personas al bosque y difundiendo los valores y beneficios que proporcionan.

Su sede se encuentra en Llavorsí (Pallars Sobirà), un pequeño pueblo de montaña en el corazón del Parque Natural de l’Alt Pirineu.

https://www.lavanguardia.com/natura...-de-muntanya-andreu-gonzalez-voluntarios.html
 
Retortillo: el pueblo que no quería la fama
Berkeley, gigante minero australiano, subió en bolsa el día que este pequeño municipio salmantino votó a un Ayuntamiento favorable a la extracción de uranio
img_fmartinez_20190614-170630_imagenes_lv_otras_fuentes_retortillo-2_4_6_2864135538-kMyC-U462865969641oiC-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

El alguacil adecenta la plaza mayor, epicentro de las fiestas patronales de esta semana (Álvaro Rodríguez)
JOAQUÍN LUNA, RETORTILLO
16/06/2019 01:20
Actualizado a 16/06/2019 07:06


Desde que el militar y guerrillero Julián Sánchez el Charro contrajo nupcias en Retortillo han sucedido pocas cosas noticiables en este pueblo pulcro, despoblado y sin futuro, ejemplo de manual de la España vaciada.

“Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo, se dicen los franceses: ¡viene el diablo!”, chuleaba una canción patriótica. De todo esto hace doscientos años.

La villa de Retortillo aparece en los papeles, las redes, las radios y las televisiones de medio mundo: sus 181 electores eligieron el 26 de mayo un consistorio pro mina de uranio lo que disparó un 35% las acciones de la minera australiana Berkeley, matriz de la empresa española que trata desde hace una década de abrir una mina de uranio a cielo abierto en este pueblo. Y ya lleva invertidos 70 millones de euros...

Historia de una gran mina que aún no tiene licencia para operar y podría crear muchos empleos. De momento todo es oportunidad, divisiones, silencios.

“Aquí estamos muy a gustito, ¿verdad Elvira? ¡Luego todo lo que ponen los periodistas es mentira!”.

La primera persona abordada, jueves a buena hora, no quiere saber nada del asunto de la mina.

Todos los pueblos de España se gustan en televisión. Todos salvo Retortillo, entre Salamanca capital y Portugal.

La gente se avinagra al hablar del único proyecto que lo puede resucitar: una gran mina de uranio

“Es normal. Lo de la mina de uranio ha sobrepasado a un pueblo tranquilo, que se va despoblando año tras año. El tema ha dividido y, al final, la gente opta por no querer hablar. Y tienen la sensación de que no son dueños de su futuro, de que esto no se decide aquí sino en instancias alejadas: la diputación de Salamanca, el gobierno de Castilla -León, el de España, la Unión Europea”. Es una buena fuente pero exige anonimato. Como casi todas en dos días de estancia.

Ningún concejal del nuevo consistorio –cuatro del PP y uno del PSOE, votados nominalmente, a diferencia de las grandes ciudades– ha accedido a una entrevista. La tercera formación en liza –vinculada a Podemos– se quedó con 45 votos. En minoría.

Aunque para minoría, los cuatro escolares que esta mañana pasean de un lado a otro del pueblo escoltados por su maestro.

–Lo malo es que el curso próximo se va un niño. Y entonces tendrá que cerrar la escuela.

La escuela de Retortillo permanece cerrada este jueves por la mañana porque los críos y el maestro van dando vueltas, quizás toca educación física o actividades extraescolares.

Ha habido dos nacimientos en el pueblo en el 2019. Una gran cosecha. “Curiosamente, hijos de dos hermanos”, se felicita el joven párroco, Gabriel Cid Lope, que se tutea con los vecinos

El pueblo tratará de que no cierren la escuela: con menos de cuatro alumnos, adiós profesor aunque las autoridades tratarán de persuadir a las autoridades autonómicas para que hagan una excepción a la espera de que los dos bebés sean escolarizados.

La apertura de la mina de uranio a cielo abierto de Berkeley Minera Españ a S.L. parecería la respuesta a la falta de futuro de Retortillo, icono de la España vaciada. Las expectativas parecen un maná: 450 empleos directos y 2.500 indirectos una vez funcione la mina. Con preferencia en todos los puestos no cualificados de los habitantes de la zona.

