MEDIO AMBIENTE

EL DESHIELO TOTAL SERÍA CATASTRÓFICO

Científicos descubren un "dramático adelgazamiento" del hielo en la Antártida
Las mediciones tomadas por satélites desde 800 metros de altura han permitido demostrar que el ritmo al que los glaciares pierden hielo se ha multiplicado por cinco



imagen-sin-titulo.jpg

Una de las consecuencias del deshielo glaciar es que desaliniza mares de la Antártida





AUTOR

EL CONFIDENCIAL
TAGS
CAMBIO CLIMÁTICO
ANTÁRTIDAHIELO
PLANETA TIERRA
INVESTIGACIÓN


16/05/2019



Una investigación publicada en la revista Geophysical Research Letters ha revelado que la Antártida está perdiendo una enorme cantidad de hielo y que el proceso se ha acelerado en los últimos años, sobre todo hacia el interior.

El estudio comparó diversas mediciones tomadas por satélites desde 800 metros de altura, tomando datos de la capa de hielo desde 1992 hasta 2017 y comparándolos con información meteorológica. De esta manera se pueden distinguir los cambios provocados por nevadas puntuales de las variaciones a largo plazo que tienen que ver con el cambio climático.

Así se pudo comprobar que se está perdiendo hielo a una velocidad cinco veces superior a la de los años 90. Entonces, la capa de hielo de la AntártidaOccidental se mantuvo estable, pero ahora se han perdido hasta 100 metros de espesor de hielo en los lugares más afectados, por lo que se está reduciendo un cuarto de su extensión.

Consecuencias fatales
Los científicos han alertado una y otra vez de las consecuencias catastróficas que tendría el deshielo total. Si la capa de hielo de la Antártida desapareciera los niveles del mar subirían cinco metros, arrasando las ciudades costeras de todo el mundo. Y la Tierra lleva ese camino ya que los investigadores avisan de que la pérdida de hielo se multiplica en cada década.



file-photo-a-resident-views-the-first-iceberg-of-the-season-as-it-passes-the-south-shore-also-known-as-iceberg-alley-near-ferryland-newfoundland-canada-april-16-2017-reuters-greg-locke-file-photo.jpg




El profesor Andy Shepherd, director del estudio, explica a The Guardian que “desde su inicio en los 90, el adelgazamiento del hielo se ha extendido hacia el interior de manera progresiva en los últimos 25 años, lo que es rápido en términos glaciológicos. La velocidad de perder hielo solía hablarse en escalas de tiempo geológicas, pero ahora ha sido reemplazada por los humanos”.

Ya se sabía que se estaba perdiendo hielo en la Antártida, pero ahora se sabe dónde y con qué rapidez, lo que va a permitir proyectar de manera más precisa el aumento del nivel del mar en el futuro. Shepherd también explicó que “más del 50% de las cuencas de los glaciares de las islas Pine y Thwaites se han visto afectadas por el adelgazamiento en los últimos 25 años. Estamos a mitad de camino y eso es una preocupación".

Existe un tramo enorme de 3.000 kilómetros en los que el agua que hay frente a los glaciares “es demasiado caliente" y derrite su parte inferior

El doctor Shepherd asegura que hay un tramo enorme de 3.000 kilómetros en los que el agua que hay frente a los glaciares “es demasiado caliente", por lo que su parte inferior se derrite. Eso provoca que golpee contra el fondo marino y produzca una fricción con el glaciar que hace que estos se deslicen más rápido y, al mismo tiempo, siga adelgazando, es decir, perdiendo hielo.

El director avisa de lo que va a suceder si no se acaba con las emisiones de CO2 a la atmósfera: "Antes de que tuviéramos mediciones de satélite útiles desde el espacio, la mayoría de los glaciólogos pensaban que las capas de hielo polar estaban bastante aisladas del cambio climático y no cambiaban. Ahora sabemos que eso no es cierto".

https://www.elconfidencial.com/tecn...atico-adelgazamiento-hielo-antartida_2004158/


 
Nace un nuevo tipo de plástico, capaz de ser reciclado una y otra vez

Se trata del PDK, un polímero 100% reciclable que, además de poder volver a su estado molecular original, puede adquirir nuevas propiedades
img_emartinezb_20190514-155654_imagenes_lv_terceros_istock-mukhina1-kcUD-U462248909361OzF-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Muchos plásticos no se pueden reciclar por culpa de los aditivos químicos que les otorgan color, flexibilidad o estabilidad térmica, entre otros. (Mukhina1 / Getty Images/iStockphoto)

ELENA MARTÍNEZ BATALLA
17/05/2019 06:00 Actualizado a 17/05/2019 07:31

Desde en la cima del Everest, a casi 9.000 metros de altura, hasta a más de diez kilómetros de profundidad, en la fosa de las Marianas. A día de hoy, no hay rincón del planeta libre de plástico. De hecho, se estima que en el año 2050 habrá más plástico que peces en el océano, lo que revela cuán importante es para nosotros la saluddel planeta que nos proporciona prácticamente todo lo que necesitamos para vivir.

Ante este escenario, son muchos los que se han interesado por acabar con la contaminación de los plásticos, como es el caso del joven holandés Boyan Slat, el creador de la primera gran barrera artificial que aspira a que sean las propias corrientes marinas las que limpien las grandes ‘islas’ de basura del océano.

Ver imagen en Twitter


Global Recycling Day@GlbRecyclingDay


The day is finally here - 2019's #GlobalRecyclingDay! What #recycling pledge are you making? Support @GlbRecyclingDay and help to look after the future of your planet.


233

16:49 - 18 mar. 2019

143 personas están hablando de esto

Información y privacidad de Twitter Ads


Pero hay también otros casos parecidos que buscan poner fin a este tipo de contaminación, como el de un equipo de investigadores del Laboratorio de Berkeley (EEUU) que ha conseguido desarrollar un plástico capaz de descomponerse y reciclarse de forma indefinida.

Esto es algo realmente innovador, pues la mayoría de plásticos no están diseñados para que puedan reciclarse, ya que contienen ciertos aditivos como los colorantes u otras sustancias químicas que lo impiden. Incluso el considerado como el más ‘reciclable’ de los plásticos, el tereftalato de polietileno (PET, por sus siglas en inglés), que tarda unos 700 años en degradarse, se recicla a una tasa de solo el 20 o el 30%.

Los resultados del equipo de Berkeley se recogen en un estudio publicado el pasado mes de abril en la revista especializada Nature Chemistry en el que los autores, liderados por Peter Christensen, un investigador postdoctoral, explican que es posible descomponer, a nivel molecular, un pedazo de plástico sin que este pierda sus cualidades iniciales (peso molecular, estabilidad térmica, etc).


Berkeley Lab

✔@BerkeleyLab


Enough with unrecyclable plastics already!!! We’ve got a potential solution to help everyone reduce plastic waste » http://bit.ly/recyclePLASTICS
267b.png
#gamechanger #BringingScienceSolutionsToTheWorld @molelcularfndry @UCBerkeley @UTAustin


27

12:24 - 13 may. 2019
Información y privacidad de Twitter Ads

Breakthrough Discovery Recycles Plastic From the Inside Out
Berkeley Lab scientists have designed a plastic that can be repeatedly recycled at the molecular level without loss of performance or quality.

newscenter.lbl.gov


Ver los otros Tweets de Berkeley Lab



En concreto, el tipo de polímero que permite esta descomposición en monómeros de los polímeros de carbono de los que están hechos los plásticos recibe el nombre de poli(dicetoenamina) (PDK, por sus siglas en inglés) y, a diferencia de otros, puede separarse de los componentes químicos que otorgan dureza, flexibilidad o color a la ropa, a las fundas de los móviles o a los adhesivos, entre muchos otros, al entrar en contacto con una solución ácida que rompe los enlaces entre monómeros a la vez que los separa de los aditivos.

