Juana Rivas

Sí, claro. Es que yo he contestado a un comentario de @Ciudadana Española sobre las mujeres igual de violentas que sus parejas, no sobre la violencia machista. En segundo lugar discrepo con todo lo que expones porque yo no creo en la violencia machista. La violencia no sabe de ideologías. Puedes ser machista y no ser maltratador y puedes ser maltratador sin ser machista. Te recuerdo que nuestras antepasadas eran machistas en su gran mayoría. Madres, abuelas y bisabuelas ¿eso las convertía en maltratadoras? ¿ejercían violencia machista sobre sus hijos cuando eran violentas por el hecho de ser machistas? por supuesto que no. No tiene sentido. La violencia hacia las mujeres por parte de sus parejas es violencia por abuso, no por machismo. La violencia hacia los hijos, sea hombre o mujer quien la ejerza, es violencia por abuso. Exactamente igual que la violencia hacia los hombres por parte de sus parejas sean del s*x* que sean. Un maltratador lo es porque su naturaleza es violenta, no porque su naturaleza es machista, progre, de derechas, de izquierdas o medio pensionista. La violencia de género no existe. Existe la violencia. Te invito a comparar datos sobre la violencia hacia las mujeres en relaciones heterosexuales y homosexuales. Tal vez te sorprendas.
Yo he visto la violencia de muchas clases y en directo

La violencia machista existe del mismo modo que existe la violencia racista. Y si la ves de cerca la reconoces. Especialmente con gente cercana a ti. Un abusador por abusoo desfoga su violencia contra alguien débil. Pero cuando su abusador escapa o se rebela se busca a otro porque solo busca desfogar. Un maltratador muchas veces no es violento fuera del ambito familiar y de hecho pueden parecer Buenas personas y no consienten que su mujer se aleje de el. No concibe que la mujer le abandone porque es suya. ¿Cuantos abusadores matan a su abusado si este cambia de ciudad? No pasa pero si en la violencia machista porque esta parte de un convencimiento de posesión sobre la mujer y muchas veces hay dependencia psicológica por parte del maltratador que prefiere matar a la mujer que no que su mujer le abandone, que prediten incluso morir tras esto este patrón de dependencia no se repite en otros casos de abuso. El maltratador tiene el convencimiento de que si mujer es suya y so se va ha fallado como hombre y este convencimiento de posesión sobre la mujer se forja con los años y tiene mucho componente sociológico detrás. Un abusador no se obsesiona con quien abusa, sencillamente lo usa para desfogarse. No lo persigue años. No es capaz de perder trabajo si hace falta o matarlo . Se busca otro y ya. No es como la violència por abuso que no deja de ser un desfogar. Aquí hay un sustrato de convencimiento ideológico y os trones que no se corresponden a otro tipo de violencia.
 
Yo he visto la violencia de muchas clases y en directo

La violencia machista existe del mismo modo que existe la violencia racista. Y si la ves de cerca la reconoces. Especialmente con gente cercana a ti. Un abusador por abusoo desfoga su violencia contra alguien débil. Pero cuando su abusador escapa o se rebela se busca a otro porque solo busca desfogar. Un maltratador muchas veces no es violento fuera del ambito familiar y de hecho pueden parecer Buenas personas y no consienten que su mujer se aleje de el. No concibe que la mujer le abandone porque es suya. ¿Cuantos abusadores matan a su abusado si este cambia de ciudad? No pasa pero si en la violencia machista porque esta parte de un convencimiento de posesión sobre la mujer y muchas veces hay dependencia psicológica por parte del maltratador que prefiere matar a la mujer que no que su mujer le abandone, que prediten incluso morir tras esto este patrón de dependencia no se repite en otros casos de abuso. El maltratador tiene el convencimiento de que si mujer es suya y so se va ha fallado como hombre y este convencimiento de posesión sobre la mujer se forja con los años y tiene mucho componente sociológico detrás. Un abusador no se obsesiona con quien abusa, sencillamente lo usa para desfogarse. No lo persigue años. No es capaz de perder trabajo si hace falta o matarlo . Se busca otro y ya. No es como la violència por abuso que no deja de ser un desfogar. Aquí hay un sustrato de convencimiento ideológico y os trones que no se corresponden a otro tipo de violencia.
Me estás dando la razón. Ni el machismo ni el racismo son la causa de la violencia. Lo son los complejos, las inseguridades y la ignorancia. El sentimiento de posesión sobre alguien está por encima de su género. Hay hombres posesivos igual que hay mujeres posesivas y no tiene nada que ver con el machismo sino con la inseguridad. El sentimiento de superioridad racial lo provoca la ignorancia y en consecuencia, el miedo. Porque todo lo que se ignora se desprecia. La violencia sólo es la expresión de una mala gestión emocional. Pero la violencia no tiene género igual que no tiene raza. El concepto de violencia machista o de violencia de género es una falacia reduccionista.
 
