Madres que son adversarias

Hola a todas! Hace mucho que no me paso por aquí, todo sigue igual, ando bastante liada aunque ya estaré algo más libre dentro de poco, es lo que tiene querer cumplir todos los propósitos de año nuevo, nunca antes lo había hecho y me siento muy orgullosa de mi ( nunca antes me había sentido así) sigo sin noticias de mi madre, no sé si por suerte porque nunca sabes la que te puede estar preparando, desde la última en la que me negó un dinero que me correspondía no he vuelto a saber de ella, pero claro, ella dice que no es egoísta...
He de confesaros que hay días que ya ni me acuerdo de ella y estoy muy tranquila.
Os mando un abrazo enorme a todas, seguir luchando porque merece mucho la pena, vosotras merecéis mucho la pena!
 
Hola primas, es la primera vez que comento en este hilo y quería compartir brevemente mi historia.

Soy hija única, mis padres me tuvieron antes de lo que esperaban, pero me sacaron adelante satisfactoriamente. En ese aspecto no tengo ninguna queja, ambos son buenísimas personas y sé que me quieren mucho. Pero ambos tienen un carácter complicado, especialmente mi madre, y a veces la convivencia se me hace muy difícil. Mi madre es una persona sobre protectora, criticona y muy insegura, a pesar de que ella quiera hacer ver lo contrario, y todo se lo toma como una afrenta personal. Cualquier estupidez que pueda pasar se lo toma a mal, como si fuera un drama enorme, y como si lo hubiera hecho para molestarle a ella.

Cada dos por tres me dice que no le quiero, que soy mala hija, y me caen broncas por cosas realmente absurdas. Se enfada, se cierra en banda, monta el drama y se pasa días sin hablarme. A veces se siente culpable y tiene una temporada de ser la persona más amable del mundo, pero el resto del tiempo es insoportable. Me ahoga vivir en casa, me siento súper coartada y no puedo hacer cosas totalmente normales porque sé que le van a molestar.

Intento hablar con ella y explicarle lo que siento pero cuando está enfadada es imposible, porque no escucha. Y cuando está bien tampoco se puede, porque me arriesgo a que se lo tome a mal, y me diga que soy una rencorosa y se enfade de nuevo. Tengo ya 24 años y cada vez estoy más cansada de los dramones, de los insultos y de los problemas absurdos. Llevo aproximadamente desde los 14 años con esta situación y cada día me siento más cansada. Sólo espero que me hagan indefinida pronto en el trabajo y me pueda mudar.
 
Hola primas, es la primera vez que comento en este hilo y quería compartir brevemente mi historia.

Soy hija única, mis padres me tuvieron antes de lo que esperaban, pero me sacaron adelante satisfactoriamente. En ese aspecto no tengo ninguna queja, ambos son buenísimas personas y sé que me quieren mucho. Pero ambos tienen un carácter complicado, especialmente mi madre, y a veces la convivencia se me hace muy difícil. Mi madre es una persona sobre protectora, criticona y muy insegura, a pesar de que ella quiera hacer ver lo contrario, y todo se lo toma como una afrenta personal. Cualquier estupidez que pueda pasar se lo toma a mal, como si fuera un drama enorme, y como si lo hubiera hecho para molestarle a ella.

Cada dos por tres me dice que no le quiero, que soy mala hija, y me caen broncas por cosas realmente absurdas. Se enfada, se cierra en banda, monta el drama y se pasa días sin hablarme. A veces se siente culpable y tiene una temporada de ser la persona más amable del mundo, pero el resto del tiempo es insoportable. Me ahoga vivir en casa, me siento súper coartada y no puedo hacer cosas totalmente normales porque sé que le van a molestar.

Intento hablar con ella y explicarle lo que siento pero cuando está enfadada es imposible, porque no escucha. Y cuando está bien tampoco se puede, porque me arriesgo a que se lo tome a mal, y me diga que soy una rencorosa y se enfade de nuevo. Tengo ya 24 años y cada vez estoy más cansada de los dramones, de los insultos y de los problemas absurdos. Llevo aproximadamente desde los 14 años con esta situación y cada día me siento más cansada. Sólo espero que me hagan indefinida pronto en el trabajo y me pueda mudar.
Bienvenida.
Tienes razón cuando dices que estás deseando que te hagan indefinida para poder irte de su lado. No va a cambiar, eso tenlo por seguro.
Intenta aislarte de lo que dice o hace. Yo no supe hacerlo y lo estoy pagando aún.
Un beso, y ya sabes donde nos tienes.
 