Se trata, en definitiva, de una alternativa a muchos plásticos no reciclables. Un hallazgo que, según los expertos, llega en un momento clave, ya que de no modernizar nuestros sistemas de reciclaje y repensar qué uso deberíamos hacer de materiales sintéticos como los plásticos, las consecuencias podrían ser irreversibles.

El primer polímero de plástico fue sintetizado en 1907 y desde entonces su producción no ha dejado de aumentar, pudiendo llegar en 2050 a los 500 millones de toneladas. Incluso los cosméticos y los dentífricos contienen plástico y, de todo lo producido, apenas un 5% se recicla, pues ningún método de reciclaje es, a día de hoy, capaz de preservar las propiedades originales de los plásticos.


Artículo científico de referencia: Closed-loop recycling of plastics enabled by dynamic covalent diketoenamine bonds. Christensen, P. et al; Nature Chemistry, April 2019; DOI: 10.1038/s41557-019-0249-2
 
OBJETIVO DE 5-10 GW EN DESARROLLO PARA 2025


EDP y Engie lanzan una alianza global de energía eólica marina
Las dos empresas trabajarán de forma exclusiva en este tipo de energía renovable, en una unión participada a partes iguales entre la francesa y la portuguesa


imagen-sin-titulo.jpg

La consejera delegada de Engie, Isabelle Kocher, y el consejero delegado de EDP, Antonio Mexia





CARLA RAFFIN. LONDRES
TAGS
EDP RENOVÁVEIS


21/05/2019


La lusa EDP y la francesa Engie unen fuerzas con el objetivo de hacerse con el liderazgo mundial del sector de la energía eólica marina. En esta alianza, las dos empresas combinarán sus activos de eólica 'offshore' para reunir un total inicial de 5,5 gigavatios (1,5 GW en construcción y 4 GW en desarrollo). Asimismo, las dos energéticas tienen el objetivo de alcanzar de entre 5-7 GW en construcción y 5-10 GW en desarrollo para 2025 – con una inversión por megavatio de entre 2 a 3 millones de euros aproximadamente.

"El objetivo es crear un líder mundial en un mercado donde la escala es crucial", ha indicado la CEO de Engie, Isabelle Kocher, con el CEO de EDP, António Mexia, recordando que este es un sector muy concentrado y con desafíos tecnológicos relevantes. Las dos energéticas pretenden así posicionarse en el 'top 5' mundial de la eólica 'offshore', en un segmento en el que también juegan Iberdrola o Siemens Gamesa.

La nueva sociedad estará formada entre ambas energéticas a partes iguales, con EDP participando en la 'joint venture' a través de su filial de energía verde, EDP Renováveis. El CEO de esta será Spiros Martinis, actual director de desarrollo de EDP Renováveis, acompañado de Paulo Almirante, vicepresidente de Engie, como presidente. Ambos mantendrán sus actuales puestos pese a sus nuevas responsabilidades en la sociedad conjunta.

Kocher y Mexia han matizado también que las dos empresas trabajarán de forma exclusiva la una con la otra en el negocio de eólica 'offshore', enfocándose en Europa, Estados Unidos, y algunas geografías de Asia. Los directivos han reiterado que esta alianza "es un paso natural" para las dos empresas – no en vano, Engie y EDP están juntos en el accionariado de 5 de los 9 proyectos iniciales aportados a la 'joint venture' (Moray East, Moray West, Tréport & Noirmountier, Winnd Float Atlantic y Leucate).

De entre los proyectos de la cartera inicial en los que solo una de las dos energéticas participa, EDPR aporta el parque de Mayflower, B&C Wind y California y Engie contribuye con su parte en la planta de SeaMade.

Los mercados han reaccionado positivamente a la noticia: EDPR ha registrado un pico a primeras horas de la tarde de la bolsa de Lisboa que la lleva a cotizar con un alza del 2,33%, mientras que Engie va camino a cerrar con un alza del 0,66%.

https://www.elconfidencial.com/empresas/2019-05-21/edp-engie-joint-venture-eolica-marina_2014462/
 
Las lecciones de Canarias en su apuesta por las energías renovables
Las Islas Afortunadas están dando pasos importantes para descarbonizar su economía y cumplir los objetivos del Gobierno y de Bruselas para los próximos años
img_xcervera_20161222-151736_imagenes_lv_colaboradores_xcervera_xcervera6495goronavientoelhierrodepositosup_4_5_108678001-kkDB-U462409727038kGG-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Central hidroeólica de Gorona del Viento, en El Hierro, islas Canarias
MIGUEL A. TORRES
22/05/2019 11:44
Actualizado a 22/05/2019 12:02

Los que vivimos de la tierra, quienes constatamos cada año las consecuencias del cambio climático en nuestros viñedos, vemos con admiración los esfuerzos que llevan a cabo determinados países e instituciones para reducir sus emisiones de CO2. Este es el caso de la isla de El Hierro, que acabo de visitar por primera vez. Impresiona no sólo por su belleza y su asombrosa historia geológica sino también por el esfuerzo que el cabildo de El Hierro ha realizado a nivel medioambiental.

En efecto, aprovechando la fuerza del viento, se ha instalado un pequeño parque eólico que suministra energía eléctrica para el 56% del consumo total de la isla.

La electricidad generada sirve para desalinizar el agua del mar, que es entonces acumulada en una balsa (a 500 m de altura). Desde allí, por gravedad, desciende a una sección de turbinas, que son las que de nuevo generan electricidad.

En los próximos dos años, se procederá a instalar placas fotovoltaicas para que la electricidad producida por energías renovables llegue al 70%.

La isla, con 268 km2 y menos de 10.000 habitantes, es pequeña, pero vale la pena recorrerla para descubrir el encanto de sus paisajes y de sus gentes.

La visitan solamente 60.000 turistas al año, pero se prevé que esto irá en aumento, ya que las aguas del mar son de una gran pureza, y con una temperatura alrededor de los 20ºC, lo que hace interesantísima la práctica del snorkel (buceo a ras del agua) para descubrir la riqueza de la fauna marina.

img_xcervera_20161222-144837_imagenes_lv_colaboradores_xcervera_xcervera6046energiaeolica5elhierro-kkDB--656x438@LaVanguardia-Web.jpg

Aerogeneradores de la central hidroeólica Gorona del Viento (Xavier Cervera)
Así pues, El Hierro ha resuelto los dos graves problemas que tienen todas las islas en general: el agua potable y también la electricidad, y todo ello pensando en un futuro próximo en que se podrá realizar todo con energías renovables.

Gran Canaria

También otras islas del archipiélago han hecho instalaciones de energías renovables. Gran Canaria apuesta por la energía eólica. En los últimos tres años la potencia instalada genera un 18% de la electricidad consumida.

Pero lo verdaderamente sorprendente son los planes de futuro de la isla, pues si se autorizan todos los parques eólicos que actualmente tienen sus proyectos bajo estudio la potencia eólica aumentaría en 280 MW.

También en Gran Canaria es donde tendrá lugar la primera prueba en España de energía eólica marina (offshore) y se está proyectando un parque eólico marino de 300 MW, con lo que, en un plazo de unos 5 años, la isla podría suministrarse exclusivamente con la energía del viento.

Tenerife

En la isla de Tenerife, están en funcionamiento 18 parques eólicos que tienen capacidad para generar 186,67 MW de potencia, mientras que en la isla de Lanzarote la potencia eólica instalada es de 23,43 MW.