Me estás dando la razón. Ni el machismo ni el racismo son la causa de la violencia. Lo son los complejos, las inseguridades y la ignorancia. El sentimiento de posesión sobre alguien está por encima de su género. Hay hombres posesivos igual que hay mujeres posesivas y no tiene nada que ver con el machismo sino con la inseguridad. El sentimiento de superioridad racial lo provoca la ignorancia y en consecuencia, el miedo. Porque todo lo que se ignora se desprecia. La violencia sólo es la expresión de una mala gestión emocional. Pero la violencia no tiene género igual que no tiene raza. El concepto de violencia machista o de violencia de género es una falacia reduccionista.
la superioridad racial tuvo su apogeo con le racismo cientifico quer desde luego no lo promovieron ni ignorantes, ni gente con miedo. El racismo tiene una base ideologica. La base de jsutificar el dominio del hombre blanco por encima de todos los demás y venia sustentado con un discruso basado en la selección natural.

El sentimientod e posesión sobre la mujer también viene de una bae ideologica. El misogismo es algo con raices muy atiguas y tambien viene del la necesidd del hombre de controlar la sexualidad de la mujer, y con ello la descendencia. Ni el racismo ni el machismo viene de la ignorancia todo lo contrario. tiene bases construidas por gene culta e inteligente.

Luego quienes siguen estos discuross si es gente insegura e ignorante que necesiatn aferrase a un sentimiento de superioridad para vencer su propia inseguridad. Pero esto viene por discursos contruidos por la sociedad culta, Tras el machista hay un hombre inseguro que necesita mantener su mujer como una psoesión sta el punto de sufrir dependencia piscoogica pero porque hay un discurso de siuperioridad del hombre sobre la mujer que hoy aun pervive. la genet debil e insegura se aferra a esto, a sentirse de la arza superior a sentirse el dominante.Por erso es la socieda dquien ha de acabar con el machismo y el racismo porque sn discrusos que la sociedd ha creado. eres balnco y eres superior por ejemplo. O como hombre tienes que tener dominio de tu mujer, El machismo o el racismo son agravantes contra los que la sociedad lucha porque es la sociedad quien los ha creado., yno desde las cpas ignorantes precisamente. Si u ho,bre considera su muer como algo suyo es porque lo creas o no hay aun a dia de hoy un discurso implicito que considera al hombre el fuerte. y el debil slo ver su fortaleza en e dominio de su mujer, Su exito como hombre es ese. Pero el machismo se cera desde la sociedad. No se borran 5000 años de sociedad patriarcal en los 50 años de libertad que tienen las mujeres, Como no se borra el racismo con dar derechos igualitarios a ,os negros., y la sociedad debe luchar contra el machismo y el racismo porque la sociedad los ha creado.