Bienvenida.
Tienes razón cuando dices que estás deseando que te hagan indefinida para poder irte de su lado. No va a cambiar, eso tenlo por seguro.
Intenta aislarte de lo que dice o hace. Yo no supe hacerlo y lo estoy pagando aún.
Un beso, y ya sabes donde nos tienes.
Gracias prima. Sí, intento entrar al trapo lo menos posible, porque es la única manera de mantener la paz. Pero hay veces que me vienen solas y no sé ni cómo ha empezado la cosa. Hoy mismamente hemos tenido drama por unas p**** pilas, increíble pero cierto.
 
Gracias prima. Sí, intento entrar al trapo lo menos posible, porque es la única manera de mantener la paz. Pero hay veces que me vienen solas y no sé ni cómo ha empezado la cosa. Hoy mismamente hemos tenido drama por unas p**** pilas, increíble pero cierto.
Unas pilas, un Kleenex que se cae al suelo.... Da igual la chorrada. La lían y punto.
 
Hola primas, es la primera vez que comento en este hilo y quería compartir brevemente mi historia.

Soy hija única, mis padres me tuvieron antes de lo que esperaban, pero me sacaron adelante satisfactoriamente. En ese aspecto no tengo ninguna queja, ambos son buenísimas personas y sé que me quieren mucho. Pero ambos tienen un carácter complicado, especialmente mi madre, y a veces la convivencia se me hace muy difícil. Mi madre es una persona sobre protectora, criticona y muy insegura, a pesar de que ella quiera hacer ver lo contrario, y todo se lo toma como una afrenta personal. Cualquier estupidez que pueda pasar se lo toma a mal, como si fuera un drama enorme, y como si lo hubiera hecho para molestarle a ella.

Cada dos por tres me dice que no le quiero, que soy mala hija, y me caen broncas por cosas realmente absurdas. Se enfada, se cierra en banda, monta el drama y se pasa días sin hablarme. A veces se siente culpable y tiene una temporada de ser la persona más amable del mundo, pero el resto del tiempo es insoportable. Me ahoga vivir en casa, me siento súper coartada y no puedo hacer cosas totalmente normales porque sé que le van a molestar.

Intento hablar con ella y explicarle lo que siento pero cuando está enfadada es imposible, porque no escucha. Y cuando está bien tampoco se puede, porque me arriesgo a que se lo tome a mal, y me diga que soy una rencorosa y se enfade de nuevo. Tengo ya 24 años y cada vez estoy más cansada de los dramones, de los insultos y de los problemas absurdos. Llevo aproximadamente desde los 14 años con esta situación y cada día me siento más cansada. Sólo espero que me hagan indefinida pronto en el trabajo y me pueda mudar.
Bienvenida @Nastygal
Aquí encontrarás historias muy parecidas. La mia se parece a la tuya, y a la de las demás. Te mando fuerza y ánimo y sobre todo iniciativa para marcharte de casa. Lo mejor en esta situación es apartarte de ella lo más que puedas. Un abrazo
 
Gracias prima. Sí, intento entrar al trapo lo menos posible, porque es la única manera de mantener la paz. Pero hay veces que me vienen solas y no sé ni cómo ha empezado la cosa. Hoy mismamente hemos tenido drama por unas p**** pilas, increíble pero cierto.
Ánimo y aquí nos tienes!
Los dramas por cualquier cosa,un clásico. Así que no te esfuerces en pensar el porqué,es que da igual...
Piensa que cada día que pasa es un día menos para marcharte! Ahora parecerá lejos pero pronto llegará!
 
@Nastygal Me siento super identificada en lo que cuentas (cuando aún tenía contacto con ella). Especialmente en lo que dices de que todo se lo toma a mal y cualquier cosa que la digas o intentes hacerla entender..Se lo puede tomar como una afrenta personal y termina en drama. Mi madre era exactamente así.
Hacía y decía cosas que me causaban daño...pero ojo si se me ocurría decirle que sus comportamientos en determinadas ocasiones no eran correctos...terminaba en drama la cosa y,ahora me doy cuenta, lo peor es que "corría el contador de mala hija" a mis espaldas.
Ahora sé que,aunque en apariencia después de esos dramas, las aguas volvían a su cauce y yo creía que,como cualquier padre, se quedaba en un "disgusto" que no se tenía en cuenta...no era así. Realmente todo eso iba sumando en "su contador" y me las iba guardando.

No quiero decir que tu caso sea el mismo. Pero es cierto que me suena mucho ese comportamiento que describes.
Siéntete afortunada. Eres joven y te has dado cuenta de que eso no puede ser normal. Eso,aunque no lo creas, es un gran avance. Yo normalicé de tal forma todo eso...que ,hasta que no saltó todo por los aires no me he dado cuenta de que no...que aquello no era normal.

