Me gustaria ser profe de francés

Si hay ganas se puede.

Mi cuñada dejó de estudiar, lo típico que te faltan pocas asignaturas y lo dejas. Tuvo a mis dos sobrinos, y cuando empezaron a ir al colegio, se puso a trabajar y se sacó un grado medio y otro superior a distancia. Hoy en día trabaja como personal de soporte en el aula en infantil y primaria.

La madre de una amiga trabajaba en una fábrica, se puso a estudiar magisterio cuando ella era pequeña. Hoy en día es maestra.

Y yo misma estoy plantéandome hacer el máster de profesorado tras estar trabajando en gestión educativa unos 8 años. Me llenaba mucho más ser profesora en academia que lo que hago ahora.

Eso sí, plantéate ser muy constante y rigurosa. Yo te recomendaría por empezar con alguna actividad que puedas convertir en hábito.

No soy yo la que habla de estudiar ahora y después de mucho tiempo, que yo ya lo hice en su momento, así que no necesito plantearme nada.
😜
 
Pero ten en cuenta que cuesta mucho volver a estudiar. La atención y concentración no son las mismas, por muchas ganas que tengas, por no decir que el ir al colegio, el curso en sí, te ofrecía una estructura que conllevaba estudiar y trabajar y que ahora no vas a tener. Las ganas no lo son todo; hay muchos factores externos.
Pero hay más estabilidad emocional que en la adolescencia.
@Marieme369, que sea más difícil, no significa que sea imposible. Al tener menos tiempo, tocará afinar más.
 
Teniendo en cuenta que tiene 29 años con el acceso a la universidad para mayores de 25 años tiene que ser suficiente para acceder. Si el colegio es bilingüe por francés además de la titulación le pedirán un C 1 de francés. DECA sólo es necesario para dar religión pero si quiere trabajar en colegios concertados es bueno sacárselo, no cuesta demasiado y aumenta sus posibilidades de trabajar.
Seguro que solo vale con el examen? Una amiga de mi madre no tenía ni la Primaria, y se decidió a sacarse enfermería, y tuvo que ir sacándose todos los títulos: Primaria, Secundaria, Bachiller... Uno a uno
 
Seguro que solo vale con el examen? Una amiga de mi madre no tenía ni la Primaria, y se decidió a sacarse enfermería, y tuvo que ir sacándose todos los títulos: Primaria, Secundaria, Bachiller... Uno a uno

Sería tal vez antes de que existiese la prueba de acceso para mayores de 25 años? Aunque hace ya muchos muchos años que existe; yo diría que 20 o 30.
 
Hola, prima, yo soy profe de francés.

Ahora mismo la Filología Francesa como tal se ha transformado en muchas universidades en Lenguas Modernas. Es tan fácil como optar por esta opción y especializarte en lengua francesa, deberías terminar la carrera con un C1 (puedes reforzarlo con el DALF, pero en teoría el título universitario ya debería darte ese C1). Después, deberás cursar el Máster de Profesorado con especialidad en Lenguas Francesa, este es más difícil de conseguir porque es una especialidad poco popular que está en muy pocas ciudades.

Ya te aviso que lo vas a tener bastante j0dido para poder impartir la asignatura sin tener acreditación de nada más, porque somos muchos y las plazas que hay son mínimas, a menudo ocupadas por dinosaurios que parece que se resisten a dejar la docencia. Tampoco es un idioma muy popular en algunas partes de España, entiendo que en el oeste o en el sur no importa tanto como en las CCAA que colindamos con Francia y tenemos relación diaria con ese país (como es mi caso).

Te recomiendo que te especialices en otra materia. La posibilidad de estudiar Lenguas Modernas te permite (normalmente) especializarte en dos idiomas, podría ser francés y otra (como inglés o alemán, si quieres dar clases en institutos no te vayas por lenguas más raras porque no existen, en este país nadie da ruso como Segunda Lengua Extranjera...).

Por favor, NO estudies traducción. Traducción y Filología NO son lo mismo, NO acreditan para lo mismo, NO es el mismo conocimiento de la lengua. Para dar clase de la misma necesitas un conocimiento pleno de la lengua, de su historia, de su cultura. La traducción no te enseña eso, la filología sí.

Puedes plantearte también orientar todo esto a una EOI, donde hay adultos y no tienes que aguantar a adolescentes hormonados que acuden a clase porque sus padres les obligan a estudiar dos lenguas. Recuerda que francés es la gran maría junto a educación física, pero sin ser tan divertida como esta última. El procedimiento para la EOI es el mismo que para IES, solo cambiaría la orientación cara a las oposiciones.

No sé si tienes más dudas, marco el hilo como siguiendo para irte leyendo si lo necesitas.
 
