MEDIO AMBIENTE

El alza de la energía eólica rebaja la factura de la luz

El 40% del consumo se cubrió con eólica el pasado sábado
img_lteixidor_20170525-153446_imagenes_lv_colaboradores_lteixidor_parque_eolico_0015_22-k0iC-U46182692952698F-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

En España hay 1.123 parques eólicos en 807 municipios, que cuentan con 20.306 aerogeneradores (Llibert Teixidó)
CONCHI LAFRAYA, MADRID
24/04/2019 02:41
Actualizado a 24/04/2019 10:49

El 40% de la electricidad consumida en España el pasado sábado se produjo con energía eólica. Esto conlleva que el precio del megavatio hora se situase por primera vez en el ejercicio 2019 por debajo de los 32 euros, cuando la media del año pasado fue de 57,59 euros por megavatio hora. Ayer durante algunas horas del día llegó a cubrirse también el 36% del consumo con los 20.306 aerogeneradores que hay repartidos en los 1.123 parque eólicos. El año pasado, la producción eólica cubrió el 19% de la demanda. A la cabeza se mantuvo la nuclear, con un 20,4%.

Cada vez que sopla el viento, como su coste es cero, los productores de energía eólica pueden ofertar en el mercado mayorista la electricidad a un precio más bajo desplazando a otros combustibles más caros. Hay que recordar que el coste final de la factura doméstica de la luz depende de tres factores: los costes regulados, en torno al 47%; el coste de la generación eléctrica, con un peso del 32%, y los impuestos, que representan en torno al 21%.

“La eólica persigue ser la primera tecnología del sector eléctrico en los próximos años”

Tras años de vaivenes e incertidumbres, “el 2018 fue un ejercicio de inflexión para el sector eólico”, asegura Juan Virgilio Márquez, director general de la Asociación Empresarial Eólica (AEE). A su juicio, viene “un periodo de intensa actividad para que la energía eólica sea la primera tecnología de nuestro sistema eléctrico en los próximos años y pueda duplicar la potencia instalada en el 2030”.

Ya no se trata de viejas y nuevas empresas, puesto que las eléctricas tradicionales han visto un filón importante en este negocio, que va a más, y se sitúan a la cabeza de este mercado.

La potencia eólica instalada en España se eleva a 23.484 megavatios. Iberdrola tiene una cuota de mercado del 23,75%, seguida por Acciona Energía, con un 18,30%. Detrás figuran firmas como EDP Renováveis (10,23%), Enel Green Power España (6,35%) o Naturgy, con un 5,32% del mercado. A partir de ahí, figuran casi una veintena de operadores con porcentajes más pequeños, como es el caso de Eolia Renovables, con un 2,45%; Saeta Yield, con un 2,18%, o Vapat, con un 1,89%, entre otros.

En el 2018, el sector eólico representó el 0,31% del PIB, lo que equivale a unos 3.394 millones de euros. Da empleo a 22.578 personas y cuenta con 207 centros industriales en 16 comunidades autónomas. Por comunidades, Castilla y León es la que cuenta con más parques (244) y potencia acumulada instalada (5.595 megavatios), lo que le proporciona una cuota de mercado del 23,82%. Le siguen Castilla-La Mancha, con una cuota del 16,26%, y Galicia, con una cuota del 14,57%. Catalunya se sitúa en sexta posición, con 47 parques instalados que suman una potencia de 1.271 megavatios, lo que conlleva que su peso sobre el total sea del 5,41%.

El año pasado, la potencia eólica aumentó en 392 megavatios, hasta alcanzar esos 23.484 megavatios. Esa cifra de instalación, asegura Juan Virgilio Márquez, “pone de manifiesto la vuelta a la actividad con mayúsculas, gracias principalmente a las subastas que se llevaron a cabo durante los años 2016 y 2017”.

Todo apunta a que si sigue como ministra del ramo Teresa Ribera, las próximas subastas por celebrar para adjudicar más capacidad de renovables se harán por tecnologías (eólica, termosolar, solar fotovoltaica...) por separado. Todo lo contrario de lo que proponía su antecesor, Álvaro Nadal, del PP, que quería poner a competir a todas las tecnologías de forma conjunta en una única subasta.

Además, si sigue el gobierno del PSOE en la Moncloa, no se descarta que se revise el veto de inversores de fuera de la Unión Europea a las empresas del sector energético y más en concreto en el caso de las eléctricas. Más que impedir su entrada se exigirán condiciones adicionales.

https://www.lavanguardia.com/economia/20190424/461836751377/energia-eolica-factura-luz.html
 
Visitamos la fauna de Chernóbil 33 años después del accidente nuclear

Medio ambiente

Hoy el área sigue vetada al ser humano y viven osos, bisontes, lobos, linces, caballos de Przewalski, y unas 200 especies de aves, entre otros animales

Los trabajos muestran que la zona de exclusión alberga una gran biodiversidad. Además, confirman la ausencia general de efectos negativos de la radiación sobre las poblaciones de animales y plantas del lugar

Germán Orizaola - Investigador Programa Ramón y Cajal, Universidad de Oviedo
26/04/2019 - 11:56h
Central-Nuclear-Chernobil-Ucrania-Mayo_EDIIMA20190426_0163_19.jpg

Central Nuclear de Chernóbil (Ucrania), con el edificio de contención instalado sobre el reactor número 4. Mayo de 2017 GERMÁN ORIZAOLA

El 26 de abril de 1986 el reactor número 4 de la central nuclear de Chernóbil (Ucrania) sufrió una explosión durante unas pruebas técnicas. A consecuencia del accidente se emitió unas 400 veces más radiación que la liberada por la bomba nuclear lanzada sobre Hiroshima (Japón) en 1945. Este es, hasta la fecha, el mayor accidente nuclear de la historia.

Las labores de descontaminación se iniciaron de inmediato. Alrededor de la central nuclear se creó una zona de exclusión de la que se evacuaron unas 350.000 personas. Los evacuados nunca regresaron a sus hogares y hoy el área sigue vetada al ser humano.

El accidente tuvo un gran impacto sobre la población humana. Aunque no existen cifras claras, las consecuencias físicas (pérdida de vidas humanas) y psicológicas debido a la evacuación fueron graves.

El impacto inicial sobre la naturaleza fue también importante. Una de las partes más afectadas fue el pinar ahora conocido como "bosque rojo". Esta zona recibió las mayores dosis de radiación, por lo que los pinos murieron al instante y todas las hojas se volvieron rojas. Pocos animales sobrevivieron a las dosis radioactivas más altas.

Por ello, después del accidente se asumió que la zona de exclusión se convertiría en un desierto para la vida. Dado el largo tiempo de descomposición de algunos compuestos radioactivos, se supuso que el área iba a quedar inhabitada durante siglos.

La naturaleza de Chernóbil hoy
Hoy, 33 años después del accidente, en Chernóbil viven osos, bisontes, lobos, linces, caballos de Przewalski, y unas 200 especies de aves, entre otros animales.