No intentes hacerle razonar. No conseguirás gran cosa....Más que quizás radicalizar la más y ponerla más en tu contra.
Lee sobre este tipo de personas (padres tóxicos/narcisistas/psicópata/manipuladores..etc) Eso te ayudará a identificar lo que está ocurriendo con tu madre y de paso aprenderás a protegerte de la manera más conveniente.
Enfrentarlos no es una buena opción. Te lo digo por experiencia.
Sigue la corriente sin reaccionar Hasta que puedas independizarte totalmente. Lejos,con distancia física todo será más fácil.
Eres muy joven. Y te has dado cuenta de lo que ocurre. Así que estás en la mejor de las situaciones para salir "más o menos indemne" de la situación.
Aquí estaremos para compartir el día a día...
Besos y ánimo
 
Con el permiso de todas hoy vengo a desahogarme un poco. Bueno, más que un desahogo, es una reflexión.

Hace tiempo que vengo pensando sobre el concepto en sí de familia, las relaciones y los vínculos familiares. Hace poco mi médico de atención primaria me dijo: "la familia no se elige", y en ese momento mi mente -necesitada de palabras balsámicas y tranquilizadoras- no pudo más que rendirse ante esa afirmación de manera aplastante. No obstante, después de aquella conversación, le estuve dando muchas vueltas al tema.
Vale, sí, muy bien, la familia no se elige... bueno sí, desde según qué posción o el rol que desempeñes en el eje familiar.
Y os pongo un ejemplo: yo, como muchas personas de mi generación (los 80) nos criamos con los abuelos, aquellos niños de la guerra.
Los mios nacieron en los años que precedieron a la guerra y tuvieron, como tanta gente en este país, una vida muy dura, abandonando la escuela desde muy pequeños y obligados por las circunstancias de una pobreza que abrasaba todo lo que tocaba, tuvieron que trabajar en ocasiones siendo unos niños aún. Pasaban hambre, dificultades, en el caso de mi familia, muchos hermanos y hermanas, varios padres, padrastros o madrastras, hermanastros... Es una vida y un contexto sociocultural que no tendré jamás la oportunidad de conocer, tan solo por las historias que me han ido contando entre todos desde que soy muy pequeña. Aventuras de extraperlo, de andanzas bélicas en África, de infancias en Suiza en busca de una vida mejor. Son unas historias que han ido alimentando el imaginario familiar que poseo, que he ido creando con el tiempo, y que desde hace muy poco intento ordenar en mi cabeza con el fin de extraer o encontrarle el sentido al lugar que he ocupado a lo largo de estos años.
Mis abuelos apenas sabían escribir y leer. Recuerdo unos roles muy marcados en casa, no voy a hablar de machismos ni feminismos porque no creo que sea el momento, pero sin embargo es algo que he ido viendo día a día desde que era pequeña. Y sí, no elegí nacer, de hecho lo decidieron mis padres. Unos padres que creyeron que darle la mejor educación a su hija era dejarla en casa de sus padres mientras ellos trabajan 24/7. Algunas personas podrían adelantarse en este punto e intentar adivinar el futuro: esos padres ahorraron mucho para el futuro, la sociedad fue cambiando paulatinamente y trabajaban menos, pasaban más tiempo de calidad con su familia, etc. Pero la verdad es que eso no sucedió nunca. Mis padres jamás han tenido dinero, pero tampoco han tenido que vivir situciones desfavorecidas económicamente hablando: hipotecas, desempleo, deudas, etc. Cuando era pequeña era algo que no pensaba, de hecho no lo he pensado hasta muchísimo tiempo después. Pero por mucho que trabajasen el nivel socioeconómico de mis padres siempre ha sido el mismo y tirando a la baja. ¿Cómo es posible? Vale, sí, diréis, han trabajado en puestos no cualificados. Cierto. Pero ¿y? ¿Dónde ha ido el dinero? No recuerdo haberme ido nunca de vacaciones, ni haber salido del país siquiera. O sea que en las vacaciones no era. A ver... la casa donde hemos vivido siempre fue una herencia... por lo que no. Ahí tampoco. Y desde luego no en mí. Al menos no en su totalidad. Sí, nunca me ha faltado de nada. Pero ojo, tampoco he tenido lo que yo quería, jamás se me ha dado el poder de elegir. En nada. Ni en abrir un cajón, la nevera o qué calcetines ponerme. Ni siquiera podía ser una niña normal que tuviera un tamagotchi cuando lo tenían todos, unas nike para salir los sábados al parque del pueblo e intentar ser igual de absurda que las demás adolescentes o ir a un campamento de verano (porque claro eso era darle demasiada independencia a alguien que querías seguir manipulando). Quizás suene rencoroso, pero no lo es, lo que sí es triste. Echo la vista atrás y solo veo una infancia llena de rigidez, multitud de normas, pánico a cagarla y sobre todo una sensación de irrealidad y de estar fuera de lugar continuamente.
No sé si alguna habrá leído el ensayo de Madres Arrepentidas. Cuando lo leía pensé que me gustaría leer la entrevista que le podría haber hecho la autora a las mujeres de mi familia. A mi abuela, a mi madre... No sé si serían capaces de decir lo que de verdad piensan. Hace poco que creo que mi abuela también ha sido una madre adversaria. Y que mi madre creció con ese modelo, que no fue capaz de escapar de él que finalmente, ella también se ha convertido en una. ¿Esto es genético? Quiero pensar que es educacional o al menos que es algo que se puede esquivar a tiempo. Yo no quiero ser así. No. Y aunque no sabía muy bien porqur actuaba de ese modo, desde muy pequeña siempre me he resistido a seguir ese modelo, aunque hay tantas veces al día que veo en mí rasgos, conductas, detalles, que he ido imitando y heredando de ellas, que me he dedicado toda la vida a huir de mi misma. Hasta que hice click, y ya no es que hui si no que sencillamente elegí mi rol. Ahora sí que elijo yo. Bueno, decidme otra vez, por favor, necesito escucharlo: la familia no se elige. Que ahora tengo una respuesta nueva: de acuerdo, pero con matices. Y mi matiz es: se puede elegir el lugar que ocupas. Y eso incluye no ocuparlo. Y no pasa nada. No está mal visto, ni es malo, ni eres mala persona, ni mala hija, nieta, hermana. Lo que que eres es una persona con capacidad de decisión, discernimiento y direccionalidad. Con fortaleza, capaz de dirigir sus actos hacia donde tu quieres, sin interferencias. ¿Porqué en Cosas de casa Laura no odiaba a su madre? ¿O Hillary del Príncipe de BelAir no salía dándose de gritos con su madre? ¿Verdad que Valle de compañeros hacia sufrir mucho a su madre e irónicamente su madre, pese a ser más autoritaria que la leche, siempre salía como la madre abnegada y preocupada? Quizás es que este sistema solo proyecta historias modélicas, no en las que nos sintamos reconocidas, sino en las que obtengamos un reflejo con el que crear nuestras expectativas. Porque si de algo va la familia es de expectativas. No de quererse. Porque quererte te puede querer cualquiera, y a veces, incluso más que gente de tu familia. ¿Cómo no he caido antes en esto?
Me he pasado 1/3 de mi vida pensando que querer era manipular y dejarte manipular. Que hacer las cosas por mi bien era lo mejor para mi porque "me querían". Y me han repetido hasta la saciedad que la familia es donde mejor vas a estar siempre y son los que más te van a querer.
¿Perdona?
Cada vez que lo pienso me suena a secta. Y sí, ahora me diréis, prima estás pasando un duelo de la hostia, es una fase. Pues es posible. Pero todos los cimientos que me han transmitido desde que existo se han ido a la mierda.
¡Por fin! Y no me siento mal, pero no consigo identificar como me siento en realidad. ¿Libre? Y si me siento libre... ¿Por qué me siento culpable?

