Lactancia artificial

Prima, a mi en la revisión del mes, el pediatra me dijo que le diera suplementos de 60 en todas las tomas después del pecho. Según el tiempo que se pegue en el pecho le doy 60 o 90. Y lo que hago mucho, porque cuando se acaba el biberon empieza a llorar como una descocida (aunque a los pocos segundos se queda tranquila) es darle el otro pecho después de eructar del bibe. Normalmente se queda dormida así o hace succion no nutritiva, y si tiene hambre pues sigue comiendo.
Gracias por el consejo prima, esto me suele tocar hacerlo porque no hay Dios que lo duerma si no es en la teta, a veces me pregunto si mi hijo tiene párpados porque no cierra los ojos!! Jajaja me ayudas sabiendo la cantidad que le ofreces, me hace darme cuenta que realmente no le suplemento casi, que mi miedo era estar dándole de más. Gracias de verdad!
 
Gracias por el consejo prima, esto me suele tocar hacerlo porque no hay Dios que lo duerma si no es en la teta, a veces me pregunto si mi hijo tiene párpados porque no cierra los ojos!! Jajaja me ayudas sabiendo la cantidad que le ofreces, me hace darme cuenta que realmente no le suplemento casi, que mi miedo era estar dándole de más. Gracias de verdad!
Ten en cuenta que yo no tengo mucha producción de leche, con un sacaleches eléctrico me saco unos 10ml de los 2 pechos en 1h. Sé que no tiene nada que ver con lo que me saca ella, pero para que te hagas una idea.
 
Ten en cuenta que yo no tengo mucha producción de leche, con un sacaleches eléctrico me saco unos 10ml de los 2 pechos en 1h. Sé que no tiene nada que ver con lo que me saca ella, pero para que te hagas una idea.
Os admiro primas a las que hacéis mixta. Yo estuve unos días y para mi era un horror. Tenía que estar en la teta bastante tiempo para luego hacer suplemento y ver cómo se lo comía con gusto de verdad (cuando se lo daba con jeringa él mismo la absorbía y casi ni había que apretar, pobre, menudo hambre pasaba). Y vuelta a empezar prácticamente. Además me dolía el pecho de irritación, de tanto sacaleches (que sacaba poco más que tú) y tanto tiempo el bebé en la teta.
Al final me pasé solo a artificial y aunque lo pasé mal los primeros días, luego he notado un cambio a mejor brutal. En rutinas, en descanso, en saber lo que come... Tanto me ha gustado que seguramente para el próximo vaya directamente a LA.
Tengo que averiguar si para el próximo si me saco calostro en casa y se lo doy cuando lleguemos del hospital si tiene el mismo efecto que cuando lo toman nada más nacer. Más que nada porque si le doy artificial y me llevo al hospital el calostro igual me la lían.
 
Os admiro primas a las que hacéis mixta. Yo estuve unos días y para mi era un horror. Tenía que estar en la teta bastante tiempo para luego hacer suplemento y ver cómo se lo comía con gusto de verdad (cuando se lo daba con jeringa él mismo la absorbía y casi ni había que apretar, pobre, menudo hambre pasaba). Y vuelta a empezar prácticamente. Además me dolía el pecho de irritación, de tanto sacaleches (que sacaba poco más que tú) y tanto tiempo el bebé en la teta.
Al final me pasé solo a artificial y aunque lo pasé mal los primeros días, luego he notado un cambio a mejor brutal. En rutinas, en descanso, en saber lo que come... Tanto me ha gustado que seguramente para el próximo vaya directamente a LA.
Tengo que averiguar si para el próximo si me saco calostro en casa y se lo doy cuando lleguemos del hospital si tiene el mismo efecto que cuando lo toman nada más nacer. Más que nada porque si le doy artificial y me llevo al hospital el calostro igual me la lían.
Mi niña gracias a dios casi nunca se desespera cuando está en el pecho. Normalmente le tengo el biberon preparado justo cuando acaba en el pecho y así sigue comiendo.
Cuando único se pone loca con la teta es cuando tiene sueño y no se puede dormir...