Entre el 4 y 6 de marzo de 2019 nos reunimos en Portsmouth (Inglaterra) los principales grupos de investigación que trabajamos con la naturaleza de Chernóbil. Una treintena de investigadores de Ucrania, Francia, Bélgica, Noruega, España, Irlanda y Reino Unido presentamos los últimos resultados de nuestros análisis. Estos incluyen estudios sobre grandes mamíferos, aves nidificantes, anfibios, peces, abejas, gusanos, bacterias y la descomposición de las hojas.

Los trabajos presentados mostraron que en la actualidad la zona de exclusión alberga una gran biodiversidad. Además, confirmaron la ausencia general de efectos negativos de la radiación sobre las poblaciones de animales y plantas de Chernóbil. Todos los grupos estudiados mantienen poblaciones abundantes y perfectamente funcionales en el área.

Un ejemplo claro de la diversidad de fauna en Chernóbil lo da el proyecto TREE (de las siglas inglesas Transferencia, Exposición y Efectos). Como parte de este proyecto se instalaron durante varios años cámaras de fototrampeo por toda la zona de exclusión. Las fotos revelan la presencia de fauna abundante en todos los niveles de radiación. Estas cámaras detectaron la presencia por primera vez de osos pardos y bisontes europeos en la zona ucraniana, así como la expansión de la poblaciones de lobos y caballos de Przewalski.

Bisonte-Bison-TREE-Chernobil-Ucrania_EDIIMA20190426_0197_19.jpg

Bisonte europeo (Bison bonasus), lince boreal (Lynx lynx), alces (Alces alces) y oso pardo (Ursus arctos) fotografiados por las cámaras del proyecto TREE dentro de la zona de exclusión de Chernóbil (Ucrania)PROYECTO TREE/SERGEY GASCHACK

Nuestro trabajo con los anfibios de Chernóbil también ha detectado abundantes poblaciones de todas las especies, incluso en las áreas de mayor contaminación radioactiva. Hemos encontrado además algún indicio de respuestas adaptativas frente a la radiación, como cambios en la coloración de las ranas. Las ranas de la zona de exclusión son más oscuras, lo que podría protegerlas de la radiación.

Adulto-Ranita-Anton-Chernobil-Ucrania_EDIIMA20190426_0199_19.jpg

Adulto de Ranita de San Antón oriental (Hyla orientalis), Chernóbil (Ucrania). Mayo de 2018 GERMÁN ORIZAOLA

Sí se han detectado algunos efectos negativos de la radiación a nivel individual. Algunos insectos, por ejemplo, parecen vivir menos y estar más afectados por parásitos en zonas de radiación alta. Algunas aves también presentan daños en su sistema inmune, aumento de albinismo y alteraciones genéticas. En todo caso, estas alteraciones no parecen afectar al mantenimiento de las poblaciones.

La ausencia general de efectos negativos de la radiación sobre la fauna de Chernóbil puede deberse a varios factores.

Por un lado, los organismos vivos podrían ser mucho más resistentes a la radiación de lo que se preveía.

Otra alternativa es que las especies podrían estar empezando a mostrar respuestas adaptativas que les permitieran vivir en zonas contaminadas sin sufrir efectos negativos.

Además, la ausencia de humanos en la zona podría estar favoreciendo a muchas especies, en especial a los grandes mamíferos.

Esta última alternativa indicaría que la presión de las actividades humanas resultaría ser más negativa a medio plazo para la fauna que un accidente nuclear. Una visión bastante reveladora del impacto humano en el medio natural.

El futuro de Chernóbil
En 2016 la parte ucraniana de la zona de exclusión fue declarada Reserva Radiológica de la Biosfera por el Gobierno de Ucrania. Contra los pronósticos iniciales, el área sirve ahora de refugio a numerosas especies amenazadas a escala Europea o nacional. Entre ellas destacan el oso pardo, el bisonte europeo, el caballo de Przewaslki, la cigüeña negra y el águila pomerana.

Campina-exclusion-Chernobil-Ucrania-Mayo_EDIIMA20190426_0201_19.jpg

Campiña y bosque de ribera dentro de la zona de exclusión de Chernóbil (Ucrania). Mayo de 2016GERMÁN ORIZAOLA

Con el paso de los años, Chernóbil se ha convertido además en un excelente laboratorio natural para el estudio de la evolución en ambientes extremos.

En la actualidad varios proyectos intentan retomar la actividad humana en la zona. Se ha popularizado el turismo de catástrofes, con más de 70.000 visitantes en 2018. Existen planes para construir plantas solares para la producción de energía. Incluso el pasado otoño se organizó un festival de música electrónica en la abandonada ciudad de Prípiat.

En 33 años Chernóbil ha pasado de considerarse un desierto para la vida a ser una zona de interés para la conservación de la fauna.

Paradójicamente, ahora es necesario mantener la integridad de la zona de exclusión como reserva si queremos que en el futuro siga siendo un refugio para los seres vivos.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original aquí.
 
La degradación de la tierra, la deforestación y la falta de agua marcan el devenir de África occidental
Senegal lidera iniciativas de vigilancia entre países de la región para evitar la pesca ilegal y no declarada en sus costas



1556228027_765723_1556237822_noticia_normal.jpg

Un grupo de mujeres y menores en el pueblo de Ogossagou, en Mali. HANDOUT ICRC





ÁNGELES LUCAS
Dakar 26 ABR 2019

La desertificación, la pérdida de suelo, la deforestación y otros fenómenos medioambientales sufridos en África occidental y provocados en gran parte por la emisión de gases invernaderos para el bienestar del norte han acuciado la situación de violencia, migraciones e inseguridad alimentaria en esta zona que comprende 15 países. En el Sahel, una de las más graves consecuencias es que se reduce la vegetación, esto provoca que a los pastores nómadas les cueste más encontrar forraje para su ganado, y cruzan países para llevar a los animales donde trabajan los agricultores, que ven afectada su producción. Así, a los choques vinculados a las etnias, la debilidad de los estados, la pobreza o el yihadismo se suman los efectos del cambio climático en la región. Estos hechos, junto a la ausencia de agua potable y el desempleo juvenil, han empujado a que la organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) haya abierto una sede subregional para el África del Oeste en Dakar, inaugurada este jueves. "Tenemos objetivos precisos. Esta región no tiene los mismos problemas que otras, por eso se comenzó con un programa especial en el Sahel. Nos enfrentamos a la reducción de la producción alimentaria y hace falta desarrollarla de forma sostenible, no degradando el medio ambiente", ha declarado en el acto Robert Guei, coordinador de la nueva oficina.

El escenario se presenta complejo. La FAO estima que 29,2 millones de personas padecen inseguridad alimentaria en el Sahel y registra crecientes necesidades humanitarias por la pobreza crónica, el crecimiento de la población, la inseguridad y los peligros climáticos como sequías o inundaciones. "El Sahel continuará viéndose afectado por conflictos, inseguridad alimentaria, malnutrición, desplazamiento de la población, desastres naturales y epidemias. A no ser que abordemos las causas profundas de estas crisis, millones de personas seguirán necesitando cada año ayuda urgente", ha declarado el director general de la FAO, José Graziano Da Silva, durante la inauguración del nuevo edificio en Dakar, desde el que se coordinarán las acciones. En el evento se ha aprobado como una de las primeras medidas a desarrollar en la oficina un proyecto de nueve millones de euros junto a la Unión Europea para Reforzar la resiliencia de las poblaciones pastorales y agropastorales transfronterizas en zonas prioritarias del Sahel, al sur y este de Malí, el norte de Burkina Faso y el oeste de Níger.