La isla de Fuerteventura también ha hecho grandes progresos con 5 parques instalados y, recientemente, se ha aprobado la ejecución de dos parques más.

Poco a poco, las Islas Afortunadas también dan pasos importantes para descarbonizar su economía y cumplir así con los objetivos del Gobierno español y de Bruselas para los próximos años. Mientras, aquí en Catalunya, la electricidad generada con energía eólica tan solo representa un 6% de la electricidad consumida y la energía solar no llega a un 1% en el mix eléctrico catalán.

Miguel A. Torres

Presidente de Familia Torres

https://www.lavanguardia.com/natura...522/462409727038/el-hierro-miguel-torres.html
 
El gran problema ambiental de la bombilla led: su reciclaje

Medio ambiente

Las empresas de reciclaje reconocen que solo se puede reciclar una pequeña parte de la lámpara más eficiente y que el resto acaba en el vertedero

Tetrabrik, el residuo que hoy ya nadie puede reciclar al 100% en España

Sara Acosta
23/05/2019 - 11:07h
Composicion-bombilla-Led_EDIIMA20190523_0128_19.jpg

Composición de una bombilla Led. THE AGENCY OF DESIGN

La bombilla led, la más eficiente que se puede comprar hoy en día, tiene un gran problema ambiental: solo se puede reciclar una pequeña parte. El resto termina en el vertedero o incinerándose en plantas donde se utiliza como combustible.

La antigua bombilla se ha convertido en un producto de alta tecnología. Dentro de un led hay múltiples materiales, metales tan preciados como el oro y la plata; y también otros menos conocidos de la tabla periódica, aunque estratégicos, como el indio, el paladio o las tierras raras. La mezcla de estos materiales en cantidades ínfimas son los que la convierten en la lámpara más eficiente. Pero esta sofisticación tiene un precio, está fabricada de tal forma que hoy por hoy no existe un proceso industrial que sea capaz de recuperar todos sus componentes.

"Otro de los problemas es el plástico. La primera generación de led que fue realmente comercial, hace unos cinco años, contenía aluminio en gran parte para mantener el led frío, pero los fabricantes han encontrado un mejor forma de enfriar las bombillas sin aluminio. Esto ha hecho que el material reciclable de un led sea mucho menor que antes", comenta desde Reino Unido Alistair Rinfret, director de Balcan, una de las empresas de reciclaje de bombillas más importantes.

Este especialista hace referencia al frío por ser esta una de las claves para que un led dure mucho más que una bombilla antigua. Y ese periodo de vida más largo también hace, en teoría, que tenga un menor impacto ambiental, pues así se fabrican menos bombillas, consumiendo menos recursos. "La siguiente pregunta que deberíamos hacernos es por qué, si se supone que estas lámparas duran diez años, ya nos están llegando", incide Rinfret. Él encuentra la respuesta en que las primeras que se han empezado a consumir en Europa se fabrican en China: "Baratas y de mala calidad".

Bombilla-led_EDIIMA20190516_0465_20.jpg

Bombilla led MARCO VECH / FLICKR, CC BY

Saber cuánto de una bombilla led se está reciclando realmente resulta muy complicado. Las cifras que dan unos y otros no coinciden y siempre explican que se trata de medias muy aproximadas y de un proceso que describen con trazo grueso.

Según cifras de Ambilamp, la organización responsable de la recogida y reciclaje de lámparas en España, el 23% de una bombilla led es plástico. Como señala Rinfret, "esta parte no tiene valor, nadie la quiere y termina en el vertedero". Sin embargo, desde Recyberica, dedicada en España al mismo trabajo que Balcan, su director, Fermín Rodriguez, defiende que hay una parte de ese plástico que sí se utiliza, aunque reconoce que solo para incinerarlo y utilizarlo como combustible. "Ojalá todas fueran de aluminio, pero hay que reciclar lo que hay", incide .

El resto de un led son metales (52%), circuitos impresos (12%) y lo demás se reparte entre espuma y otros componentes. La cuestión es que los fabricantes no están produciendo esta bombilla pensando en qué pasará una vez que ya no sirva; el plástico está tan fusionado a los metales que resulta prácticamente imposible separarlos o no merece la pena económicamente, así que termina en el vertedero o incinerándose, según las fuentes consultadas. Se recupera algo de cobre y algo de aluminio. Respecto al resto, se trata de metales tan pequeños que ninguna fuente confirma que efectivamente puedan reciclarse.

Desde Ambilamp, reconocen: "El 100% de los materiales de una bombilla led, tras un proceso de reciclado, no puede enviarse a procesos donde se utilicen todas las fracciones recuperadas, dado que en muchos tratamientos mecánicos testados se producen plásticos con metales que son muy difíciles de separar y recuperar posteriormente en otros procesos. Estos deben enviarse a procesos de valorización energética [incineración] o eliminación". Desde esta misma organización dan una media: "El porcentaje de reciclado es del 56% y un porcentaje de valorización del 86%, que incluye las fracciones que se envían a valorización energética".

También se trata de una cuestión de escala. En España, de las 3.000 lámparas que llegan a las plantas de reciclaje al año, solo el 5% son led. Pero los recicladores esperan que esta cifra crezca exponencialmente en los próximos años. ¿Qué pasará si no se desarrolla un sistema para reciclarlas del todo? "Las empresas que no hayan invertido en tecnología no aguantarán en el mercado", concluye Rinfret. Y mientras, materiales valiosos y raros seguirán tirándose en vertederos o quemándose.

https://www.eldiario.es/ballenablan...ental-bombilla-Led-reciclaje_0_901860799.html
 
SI LA TEMPERATURA GLOBAL ASCIENDE 5 GRADOS
Un estudio alerta del aumento del nivel del mar: habrá ciudades sepultadas en 80 años
Creen que el nivel de las aguas podría elevarse por encima de los dos metros mucho más rápido de lo esperado




imagen-sin-titulo.jpg


El problema del deshielo es real y puede afectarnos directamente (Reuters/Jody Martin)




EL CONFIDENCIAL
TAGS
CAMBIO CLIMÁTICO
PLANETA TIERRA
MEDIO AMBIENTE
MARES
SIGLO XXI


21/05/2019



Un estudio publicado en la revista científica PNAS ha sembrado la alarma en la comunidad científica ya que, aunque se lleva mucho tiempo alertando de los peligros del cambio climático y del calentamiento global, ahora se ha puesto fecha a las consecuencias. Y son muy graves, tanto que enormes ciudades de todo el mundo podrían desaparecer antes de fin de siglo.


La investigación, liderada por el profesor de la Universidad de Bristol Jonathan Bamber, revela que el nivel del mar podría crecer por encima de los dos metros de altura antes de que termine el siglo XXI. Es mucho más rápido de lo que hasta ahora se pensaba y afectaría directamente a todas las personas que viven en la costa.

Con estas perspectivas, cientos de miles de pueblos y ciudades quedarían arrasadas por el agua y hay quien empieza a pensar en lugares como Shanghái, Los Ángeles o Barcelona como parte de mares y océanos. Es el peor de los escenarios posibles, pero se alcanzaría si la temperatura de la Tierra aumenta en 5 grados centígrados, algo de lo que vamos en camino si no se toman medidas urgentes.