Yo supongo que el calostro lo puedes llevar sin problemas así. De todas maneras, puedes ponerle en el pecho al nacer en esa primera toma para que coja el calostro y ya luego empezar con la fórmula, no?
 
yo hice mixta y mi hija llego un momento que me ponia cara de biberon, y yo sabia que tenia mas hambre detras del pecho. Pero siempre le ofreci despues de cada toma, y aumente conforme iba acabandoselos. A veces no tomaba nada, a veces se lo ventilaba. Nunca hice pausas porque se cabreaba. Siempre ha estado en el percentil suyo (no me acuerdo ya, pero era un bebe delgado y largo).

Vamos, que lo de que les cebamos, pues no es verdad. Aunque yo nunca la he calmado con el bibe (ni con la teta, porque se enfadaba de que no le saliera mas leche XD).

Edito: la prima que se ha pasado a LA. Si los pechos no estan duros, no te duelen, no estan calientes..la leche se ira yendo poco a poco. Yo nunca me los tuve que descargar. Deje de dar a los 10 meses
 
Última edición:
Os admiro primas a las que hacéis mixta. Yo estuve unos días y para mi era un horror. Tenía que estar en la teta bastante tiempo para luego hacer suplemento y ver cómo se lo comía con gusto de verdad (cuando se lo daba con jeringa él mismo la absorbía y casi ni había que apretar, pobre, menudo hambre pasaba). Y vuelta a empezar prácticamente. Además me dolía el pecho de irritación, de tanto sacaleches (que sacaba poco más que tú) y tanto tiempo el bebé en la teta.
Al final me pasé solo a artificial y aunque lo pasé mal los primeros días, luego he notado un cambio a mejor brutal. En rutinas, en descanso, en saber lo que come... Tanto me ha gustado que seguramente para el próximo vaya directamente a LA.
Tengo que averiguar si para el próximo si me saco calostro en casa y se lo doy cuando lleguemos del hospital si tiene el mismo efecto que cuando lo toman nada más nacer. Más que nada porque si le doy artificial y me llevo al hospital el calostro igual me la lían.

Esto me interesa. Yo tengo claro que quiero dar lactancia artificial, pero hay momentos que me gustaría poder ofrecerle el calostro.

No me planteo darle calostro en el hospital porque luego tengo miedo a no saber gestionar en casa una subida de leche (cuando en realidad no quiero dar de mamar) y sufrir algún problema como mastitis o ingurgitaciones.

La verdad que nunca había pensado sacármelo antes y dárselo en el hospital. Al ser el primero, a mi me dejaría más tranquila dar a luz y pedir la pauta de inhibición.

Pero ahora mismo me acabas de dar una idea con lo de sacarme el calostro antes...simplemente para que no me quede esa espinita clavada. Así que gracias.
 
Mi niña gracias a dios casi nunca se desespera cuando está en el pecho. Normalmente le tengo el biberon preparado justo cuando acaba en el pecho y así sigue comiendo.
Cuando único se pone loca con la teta es cuando tiene sueño y no se puede dormir...

Yo supongo que el calostro lo puedes llevar sin problemas así. De todas maneras, puedes ponerle en el pecho al nacer en esa primera toma para que coja el calostro y ya luego empezar con la fórmula, no?
Pero así se fomenta la subida de leche, no? Tengo entendido que la medicación se toma enseguida para cortarlo. Si se da el pecho luego la pastilla igual no hace efecto.
Esto me interesa. Yo tengo claro que quiero dar lactancia artificial, pero hay momentos que me gustaría poder ofrecerle el calostro.

No me planteo darle calostro en el hospital porque luego tengo miedo a no saber gestionar en casa una subida de leche (cuando en realidad no quiero dar de mamar) y sufrir algún problema como mastitis o ingurgitaciones.

La verdad que nunca había pensado sacármelo antes y dárselo en el hospital. Al ser el primero, a mi me dejaría más tranquila dar a luz y pedir la pauta de inhibición.