Ni un sólo acto de las fiestas de esta semana lo patrocina Berkeley: ya invitaron a paella y fue un bumerán

Y, sin embargo, el asunto ha avinagrado un pueblo tranquilo en cuyo término –nada menos que 65 kilómetros cuadrados– hay bosques de encinas, chopos y robles, un río de buen ver –el Yeltes– y un acreditado balneario, que data de 1903, propiedad de una familia que se opone rotundamente al proyecto de Berkeley por el temor a que la mina de uranio ahuyente a la clientela.

Como se opone Raquel Romo, presidenta de la plataforma Stop Uranio, que tiene una tienda –la única del pueblo– de recuerdos y productos de la tierra, a unos cien metros del balneario. Y colindante con los terrenos donde está prevista la ubicación de la mina. Poco a poco, billete tras billete, Berkeley España ha adquirido terrenos y parcelas, unos agrícolas, otros ganaderos. Ya posee entre el 70% y el 80% de la superficie del término.

“Esta empresa ha venido de la otra parte del mundo a especular. Llevan doce años y no han hecho nada. Venden humo. ¿Y si abrieran la mina? Estarían unos años, se cargarían el balneario, el paisaje, árboles centenarios. ¿Después que quedaría? Nada”, señala Raquel Romo, de 45 años, cuyos padres regentan un bar vecino.

–¿Han dejado de saludarla algunos vecinos?

–Y dejado de comprar...

Retortillo es un pueblo con fe. Creyentes y además practicantes. “Un 40% del censo viene a misa (de 12, todos los domingos). en España estamos en el 17%”, señala el párroco, que atiende a cinco parroquias y se desplaza desde el vecino Sancti Spiritus (hay otros homónimos en Badajoz y Cuba).

Esta semana, octava del Corpus, el pueblo celebra sus fiestas de miércoles a domingo: tres misas, campeonato de tute, convite a jamón del Ayuntamiento, peñas, verbena en la plaza mayor con la orquesta Acuarela y “capea tradicional para los más valientes de la localidad”. Ni un sólo acto está patrocinado por Berkeley, la única empresa del municipio, con 28 empleados, balneario de Retortillo aparte.

“Hace un par de años, Berkeley invitó a una paella popular para todo el pueblo. Unos, porque estaban en contra de la mina; otros, porque no querían significarse... El caso es que al final sólo fueron los empleados”, explica un vecino. A mediodía, un hombre de unos 58 años cultiva un huerto. Está desempleado. Cebollas, lechugas y judías verdes. Es imposible, explica, que surja un puesto de trabajo. Como otros vecinos, le gusta su pueblo pero admite que no hay futuro. Ni alternativas. “La mina es la única. Del uranio no te vas a morir me ha dicho un pariente que es químico y no vive aquí. La mina es lo único que le puede dar vida a Retortillo”, explica sin ganas de que aparezca su nombre.

–La vida parece agradable...

–Lo es, incluso sin trabajo.

Dos jubilados charlan al sol del mediodía. “¡Yo soy neutral!”, señala uno aliviado: fue conductor de autobuses de rutas europeas y exhibe recuerdos de Barcelona. Su amigo es uno de los doce residentes en la residencia de mayores de Retortillo y la mina se la trae un poco al pairo. Fue mayoral de reses bravas de Domingo Ortega y al mismo Luis Miguel Dominguín le dijo que él era más chulo aún.

Berkeley trata de recibir la licencia de obras . También la España despoblada tiene su burocracia. Al final, la placa de la iglesia –apodada “la catedral del campo charro”– tiene razón. Recoge las últimas palabras del anterior párroco, Martín Borrego, que dijo misa en la Navidad del 2012 y se indispuso. Falleció el 31 de diciembre y dijo a su hermana, que le cuidaba:

–“Que sea lo que Dios quiera”.
https://www.lavanguardia.com/vida/20190616/462895933039/retortillo-mina-uranio-berkeley.html
 
Un pulmón verde prospera en el desierto más árido del planeta
Cuatro hectáreas cultivadas con distintas especies vegetales ayudan a captar las emisiones de dióxido de carbono asociadas a las actividades mineras que se realizan en Atacama
desierto-verde-atacama-universidad-chile-koPD--620x349@abc.jpg

Actualizado:20/06/2019 10:06h

El poder de la moringa: salud, dinero y reforestación
Frenar la desertificación, capturar gases de efecto invernadero, incentivar la reutilización de aguas residuales y poner en valor los suelos estériles de extensas zonas del norte de Atacama -el desierto más árido del planeta- son algunos de los ejes de un proyecto que lidera la Universidad de Chile.