Casi 200 millones de personas


  • El profesor Bamber califica el futuro como “bastante sombrío” y reconoce a la CNN que "dos metros no es un buen escenario". Esa subida del nivel del agua provocaría enormes problemas sociales debido a que se produciría un desplazamiento masivo de personas hacia el interior. No sólo eso, los pequeños países isleños del Pacífico quedarían prácticamente arrasados.




    file-photo-an-iceberg-floats-in-andvord-bay-antarctica-february-14-2018-reuters-alexandre-meneghini-file-photo.jpg





    Según los datos que manejan los investigadores, se estima que se perderían casi dos millones de kilómetros cuadrados en todo el mundo, una superficie equivalente a más de tres veces el tamaño de España. Eso provocaría un total de 187 millones de personas en riesgo de muerte directa si no se trasladan antes a zonas de interior.

    Las posibilidades que los autores del estudio conceden a esta opción es de un 5% y no debe descartarse: "Nuestro estudio sugiere que existe un riesgo real de un aumento sustancial del nivel del mar proveniente de ambas capas de hielo", explica Bamber en referencia al Ártico y a la Antártida. Pero aún estamos a tiempo de evitar esta tragedia.

    Se perderían casi dos millones de kilómetros cuadrados, una superficie equivalente a más de tres veces el tamaño de España

    Según el director del estudio "lo que decidamos hacer colectivamente como una especie global durante la próxima década determinará el futuro de las próximas generaciones en términos de la habitabilidad del planeta y el tipo de entorno en el que viven". Los datos que se manejaban hasta el momento eran mucho más conservadores: según la ONU, de seguir la misma trayectoria que llevamos hasta el momento, el nivel del agua crecería entre 0,52 y 0,98 metros para el final del siglo.

    https://www.elconfidencial.com/tecn...tico-nivel-del-mar-sepultar-ciudades_2014202/
 
Alfombra de flores en Juià
Una espectacular panorámica, llena de color y de aires primaverales, nos transporta hasta la más pura naturaleza en las afueras de este pequeño pueblo del Gironès
img_rvalles_20190429-170636_imagenes_lv_terceros_paisaje_de_flores_4_6_1941654224-563-kQRE-U461940997118EJF-992x558@LaVanguardia-Web.JPG

Paisaje bucólico lleno de colores en Juià, en la comarca catalana del Gironès. (Viqui Pujadas / VP)
REDACCIÓN, BARCELONA
25/05/2019 00:23

Juià se encuentra en la comarca del Gironès, a tan sólo 13,8 km de su capital, Girona. Cuenta con una superficie de 8,4 km² y un total de 338 habitantes.

El origen de este pueblo se vincula al castillo de Juià o “Castrum Julianum”. También destacan la capilla de Sant Joan de l’Erm y el santuario de Els Àngels, cuyo ascenso discurre por un camino entre bosques de encinas y pinos.

Precisamente, la lectora Viqui Pujadas ha decidido compartir una espléndida fotografía que transmite el bucolismo de esta zona de Catalunya. Nos muestra, de hecho, un paisaje idílico, compuesto por una bella alfombra de flores y con un árbol en medio de lo alto de la pequeña colina.

A continuación, reproducimos la fotografía en su formato original:

img_rvalles_20190429-170636_imagenes_lv_terceros_paisaje_de_flores_4_6_1941654224-kQRE--656x492@LaVanguardia-Web.JPG

Paisaje bucólico lleno de colores en Juià, en la comarca catalana del Gironès. (Viqui Pujadas / VP)
https://www.lavanguardia.com/partic...-flores-naturaleza-primavera-juia-girona.html
 
Tres casos de mujeres guardias civiles acorraladas por defender la naturaleza

Medio ambiente

Esta es la historia de tres mujeres que entraron en la división de protección de la naturaleza de la Guardia Civil por pura vocación. Pero sus brillantes carreras se toparon con la zancadilla de sus mandos, todos hombres

Condenados el empresario Fernando González Berriel y otras nueve personas por cazar y guisar pardelas en Alegranza

Sofía Menéndez - Fuerteventura
24/05/2019 - 21:34h
Ilustracion-Marissa-Batanero-Ballena-Blanca_EDIIMA20190524_0864_19.jpg

Ilustración de Marissa Batanero para Ballena Blanca MARISSA BATANERO/BB

La semana pasada, diez personas fueron condenadas a pagar la multa máxima prevista en el Código Penal por cazar y cocinar aves protegidas en la isla de Alegranza (Lanzarote) en septiembre de 2015. Quien montó el operativo de la Guardia Civil que pilló a los furtivos en pleno banquete fue la sargento jefe del Seprona en Lanzarote, Gloria Moreno. Desde entonces, a Moreno le han abierto seis expedientes sancionadores y su vida se ha convertido en un infierno.

Gloria Moreno tenía diez años en 1988, cuando por primera vez las mujeres pudieron entrar en la Guardia Civil. En la misma época se creó el Servicio de Protección de la Naturaleza de este cuerpo (Seprona). Ya entonces, cuando a esta niña nacida en un pueblo de Segovia le preguntaban qué quería ser de mayor, la respuesta era contundente: agente del Seprona.

En 2006, Gloria entró en el Instituto Armado y en 2010 hizo realidad su sueño: aprobó el curso de este cuerpo. Durante dos años formó parte de una patrulla en Castellón; después fue nombrada sargento jefe y la destinaron a Lanzarote. Pero la que hasta entonces había sido una carrera brillante, premiada por su labor en la protección del medio ambiente y de los animales, tropezó con una piedra en el camino. El 8 de septiembre de 2015, en una complicada operación, la patrullera de la Guardia Civil del mar la trasladó a la isla de Alegranza, un espacio protegido al norte de Lanzarote; nadó hasta llegar a tierra para no ser vista por los malhechores, subió una montaña y tomó cuantas imágenes pudo desde la cima; descendió el volcán y entonces lo vio de cerca: un grupo de furtivos asando 30 pardelas, un ave protegida que ya casi no se encuentra mas que en lugares apartados y en reservas naturales.

Esta mujer de aspecto frágil, que mide 1,70, se plantó delante de 19 hombres cuando estaban en mitad de una comilona de especies protegidas. Los comensales no eran precisamente unos desarrapados, sino nada menos que un grupo de poderosos empresarios de Lanzarote, entre ellos un policía nacional y varios jóvenes relacionados con el narcotráfico. Habían llegado a la isla de Alegranza en dos yates que estaban fondeados en la bahía.

Furtivos-identificados-Guardia-Civil-septiembre_EDIIMA20190524_0873_20.jpg

Furtivos identificados por la Guardia Civil en plena comilona de pardelas en septiembre de 2015.

Desde ese día, la vida profesional de Gloria se convirtió en un infierno. El calvario empezó unos meses después, recién incorporada al servicio tras una baja maternal. En menos de un año le abrieron seis expedientes disciplinarios por sinsentidos, según Fernando García García, abogado del gabinete jurídico de la Asociación Independiente de la Guardia Civil. "Se trata de un auténtico caso de persecución, acoso y derribo por parte de sus superiores, que le acusan de todo tipo de situaciones absurdas", incide este jurista.

Desde aquel día de septiembre, la actitud de apoyo que había recibido de su capitán Germán García y del coronel jefe de la Guardia Civil de la provincia de Las Palmas, Ricardo Arranz, giró 180 grados. La mayoría de los agentes a cargo de la sargento Gloria Moreno, que eran cuatro hombres, hicieron pinza con el mando, según la versión de su abogado.

Una perspectiva muy distinta a la de sus superiores tenían los grupos conservacionistas SEO/BirdLife y WWF, que campaña tras campaña denunciaban el furtivismo en Alegranza sin ningún resultado. La llegada de la sargento Moreno fue como ver la luz en comparación con etapas anteriores, inciden estas asociaciones.