"Hay que sensibilizar a toda la región para reducir los conflictos serios que se generan con la trashumancia, por ejemplo de Mauritania a Senegal. Lo primero que decimos es que todos somos africanos y tenemos que ser solidarios entre nosotros. Todos somos iguales", declara Alion Samba Ba, representante de la organización pastoral senegalesa Réseau Billital Maroobé, que indica que sufren situaciones de "mucha vulnerabilidad". "No podemos resistir más las crisis. El año 2018 ha sido un mal periodo pastoral y necesitamos herramientas para poder tomar mejores decisiones. Las consecuencias son muy duras para la población y mueren los animales", añade el pastor. El programa aspira a desarrollar "redes de información que ayuden a los responsables de la toma de decisiones y a las comunidades agropastoriles a elegir estrategias de inversión, actividades económicas y opciones de movilidad", informa la FAO, que detalla que se diseñarán hojas de balance de piensos para proporcionar datos adecuados sobre la disponibilidad, uso y necesidades en la región. "Esta información puede ayudar a prevenir y mitigar que surjan conflictos locales que suelen enfrentar a pastores y agricultores", añade la agencia, que señala que el proyecto incluye la creación de 300 escuelas de campo agropastoriles.


Este proyecto se une a otros como la iniciativa multilateral de crear una Gran Muralla Verde de 8.000 kilómetros de longitud en la que están implicados 20 países con la restauración de 100 de hectáreas degradadas hasta 2030 o los 2.400 millones de euros en los próximos tres años para 40 proyectos de desarrollo prometidos el pasado diciembre por numerosos países en la conferencia de donantes de Nuakchot. Entre las peculiaridades de la zona, se prevé que para 2050 el cambio climático incida de forma dramática en la producción de alimentos, lo que generará también migraciones y dependencia de los países del norte que impondrán sus precios para importar productos. "Hay mucha migración a otros países y tenemos que utilizar la energía joven para transformar la agricultura y crear empleos en la pesca, el ganadería o el ámbito agroforestal. Y también para las mujeres, fundamentales en este sector", ha añadido Guei, que también se ha marcado como tarea prioritaria de esta nueva oficina mejorar la cadena de valor de los alimentos. "Utilizar la innovación y las nuevas tecnologías en los procesos de la producción a la transformación", ha añadido en la nueva sede. A estos desafíos se le suman también a la malnutrición el aumento mundial de la obesidad, (en África se registra un 11,8% de adultos obesos) o la lucha por conseguir alimentos salubres que eviten las 200 enfermedades que transmiten los alimentos nocivos.



LOS PECES NO ENTIENDEN DE FRONTERAS, PERO LA PESCA SÍ

1556228027_765723_1556240254_sumario_normal.jpg

Tripulación del barco 'Foudalou', en el Puerto de Dakar. EDUARDO SOTERAS FAO


"Los peces no entienden de fronteras, pero hay que armonizar la legislación para la pesca entre países", ha declarado Abdou Salam, capitán del barco Fouladoudurante una visita de José Graziano da Silva, director general de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Dakar. En ella, Salam ha mostrado cómo su nave acoge a inspectores que penalizan la pesca ilegal y no declarada en las costas de Senegal o en otros países que lo requieran para cumplir el Acuerdo internacional sobre medidas del Estado rector del puerto y que busca también impedir que barcos extranjeros entren en territorios nacionales protegidos y realicen pesca ilegal.

"Senegal es un buen ejemplo de lo que esperamos tener organizado en todas las regiones. Es interesante compartir los recursos y que la subcomisión de pesca de los siete países de la zona faciliten el trabajo entre las directivas distintas. Aunque hay que aspirar a una armonización de la legislación", ha instado Da Silva, que ha valorado la solicitud del capitán para que entre países puedan compartir un avión que vigile las costas. "Es un ejemplo de trabajo conjunto", ha matizado el director, que espera que esta iniciativa sirva de referencia para países de Latinoamérica durante la segunda Reunión de las Partes en el Acuerdo de la FAO sobre medidas del Estado rector del puerto de 2009 que se celebrará en Santiago del Chile del 3 al 6 de junio.


https://elpais.com/elpais/2019/04/25/planeta_futuro/1556228027_765723.html
 
La superficie dedicada a agricultura ecológica sigue en aumento
El balance sectorial de 2018 muestra la expansión de la producción certificada, que en Catalunya alcanzó un 5% de aumento en superficie
20190428-636920492702950434_20190428115847649-kIKD-U461674145825bmG-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Los cultivos de producción ecológica tienen un menor impacto ambiental por el uso muy controlado de productos químicos sintéticos (Mohammed Saber / EFE)
J. ELCACHO
29/04/2019 10:30
4.6.1869501058_LaVanguardia_20190428_CAS_CAT.jpg

La producción ecológica sigue siendo un sector con un fuerte crecimiento (Getty)

La superficie agrícola dedicada a la producción ecológica certificada aumentó en el 2018 un 3,1% en España; y el número de operadores se situó en 43.984, un 5,3% más que en el 2017, según el informe anual elaborado por Ecovalia, una asociación sin ánimo de lucro que promueve la producción ecológica en España.

El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, destacó que “la producción ecológica es una necesidad de futuro” porque aporta nuevas oportunidades al sector rural, más oferta de calidad para los consumidores y un apoyo en las políticas de mitigación del cambio climático.

La superficie agrícola dedicada en Catalunya a la producción ecológica creció en el 2018 un 5,02% en relación al año anterior, llegando a las 210.818 hectáreas. Dos terceras partes de esta superficie son prados, pastos y forrajes dedicados a la alimentación del ganado de producción ecológica.

De la superficie de cultivos ecológicos, el 41% se dedica a la viña, seguida de los olivos (20%), cultivos extensivos (18%), frutos secos (8%), frutales (3%) y hortalizas (2%), según el balance presentado el 1 de abril coincidiendo con el 25 aniversario de la creación del Consell Català de la Producció Ecològica por parte del Departament d’Agricultura de la Generalitat de Catalunya.

https://www.lavanguardia.com/natura...edicada-agricultura-produccion-ecologica.html
 
RETOS Y SOLUCIONES

Menos botellas y más jarras de agua

1556012876_shutterstock-45786619.jpg




El agua embotellada se ha convertido en un lujo del que es necesario prescindir. En los países desarrollados, basta con abrir un grifo para acceder a agua potable así que, ¿por qué insistimos en gastar recursos en adquirir agua embotellada? Una costumbre que resulta paradójica si tenemos en cuenta que muchas de estas botellas acabarán contaminando nuestros mares.


Limpia, segura y a menos de un céntimo el litro. Así es el agua que brota de las tuberías europeas. ¿Inconvenientes? Aparentemente ninguno. Aun así, preferimos una botella a una jarra de agua del grifo. Y cada vez más. El consumo de agua mineral sigue aumentando: 500 mil millones de botellas PET se producen anualmente. 500 también son los años que tardan en descomponerse.