La iniciativa ya ha generado un pequeño oasis de cuatro hectáreas, a más de 3.200 metros de altura, en una de las zonas de mayor actividad minera de la región de Antofagasta, donde proliferan los pimientos, las leguminosas y distintas variedades de atriplex (o «planta del desierto»), entre muchas otras especies vegetales.

El desierto de Atacama se caracteriza por temperaturas que oscilan entre los -19° y 35° grados centígrados durante la noche y el día, respectivamente; por rachas de viento que llegan a los 100 kilómetros por hora y por su suelo absolutamente seco, sometido, además, a elevados índices de salinidad y a la presencia de metales como el arsénico y el boro. En este escenario de condiciones «subletales», como las denominan los expertos, el profesor de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile Manuel Paneque desarrolla, desde 2012, su investigación. El académico pretende la adaptación de diversas especies del desierto a condiciones extremas.

«Las plantas que mejor sobreviven y mayor cantidad de biomasa producen las llevamos al laboratorio para propagarlas y generar clones. Con ellas hacemos estudios específicos para ver cuál es la tolerancia que tienen a la sal y a los distintos metales pesados que podemos encontrar en el norte de Chile. De esta forma, podemos generar bosques áridos con las especies apropiadas», detalla Paneque.

«Aproximadamente se absorben nueve toneladas de CO2 por hectárea en algunas de las especies que tenemos aquí. Por lo tanto, si sabemos la huella de carbono de la producción de cualquier industria, podemos calcular cómo una empresa puede comprometerse a sembrar suficiente cantidad de hectáreas para capturar el CO2 que emite durante su proceso productivo», concreta el experto.

El proyecto tiene, también, el propósito de identificar servicios ecosistémicos para la comunidad, como la producción de biomasa para la generación de energía o la alimentación del ganado.

Con el objetivo de completar el circuito de sostenibilidad, este «desierto verde» se riega con aguas residuales tratadas procedentes de un campamento minero cercano.

«Muchas veces no conocemos lo que tenemos en zonas extremas como el desierto de Atacama o la Antártida, pensando que hay poca vida. Sin embargo, el número de microorganismos en estos lugares es inmenso. Y esta biodiversidad nos va a permitir poder proyectarnos a futuro: generar formas de vida que sean compatibles con los cambios que puede tener el clima y, quizás, permitan la supervivencia de la especie humana», concluye el investigador.

https://www.abc.es/natural/biodiver...o-mas-arido-planeta-201906191103_noticia.html
 
LA ENERGÍA QUE RENUEVA LOS PUEBLOS

El Camino de las renovables
En Paradela (Lugo) las explotaciones vitivinícolas han ido desapareciendo, pero la población ha encontrado una nueva fuente de empleo y riqueza: el parque eólico que se está instalando

imagen-sin-titulo.jpg




AUTOR

EC BRANDS
Contacta al autor
TAGS
PARQUE EÓLICO
ENERGÍA EÓLICA
LUGO
ECBRANDS

19/06/2019



La historia y el encanto natural de Paradela está estrechamente ligada a los más de diez siglos que el Camino de Santiago lleva circulando por estas tierras del centro-sur de la provincia de Lugo. Gracias a esto, el municipio es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y aspira a serlo también por ser uno de los pueblos que integran la Ribeira Sacra, conocida así por sus numerosas construcciones románicas. En este enclave está comenzando a erigirse, en armonía con el entorno, un parque eólico que dará energía verde a peregrinos y lugareños y que se suma a los dos parques que están ya en plena construcción en la provincia de Lugo.