La escalada contra Gloria dio lugar en 2018 a la creación de la plataforma 'Justicia para Gloria Moreno' en change.org. Se consiguieron más de 140.000 firmas solicitando que se investigara el caso y que cesase el acoso. Pero en esta trama de los furtivos de Alegranza, la pesadilla continúa para Gloria Moreno por hacer su trabajo. Hoy está a la espera de un juicio oral en el que se piden para la sargento entre cuatro y seis años de cárcel por una denuncia de su subordinado, el cabo Miguel Ángel Padial, a la que se ha adherido una fiscal de Lanzarote, Ramona Muñoz, curiosamente nuera de Dimas Martín, el expresidente del cabildo conejero, que está en la cárcel por distintos casos de corrupción urbanística.

En Lanzarote es sabido, según su abogada María Jesús Díaz Veiga, que Padial mantenía amistad con algunos de los furtivos de Alegranza y que había protagonizado "chivatazos" que habían hecho fracasar anteriores operativos de la Guardia Civil. Recientemente, el juzgado que lleva el caso ha incorporado una grabación de una conversación entre un periodista y el propietario de la isla, Enrique Jordán, donde este afirma que el agente Padial era un chivato de los furtivos. Pero en su día fue un técnico de Doñana –también dedicado a censar aves en Alegranza– quien informó a la sargento Gloria Moreno de que el guardia Padial advertía a los furtivos de las operaciones de la Guardia Civil y de ella.

Tal y como el capitán García le había solicitado, trasladó a su superior esta información. Este documento interno constituye hoy la base de la acusación de su subordinado contra la sargento Moreno, por la que la fiscal pide una pena de cuatro años de prisión e inhabilitación especial para empleo o cargo público durante un periodo de tres años.

Pero ya antes la Guardia Civil había investigado el presunto chivatazo y la investigación pasó al Juzgado de Instrucción número 3 de Arrecife, cuyo titular es Rafael Lis Estévez, quien archivó la causa sin apenas indagar contra el guardia Padial.

Este juez ha sido suspendido recientemente por el Consejo General del Poder Judicial por no apartarse de un caso del que había sido recusado. Con la causa archivada, el presunto chivato Padial, que lleva casi dos años de baja por estrés, presentó la demanda contra Gloria Moreno acusándola de falsedad, en la cual se pedía seis años de cárcel para la sargento. El juicio está a la espera de fecha.

La actual abogada de la sargento, María Jesús Díaz Veiga, dice que la denuncia contra Moreno se presentó "a sabiendas de que ni la Guardia Civil, ni en su momento el juzgado practicaron las necesarias diligencias de investigación, que hubieran permitido averiguar la realidad de los hechos" y si hubo o no "chivatazos" del guardia Padial previniendo a los pardeleros de los operativos para acabar con esta práctica ilegal. La letrada Díaz Veiga considera que "se está desarrollando contra la sargento Moreno una auténtica persecución que va más allá de los términos habituales para describir un acoso laboral"; y prosigue: "La falta de garantías para permitirle ejercer su derecho de defensa recuerda prácticas abusivas más propias de otras épocas preconstitucionales de nuestro país". Ballena Blanca se puso en contacto con los mandos de Gloria Moreno, que han declinado hacer declaraciones.

Dentro de la especialidad de Seprona existen dos unidades distintas: el equipo de investigación que hace las veces de policía judicial ambiental y cuya principal función es realizar la instrucción de atestados por ilícitos penales; y luego está la patrulla. En este último trabaja Gloria Moreno, donde su tarea consiste en custodiar el campo. Para acceder a esta sección es necesario aprobar un examen teórico y una prueba física que resulta muy dura para las mujeres, pues es equivalente al nivel de campeonato de España de motocross, trial y enduro. Muy pocas agentes la pasan.

Para Moreno, superar estas pruebas fue especialmente difícil; en una mala caída desde la moto se rompió la clavícula y tuvo que presentarse de nuevo a los exámenes en el siguiente curso; lo más complicado fue vencer el miedo a subirse de nuevo a una moto.

María Serrano era jefa de unidad del equipo de investigación de Seprona de la Comandancia de Sevilla. Ingresó en la Guardia Civil en 1993 cuando tenía 18 años; fue por vocación y admiración a su abuelo guardia civil. En septiembre de 2018 cumplió 25 años de servicio en el cuerpo, con más de diez destinos distintos por ascensos y especialidades. En 2003 realizó el curso de investigación, que cuenta con muchas menos plazas que el de patrulla, centrado en legislación ambiental y en trabajo de policía judicial. Nada más terminar consiguió como destino Sevilla, que era su sueño.

El inicio fue de observación y aprendizaje. "Pero muy pronto descubrió que el cabo que estaba a sus órdenes, Enrique Castillo Martínez, que ocupaba su puesto cuando ella se iba de vacaciones, en realidad era el zorro cuidando de las gallinas", como expresa su abogado Fermín Vázquez. "Con ocasión del servicio propio de la especialidad –añade–, "este se dedicaba a hacer denuncias sobre el comercio ilícito de productos pesqueros para después realizar los pliegos y recursos correspondientes, así como a asistir a juicios en calidad de testigo siendo llamado por la entidad Mercasevilla, a la cual previamente él mismo había denunciado."

"Se trataba de infracciones de 60.000 euros" –prosigue el abogado– "y se presume que la intención no era otra que favorecer el resultado del juicio a favor de la entidad Mercasevilla. Además, es de destacar que estos hechos fueron reconocidos por el propio cabo infractor al teniente jefe de la sección de Seprona de Sevilla, Diego Morilla Ramos, y tal cual consta grabado".

Como relata el abogado, cuando Serrano lo puso en conocimiento de sus superiores, estos le pidieron que mirara para otro lado y ella se negó. Por hacer lo que se esperaba de ella se vio envuelta en una vorágine de expedientes de todo tipo. Pero lo peor para esta mujer –después de aguantar faltas de respeto y la insubordinación de algunos de los miembros de la unidad Seprona, que casualmente figuran en los informes realizados por conductas ilícitas en el ejercicio de sus funciones–, llegó cuando le ordenaron presentarse ante toda su cadena de mando el 6 de marzo de 2015. La citaron en el despacho del coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla, Fernando Mora Meret. Allí también estaban el teniente coronel jefe de operaciones y el teniente jefe de la sección de Seprona, Diego Morrilla Ramos. Según varios testigos, los gritos se oían fuera del despacho y Serrano salió de allí llorando.

Ante su estado de ansiedad le dieron la baja psicológica y le retiraron el arma. La sargento acabó denunciando al coronel por haberla humillado y vejado en ese encuentro, pero la jurisdicción militar archivó las diligencias. El auto señala que se trata de una "reunión tensa y difícil" y que el coronel "empleó un tono de voz firme y contundente", como él mismo definió. La resolución concluye indicando que se trató más bien de "unos modos de tensa riña paternal que de una conducta que merezca investigación criminal de tipo alguno".

El defensor de la sargento no coincide en absoluto con esta versión: "La indefensión fue total, tres testigos manifestaron en sede judicial la veracidad de los hechos denunciados, pero claro, el juez del juzgado militar es también coronel, con el mismo empleo que el denunciado. La sentencia evidencia el estado patriarcal y machista de la Guardia Civil".

El entorno de la sargento describe su tormento, entre expedientes disciplinarios, cese de destino o baja en la especialidad. Ha llegado a tener 16 procedimientos abiertos. Su abogado asegura que la han echado de su casa a instancias del coronel Fernando Mora Moret, aunque finalmente el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha resuelto a favor de Serrano, declarando nulo el procedimiento, como advierte el letrado.