El perfil del machista, no es el de algien violento,. Es alguien que puede ser muy acifico fuera de la relación con su esposa, pero durante su vida ha ido construyendo dentro de si una idea de superioridad frente a la mujer, de coniderarla algo suyo, porque como hom,bre ha de mantener ese dominio., hace de su hogar un templo donde es el rey, y la pewrdida de esto le provioca un desequilibrio emocional. por eso el machista es capaz de arruinar su vida por tal de hacer daño a su mujer. Porque necesita mantener el status de su hogar, pero este sentimiento de superioridad es algo que viene condicionad en gran parte porque la sociedad promueve un rol para el hombre y se aferra a ese rol hasta ahacerlo el centro de su vida. El machista que es capaz de matar a su mujer ante un abandono no suele ser alguien violento cn el resto del mundo. todo lo contrario, su problema es que su hogar el lugar donde se siente seguro y superior, donde por fin hace lo que se espera de él y no puede hacer en otro lado. es como el blanco fracasado que necesita sentir que es una raza superior. Si, ambos son personas debiles e inseguras pero siguen un discursoq eu es la sociedad la que los ha creado. Si no hubiera un discurso de sueprioidad racial el inseguro blanco no buscaria su superioridad con un negro. si no hubiera unos roles prefijados de la mujer frente al hombre el hombre inseguro no necesitaria sentir a su mujer como propiedad de manera obsesiva, Y es por eso por lo que hay leyes antioracista o amtimachistas porque la sociedad ha de enmendar sus propios desequilibbrios.
 
Última edición:
la superioridad racial tuvo su apogeo con le racismo cientifico quer desde luego no lo promovieron ni ignorantes, ni gente con miedo. El racismo tiene una base ideologica. La base de jsutificar el dominio del hombre blanco por encima de todos los demás y venia sustentado con un discruso basado en la selección natural.

El sentimientod e posesión sobre la mujer también viene de una bae ideologica. El misogismo es algo con raices muy atiguas y tambien viene del la necesidd del hombre de controlar la sexualidad de la mujer, y con ello la descendencia. Ni el racismo ni el machismo viene de la ignorancia todo lo contrario. tiene bases construidas por gene culta e inteligente.

Luego quienes siguen estos discuross si es gente insegura e ignorante que necesiatn aferrase a un sentimiento de superioridad para vencer su propia inseguridad. Pero esto viene por discursos contruidos por la sociedad culta, Tras el machista hay un hombre inseguro que necesita mantener su mujer como una psoesión sta el punto de sufrir dependencia piscoogica pero porque hay un discurso de siuperioridad del hombre sobre la mujer que hoy aun pervive. la genet debil e insegura se aferra a esto, a sentirse de la arza superior a sentirse el dominante.Por erso es la socieda dquien ha de acabar con el machismo y el racismo porque sn discrusos que la sociedd ha creado. eres balnco y eres superior por ejemplo. O como hombre tienes que tener dominio de tu mujer, El machismo o el racismo son agravantes contra los que la sociedad lucha porque es la sociedad quien los ha creado., yno desde las cpas ignorantes precisamente. Si u ho,bre considera su muer como algo suyo es porque lo creas o no hay aun a dia de hoy un discurso implicito que considera al hombre el fuerte. y el debil slo ver su fortaleza en e dominio de su mujer, Su exito como hombre es ese. Pero el machismo se cera desde la sociedad. No se borran 5000 años de sociedad patriarcal en los 50 años de libertad que tienen las mujeres, Como no se borra el racismo con dar derechos igualitarios a ,os negros., y la sociedad debe luchar contra el machismo y el racismo porque la sociedad los ha creado.

Y no no es violencia en si, La violencia se demuiestra de otra manera. Es la necesidad de superioridad del debil hacia aquel que la socuiedad ha creado historicament inferior. Y te aseguroq eu gran parte de los hombres considera a los mujeres inferiores aunuqe no lo digan en voz alta. es lo que les enseñan en sus propias casas. Y es por eso por lo que hay leyes antioracista o amtimachistas porque la sociedad ha de enmendar sus propios desequilibbrios.
Hombre, si te vas a remontar a los orígenes de los tiempos y vas a obviar la evolución de las civilizaciones y de la especie en sí misma, el resultado es un tremendo anacronismo.
Y te aseguroq eu gran parte de los hombres considera a los mujeres inferiores aunuqe no lo digan en voz alta. es lo que les enseñan en sus propias casas. Y es por eso por lo que hay leyes antioracista o amtimachistas porque la sociedad ha de enmendar sus propios desequilibbrios
Supongo que entiendes que esta afirmación tiene como premisa un acto de fe en lo que tú aseguras.
La solución no es una ley incostitucional que se mea en la presunción de inocencia y que criminaliza a los hombres por el hecho de ser hombres ridiculizando al género fémenino como si fuera incapaz de gestionar su propia vida sin papá Estado. No hay concepto más machista y patriarcal que la LIVG.
 
