Lo que escondian sus ojos ( Marquesa de Llanzol y Ramón Serrano Suñer)

"Conocí a esta increíble mujer (Carmen) en el colegio, donde fuimos compañeras, era una niña muy guapa, rubia y con unos preciosos ojos azules, solamente por el físico llamaba la atención. Era la primera de la clase, siempre sacaba sobresalientes, no dejaba que nadie la copiara y no recuerdo que se relacionara mas que con una prima suya, que también iba a la misma clase y con la niña que las monjas tenían becada, una chica de condición humilde, con la que nadie tenia amistad y que ella protegía y ayudaba, con esta actitud demostraba cual iba a ser su trayectoria en la vida. Era inteligente, responsable y solidaria.

Venían a recogerla en uno de los pocos Cadillac que circulaban por los años 50 por Madrid, todas nos quedábamos mirando el coche y a su padre que venía, a veces, a recogerla con el chófer, un hombre bastante mayor para ser su padre, o al menos eso me parecía a mí. Así que, además de por su inteligencia y belleza, también llamaba la atención por su estatus social, creo que debía ser envidiada por la mayoría de nosotras, pero si hubiéramos sabido su historia, quizás no nos hubiéramos cambiado por ella.

Cuando terminé el colegio dejé de verla, pero al poco tiempo me llegaron los rumores sobre ella y su familia, que eran del dominio público en Madrid desde hacia años. Una historia digna de un folletín del siglo XIX y que contaré mas adelante.".
http://elcolibritransexual.blogspot.com.es/2010/02/carmen-diez-de-rivera-el-hada-benefica.html

María Luisa Mataix
Diciembre 2002
mlmataix@terra.es

Ojalá haya más mujeres como ella.
Publicado por CARLOS RICO en 16:40
 
La sonsoles es una cateta, pero con avaricia. solo una paleterrima puede decir esas cosas y en ese tono.
Ademas es increiblemente hortera, esteticamente hablando
Una maripuri ranciacon la cara grasienta, el pelo antiguo y la ropa feisima

Y no lo digo x su estupidez, lo digo xq la he visto en fotos en muchas ocasiones y la ropa no la kiere.
Tiene un fisico vulgar, mal gusto, viste de pena...
Clicas y ver sus looks y mueres.mezcla de la,pantoja, carmen lomanq, pochabel en los 80, esperanza aguirre, rosa benito, u f f f f f f
 
11/12/2013
Ignacio Merino: «Serrano Suñer nunca fue antiparlamentario y confesó que no debía haber retirado su apoyo a la Segunda República de forma tan radical»

«Serrano Suñer fue un dandi de la política, un personaje finamente rebelde y muy brillante». Así describe el periodista y escritor Ignacio Merino al protagonista de su último libro Serrano Suñer, valido a su pesar. El autor, que conoció y trató asiduamente durante la última década de su vida a Ramón Serrano Suñer, ofrece enesta biografía una visión psicológica de la personalidad del todopoderoso ministro de Franco, principal arquitecto del Régimen y posteriormente su más ilustre opositor.

Serrano Suñer, válido a su pesar ofrece nuevas aportaciones de este personaje controvertido cuya figura sigue siendo un enigma diez años después de su muerte, fundamentalmente sobre el periodo 1929-30. Merino afirma que poseía «una vocación política innata» y que en sus conversaciones con él concluyó que nunca fue «antiparlamentario» y que su aversión a la Segunda República no fue en la primera parte de la misma, sino al final, por motivos más íntimos. «No fue consciente de cuando se rompió ese apoyo a la República. Decía que no debían haber retirado de forma tan radical su apoyo por motivos religiosos», señala el autor del libro.

En Serrano Suñer convergen el brillante abogado, el hombre culto y sagaz conversador, el fiel amigo de José Antonio, el opositor al servilismo imperante alrededor de Franco y el ministro que evitó que España se posicionara al lado de Hitler, pero también el llamado cuñadísimo que apoyó la construcción del represivo régimen franquista tras el impacto psicológico que le produjo la muerte de sus dos hermanos durante la Guerra Civil.

En el verano de 1942 Serrano Suñer cesó en el gobierno por la presión política de los neofalangistas, los militares franquistas y la astucia de Carrero Blanco. También por las exigencias de Carmen polo, hermana de su mujer, Zita, indignada ante la evidente paternidad de la niña Carmen Díez de Rivera, fruto de la apasionada relación entre Serrano Suñer y Sonsoles de Icaza, la bellísima y elegante marquesa de Llanzol. «Fue uno de los ministros de Exteriores más brillantes de nuestra historia. Le hacía el trabajo sucio a Franco, pero sin callarse, decía que la lealtad tiene que ser crítica».