Menos de la mitad de las botellas PET son recogidas en España para su reciclado y de ellas, apenas el 7% se convierten en envases de nuevo debido al costoso proceso. Otra de las medidas que está funcionando en otros países como Finlandia, Alemania o Noruega es el sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR). Este sistema, que consiste en gravar envases de vidrio, plástico y latas con una pequeña cantidad de dinero que sólo se recupera al devolver el casco para su posterior reciclaje, evita que éstos sean abandonados en la naturaleza. Un sistema circular que se autofinancia desde el primer momento.

Pero además del reciclaje, hay alternativas a los envases de un solo uso. Son sencillas y no suponen un gran esfuerzo. En el mercado existe una gran variedad de recipientes reutilizables y fabricados con materiales con un menor impacto ambiental, como el vidrio, el acero inoxidable o la silicona. La solución para hacer de este modelo algo definitivo pasa por regular el consumo de plásticos y promover modelos circulares y sostenibles.


Un paso más: legislar el agua

El aumento de la conciencia ecológica de los ciudadanos y administraciones está impulsando medidas más directas que han llegado a legislar la reducción de envases PET. En los establecimientos de Bundanoon, Australia, las botellas de agua se extinguieron hace una década. En 2009, los habitantes de esta localidad las prohibieron después de que una empresa de bebidas anunciara sus planes para embotellar agua proveniente de una reserva subterránea cercana.

Desde entonces, varias ciudades se han sumado a este movimiento: San Francisco, Hong Kong, Montreal, París, Toronto, Seattle o Londres. Son pioneras en la prohibición de botellas PET e invierten en fuentes urbanas y estaciones de servicio para garantizar el acceso a agua potable en toda la ciudad. La misión de reducir el uso de envases desechables se está extendiendo también a eventos y actividades deportivas. La Maratón de Harrow de 2018 fue la prueba de fuego de la política antiplásticos inglesa: el agua se distribuyó en bolsas biodegradables y se colocaron estaciones de recarga a lo largo de todo del recorrido.

Acciones legislativas más directas, como la obligación de ofrecer agua no envasada en los comercios son las que están regulando los gobiernos de Baleares, Navarra y Andalucía. Las nuevas normativas imponen que en todos los bares y restaurantes haya siempre disponible agua del grifo u osmotizada gratuita a disposición de los clientes.

SIGUE:
http://www.planetainteligente.elmundo.es/retos-y-soluciones/menos-botellas-y-mas-jarras-de-agua
 
Los residuos pesqueros se convierten en moda
El sector pesquero se une al proyecto Oceanets para recuperar basura marina, reciclarla y producir fibras textiles
img_npalou_20190502-104050_imagenes_lv_otras_fuentes_redes-proyecto-oceanets-kus-U461995081812RIH-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Un pesquero recoge redes abandonadas (Proyecto Oceanets)
REDACCIÓN
02/05/2019 11:07

Redes de pesca abandonadas, aparejos inservibles y plásticos son algunos de los muchos residuos que contaminan mares y océanos. Para poder recuperarlos y reciclarlos el proyecto Oceanets estudia la manera de transformarlos en fibras textiles de alta calidad. El objetivo es doble: recoger estos residuos que causan un gran impacto medioambiental y por otro lado generar un potencial beneficio económico.

ARVI, la mayor asociación pesquera española y europea, ha decidido ser partícipe de este proyecto, que se inició en enero de este año y finalizará en los últimos meses de 2020.

Queremos dar una salida beneficiosa para el medio ambiente a todos los residuos derivados de la labor pesquera a través del reciclaje y la correcta gestión de las basuras marinas

JOSÉ ANTONIO SUÁREZ-LLA Director gerente de ARVI
”Participando en el proyecto Oceanets queremos dar una salida beneficiosa para el medio ambiente a todos los residuos derivados de la labor pesquera a través del reciclaje y la correcta gestión de las basuras marinas”, señala José Antonio Suárez-Llanos, director gerente de ARVI.

El consorcio que ejecutará el proyecto está liderado por el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) y cuenta con la participación de la Asociación Vertidos Cero (AVC), la empresa de moda sostenible Ecoalf, los grupos de marketing y de economía aplicada de la Universidad de Vigo y la empresa checa de fabricación de textiles Sintex.

Tecnología al servicio de la recuperación de residuos

El proyecto Oceanets contempla el desarrollo de una herramienta TIC de localización para prevenir la pérdida y facilitar la recuperación de redes. Esta herramienta se podrá integrar en las cartas náuticas y servirá para detectar zonas de enganche por la presencia de elementos voluminosos o aparejos. ARVI también participará en las tareas de reciclado de las redes recuperadas que no se puedan reparar.


img_npalou_20190502-104050_imagenes_lv_otras_fuentes_granza-hilo-proyecto-oceanets-kus--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Granza de hilo (Proyecto Oceanets)
Para empezar se realizará una prueba en al menos 10 barcos de la herramienta TIC de localización, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero con la ayuda de ARVI; la obtención de 50 metros lineales de fibra textil compuesta en un 90% con redes recicladas, y un plan de explotación del producto final en el sector textil.

Asimismo, el proyecto Oceanets evaluará la viabilidad ambiental y socioeconómica de la fabricación textil con redes y plásticos reciclados recuperados del mar y trabajará en la concienciación de los pescadores sobre la importancia de reducir, recuperar y reciclar las basuras marinas, e informará los trabajadores del sector sobre las oportunidades de valorización de sus residuos y la importancia de gestionarlos adecuadamente.
https://www.lavanguardia.com/natura...reciclar-fibras-textiles-moda-sostenible.html
 
Las especies se extinguen a un ritmo sin precedentes y un millón ya se enfrenta a su desaparición
La pérdida de biodiversidad amenaza el bienestar del ser humano, advierte un informe de IPBES
ETSO8SNm-kAKD--620x349@abc.jpeg

SeguirIsabel Miranda@IsabelMiranda
Madrid
Actualizado:06/05/2019 13:04h

La desaparición de animales y plantas se está produciendo a un ritmo sin precedentes. Hoy, de los 8 millones de especies que existen en todo el mundo, un millón se enfrenta a la extinción, algunas en los próximos años. La tasa de desaparición es «decenas e incluso cientos» de veces más alta que la tasa promedio de los últimos 10 millones de años. Y con la trayectoria actual, el declive se acelerará, poniendo en serio peligro el bienestar de la humanidad.

Son conclusiones del primer informe sobre la desaparición de las especies basado en la evaluación mundial de los ecosistemas de los últimos 15 años, elaborado por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) de la ONU. Un informe en el que han trabajado, a lo largo de tres años, 145 expertos de 50 países.

«Estamos erosionando los cimientos de nuestras economías, medios de vida, seguridad alimentaria, salud y calidad de vida en todo el mundo», ha dicho Robert Watson, presidente de IPBES. «Los ecosistemas, las especies, las poblaciones silvestres, las variedades locales y las razas de plantas y animales domésticos se están reduciendo, deteriorando o desapareciendo. La red esencial e interconectada de la vida en la Tierra se está haciendo cada vez más pequeña», ha asegurado Josef Settele, uno de los codirectores del informe.