En la actualidad, la sargento María Serrano ha puesto el caso en conocimiento del Parlamento Europeo. De hecho, ha intervenido en unas jornadas de expertos en anticorrupción para sacar adelante una norma que ampare a las personas de la Administración que por denunciar situaciones de corrupción se ven acosadas y totalmente indefensas. Serrano cuenta con el apoyo de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) y de la organización Jusapol, dedicada a reivindicar salarios justos en la Policía y la Guardia Civil.

A la pregunta de cuántas mujeres suboficiales han pasado a la reserva prematuramente, la dirección de la Guardia Civil no responde. Desde la Asociación Independiente de la Guardia Civil (IGC) hemos podido conocer la historia de Ana González, sargento destinada a seguridad ciudadana en un puesto de la provincia de Córdoba. Su caso es digno de estudio. Esta mujer entró en la Benemérita en 2009, movida por su interés de ayudar a la gente y a los animales. Su expediente estaba impoluto hasta que llegó a esta unidad rural como sargento, con cinco hombres a su cargo. Enseguida se dio cuenta de que existía un ambiente anómalo y poco después recibió una llamada de su superior diciéndole que habían llegado quejas de sus subordinados; y le aconsejó coger la baja voluntaria. Lo hizo, pero su sorpresa llegó cuando, tras un mes fuera del servicio, la suspendieron de función y sueldo durante tres meses, la pena máxima en este tipo de casos, por razones de "seguridad".

Para los portavoces de la Asociación Independiente de la Guardia Civil, la medida es totalmente exagerada: "La intención es humillar a la sargento y privarla de su defensa, ya que en pleno procedimiento se le impidió acceder a la unidad, el único sitio donde estaban las pruebas para dicha defensa", inciden desde la organización.

Finalmente la acusaron de tres delitos: defraudación de fluido eléctrico para uso personal, persecución de sus subalternos con una baliza y pegar voces y puñetazos en las paredes, así como de ordenar buscar a sus perros cuando se pierden. El 21 de marzo salió la sentencia: libre de cargos. González, que ha pedido el traslado, ha dejado atrás su baja y se ha incorporado de nuevo al servicio. El calvario que ha vivido esta suboficial por ser mujer dentro de la Benemérita es un clásico en este cuerpo, un tema sobre el que se evita hablar, según el portavoz de la asociación, Fernando García.

https://www.eldiario.es/ballenablan...rraladas-defender-naturaleza_0_902560653.html
 
Por qué en Suecia no hay vertederos y España acumula millones de toneladas de basura cada año
El 54% de los residuos que generamos acaban a la espera de ser enterrados
vertedero-kwHF--620x349@abc.jpg

SeguirIsabel Miranda@IsabelMiranda
Actualizado:27/05/2019 03:44h.https://www.abc.es/sociedad/abci-ma...-plasticos-ilegales&vli=noticia.foto.sociedad

En Suecia, Bélgica, Dinamarca, Alemania o Países Bajos no hay vertederos. La cantidad de residuos que acaban enterrados no llega al 1% de su producción anual. Una cifra que parece impensable en España, donde cada año se acumulan 12 millones de toneladas de basura: el 54% de la que se produce en el país. La fórmula que ha permitido esta tasa de «residuo cero» en el norte de Europa no solo se debe al reciclaje, sino también a la llamada «valorización energética de los residuos», en la que se queman los desechos y se convierten en energía.

En España existen once plantas de valorización energética,denominadas ecoparques, con una edad media de entre 15 y 20 años. «Aunque se recicle, no se pueden eliminar todos los residuos», explica el presidente de la Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos (Aeversu), Rafael Guinea, que insiste en que su objetivo no es sustituir al reciclaje, sino llegar a donde este no alcanza y evitar el colapso de los vertederos. «Llevamos muchos años pensando que el basurero era una solución y que íbamos a hacer desaparecer los residuos mediante un aumento de las tasas de reciclaje, pero no hemos sido capaces ni nosotros ni ningún otro país».

Mientras Asturias, Madrid o Valencia están teniendo problemas ante la superación de su capacidad de vertido, en otros países se ha recorrido el camino inverso. En Inglaterra se implantó hace más de una década un impuesto de 95 libras por cada tonelada llevada al vertedero. En Alemania, incluso, se prohibió por decreto tirar basura en los vertederos.

El problema, critica Guinea, es que en España «llevar los residuos al vertedero es mucho más barato que invertir en infraestructuras». Sin una tasa nacional a los desechos, sin que se refleje el coste de mantener durante 50 años las infraestructuras y con cierta mala imagen pública, hoy la valorización energética en España solo supone un 12% del destino final de los residuos, según datos de Eurostat. La media europea es del 25%, aunque en Suecia es del 50%, en Dinamarca es del 52%, Finlandia es del 55% o en Alemania es del 31%.

De hecho, en el norte de Europa existen más de 400 ecoparques. Funcionan en el centro de ciudades como Viena, Copenhague, París o Berlín y la energía producida sirve para suministrar electricidad o alimentar las calefacciones (reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero). «El problema es que la valorización se ha asociado a una mala reputación con la salud», explica Guinea, que defiende que hoy las instalaciones están sometidas a unos altos estándares de control y seguridad.

El 2%
En 2017 las plantas españolas trataron 2.566.647 toneladas de residuos no reciclables, con lo que produjeron 1.997.198 MWh de energía, suficiente para abastecer a aproximadamente 500.000 viviendas. Tras el tratamiento en los ecoparques, los residuos quedan reducidos a un 2%, formado por las escorias y las cenizas. Las primeras pueden ser reutilizadas como material árido en obra y por chatarra para empresas siderúrgicas.

«Tenemos que dar pasos hacia la sostenibilidad a través de soluciones pragmáticas», dice Guinea. «Nuestros países vecinos nos llevan un adelanto de ocho o diez años en este ámbito». Lo que parece claro es que, para 2035, la Unión Europea exigirá que el 65% de los residuos sean reciclados y los vertederos supongan, como máximo, el destino final del 10%.

https://www.abc.es/sociedad/abci-su...neladas-basura-cada-201905270341_noticia.html
 
La mujer que vino desde Chernóbil para crear electricidad con la olas

Por Maruxa Ruiz del Árbol









Inna Braverman

Coordinadora de Eco Wave Power

El 26 de abril de 1986, durante una prueba de corte del suministro eléctrico realizada para comprobar las medidas de seguridad de la central nuclear de Chernóbil, en Ucrania, el reactor número 4 se sobrecalentó y el hidrógeno acumulado en su interior estalló. La explosión liberó a la atmósfera una cantidad de materiales radioactivos 400 veces mayor que los liberados por la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima en la Segunda Guerra Mundial. Más de 350.000 personas fueron evacuadas y todavía hoy, 33 años después del accidente, la zona está cerrada para los humanos. Aunque todos los expertos coinciden en que se trata del accidente más grave que haya ocurrido jamás en una central nuclear, no existen estudios concluyentes que permitan cuantificar el número real de personas afectadas. Más allá de los operarios y bomberos que murieron en las labores de extinción del fuego y del intento de reparación del reactor, la cifra de fallecidos y enfermos por causas de la radiación no está clara, aunque el ministro ucraniano de salud afirmó en 2006 que era cercana a los dos millones y medio de personas. Todo ello sin contar con los traumas y problemas psicológicos que afectaron a las poblaciones desplazadas de su hogar para siempre. Una de las niñas que resultó herida por el accidente fue Inna Braverman: “tuve una parada respiratoria y estuve en muerte clínica, así que fui una niña afortunada, pero muchos niños y adultos de Chernóbil no tuvieron mi suerte. Todavía hoy podemos ver los efectos de la explosión en la salud y en la vida de la gente. Este hecho tuvo una gran influencia en mi pasión por el campo de las energías renovables”.