«Cualquiera que haya tenido la buena fortuna de conocer a Ramón Serrano Suñer ha podido reconocer inmediatamente la presencia de un gran hombre. El gran mérito del libro de Ignacio Merino, reforzado por la gracia y fluidez de su estilo, es transmitir la cercanía de don Ramón, su epopeya íntima. Ignacio describe con maestría los dilemas y vicisitudes de su vida, pero también parte de los diálogos que sostuvo con él. Esto da una dimensión al libro fundamental para el lector», dice el historiador Paul Preston sobre Serrano Suñer, válido a su pesar, donde se revive la epopeya de un personaje singular y sugerente que estuvo en el proscenio de la Historia.
 
Serrano Suñer, válido a su pesar
Un privilegiado en la corte de Franco
Ignacio Merino
Ramón Serrano Suñer, el todopoderoso ministro de Franco, principal arquitecto del Régimen y posteriormente, su más ilustre opositor, es un personaje controvertido cuya figura sigue siendo un enigma.

El escritor Ignacio Merino, que lo conoció y lo trató asiduamente durante la última década de su vida, ofrece en Serrano Suñer, válido a su pesar, una visión psicológica de su personalidad, desvelando las claves de su conducta.

Una personalidad en la que convergen el brillante abogado, el hombre culto y sagaz conversador, el fiel amigo de José Antonio, el opositor al servilismo imperante alrededor de Franco y el ministro que evitó que España se posicionara al lado de Hitler, pero también el llamado cuñadísimo que apoyó la construcción del represivo régimen franquista tras el impacto psicológico que le produjo la muerte de sus dos hermanos durante la Guerra Civil.

En el verano de 1942, Serrano Suñer cesó en el gobierno por la presión política de los neofalangistas, los militares franquistas y la astucia de Carrero Blanco. También por las exigencias de Carmen Polo, hermana de su mujer, Zita, indignada ante la evidente paternidad de la niña Carmen Díez de Rivera, fruto de la apasionada relación entre Serrano Suñer y Sonsoles de Icaza, la bella y elegante marquesa de Llanzol.

«Con su prosa de enorme potencia y castellano impecable, llena de gracia y fluidez», en palabras de Paul Preston, el autor nos hace revivir la epopeya de un personaje singular y sugerente que estuvo en el proscenio de la Historia.

«Serrano Suñer nunca fue antiparlamentario y confesó que no debía haber retirado su apoyo a la Segunda República de forma tan radical»



¡Valido a su pesar! Por eso se diseñaba hasta uniformes y gozaba presidiendo desfiles! Y Franco nunca tuvo válidos, alli el que mandaba era él y usó a su cuñado mientras le fué util, después fuera. Los validos mangoneaban a sus reyes pero a Franco no le mangoneaba nadie.

¡Que Serrano Suñer evitó que España se posicionara a favor de Hitler! Pero si era un fanático del nazismo alemán que gozaba yendo a Berlin a ver desfilar las tropas nazis junto a los gerifantes, mil fotos lo demuestran! Era tan descarada su amistad pro-nazi que por eso Franco tuvo que quitárselo de encima cuando quiso cambiar de bando! Señor periodista Merino, cite la fuente que consulta para sus artículos!

Paul Preston es un gran historiador que jamás niega mérito alguno a ningún personaje sea quien sea y claro que Serrano Suñer era culto, como señorito bien y abogado que era, pero no lo pone de pobre cuñado obligado a los honores y el poder! El propio Serrano nunca superó su aislamiento, lo llevó fatal y hasta el final de su vida intentó hacer oir las glorias de ese Alzamiento, que, según él, se habia echado a perder por el personalismo del dictador - vamos, más o menos cuando Franco le desfrenestró liberandole, en teoria, del "yugo" de su pesar .

El pobre Serrano "sufriendo"en esa compañia, como se ve:

Bundesarchiv_Bild_121-1010,_Berlin-Lichterfelde,_Suner,_Himmler.jpg

trio.jpg


Serrano%2BSu%25C3%25B1er%2Ba%2Bsu%2Bder.%2BHimler.jpg


franco10a.jpg


56ace71dc23c3b004ce3946af27e3ce9.jpg


 
Última edición:
Leí en algún sitio que Ramón Serrano estaba tan bueno que las chicas de la época le llamaban "Jamón Serrano".