En una extensión aproximada de 120 Km2 vive una población de 2.143 habitantes, aunque los datos no han dejado de descender en los últimos años. “Vamos a seguir bajando población. Sin embargo, estamos en expectativas de ser productores de energía limpia. Por fin son una realidad los parques que está construyendo Endesa, a través de Enel Green Power España, con una inversión de más de 60 millones de euros, y que repercute a los vecinos”, afirma José Luis Mato, alcalde de Paradela.

Hablar de la Ribeira Sacra es hablar de vino. Su paisaje suele estar marcado por los conocidos “socalcos”, viñedos en bancales situados en las laderas de las montañas. “Aquí hacemos el vino sin añadir ningún químico”, afirma Benjamín Rodriguez, uno de los viticultores de la zona. Pero en el caso de Paradela, las explotaciones vitivinícolas más importantes han ido desapareciendo con el tiempo debido al aumento de agua del embalse, que inundó también muchos pueblos de la zona, obligando a sus habitantes a emigrar. “Había viñas, pero ahora nada, ahora no hay nada. Solo agua”, lamenta Benjamín.

Actualmente la reducida población de este municipio lucense vive muy dispersa. “Necesitamos asociaciones que se dediquen a unir a la gente”, señala María Rocío Domínguez, presidenta de la Asociación de Mujeres de Paradela. Acostumbrados a vivir rodeados de naturaleza, asociaciones como la suya han acogido con los brazos abiertos el parque eólico por ser una energía limpia, que une y da vida al pueblo. “Ver llegar empresas, gente interesada en alquileres, los supermercados llenos de gente comprando, las cafeterías con gente comiendo o tomando café. Para mí eso es maravilloso”, afirma María Rocío. Además, Endesa ha instalado en la Asociación de Mujeres una estufa de biomasa para que el frío invierno no separe a las mujeres de Paradela.



Al sur de Lugo, en la ruta del Camino de Santiago, se encuentra Paradela, un pueblo de 2.143 habitantes lleno de historia y encanto rural. Hoy, el viento está moldeando el presente y futuro de este municipio Patrimonio de la Humanidad por la Unesco con la llegada de un nuevo parque eólico de Enel Green Power España.





Para la construcción del parque eólico se ha contado con mano de obra del pueblo. Es el caso de Carlos López, que nació a un kilómetro de donde está ubicado el parque y ahora es supervisor de obra civil del mismo. “Presenté el curriculum, mejoraban mis condiciones laborales y lo tuve claro”, asegura. Para él, vivir en Paradela no supone ninguna limitación, sino todo lo contrario. “Siempre me ha gustado mucho el campo y estoy contento de haberme quedado”, afirma.

Las obras de las que Carlos es supervisor empezaron en abril y cuando el parque eólico entre en funcionamiento, a finales de este mismo año, generará la energía equivalente al consumo de más de 10.000 familias. Como señala, “tal y como vivimos hoy en día es imposible vivir sin energía y las energías renovables son la mejor opción que tenemos”.



imagen-sin-titulo.jpg




Energía para el turismo
Además de las ventajas propias de la energía renovable y de la contribución al empleo, el parque que Enel Green Power España está construyendo en Paradela tiene una marcada orientación social. En este sentido, el propio Ayuntamiento ha entrado en el capital de la compañía y participa con el 10%. “Apostamos por las energías renovables para que los ciudadanos de Paradela puedan tener mayor calidad de servicios. O sea que es riqueza para el mundo y para nosotros”, afirma el alcalde.


Desde el Ayuntamiento se propuso a Endesa que sería recomendable hacer alguna actuación para atraer al turismo. Se decidió así potenciar los valores de la zona con la mejora de una ruta de senderismo que discurre cerca del Camino de Santiago, con una longitud de 16 kilómetros en paralelo al río Miño, la llamada Ruta do Loio, declarada de interés social. “Endesa va a ejecutar esta obra de El Camino con una inversión de 150.000 euros y se van a recuperar trozos de El Camino que estaban desde tiempos inmemorables abandonados”, recalca el alcalde.

https://www.elconfidencial.com/espana/2019-06-19/paradela-endesa-energias-renovables-bra_2075287/
 
Back