Esta pasión tiene hoy un nombre, Eco Wave Power, empresa que ella misma fundó en 2011 con tan solo 24 años y que ha desarrollado una tecnología para extraer energía de las olas oceánicas y marinas y convertirla en electricidad. La energía de las olas se extrae a través de flotadores que aprovechan los cambios de nivel del agua. Estos flotadores están unidos mediante brazos robustos a cualquier tipo de estructura hecha por el hombre, como rompeolas, embarcaderos, muelles, postes o plataformas. El movimiento de los flotadores se transmite a una estación de energía ubicada en tierra, como una central eléctrica normal, que convierte la energía de este movimiento en presión de fluido, que se utiliza para hacer girar un generador y producir electricidad. En la actualidad, EcoWave tiene proyectos en marcha en Gibraltar, Reino Unido, Israel, México, China, Chile y otros países y cree que seguirá creciendo puesto que la energía undimotriz es completamente limpia y renovable.

Ahora que todo el mundo vuelve a hablar de Chernóbil debido a la serie estrenada recientemente por HBO, es importante recordar también a gente como Inna Braverman porque gracias a ella es un poco más probable que no se repitan accidentes como el que ella sufrió.

Edición: Maruxa Ruiz del Árbol | Ainara Nieves
Texto: José L. Álvarez Cedena

https://elfuturoesapasionante.elpai...hernobil-para-crear-electricidad-con-la-olas/
 
Viviendas por pinares: el Ayuntamiento de Chiclana autoriza la tala de 200 pinos para construir una urbanización de lujo
El Ayuntamiento de Chiclana da luz verde para construir decenas de viviendas de lujo en una parcela privada de 60.000 metros cuadrados con más de 700 árboles
Los ecologistas han recogido más de 35.000 firmas y denuncian una "burda operación especulativa en uno de los parajes más singulares y bellos" del municipio
EQUO eleva al Gobierno de España una pregunta en el Congreso para que analice "la posibilidad de emplear la Ley de Costas" contra el proyecto

Alejandro Ávila
02/06/2019 - 20:37h
Proyecto-Sancti-Petri-Foto-Toniza_EDIIMA20190531_0828_5.jpg


Proyecto urbanístico en Sancti Petri. Foto: Toniza

La justicia absuelve al arquitecto del centro Canalejas de Madrid, acusado de un delito contra el patrimonio histórico
Un pequeño oasis verde a escasos metros del Atlántico. Un diminuto mar verde situado entre las marinas calles Estribor y Babor, Hércules y Arrecife. "Quedan muy pocas parcelas en el litoral español con estos atributos", reconocía el propio arquitecto de un proyecto que talará la tercera parte de este pinar de 60.000 metros cuadrados, situado entre la playa de la Barrosa y Sancti Petri (Cádiz).

A dos meses de las elecciones municipales, el alcalde de Chiclana, el socialista José María Román, anunciaba que más de 200 viviendas de lujo, 300 aparcamientos, 180 trasteros subterráneos y 25.000 metros cuadrados de zonas ajardinadas ocuparían el lugar de este pinar con 706 árboles, de los que se talarán 219. Un total de 23 millones de inversión y 500 empleos directos son las cifras que promete el regidor chiclanero, que continuará en el poder tras las elecciones del 26 de mayo. "Cuando se mueve el cemento, se mueve todo lo demás", señalaba Román.

Toniza, el grupo local de Ecologistas en Acción, ha puesto el grito denunciando que "uno de los escasos pinares de nuestro litoral está a punto de ser destruido, tras el reciente anuncio del alcalde de su urbanización, lo que ha provocado una gran indignación en buena parte de la ciudadanía. Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y su consiguiente crisis, nada se ha aprendido, pretendiendo urbanizar lo poco que quedó pendiente".

El Ayuntamiento de Chiclana argumenta que se trata de una parcela privada en suelo urbanizable, según el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la localidad gaditana. El consistorio defiende que el propietario ha solicitado "una licencia que no se le puede negar si cumple con todos los condicionantes". "No darla sería prevaricar", añade.

35.000 firmas contra el proyecto
Según el grupo ecologista Toniza, que ha recogido más de 35.000 firmas contra la urbanización del pinar, el gobierno local podría "haber negociado con el propietario una permuta del terreno como se hizo con el Pinar de Hierro, otro caso muy conocido en Chiclana. O haberlo comprado. Se escudan en que sería prevaricar porque no se atreven a decir que están de acuerdo".

La polémica ha trascendido el ámbito local y líderes de la izquierda comoTeresa Rodríguez, secretaria general de Podemos en Andalucía, o Juan López de Uralde, diputado nacional de Equo, han denunciado el proyecto. Rodríguez criticaba en un tuit que "un fondo buitre va a arrasar con un pinar enorme en Chiclana para construir 206 casas de lujo. Estamos con los ecologistas que quieren impedirlo. Intolerable que destruyan la naturaleza para volver al ladrillo con el permiso de políticos irresponsables".

Proyecto-Sancti-Petri-Foto-Toniza_EDIIMA20190531_0827_5.jpg

Proyecto urbanístico en Sancti Petri. Foto: Toniza

Por su parte, Uralde ha presentado una pregunta al Gobierno en el Congreso de los Diputados. En declaraciones a eldiario.es Andalucía cree que, por su cercanía al mar, el Ministerio de Transición Ecológica podría intervenir y analizar "la posibilidad de emplear la Ley de Costas. En un escenario de cambio climático y de aumento del nivel del mar, es necesario promover espacios que puedan ser protectores. La obligación de la Administración es evitar que estos proyectos sigan adelante".

Las masas de árboles no solo suponen un dique frente a la subida del nivel del mar, sino frente a otras catástrofes, como quedó demostrado tras el huracán Katrina en Nueva Orleans (Estados Unidos). "Los efectos negativos de la destrucción de estos ecosistemas boscosos fueron evidentes durante el tsunami del Océano Índico en diciembre de 2004 y los huracanes Katrina y Wilma en 2005. En los tres casos, los daños fueron mitigados en las zonas en las que había manglares y humedales, y se agudizaron en las áreas en los que éstos habían sido eliminados", indicaba en su momento la organización ecologista WWF.

El Ayuntamiento de Chiclana ha prometido plantar cuatro árboles por cada árbol que se tale. Los ecologistas denuncian que los plantones no tienen la misma entidad que un árbol con décadas de antigüedad.

EQUO: "Es un pinar consolidado"
El diputado verde defiende que la parcela, vallada desde que se anunció el proyecto, es "un pinar consolidado, un bosque. El Ayuntamiento puede hacer mucho más que dar licencias, buscando alternativas con los propietarios. No creo que deba ni pueda aceptarse sin más una agresión a un espacio valioso".

Proyecto-Sancti-Petri-Foto-Toniza_EDIIMA20190531_0826_5.jpg

Proyecto urbanístico en Sancti Petri. Foto: Toniza



Los ecologistas de Chiclana denuncian que se trata de "una burda operación especulativa promovida por Aedas Homes, una promotora ligada a un fondo buitre estadounidense (Castle Lake), que se llevará casi todas las plusvalías a cambio de destruir uno de los parajes más singulares y bellos de nuestro municipio".

El arquitecto de Operación Canalejas
El proyecto está diseñado por el estudio de Carlos Lamela. El arquitecto es famoso por haber diseñado la ampliación del estadio Santiago Bernabéu en los 80, la terminal T4 del aeropuerto Adolfo Suárez o el Centro Canalejas. Proyectos que, al contrario que el de Sancti Petri, luce con orgullo en su página web.