Hombre, pues sería de los pocos que podían tener lustre en aquella época...entre los demás los habría seguramente mucho más guapos que él pero la cartilla de racionamiento no les daba para tener buen lustre.......no te jod..así cualquiera es el guapo y destaca
 
¡Valido a su pesar! Por eso se diseñaba hasta uniformes y gozaba presidiendo desfiles! Era tan descarada su amistad pro-nazi que por eso Franco tuvo que quitarselo de encima cuando quiso cambiar de bando! Señor periodista Merino, cite la fuente que consulta para sus artículos!
Menos mal que has puesto esta última frase. Me limito a compartir un libro reciente, sobre las conversaciones con Serrano Suñer, sobre el que también ha opinado Paul Preston. Un saludo.
 
Según he leido, todo le sirvió de excusa a Franco, fué un poco por todo, pues a Franco poco le importaba que falangistas y requetés se matasen, por él mejor, pues Franco no queria partidos ni de derechas, fuesen falangistas o carlistas o legitimistas. El solo creia en un partido :en sí mismo. Todos le sobraban. Los falangistas y requetés tuvieron que "afrancarse" y bajar la cabeza, dejaron de pinchar y cortar durante el régimen para convertirse en sus lacayos.

La razón de fondo es que Serrano Suñer seguía empeñado en seguir apoyando al Eje y Franco, que veia más allá, veia que habia que empezar a cambiar de bando.

Falangistas que utilizó, apartó, subordinó, reprimió y persiguió. Y todo ellos sin quitarse la camisa azul mientras estrechaba su amistad con los aliados: muestras de estrategia efectivo-egosita no le faltaron, desde luego.
 
Hombre, pues sería de los pocos que podían tener lustre en aquella época...entre los demás los habría seguramente mucho más guapos que él pero la cartilla de racionamiento no les daba para tener buen lustre.......no te jod..así cualquiera es el guapo y destaca

Querida Brisky, por supuesto que habria otros tan guapos, pero se referian al campo de los mandamases del régimen. Los pobres no contaban para las señoronas en el ranking de top machos...
 
Menos mal que has puesto esta última frase. Me limito a compartir un libro reciente, sobre las conversaciones con Serrano Suñer, sobre el que también ha opinado Paul Preston. Un saludo.

Por supuesto que me fijo en quien escribe las cosas, no personalicemos, que estamos a la que salta.

Y teniendo en cuenta que Serrano Suñer se hizo antifranquista justo después de ser desfenestrado, ¡que se puede esperar que diga! Pues muchas verdades, como que Hitler se rió de Franco en Hendaya cuando el enano le pidió el Africa francesa para entrar en la guerra, y Hitler le calló diciendo que ahora le tocaba a él pagarle la ayuda en la guerra civil en forma de carne de cañón llamada División Azul. Pero, claro, respecto a él mismo, quiso limpiar su pasado y no, señor Serrano, allá donde esté, demasiado presumió de su poder pro-nazi, eso no se puede ocultar.
 
"Conocí a esta increíble mujer (Carmen) en el colegio, donde fuimos compañeras, era una niña muy guapa, rubia y con unos preciosos ojos azules, solamente por el físico llamaba la atención. Era la primera de la clase, siempre sacaba sobresalientes, no dejaba que nadie la copiara y no recuerdo que se relacionara mas que con una prima suya, que también iba a la misma clase y con la niña que las monjas tenían becada, una chica de condición humilde, con la que nadie tenia amistad y que ella protegía y ayudaba, con esta actitud demostraba cual iba a ser su trayectoria en la vida. Era inteligente, responsable y solidaria.

Venían a recogerla en uno de los pocos Cadillac que circulaban por los años 50 por Madrid, todas nos quedábamos mirando el coche y a su padre que venía, a veces, a recogerla con el chófer, un hombre bastante mayor para ser su padre, o al menos eso me parecía a mí. Así que, además de por su inteligencia y belleza, también llamaba la atención por su estatus social, creo que debía ser envidiada por la mayoría de nosotras, pero si hubiéramos sabido su historia, quizás no nos hubiéramos cambiado por ella.

Cuando terminé el colegio dejé de verla, pero al poco tiempo me llegaron los rumores sobre ella y su familia, que eran del dominio público en Madrid desde hacia años. Una historia digna de un folletín del siglo XIX y que contaré mas adelante.".
http://elcolibritransexual.blogspot.com.es/2010/02/carmen-diez-de-rivera-el-hada-benefica.html

María Luisa Mataix
Diciembre 2002
mlmataix@terra.es

Ojalá haya más mujeres como ella.
Publicado por CARLOS RICO en 16:40
azafrán súper interesante, eres una cajita de sorpresas, estaré pendiente a tus comentarios
 
Back