Dos apuntes rápidos sobre la entrevista de hoy de Juana Rivas en EP:

1.- El retraso para empezar la entrevista, se ha debido a que Juana Rivas (o su equipo jurídico presente) han vetado a los periodistas Paco Marhuenda y Juan Manuel de Prada. No querían a ningún periodista molesto que estaban cuestionando a Juana Rivas antes de empezar la entrevista.

2.- Algunos colaboradores de EP que no estaban presentes, como Nacho Abad o la abogada Barbara Royo, han dejado patente en Twitter las incongruencias de Juana Rivas en menos de 140 caracteres:

vocZCCk.png


Parece un déjà vu con lo que pasó con el padre de Nadia, que para dar más dramatismo a su historia, iba añadiendo detalles cada vez más increíbles, colmando el vaso de la incredulidad con el famoso viaje a Afganistán para buscar a un médico Premio Nobel de Medicina que vivía en una cueva para protegerse de las bombas y la guerra.

En este último episodio, Juana ha añadido una nueva tortura a su hijo mayor: "Francesco dejó al niño en la calle y era invierno y tenía manga corta. Yo me fui en coche y cuando vuelvo me encuentro a mi hijo con la cara deformada de tanto llorar"

Según Juana, ante tales hechos su propio hijo se decía a si mismo: "¿Qué he hecho yo para que me quiten mi infancia?"

http://www.antena3.com/programas/es...el-juez_2017090859b286cf0cf2c12b260c1ab6.html
 
Hombre, si te vas a remontar a los orígenes de los tiempos y vas a obviar la evolución de las civilizaciones y de la especie en sí misma, el resultado es un tremendo anacronismo.

Supongo que entiendes que esta afirmación tiene como premisa un acto de fe en lo que tú aseguras.
La solución no es una ley incostitucional que se mea en la presunción de inocencia y que criminaliza a los hombres por el hecho de ser hombres ridiculizando al género fémenino como si fuera incapaz de gestionar su propia vida sin papá Estado. No hay concepto más machista y patriarcal que la LIVG.

no hay remontarse tan lejas, mi abela no podia tener cartilla propia, hasta el siglo XIX una mujer en inglaterra era una propiedad de su marido hasta el punto de que una mujer no podei heredar nada de sus padres si no se casaba, si un matrimonio tenia solo hijas ya podia casarlas a la que tenian 15 porque si tenian la desgracia de morirse dantes el estado les quitaba todo porque sus hijas al no tener marido no tenian derecho a la propiedad y las hijas quedaban en la indigencia. Esta situación para las mujeres de objeto se remonta a hace mas de 4000 años. Npo se borra todo eso de la sociedad de un dua para otro

la ley de genero actual está mal

muy mal

pero no porque este mal que haya una ley de violencia de genero sino porque se aplica muy mal. Es como si ahora se considerara racista a todo el que pegue a un negro. el problema no seria que hubiera una ley racista sino que se aplica mal porque la propia ley fomenta permite acusar a todo el que pegue a un negro por la razón que sea de racista, volvemos al mismo punto: el problema es que le ley está mal porque engloba toda tipo de violencia de hombr a mujer como violencia de genero

el concepto no es machista ni patriarcal ni viene de Franco. El concepto es que el machismo se ha de erraducicar de la sociedad y la unica manera de erradicarlo es que la sociedad actue contra el machismo en forma de ley, es el mismo concepto en el que se basan todos los crimenes de odio (homofobia, racismo etc), que segun tu punto de vuista el estado que hace leyes racistas es porque es un estado racista que ridiculiza al negro porque necesiat de papá estado, y el estado que hace leyes contra la homofobia es porque es une esatdo homofobico que busca ridiculizar los gays, eso no se sostiene..
 