Degradación de la Tierra
La cantidad promedio de especies terrestres en los principales hábitats ha disminuido al menos un 20%, principalmente desde 1900. Las más afectadas son las especies de anfibios, que han disminuido más del40%, mientras que casi el 33% arrecifes coralinos y más de un tercio de los mamíferos marinos están amenazados. El panorama es menos claro para las especies de insectos, pero los datos apuntan a que el 10% están amenazadas.

La degradación de los hábitats es generalizada. Entre la deforestación, la agricultura intensiva, la sobrepesca o la urbanización del territorio, el balance arroja que el 75% del medio ambiente de la Tierra ha sido «gravemente dañado» por las actividades humanas y el 66% del medio marino también se ve afectado. De ahí que el informe apunte como principal responsable de la pérdida de especies a los cambios en el uso de la tierra y el mar, seguido de la explotación directa de organismos; el cambio climático; la contaminación y las especies exóticas invasoras.

El informe no escatima en cifras y ejemplos. Al menos 680 especies de vertebrados fueron llevadas a la extinción desde el siglo XVI y más del 9% de todas las razas domesticadas de mamíferos utilizados para la alimentación y la agricultura se extinguieron en 2016, con al menos 1.000 razas más amenazadas.

Consecuencias
«Esta pérdida es un resultado directo de la actividad humana y constituye una amenaza directa para el bienestar humano en todas las regiones del mundo», dice Settele. El informe hace hincapié en, precisamente, las consecuencias de esta «extinción masiva» para el ser humano. Más del 75% de los cultivos dependen de los polinizadores y hoy entre 235 y 577 mil millones de dólares en cultivos están en riesgo por la disminución de los insectos. Además, el 23% de los suelos han registrado pérdidas en la productividad por su degradación; mientras que en el océano ya se proyectan pérdidas tanto en la producción (de hasta el 10% solo como efecto del cambio climático), como en la biomasa disponible (de hasta el 25% para final de siglo).

Según los autores del estudio, no es demasiado tarde para cambiar el rumbo, pero solo si se empieza ya y a todos los niveles. «A través de un "cambio transformador", la naturaleza todavía puede conservarse, restaurarse y usarse de manera sostenible», ha dicho el director de IPBES. Es decir, a través de una reorganización de todo el sistema a través de factores tecnológicos, económicos y sociales, incluidos paradigmas, objetivos y valores.
https://www.abc.es/sociedad/abci-es...frenta-desaparicion-201905061304_noticia.html
 
Un millón de especies, amenazadas de extinción a un ritmo sin precedentes
El mayor informe sobre biodiversidad, auspiciado por la ONU, advierte del impacto de la acción humana


París 6 MAY 2019

Un millón de los ocho millones de especies animales y vegetales existentes están amenazadas de extinción y podrían desaparecer en solo décadas si no se toman medidas efectivas, urgentes y decisivas. El informe de la Plataforma Intergubernamental sobre la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (IPBES), presentado este lunes en París, no se anda con rodeos. Se trata, subraya, de un “declive sin precedentes” en la historia de la humanidad. Y el impacto no es solo medioambiental. También amenaza buena parte de los objetivos de desarrollo sostenible fijados por Naciones Unidas. Y, por supuesto, la economía. Maltratar a la naturaleza significa frenar la lucha contra la pobreza, el hambre o por una mejor salud del ser humano. El tiempo apremia más que nunca, subrayan los expertos, que instan a actuar tanto a nivel global como local.

“Los ecosistemas, las especies, la población salvaje, las variedades locales y las razas de plantas y animales domésticos se están reduciendo, deteriorando o desapareciendo. La esencial e interconectada red de vida en la Tierra se retrae y cada vez está más desgastada”, advierte Josef Settele, uno de los autores principales del informe. “Esa pérdida es la consecuencia directa de la actividad humana y constituye una amenaza directa para el bienestar humano en todas las regiones del mundo”.

cambios en el uso de la tierra y el mar: tres cuartas partes del medioambiente terrestre y alrededor del 66% del marino se han visto “significativamente alterados” por la acción humana. Le sigue la explotación de organismos —el 33% de los recursos pesqueros marinos eran explotados a niveles insostenibles en 2015— y, en tercer lugar, aunque cada vez con mayor relevancia, el cambio climático: las emisiones de gas de efecto invernadero se han duplicado desde 1980 y han provocado el aumento global de la temperatura en al menos 0,7 grados centígrados. Otro de los factores es la contaminación —la polución plástica se ha multiplicado por diez desde 1980— y, finalmente, las especies foráneas invasoras, que han aumentado un 70% desde 1970 en al menos 21 países.

Informes alarmistas abundan desde hace tiempo. Este no es uno más. Elaborado durante los últimos tres años por 145 expertos de 50 países y con colaboraciones de otros 310 especialistas más, el estudio Evaluación Global sobre Biodiversidad y Ecosistemas, de más de 1.500 páginas, es uno de los más amplios realizados a escala mundial —evalúa los cambios en las últimas cinco décadas— y el primero que analiza la situación de la biodiversidad desde 2005. Aunque no será publicado en totalidad hasta más entrado el año, el resumen de las conclusiones, aprobadas tras una reunión de una semana de la IPBES, un organismo independiente impulsado por la ONU, en la sede de la Unesco en París, no es nada alentador.

"La vida en la Tierra se está deteriorando rápidamente en todo el mundo y virtualmente todos los indicadores del estado global de la naturaleza están decreciendo", subrayó Settele al presentar el informe en rueda de prensa en París. "Ya nadie podrá decir que no sabemos que estamos dilapidando nuestro patrimonio mundial común", acotó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.

Una amenaza muy grave y real
De los ocho millones de especies que existen actualmente en el planeta —incluidos animales, insectos y plantas—, un millón está amenazado de extinción.Y esta se está “acelerando”: en los últimos 40 años, ha aumentado el riesgo de extinción total de especies. “La velocidad de extinción es centenares de veces mayor que la natural”, según Paul Leadley, uno de los autores del informe.

Más del 40% de las especies anfibias, casi un tercio de los arrecifes coralinos, tiburones y especies relacionadas, así como más de un tercio de los mamíferos marinos están amenazados. Más difícil es hacer esta estimación, señalan los expertos, en el caso de los insectos, pero consideran que las pruebas existentes permiten hablar de un 10% de especies amenazadas. Y las consecuencias, advierte nuevamente Leadley, son directas para la especie humana. “Dependemos de la biodiversidad y por tanto esa pérdida tiene consecuencias para nosotros”, subraya y pone un ejemplo sencillo: “El declive constatado de los polinizadores tiene efectos potencialmente muy negativos sobre la polinización de frutas y legumbres, o para el chocolate o el café. Son consecuencias directas”.

Desde el siglo XVI, al menos 690 especies vertebradas han sido llevadas a la extinción y más del 9% de todos los mamíferos domesticados usados para alimentación y agricultura se habían extinguido en 2016. Al menos 1.000 más están todavía amenazados, continúa el informe.