Solo salimos una vez al extranjero cuando aún era menor de edad. Y fue a trabajar. Por supuesto ese dinero nunca lo vi. Ni mis padres se gastaron un euro en mi de más desde que empecé a trabajar, a los 17 años. Por supuesto dejé de ir a extraescolares cuando mi adversaria advirtió que no podía igualar su nivel cultural al de los otros padres y yo a callar. Y seguían trabajando. Y seguíamos sin tener dinero. Y tomé decisiones de mierda muy importantes que han determinado mi futuro en base al puñetero dinero, y seguimos todos igual. Solo que mi cartilla ahora es mia y de nadie más.

A veces tengo la sensación de que mi adversaria ha actuado toda su vida en base a sus restricciones maternas, que no fueron pocas, y no la justifico, pero tampoco me da pena. Y al final las he sufrido yo, convirtiéndome en una expectativa, no en una persona, o en una hija. Tan solo he sido la mayor de las veces una excusa excusada. Y me explico. Tengo una hija, pero para tener hijos tengo que trabajar, porque claro quiero darle lo mejor. Solución: pasarse la vida trabajando y ausentarse 1/3 de la vida de tu hijo con la excusa de ganar dinero para darle lo mejor cuando irónicamente luego no se lo das. No será que es una tapadera para "disimular" una inseguridad que alimenta con compras compulsivas, eso no puede ser.
Pues algo me falla señor comisario.