Última edición:
Dos apuntes rápidos sobre la entrevista de hoy de Juana Rivas en EP:

1.- El retraso para empezar la entrevista, se ha debido a que Juana Rivas (o su equipo jurídico presente) han vetado a los periodistas Paco Marhuenda y Juan Manuel de Prada. No querían a ningún periodista molesto que estaban cuestionando a Juana Rivas antes de empezar la entrevista.

2.- Algunos colaboradores de EP que no estaban presentes, como Nacho Abad o la abogada Barbara Royo, han dejado patente en Twitter las incongruencias de Juana Rivas en menos de 140 caracteres:

vocZCCk.png


Parece un déjà vu con lo que pasó con el padre de Nadia, que para dar más dramatismo a su historia, iba añadiendo detalles cada vez más increíbles, colmando el vaso de la incredulidad con el famoso viaje a Afganistán para buscar a un médico Premio Nobel de Medicina que vivía en una cueva para protegerse de las bombas y la guerra.

En este último episodio, Juana ha añadido una nueva tortura a su hijo mayor: "Francesco dejó al niño en la calle y era invierno y tenía manga corta. Yo me fui en coche y cuando vuelvo me encuentro a mi hijo con la cara deformada de tanto llorar"

Según Juana, ante tales hechos su propio hijo se decía a si mismo: "¿Qué he hecho yo para que me quiten mi infancia?"

http://www.antena3.com/programas/es...el-juez_2017090859b286cf0cf2c12b260c1ab6.html
Cada vez que la oigo, me reafirmo: es una teatrera mentirosa
 
no hay remontarse tan lejas, mi abela no podia tener cartilla propia, hasta el siglo XIX una mujer en inglaterra era una propiedad de su marido hasta el punto de que una mujer no podei heredar nada de sus padres si no se casaba, si un matrimonio tenia solo hijas ya podia casarlas a la que tenian 15 porque si tenian la desgracia de morirse dantes el estado les quitaba todo porque sus hijas al no tener marido no tenian derecho a la propiedad y las hijas quedaban en la indigencia. Esta situación para las mujeres de objeto se remonta a hace mas de 4000 años. Npo se borra todo eso de la sociedad de un dua para otro

la ley de genero actual está mal

muy mal

pero no porque este mal que haya una ley de violencia de genero sino porque se aplica muy mal. Es como si ahora se considerara racista a todo el que pegue a un negro. el problema no seria que hubiera una ley racista sino que se aplica mal porque la propia ley fomenta permite acusar a todo el que pegue a un negro por la razón que sea de racista, volvemos al mismo punto: el problema es que le ley está mal porque engloba toda tipo de violencia de hombr a mujer como violencia de genero

el concepto no es machista ni patriarcal ni viene de Franco. El concepto es que el machismo se ha de erraducicar de la sociedad y la unica manera de erradicarlo es que la sociedad actue contra el machismo en forma de ley, es el mismo concepto en el que se basan todos los crimenes de odio (homofobia, racismo etc), que segun tu punto de vuista el estado que hace leyes racistas es porque es un estado racista que ridiculiza al negro porque necesiat de papá estado, y el estado que hace leyes contra la homofobia es porque es une esatdo homofobico que busca ridiculizar los gays, eso no se sostiene..
No nos vamos a poner de acuerdo y es un tema para debatir en profundidad sobre antropología, biología, sociología, política, religión, etc. Creo que desviaríamos el tema demasiado. Pero tengo que darte las gracias por aportar tus argumentos de forma adulta y razonada sin caer en la sorna facilona y en la demagogia que se ha visto por este hilo ;)
 
¡JUANA RIVAS, GRACIAS!

Juana-Rivas-1.jpg
Mucho se ha hablado este verano del caso de «Juana Rivas vs. Francesco Arcuri» y se seguirá hablando, pero como en tantos otros asuntos corremos el peligro de que los árboles nos impidan ver el bosque.

Lo realmente importante de esta historia, que todos parecen olvidar, es que hay dos menores, Gabriel y Daniel, de 11 y 3 años respectivamente, que desde mayo de 2016 hasta agosto de 2017 no pudieron ver a su padre, porque la madre no lo permitió, y que durante un mes estuvieron «secuestrados» por su progenitora.