Aunque este no especifica cuáles son las regiones más afectadas, la bióloga argentina Sandra Díaz, que copresidió el proceso de evaluación, indicó que son muchas áreas en América Latina, algunas en el sureste asiático y también buena parte de África. “Pero globalmente, todo el mundo debería estar preocupado, porque estamos crecientemente interconectados y lo que pasa en una región, inevitablemente tendrá repercusiones en el resto del mundo”, puntualizó. “Somos una única red de vida interconectada. Y esto no es una metáfora”.

El informe deja claro que no se pueden separar objetivos de medioambiente de metas de desarrollo. La actual tendencia negativa en biodiversidad y ecosistemas “minará” los avances en el 80% de las metas estimadas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU fijados para 2030, especialmente en materia de fin de la pobreza, hambre, salud, agua, ciudades sostenibles, clima, vida submarina y ecosistemas terrestres (los objetivos 1, 2, 3, 6, 11, 13, 14 y 15).

“Los objetivos para conservar la naturaleza y lograr la sostenibilidad no pueden ser logrados con la trayectoria actual, y las metas fijadas para 2030 y más allá solo se conseguirán mediante cambios transformativos de carácter económico, social, político y tecnológico”, recalcan los expertos.

Acciones urgentes
Se puede detener esta “crisis”, explica Leadley, pero ello va a requerir “una transformación de nuestro modo de desarrollo”. Y una implicación a todos los niveles.

Entre las políticas a cambiar están los “subsidios malos para el medioambiente” como los de la industria energética, el transporte o a la agricultura, señaló el hasta ahora presidente del IPBES, Robert Watson, para quien los gobiernos también tienen que abandonar el uso del PIB para calcular la riqueza e incorporar el capital natural y humano de sus países, “que sería una mejor medida”. “Necesitamos un paradigma económico modificado para un futuro más sostenible”, dijo. Pero también los ciudadanos de a pie pueden aportar su grano de arena, cambiando por ejemplo sus hábitos de consumo, según los expertos. Estos señalan también a las comunidades indígenas, en cuyos territorios la biodiversidad está mucho mejor preservada, como un modelo a seguir.

“Nuestro saber local, indígena y científico está demostrando que tenemos soluciones, así que basta de excusas, tenemos que vivir de manera diferente en la Tierra”, dijo el administrador del Programa de Desarrollo de la ONU, Achim Steiner.

Tras tanto panorama pesimista, un rayo de esperanza: “Hemos visto ya las primeras acciones e iniciativas para un cambio transformativo, como políticas innovadoras por parte de muchos países, autoridades locales y empresas, pero especialmente por gente joven en todo el mundo”, valoró Watson. “Desde los jóvenes tras el movimiento #VoiceforthePlanet, a huelgas escolares por el clima, hay una corriente de comprensión acerca de la necesidad de una acción urgente si queremos asegurar algo parecido a un futuro sostenible”.

GRAFICO:
VIDEO:

https://elpais.com/sociedad/2019/05/06/actualidad/1557132880_458286.html
 
EL MÉTODO QUE REPARA EL PLÁSTICO Y ALARGA LA VIDA DE LOS CONTENEDORES




image.png



Sandra Carbajo


Plastic Repair System ofrece una alternativa de economía circular a la industria, dando respuesta a una de las mayores necesidades ambientales: la reducción de residuo plástico



Los residuos plásticos se han convertido en los últimos años en una lacra medioambiental. Ya no solo las asociaciones ‘verdes’ denuncian su impacto, sino que grandes organismos internacionales como la ONU alertan de los perjuicios que supone un consumo irresponsable de este tipo de material.

Sin embargo, vivimos rodeados de él. Solo hace falta echar un pequeño vistazo para darse cuenta de que el ordenador con el que trabajamos está compuesto de PVC o que muchas de las tuberías de nuestros edificios son también de esta familia de plásticos. El plástico posee una serie de propiedades que lo hacen imprescindible para la industria. Bajo esta premisa, la empresa navarra Plastic Repair System se dedica desde hace ocho años “a dar respuesta a una de las mayores necesidades medioambientales, industriales y empresariales: la reducción del residuo plástico”, afirma su CEO, Laura Alba Cuadrado.

¿Cómo lo hacen? A través de un método propio por el que es posible reparar grandes volúmenes de RTP (embalaje para el transporte retornables) como pallets o contenedores, permitiendo su reutilización y, por consiguiente, una prolongación de la vida útil del producto en cuestión.

El proyecto nace en 2011 de la inquietud de un grupo de amigos, profesionales y empresarios navarros quienes percibieron que, en la industria, materiales como el metal o la madera se reparaban, pero a los bienes plásticos nadie les daba solución. “Ellos se lo proponen y dan con un método que, a base de investigación y continuas mejoras, consiguen perfeccionar. Lo patentan y lo ofrecen a la industria como una oportunidad de economía circular”, explica Laura.

De este modo, su método PRS se basa en una reparación por termosoldadura con aportación de material virgen de alta densidad, que ellos mismos producen. “A través de una máquina extrusora aportamos ese material virgen, respetando unos tiempos y temperaturas, que son nuestro secreto. Además, realizamos una preparación previa al recibimiento del material y un acabado final para que estéticamente quede perfecto. Así, conseguimos devolverle al objeto que reparamos toda su funcionalidad y resistencia”, detalla su CEO.

“Comenzamos en plena crisis y esto nos favoreció. Las empresas empezaron a plantearse la reducción de costes”

La reparación de estos contenedores, pallets, depósitos y otros tipos de materiales plásticos reporta a las empresas un ahorro en torno al 70%, lo que ha permitido que Plastic Repair System se haya convertido en un referente en este campo. “Nosotros comenzamos en plena crisis. Esto nos favoreció, porque las empresas empezaron a plantearse muy en serio la reducción de costes”, manifiesta Cuadrado. Esa disminución dramática les ha abierto muchas puertas, permitiendo que su mensaje calase rápidamente, situándoles como referente en la industria.

Por otro lado, la conciencia ecológica y las medidas que desde los organismos públicos se están adoptando para reducir la huella medioambiental también han beneficiado a Plastic Repair System. “Para reparar un kilo de plástico, nosotros emitimos 0,02 kg de CO2. Si se gestiona como un residuo y se manda a reciclar, incinerar o enterrar, además de la consecuente fabricación de uno nuevo, las emisiones de CO2 por cada kilo de plástico son de 4,4 kg”, resalta la CEO. Una cifras que le han valido a la empresa navarra para recibir importante reconocimientos como el Premio Europeo de Medioambiente a la Empresa en 2018 o el Sello de Excelencia de la Comisión Europeapor su participación en H2020 (Proyecto Horizonte 2020) y el de Pyme Innovadora del Ministerio de Industria.

Plastic Repair System ha experimentado un crecimiento del 415% en los tres últimos años

La efectividad del método PRS les ha convertido en pioneros y eso se ha visto reflejado en su crecimiento: un 415% en los últimos tres años. Su red de talleres, distribuidos por toda la geografía española, prestan servicio a 200 clientes nacionales e internacionales, de los más diversos sectores, destacando especialmente el hortofrutícola, el cárnico, logística y la automoción.