Hola! Os cuento, tengo 29 años, no tengo estudios, ni siquiera acabé la ESO, pero por cosas de la vida, ahora si tengo interés en retomarlo todo y tener un título oficial.

Se me da muy bien el francés, siempre fui de letras 100%, hablo francés pero no profesional (es decir ni gramática ni nada de eso sé aún).

Empatizo muy bien con los adolescentes y siento que profesora de frances es un trabajo que me llama mucho la atención y que se me daría muy bien (tanto por lo bien que me entiendo con los adolescentes como por lo que me gusta el francés).

La duda es, que estudios son necesarios? Estoy hablando últimamente con la Alianza Francesa de Madrid porque tienen cursos oficiales, pero no sé si eso ademas de acabar Eso y Bachi serviría para ser profe aunque sea en academias o clases particulares. Pero para dar clases en colegios/institutos, se necesita la carrera de filología francesa? Imagino que no es lo mismo dar clases en academias o colegios, y que la enseñanza publica y la privada tambien es diferente.

Tambien vi que para la uni hay un examen para mayores de 25 años que si lo apruebas puedes entrar a hacer tu carrera sin hacer Eso y Bachi primero, es como que ese examen ya te lo convalida.

Alguna prima es profesora o tiene conocimientos sobre esto? Porfi🥰🥰🥰
Algunas cosas te las habrán dicho, pero te cuento un poco:

- Para ser profesora en ESO y/o Bachillerato de francés tienes que tener un grado universitario y hacer un máster de educación. Si es para la pública, tienes que opositar y da igual el grado, pero tienen más puntos Filología francesa o Traducción e interpretación de francés. Yo elegiría filología, ya que en traducción hay una parte de estudio formal de la lengua que no se da y sí necesitas estudiar para la oposición. Si, en cambio, quieres entrar en la privada, igual filología o traducción y también el máster.

- Para dar clases en una academia piden un muy buen nivel, un C1. Se paga mal y no se tiene en cuenta la preparación de las clases como horas extras. También si alguien tiene una carrera y tú no, pues cogen al otro antes que a ti.
 
Hola, prima, yo soy profe de francés.

Ahora mismo la Filología Francesa como tal se ha transformado en muchas universidades en Lenguas Modernas. Es tan fácil como optar por esta opción y especializarte en lengua francesa, deberías terminar la carrera con un C1 (puedes reforzarlo con el DALF, pero en teoría el título universitario ya debería darte ese C1). Después, deberás cursar el Máster de Profesorado con especialidad en Lenguas Francesa, este es más difícil de conseguir porque es una especialidad poco popular que está en muy pocas ciudades.

Ya te aviso que lo vas a tener bastante j0dido para poder impartir la asignatura sin tener acreditación de nada más, porque somos muchos y las plazas que hay son mínimas, a menudo ocupadas por dinosaurios que parece que se resisten a dejar la docencia. Tampoco es un idioma muy popular en algunas partes de España, entiendo que en el oeste o en el sur no importa tanto como en las CCAA que colindamos con Francia y tenemos relación diaria con ese país (como es mi caso).

Te recomiendo que te especialices en otra materia. La posibilidad de estudiar Lenguas Modernas te permite (normalmente) especializarte en dos idiomas, podría ser francés y otra (como inglés o alemán, si quieres dar clases en institutos no te vayas por lenguas más raras porque no existen, en este país nadie da ruso como Segunda Lengua Extranjera...).

Por favor, NO estudies traducción. Traducción y Filología NO son lo mismo, NO acreditan para lo mismo, NO es el mismo conocimiento de la lengua. Para dar clase de la misma necesitas un conocimiento pleno de la lengua, de su historia, de su cultura. La traducción no te enseña eso, la filología sí.

Puedes plantearte también orientar todo esto a una EOI, donde hay adultos y no tienes que aguantar a adolescentes hormonados que acuden a clase porque sus padres les obligan a estudiar dos lenguas. Recuerda que francés es la gran maría junto a educación física, pero sin ser tan divertida como esta última. El procedimiento para la EOI es el mismo que para IES, solo cambiaría la orientación cara a las oposiciones.

No sé si tienes más dudas, marco el hilo como siguiendo para irte leyendo si lo necesitas.
Prima, no estoy de acuerdo en que para enseñar francés tengas que conocer el origen de la misma, las diferencias con el quebecois o la negritude, o toda la francophonie, por poner ejemplos.
Sí que lo necesitas para pasar la oposición, porque ahí sí que te lo preguntan, pero para enseñar a niños de la ESO y Bachillerato, definitivamente no.

De hecho, creo que para traducir literatura se necesita más comprensión de culturemas que para enseñar.
 
Última edición:

Temas Similares

  • Cerrado
23 24 25
Respuestas
291
Visitas
15K
Back