Dicho esto quiero dar las gracias públicamente a la Sra. Juana Rivas por hacer visible una realidad o, mejor dicho, muchas realidades que afectan a todos aquellos que les toca pasar por los juzgados de familia y que ni los miles de padres afectados ni los profesionales que nos dedicamos al derecho de familia hemos conseguido hacer visibles hasta la fecha.

CONSIDERACIONES PREVIAS

Antes de exponer las «realidades» que el caso de la Sra. Juana Rivas ha hecho visibles, me gustaría hacer algunas consideraciones previas:

Primera.- Los encargados de resolver los distintos conflictos que en materia de familia se plantean, cuando los implicados no son capaces de resolver sus diferencias, son los jueces de familia –cuando se incurre en responsabilidades penales los jueces de instrucción y, finalmente, de lo penal–.

Esto que a muchos les parecerá una perogrullada lo digo o, mejor dicho, lo escribo porque estos conflictos no son competencia de los políticos –ej.: D.ª Susana Díaz o D. Mariano Rajoy–, ni de determinadas «asesoras» –ej.: D.ª Francisca Granados Gámez–, ni de los psicólogos –ej.: D.ª Teresa Sanz– que, en muchos casos, están altamente ideologizados y, mucho menos, de los medios de comunicación.

Segunda.- Las resoluciones judiciales no se critican, se recurren y, en todo caso, se cumplen. Si no aceptamos esto, ya sobramos todos: jueces, fiscales, abogados, peritos, etc. Lo mejor es que nos vayamos a casa y que los particulares resuelvan sus problemas como puedan, aunque sea por las «bravas». Obviamente, espero que coincidamos todos en que esta no es la mejor solución.

Tercera.- En el caso de la Sra. Juana Rivas –en el ámbito civil– han intervenido cuatro magistrados –en primera instancia el titular del Juzgado de 1.ª Instancia n.º 3 de Granada y, en segunda instancia, los tres magistrados que integran la Sección 5.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Granada– que, después de escuchar a todas las partes y valorar las pruebas propuestas por cada una de ellas, han concluido que los menores tienen que volver a Italia con su padre, ante lo cual, solo cabe concluir: sus razones tendrán.

Cuarta.- En este procedimiento, al existir menores implicados también ha intervenido el Ministerio Fiscal encargado de velar por el interés superior de ambos menores y que se ha opuesto a las pretensiones de la Sra. Rivas, de lo que cabe inferir igualmente: sus razones tendrá.

Quinta.- En este procedimiento igualmente ha intervenido la Abogacía del Estado, solicitando que los menores fueran restituidos al Estado de su residencia habitual, es decir, a Italia.

Es más, el procedimiento seguido ante el Juzgado de 1.ª Instancia n.º 3 de Granada bajo el número 1442/2016 en el que se acordó «… la inmediata restitución de los menores … al Estado de su residencia …» fue promovido por la Abogacía del Estado, es decir, la demanda la interpuso la Abogacía del Estado contra D.ª Juana Rivas Gómez.

Sexta.- En este procedimiento se ha oído al menor de 11 años –el otro menor tiene apenas 3 años–, se ha dado audiencia a la madre y se ha solicitado y emitido un informe psicológico de los servicios correspondientes de los Juzgados de Granada cuyo autor, después de examinar a ambos menores, ha emitido un dictamen en el que no aprecia que exista riesgo para los menores.

Por último, especial mención merece el hecho de que en dicho procedimiento D.ª Juana Rivas Gómez fue condenada a pagar las costas procesales, lo cual, en materia de familia, es algo inusual y que solo se da cuando se aprecia que una parte pleitea con temeridad, es decir, sin fundamento o mala fe.

Por lo tanto, llegados a este punto solo cabe concluir una cosa: Gabriel y David tendrían que haber sido entregados a su padre el día 26 de julio de 2017 y, sin embargo, no fueron entregados en esa fecha, por lo que es obvio que la Sra. Rivas incumplió flagrantemente las resoluciones judiciales dictadas por el Juzgado de Familia primero, y por la Sección 5.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Granada, después.

¿QUÉ «REALIDADES» HA HECHO «VISIBLES» LA SRA. JUANA RIVAS?