“Nuestra visión es consolidarnos como líderes del mercado de mantenimiento y reparación de los grandes ‘pools’ de RTP, es decir, de objetos utilizados para la logística fabricados en plástico, no solo en España sino también en Europa”, concluye Laura Alba Cuadrado. Para ello, Plastic Repair System ha desarrollado un plan de expansión europeo, cuyo punto de partida será Gran Bretaña, Francia y Alemania, con el objetivo de ir incorporando paulatinamente el resto de países de la UE. Además de su salto a América, con la apertura del primer taller en Puebla (México), donde se concentra la mayor parte de la industria de la automoción.

VIDEO:
https://www.elconfidencial.com/soci...futuro-personas-reparar-plastico-bra_1965110/




 
EL TIEMPO SE ESTÁ AGOTANDO
La Tierra ha alcanzado hoy niveles de CO2 nunca vistos en varios millones de años
Es la primera vez en la historia del ser humano que la atmósfera de nuestro planeta ha registrado más de 415 partes por millón de dióxido de carbono


imagen-sin-titulo.jpg

La contaminación es visible en ciudades y paisajes de todo el mundo




EL CONFIDENCIAL
TAGS

13/05/2019

Nunca, en ningún momento de la historia humana, el planeta había llegado a tener tantos gases de efecto invernadero como lo está hoy en día. Según los datos del Observatorio Mauna Loa que está ubicado en Hawai, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzó este fin de semana más de 415 partes por millón (ppm), mucho más que en cualquier otro momento de los últimos 800.000 años.

Las reacciones no se han hecho esperar: el meteorólogo Eric Holthaus lanzaba un mensaje en su cuenta de Twitter muy explicativo: “Ésta es la primera vez en la historia humana que la atmósfera de nuestro planeta ha tenido más de 415 ppm de CO2. No sólo en el tiempo del que tenemos registros, no sólo desde la invención de la agricultura hace 10.000 años. Desde antes de que existieran los humanos modernoshace millones de años. No conocemos un planeta como éste”.



Ver imagen en Twitter


Bill McKibben

✔@billmckibben

https://twitter.com/billmckibben/status/1127687465345736705

Thinking about Mother Nature today. As of this morning, her CO2 concentration topped 415 ppm for the first time in many many millions of years. https://scripps.ucsd.edu/programs/keelingcurve/ …



Bill McKibben, otro educador y luchador por el medio ambiente dejaba su propia reflexión en las redes sociales: “Pensando en la madre naturaleza hoy. A partir de esta mañana, la concentración de CO2 llegó a las 415 ppm por primera vez en muchos, muchos millones de años”.


Nos cargamos el planeta
El problema no es pequeño: las organizaciones ecologistas llevan años alertando del problema que los humanos estamos generando, pero no se les escucha. Las fábricas siguen contaminando, los coches siguen contaminando, las calefacciones siguen contaminando… El mundo no se pone de acuerdo para poner freno a una situación que muchos consideran catastrófica. Incluso hay quien ha puesto fecha: si antes de 2030 no se cambia de dirección, no habrá marcha atrás.

Los efectos devastadores de la presencia de dióxido de carbono en la atmósfera ya se están haciendo notar

Los efectos devastadores de la presencia de dióxido de carbono en la atmósfera ya se están haciendo notar. La temperatura global del planeta ha subido ya un grado y sigue aumentando. Sin embargo, nadie parece pensar en las consecuencias que ese aumento del termómetro puede provocar a nivel global.

Un estudio del World Resources Institute que recoge la CNN avisa de lo que nos puede pasar si la temperatura del planeta aumenta en dos grados centígrados: calor extremo, veranos sin hielo en los polos, aumento de casi medio metro del nivel del mar, desaparición del 8 por ciento de los vertebrados de la tierra y del 99 por ciento de los corales marinos, etc.


Todo ello provocaría más ciclones, más inundaciones, más olas de calor severas y que un millón de especies desapareciera del planeta. Sería el principio del fin y, según los expertos, queda poco tiempo para poner freno a esta situación. Si no se hace ahora ya no habrá marcha atrás en el futuro. Los expertos ruegan a los gobiernos de todo el mundo que tomen las decisiones correctas y que lo hagan ya.

https://www.elconfidencial.com/tecn...d-contaminacion-co2-cambio-climatico_1998218/
 
La Terra Alta se debate entre aceptar o rehusar nuevos parque eólicos
La instalación prevista de tres centrales eólicas en esta zona de Tarragona vuelve al epicentro de la actualidad ante el anuncio de la Generalitat de revisar la normativa
img_allorens_20190430-171912_imagenes_lv_otras_fuentes_foto_3489131-kJdB-U461973652090i7G-992x558@LaVanguardia-Web.JPG

Algunos de los aerogeneradores en funcionamiento en la meseta de la Tierra Alta, entre la Fatarella y Vilalba dels Arcs. (ACN / A. Ferràs)
AGNÈS LLORENS, TARRAGONA
14/05/2019 06:00
Actualizado a 14/05/2019 07:48

Aceptar o rehusar los nuevos molinos de viento que tienen previsto sembrar el paisaje. Este es el gran debate que centra el presente y futuro de la Terra Alta, una de las comarcas con más riesgo de despoblación de las comarcas de Tarragona. Precisamente esta zona copa las estadísticas de pérdida de ciudadanos de les Terres de l’Ebre, que es, a su vez, una de las áreas con más instalaciones de este tipo La demarcación cuenta con siete centrales eólicas en activo, que producen el 25% de la energía eólica de Catalunya, con 185 aerogeneradores.

En este marco, y con una industria creciente centrada en el enoturismo que genera la D.O. Terra Alta, varias entidades del territorio se encuentran embarcadas, desde hace años, en la lucha para evitar que proliferen nuevas centrales eólicas, en un terreno ya sembrado de aerogeneradores. Por este motivo, la publicación entre finales de febrero y principios de marzo de este año en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) de tres nuevas centrales eólicas -Tres Termes, Punta Redona y Los Barrancs, ubicadas en las poblaciones de Vilalba dels Arcs, Batea y la Pobla de Massaluca- vuelve a situar el debate en el epicentro de la actualidad informativa de la comarca. Todo ello en un momento en el que la Consellera d’Empresa de la Generalitat, Àngels Chacón anunció hace escasos días, la intención de derogar la ley de implantación eólica de 2009.

Esta normativa supondría, según anunció la Consellera d’Empresa de la Generalitat en una reciente visita a la Terra Alta, que se derogue el decreto 147/2009, que regula la segunda fase de implantación eólica en ocho zonas de desarrollo prioritario, ubicadas en varios puntos de Catalunya, incluida la Terra Alta.

En este punto, la Generalitat es clara a la hora de afirmar que la derogación de la ley de implantación eólica supone que cada promotor deberá solicitar autorización para instalar uno nuevo por lo que “no se delimitarán lugares establecidos por la normativa donde pueden ubicarse lo parques eólicos”, según sostiene la Generalitat. En este sentido también puntualiza que, a partir de ahora, “se seguirán los procedimientos energéticos, urbanísticos y ambientales preceptivos, puntos donde se analizará la adecuación a la normativa o no de cada instalación”.

Ley de implantación ecológica
¿Derogar la ley puede afectar a la Terra Alta?