Por no darle no le das ni la capacidad de decisión, ni las herramientas para defenderse en la vida.

Al final he terminado pensando que mi adversaria se ha escaqueado siempre de los peores momentos para hacer lo que más le convenia: cuando era pequeña con mis abuelos y de adolescente a psicólogos con ella en la consulta, para conseguir palabras textuales "hacer lo que ella me decía". En las siguientes épocas poco ha podido hacer porque ya no estaba. Pero siempre intentando sacar beneficio con el pasaporte de madre en la mano.

¿Porqué siempre me decía que ella siempre tenía que ser mi mejor amiga? Como obligándome, cuanto más lo escuchaba más terror tenía. Porque si algo ha despertado mi madre en mi ha sido miedo. Siempre. Me ha tenido acojonadísima toda mi vida. Hasta que me empecé a enfrentar a ella, muy joven por cierto. Y necesito dejar de sentirme culpable ya por no sentir un vínculo arrollador de amor incondicional con mi madre. Pues no. Mi amor es pal que se lo gane. Aka Mi Marido.

¿Cómo no voy a estar jodida? Si a mi alrededor solo me venden bonitos estereotipos de familias sonrientes y felices. Cuando sé que es mentira podrida.
¿Cómo se supone que he de sentirme cuando mi propia madre es incapaz de darse cuenta de lo que hace y seguir escenificando su papel de víctima en prime time en la que fue mi casa. Si somos familia. Si ella me quiere.

Si estuvieramos tomando tranquilamente un café en un local del centro de mi ciudad a media tarde, en este punto, en ese jodido segundo, cuando de mis labios saliese la frase intencionadamente irónica: si ella me quiere...
Me riería con una mueca, entre una mezcla de dolor, resignación y tristeza. Agacharía la cabeza, para tomar aire y fuerza, miraría a la otra persona a los ojos y añadiría: ¿como coj*nes me dice alguien que la familia no se elige?
 
Última edición:
Cómo te entiendo y sé cómo te sientes, he pasado más o menos por lo mismo, la libertad es algo que nunca hemos tenido y ahora, al principio no parece raro, nos sentimos culpables e incluso egoístas, en normal, estamos fuera de nuestra zona de confort, nos han programado durante muchos años para obedecer sin cuestionar, cuándo lo haces, empiezas a ver un mundo que nunca antes habías visto, en mi caso nunca me sentí de éste mundo, es como que lo veía desde fuera y yo solo quería ser normal.
Un abrazo enorme prima, el cuestionar las cosas te hace libre.
 
En mi caso sigo castigada con el silencio, después de haberla llevado (yo no fui, pero sí mi marido e hijas) a la última reunión familiar (para el transporte sí nos contacta). No fui capaz de hacer tanto teatro y me excusé... En teoría estaba enferma, pero no fue capaz de llamarme a la vuelta para saber qué me pasaba. Imagino que no lo creyó (que ya es grave), o que no le importó (que lo es más).

En unos días habrá otro evento familiar y no podré escaquearme. Ya voy sintiendo los nervios, y es que cada vez me gustan menos los encuentros. No es porque ellos actúen peor que antes, no. Es porque yo ya no soy la misma... y se me da fatal fingir. Hago de piedra gris, pero me cuesta.

Hay días que me siento como una olla exprés y lo pago (sin exagerar tampoco) con los míos, sobre todo con mi marido. Creo que todo es porque nunca me he enfrentado a las personas que me han fallado o herido, y llevo eso dentro. Con la familia política me he callado muchísimo, cuando me han tratado siempre muy mal. Ahora no tengo relación con ellos (mi marido, sí), pero me he quedado con las ganas de decirles lo que pienso. Y con los míos, pues igual, solo que tengo que seguir viéndolos cada cierto tiempo (cada vez menos), porque mis hijas sí quieren a su abuela, tíos, primos, y yo no soy quién para negarles eso. A tragar, de nuevo.

Llevo rencor y resentimiento dentro, y no sé cómo quitármelos de encima. Me da rabia porque salen en discusiones conyugales, y siempre están ahí, al acecho, para hacer sentir mal a mi pareja -que algo de culpa tiene por cómplice-, y para desahogarme con él. Pero eso no es sano, ni nos viene bien a los dos. No sé cuál es la solución.

Un abrazo fuerte, primas, que os sigo leyendo y empatizando con todas.
 

Temas Similares

44 45 46
Respuestas
544
Visitas
18K
Back