Como decía al inicio de este post, la Sra. Juana Rivas ha hecho visibles muchas realidades que afectan a todos aquellos que les toca pasar por los juzgados de familia y que, ni los miles de padres afectados ni los profesionales que nos dedicamos al Derecho de Familia, hemos conseguido hacer visibles hasta la fecha.

1.ª EN ESPAÑA UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL EN MATERIA DE FAMILIA TIENE ESCASO VALOR CUANDO LA OBLIGADA A SU CUMPLIMIENTO ES UNA MUJER

La primera de estas realidades es que en España una resolución judicial en materia de familia tiene escaso valor cuando la obligada a su cumplimiento es una mujer. Sí, tal como lo leen.

Paso a explicarlo: cuando se dicta una resolución judicial en materia de familia, si la custodia se atribuye en exclusiva a la madre, principalmente surgen dos obligaciones:

  • Para el padre, pagar.
  • Para la madre, no obstaculizar el cumplimiento del régimen de visitas o, lo que es lo mismo, fomentar/facilitar las relaciones entre los menores y el progenitor no custodio.
¿Qué pasa si el padre no cumple sus obligaciones, principalmente la de pagar la pensión y la parte que le corresponda de los gastos extraordinarios? Basta que así lo diga la madre –presentando a tal efecto la correspondiente demanda ejecutiva– para que al progenitor se le embargue el sueldo y su patrimonio, además de reclamarle los intereses y costas correspondientes.

Pero es más, si la vía civil no da el resultado deseado porque el progenitor resulta insolvente o, simplemente, se pasa de listo –que los hay–, está la vía penal –artículo 227 del Código Penal–, de forma que el progenitor que no paga puede ser condenado hasta a un año de prisión o multado.

Pero ¿qué ocurre si la progenitora decide no cumplir el régimen de visitas? Nada, como expuse en el post «Modificación del Código Penal e Incumplimiento del Régimen de Visitas», desde el 30 de junio de 2015 tales incumplimientos carecen de relevancia penal. De esta forma lo único que se puede hacer es ejecutar sentencia.

¿Qué pasa cuando se ejecuta sentencia por incumplimiento del régimen de visitas? Prácticamente nada, es más, en muchos casos basta con decir que son los niños los que no quieren ir con el padre y aquí paz y después gloria. Incluso hay fiscales que dan la razón a estas «mamás» y jueces que concluyen que para dar lugar a ejecuciones interminables lo mejor es suprimir el régimen de visitas –estas dos citas de fiscales y jueces son reales y vividas este año 2017–.

De vez en cuando nos encontramos con jueces valientes que imponen multas a las madres incumplidoras, que deducen testimonio y dan traslado al juzgado de guardia para que se depuren las responsabilidades penales en que hayan podido incurrir o, muy excepcionalmente, acuerdan el cambio de custodia; pero insisto, estos jueces son la excepción.

Y esto que acabo de exponer es una de esas realidades que ha hecho visibles la Sra. Juana Rivas. Prueba de ello es que desde mayo de 2016 la Sra. Rivas no permitió que los dos menores vieran a su padre. ¿Qué le ocurrió? Nada.

Si la Sra. Juana Rivas hubiera entregado los menores a su padre el día 26 de julio de 2017 no le habría pasado absolutamente nada. Así, después de haber estado los menores más de un año sin relacionarse con su padre, la Sra. Rivas se habría ido de rositas.

Las responsabilidades en que haya podido incurrir no son por impedir que los menores se relacionaran con su padre, sino por no entregarlos cuando la justicia lo acordó, lo que evidencia que «en este país los incumplimientos del régimen de visitas apenas se persiguen».

2.ª CUANDO APARECE EN ESCENA LA PALABRA «MALTRATADOR» EL JUEZ SOBRA

Tengo que confesar que la idea no es mía, se la he tomado prestada a D. Miguel Pascau Liaño, magistrado de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que en su «Cuaderno de Notas» publicó un interesante post bajo el título «Juana Rivas, el maltrato y los jueces».