Esta reforma de la regulación anunciada por Chacón hace escasos días afectará tan sólo a nuevas centrales que se proyecten a partir de ahora, por lo que las tres centrales eólicas de Tres Termes, Punta Redona y Los Barrancs -las únicas planificadas a nivel de Catalunya actualmente- “han seguido la tramitación prevista por la Ley y, por tanto, se ajustan plenamente a la legalidad”, según fuentes de la Generalitat.

En este sentido, el Govern señala que son los Ayuntamientos los que deben conceder las respectivas licencias de obras de los tres parques, pero “no pueden denegarlas de manera arbitraria”. En el caso de Tres Termes, Punta Redona y Los Barrancs, la Generalitat expresa que retirar la autorización administrativa implicaría retirar unos derechos ya concedidos, lo que da lugar a perjuicios que la empresa puede reclamar en forma de indemnización”.

img_allorens_20190430-172448_imagenes_lv_otras_fuentes_foto_3428691-kJdB--656x492@LaVanguardia-Web.jpg

Uno de los parques eólicos de la Tierra Alta, en Vilalba dels Arcs. (ACN)
Las tres nuevas centrales todavía no tienen fecha prevista de construcción ya que dependen de que los respectivos gobiernos municipales inicien los trámites con las empresas. Una vez se pongan en marcha la comarca de la Terra Alta contará con un total de 30 nuevos molinos. Esta infraestructura podría suponer la generación de 90 MW anuales, que se traducen en la energía suficiente para abastecer 90.000 hogares durante un año y se suman al parque eólico de la comarca con más aerogeneradores de toda Catalunya.

Impacto municipal
Aparte de los que hay planificados no queremos más, ya que creemos que la comarca está sobreexplotada”

ANTONI FERRÉ, Alcalde de la Pobla de Massaluca
A la espera que las tres nuevas centrales eólicas pasen del papel a la realidad, la pelota recae en el terreno de los Ayuntamientos de Vilalba dels Arcs, Batea y la Pobla de Massaluca, que serán los encargados de gestionar las licencias de obras.

“Nuestro municipio convive desde hace años con el impacto de los molinos de viento, pero hasta ahora no teníamos posibilidad de beneficiarios de ninguno de sus beneficios”, explica Antoni Ferré, alcalde de la Pobla de Massaluca, un municipio de poco más de 300 habitantes que tiene previstos cuatro del paquete de 30 molinos que podrían suponer las nuevas centrales planificadas.

“Aparte de los que hay planificados no queremos más, ya que creemos que la comarca está sobreexplotada”, señala Ferré. El alcalde añade que están pensando en “obtener algún beneficio por el impacto que causan los aerogeneradores”. Sin embargo, avanza que, por el momento, no se han iniciado todavía los trámites para conceder la licencia de obras y las recientes declaraciones de la Consellera d’Empresa podrían quedar en nada. “No creemos que afecten a una tramitación que ya está en marcha, ya que pararla supondría indemnizar a la empresa”, argumenta Ferré.

Sin consulta ni votación
No hemos decidido si deseábamos más molinos en nuestro municipio”

JOAQUIM PALADELLA, alcalde de Batea
Una opinión más beligerante exhibe el alcalde de Batea, Joaquim Paladella, que denuncia que la tramitación de los tres parques eólicos se ha ejecutado “en contra de los ayuntamientos implicados y sin consultar su opinión”. El responsable del gobierno local de esta población de más de 1.800 habitantes sostiene que, a pesar que la planificación les otorga 12 nuevos aerogeneradores, el Consistorio planeaba efectuar una consulta popular a los ciudadanos para decidir si se aprobaba la licencia de obras para la nueva central eólica. “No hemos podido votar si deseábamos o no nuevos molinos en nuestro municipio y creemos que estábamos en nuestro derecho de hacerlo”, exclama, contundente, Paladella.

img_allorens_20190430-172844_imagenes_lv_otras_fuentes_foto_3106742-kJdB--656x437@LaVanguardia-Web.JPG

Una familia de turistas caminando por la Via Verda, a punto de adentrarse en un túnel, en Prat de Comte, en la Terra Alta. (ACN / A. Mayor)
El alcalde de Batea expresa que la Terra Alta “ya ha sido suficientemente solidaria con el conjunto de Catalunya”. “Creemos que no debemos acoger más aerogeneradores, ya que nuestro paisaje es un elemento central para el turismo asociado la naturaleza y el enoturismo”, explica.

¿Afectará al turismo?
Un cambio en el ‘skyline’ de la tierra del vino

Las opiniones del alcalde de Batea son compartidas en gran parte por los principales opositores al desarrollo de nuevas industrias eólicas en la zona. Entidades como Defensa de la Terra Alta y el Ateneu Popular La Pastora se han alzado en varias ocasiones contra el desarrollo de nuevas eólicas. El presidente del Consell Comarcal de la Terra Alta, Carles Luz, admite que la comarca está “al límite de centrales eólicas”, mientras destaca que el territorio luchará para evitar nuevas centrales. “No queremos más centrales eólicas, ya que no se ha demostrado el retorno real hacia el territorio”, esgrime Luz mientras admite, con cierta pesadumbre, que la comarca se encuentra “al límite de la masificación”.

Una opinión que comparten los gestores de la D.O Terra Alta. “Nos oponemos claramente a la puesta en marcha de nuevas centrales en el territorio”, anuncia uno de los representantes de la D.O Terra Alta, Marco Bernabal, que pone de manifiesto que la colocación de nuevas centrales eólicas “no para, sino que acelera, el proceso de despoblación de muchos municipios”. También subraya la “oposición firme” de varios sectores de la comarca a los nuevos proyectos eólicos.

Associació Eòlica de Catalunya
EolicCat asegura que la Terra Alta “cuenta con unas condiciones naturales de viento que la sitúan entre las mejores de las comarcas de Catalunya”

Lejos de frenar la concesión de nuevas centrales eólicas, la derogación del decreto 147/2009 puede significar un aumento de la libertad para la instalación de nuevas plantas de aerogeneradores. Esta es la opinión que esgrimen los responsables de EolicCat, la Associació Eòlica de Catalunya, una entidad que nace como iniciativa de un grupo de empresas privadas interesadas en impulsar la energía eólica en Catalunya.

“Con el cambio de normativa será posible que se puedan implantar ventajas para los promotores que deseen instalar nuevas instalaciones generación eólica sin que la Generalitat tenga que organizar el concurso”, asegura Morrón. Detalla que la clave en el cambio de legislación se encuentra en el compromiso de la Generalitat de cumplir la Ley 16/2917 de Cambio Climático, que marca los objetivos de llegar al 2030 con el 50% de la energía proveniente de fuentes renovables.

“Es eso o aumentar el porcentaje de electricidad que se genera en las nucleares y, personalmente, me preocuparía más tener una central nuclear al lado que una eólica”, argumenta Morrón. Al respeto de la Terra Alta, los responsables de EolicCat son tajantes a la hora de afirmar que esta comarca “cuenta con unas condiciones naturales de viento que la sitúan entre las mejores comarcas de Catalunya para la generación de energía eólica. No podemos dominar el viento, así que para cumplir con la normativa debemos colocar los aerogeneradores en las zonas más prolíficas”.

https://www.lavanguardia.com/local/...ra-alta-debate-parques-eolicos-tarragona.html
 
Back