Pero ahora mismo me acabas de dar una idea con lo de sacarme el calostro antes...simplemente para que no me quede esa espinita clavada. Así que gracias.
Claro, eso me pasa, que igual al intentar dar el calostro se lía. Aunque yo parto de que he tenido hipogalactia y no saben por qué así que doy bastante por hecho que ya no voy a poder dar el pecho y no quiero volver a pasar por lo mismo de que el bebé no coma, no haga pis, ir a urgencias... Creo que al final es una cosa o la otra.
Pero no sé si dar calostro en casa ya no tiene sentido cuando ha tomado fórmula. Y es que lo de llevármelo no sé. Bueno, para cuando toque pregunto.
Si alguna lo ha hecho agradecería que nos contase su experiencia.
 
Pero así se fomenta la subida de leche, no? Tengo entendido que la medicación se toma enseguida para cortarlo. Si se da el pecho luego la pastilla igual no hace efecto.

Claro, eso me pasa, que igual al intentar dar el calostro se lía. Aunque yo parto de que he tenido hipogalactia y no saben por qué así que doy bastante por hecho que ya no voy a poder dar el pecho y no quiero volver a pasar por lo mismo de que el bebé no coma, no haga pis, ir a urgencias... Creo que al final es una cosa o la otra.
Pero no sé si dar calostro en casa ya no tiene sentido cuando ha tomado fórmula. Y es que lo de llevármelo no sé. Bueno, para cuando toque pregunto.
Si alguna lo ha hecho agradecería que nos contase su experiencia.

Yo me estoy planteando tratar este tema con una asesora de lactancia para ver si me puede guiar...cuanto más se acerca la fecha, más pena me da a renunciar al calostro. Quizás me venga bien algo de asesoramiento para saber hacer las cosas bien.

Si voy sabiendo algo, comentaré por aquí
 
Pero así se fomenta la subida de leche, no? Tengo entendido que la medicación se toma enseguida para cortarlo. Si se da el pecho luego la pastilla igual no hace efecto.
Pues no sé si te la tomas nada más nacer o puedes hacerlo unas horas después, la verdad.
 
Primas, me surge una duda, todavía no estoy en esas pero lo pienso mucho. Las que antes de ser LA exclusiva habéis pasado por la mixta, si el bebé se os dormía al pecho ¿cómo lograbais dormirle después sólo con bibe? Porque el mío sólo se duerme y calma en la teta, no me imagino el día que sólo tome de fórmula cómo voy a hacer que concilie el sueño o se calme cuando esté molesto!! Imagino que se encuentra la fórmula pero qué difícil!!
 
Primas, me surge una duda, todavía no estoy en esas pero lo pienso mucho. Las que antes de ser LA exclusiva habéis pasado por la mixta, si el bebé se os dormía al pecho ¿cómo lograbais dormirle después sólo con bibe? Porque el mío sólo se duerme y calma en la teta, no me imagino el día que sólo tome de fórmula cómo voy a hacer que concilie el sueño o se calme cuando esté molesto!! Imagino que se encuentra la fórmula pero qué difícil!!

La mía veces se queda frita con el bibe, pero como luego hay que sacarle los gases 9 de cada 10 veces se espabila. Yo la duermo en brazos cantándole mientras boto en la pelota de pilates, estoy un poco hasta el moño de la pelota, también lo digo, si hubiese una forma de dormirla tumbada en la cama o la cuna ya mismo firmaba.
 
La mía veces se queda frita con el bibe, pero como luego hay que sacarle los gases 9 de cada 10 veces se espabila. Yo la duermo en brazos cantándole mientras boto en la pelota de pilates, estoy un poco hasta el moño de la pelota, también lo digo, si hubiese una forma de dormirla tumbada en la cama o la cuna ya mismo firmaba.
Qué frustrante cuando están sobadisimos y se espabilan al sacarles los gases! No me extraña que estés hasta el moño, es verdad que haríamos el pino puente a la pata coja si es necesario pero puff, me imagino estar fuera de casa o cualquier situación parecida y menudo jaleo!! Yo intento no hacer caso a los comentarios de “no le acostumbres a dormirle en brazos”, etc. (básicamente porque esto es supervivencia), pero no puedo evitar pensar que espero que en el futuro sea capaz de conciliar el sueño solito!
 

Temas Similares

2
Respuestas
20
Visitas
2K
Back