La Operación Canalejas ha supuesto numerosos quebraderos de cabeza para la ciudad de Madrid. Se trata de un complejo que incluye un centro comercial de 16.000 metros cuadrados, un hotel de cinco estrellas de la cadena Four Seasons, 22 viviendas de lujo a 13.000 euros el metro cuadrado y un parking de tres plantas. La inversión total alcanza los 500 millones de euros.

Según destacaba eldiario.es en una información de febrero, el proyecto "ha dejado muchos rotos a su alrededor: ha creado grietas en esculturas de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, desplazó la pared de un túnel del Metro y obligó a su cierre, perforó una tubería de gas causando un escape y hasta ha eliminado una de las salidas de la estación de Sevilla".

La justicia absolvió a finales del año pasado al arquitecto Carlos Lamela de un posible delito contra el Patrimonio Histórico al diseñar el proyecto. La Fiscalía de Madrid pedía dos años y tres meses de cárcel.

https://www.eldiario.es/andalucia/e...clana-construir-urbanizacion_0_905010208.html
 
DIARIO DE MI SEMANA SIN PLÁSTICOS | DÍA 1

Así embarqué a mi familia en el reto de vivir una semana sin plástico. ¿Seremos capaces?

Una plataforma ciudadana promueve dejar de consumir productos con envases desechables durante esta semana. Este es el diario de un intento




1559638266_568750_1559644572_noticia_normal.jpg

Un pepino plastificado y en mal estado. P.G.





PATRICIA GOSÁLVEZ

Madrid 4 JUN 2019




El pepino plastificado me mira con languidez desde la nevera. Su carne flácida transparentándose por el envoltorio innecesario y su código de barras personalizado me angustian. Es un símbolo de todo lo que hago mal como consumidora. Comprar sin pensar. Comer sin planificar. Destruir el planeta.


Mi dramática historia con este pepino en particular empezó, como tantas otras últimamente, en el grupo de WhatsApp de padres. Lo primero que llegó a “Mamma Mía 1º de Primaria” fue este vídeo que si tienes móvil también te habrá llegado. 34 segundos a tope de tambores invitándote a unirte a “un reto viral para salvar el planeta”:

Lo ha hecho Hope (esperanza), una página que crea y comparte vídeos sobre medio ambiente. El “boicot a los alimentos envueltos en plásticos” durante la semana del 3 al 9 de junio es una iniciativa de Zero Waste España, un grupo de Facebook que aboga por la reducción de residuos, y el momento coincide con el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio (más información aquí y aquí).

Una madre mandó el vídeo de marras al grupo el sábado, cuando yo ya había comprado el pepino. Enseguida, otra vio la apuesta y subió cinco más el domingo enviando el llamamiento de unos niños italianos ideales en una playa sucísima que al final te piden que recicles para conseguir un mundo mejor. “Fallo per me”, repiten uno detrás de otro. Si tienes alma, lagrimilla.







La tercera madre en participar fue directamente al órdago proponiendo: “Tira el plástico en el suelo de los supermercados después de comprar. A ver si pillan el mensaje”. El mensaje, señores de los supermercados, es que las madres de familia son muy punkis y están hartas de que les plastifiquen los pepinos. Si no ven el nicho, están ciegos.

Total, que mi chat escolar (cole público, mayoría de padres y madres profesionales liberales, clase media urbanita) devino en una declaración de intenciones que muchas familias ya han tomado: algunos participan en grupos de consumo (compran frutas, verduras, lácteos y carne de cooperativas de productores locales), otros reutilizan envases higiénicos en tiendas a granel de jabones y detergentes, otros leen y recomiendan ensayos sobre alterconsumismo… Todo ello el mismo domingo en el que yo había hecho una barbacoa para doce cuyo rastro ecológico eran tres bolsas gigantes de basura repletas de bandejas de poliespán, film transparente y latas de cerveza. Flechazo de culpabilidad.

La eco-nversación continuó en el subchat de padres-que-son-más-amigos. Y la culpa fue creciendo al ver cómo se lo curran: en la intimidad la gente usa yogurteras. Hace jabón con aceite sucio y sosa cáustica. Una madre alemana propuso medio en broma volver a los cuadernos reciclados y la tinta casera de jugo de setas de su infancia ochentera. Porque el ecologismo también es un deporte al que siempre gana Alemania.

Estas familias con niños muy parecidas a la mía han introducido pequeños y grandes hábitos para reducir su huella ambiental. No son radicales al respecto ("chica, quién no ha comprado un Bi-Frutas con pajita", dice una madre consolándome), pero sus gestos marcan un cambio de actitud que es urgente a la vista de los datos.

Así que esta madre de dos, que vive repitiendo que no tiene tiempo para nada, que no cocina y que compra a deshora y a lo loco en la versión exprés de tu supermercado de confianza —donde casi todo está plastificado (incluido lo que por ser “bio” cuesta dos euros más)— se va a apuntar a un reto que se le antoja MAYÚSCULO. Una semana sin consumir plásticos de un solo uso.

Hay dos grandes motores para hacerlo además del obvio (la crisis ambiental). Primero, la cantidad repugnante de plásticos que envuelven lo que come una familia de cuatro, en mi casa, una bolsa de la compra llena cada par de días. El segundo, el optimismo y la naturalidad con la que los niños (6 y 3 años) aceptan sin pestañear el #noplasticchallenge. “¡Mamá, suelta el boli y usa un lápiz!”, fue su primera reacción a la pregunta: “¿Creéis que seremos capaces?”. Con tanto entusiasmo, no vale usarles de excusa.

Como familia llevamos una ligerísima ventaja para conseguirlo. Las muy contaminantes pajitas fueron desterradas de mi hogar hace un año, cuando mi pareja decidió traumar a toda una generación de infantes enseñándoles este vídeo (con texto aquí):







Lo hizo en una excursión en la que el hijo de alguien lloraba porque no había sorbedores. Acabaron llorando más de uno, pero dejaron de pedir pajitas.

También exiliamos hace tiempo las muy convenientes toallitas húmedas tras leer un reportaje poéticamente titulado por Manuel Planelles “El monstruo que atasca las cloacas”. Aún las echo de menos, pero veo la foto del monstruo y me vuelven las arcadas.

Y, por último, puedo presumir de empezar esta difícil semana que se avecina con una copa menstrual dentro. La empecé a usar más cerca de la menopausia que de la menarquía, pero aun así, por 30 euros, me ha librado el bolsillo y la conciencia de años de residuos íntimos.

A pesar de estos tres puntos positivos, el lunes de la semana #boicotalplasticojunio2019 empezó con una evaluación nefasta. Prácticamente todo lo que comimos ayer estaba envuelto en plástico: la leche, la miel y el queso de untar del desayuno, los yogures y flanes de la comida, los botellines de agua y el café de máquina del curro, la ensalada (de bolsa) y la carne (en barqueta) de la cena. También claro, los champús, geles, pastas de dientes… Fue un lunes más, un lunes cualquiera de una familia media, en el que los cuatro fuimos cómplices de un crimen global.

El martes será distinto. A partir de hoy vamos a intentar reducir a cero, a lo bruto, como quien deja de fumar, nuestro consumo de plástico de un solo uso durante una semana. No creo que seamos capaces sin parches, la verdad. Pero estoy segura de que el experimento arrastrará hasta la orilla un par de sucias lecciones


https://elpais.com/sociedad/2019/06/04/actualidad/1559638266_568750.html
 
Back