Lo cierto es que en España, cuando en un procedimiento de familia se mienta la palabra «maltratador», no solo los jueces, también fiscales, abogados, etc., sobramos, haya sentencia condenatoria o no. El hombre ya no tiene derecho a nada, se convierte en un sujeto sospechoso y la mujer pasa a ser considerada víctima por todos, insisto, haya o no sentencia condenatoria.

Y al ser considerada víctima pasa a disfrutar de una suerte de «privilegios» que le dan derecho a consumar todos los abusos imaginables e inimaginables –ej.: llevarse unos hijos a otra localidad, y durante meses y años no permitir que tengan ningún contacto con el padre, y no pasa nada–, insisto, haya o no sentencia condenatoria.

Lamentablemente esto que ha hecho la Sra. Juana Rivas lo han hecho y hacen otras muchas «Juanas» en este país sin que les ocurra nada y para ello solo necesitan decir que su ex es un «maltratador».

3.ª EN MUCHOS PROCEDIMIENTOS DE FAMILIA SE ESTÁ INSTRUMENTALIZANDO LA LEY ORGÁNICA 1/2004, DE 28 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO MEDIANTE LA FORMULACIÓN DE DENUNCIAS FALSAS O CARENTES DE FUNDAMENTO

La Sra. Juana Rivas a los dos meses de llegar a España presentó una denuncia por violencia de género contra el Sr. Francesco Arcuri a pesar de que los hechos denunciados –en el caso de ser ciertos– no habían ocurrido en España, por lo que los Juzgados de Violencia sobre la Mujer españoles no tenían competencia alguna.

Juana-Rivas-6.jpg

Era una denuncia abocada al fracaso, pero con ella se podía dilatar el procedimiento seguido ante el Juzgado de 1.ª Instancia n.º 3 de Granada.

En estos casos que los hechos denunciados sean verdaderos o falsos no importa: desde el momento que la mujer denuncia es considerada víctima y como tal tiene derecho a toda una serie de privilegios, pero el principal es que con ello puede dilatar más la vía civil y arrojar más «sombras» sobre su ex pareja.

Pues bien, lo que ha hecho esta señora tampoco es una novedad, es una práctica habitual en los procedimientos de familia que hay a lo largo y ancho de España. Prueba de ello es que una de las «amigas» de la Sra. Rivas es la chilena D.ª Vanessa Skewes, una mujer que llevó a los tribunales a su ex pareja por agredirla y violarla y poco después se demostró que sus denuncias eran falsas. Es más, la Sra. Juana Rivas y la Sra. Vanessa Skewes fueron las encargadas de presentar en el Congreso de los Diputados 150.000 firmas para que se «protegieran» a los niños de los maltratadores, cuando lo mejor sería «protegerlos de ellas».

4.ª EN ESPAÑA CON LA EXCUSA DE DEFENDER A LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, «PRESUNTAMENTE» SE ESTÁN MALVERSANDO FONDOS PÚBLICOS O, CUANDO MENOS, HACIENDO UN USO INCORRECTO DE LOS MISMOS

A la sombra de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género han proliferado toda una serie de organismos –Casas de la Mujer, Centros de la Mujer, etc.– en los que campan a sus anchas «profesionales» como D.ª Francisca Granados Gámez, Directora de Igualdad del Ayuntamiento de Maracena y Asesora Jurídica del Centro Municipal de la Mujer –actualmente investigada como presunta inductora o cooperadora necesaria de un delito de sustracción de menores–.

Juana-Rivas-7.jpg
Esta señora, que en todos los sitios se presenta como «Asesora Jurídica» –según ha informado el Consejo General de la Abogacía Española en una nota de prensa, no está colegiada en ningún colegio de abogados de España–, como empleada de un Ayuntamiento (entiendo que es una funcionaria pública o que, al menos, su sueldo se paga con dinero público) debería ser una fiel colaboradora de la Administración de Justicia y, sin embargo, a la vista de su actuación «profesional» podemos afirmar que más bien es todo lo contrario.

Pues créanme si les digo que en España hay muchas «Sras. Granados» y muchos lugares como el Centro Municipal de la Mujer del Ayuntamiento de Maracena en los que las «Sras. Granandos» de turno campan a sus anchas prestando un «asesoramiento» que raya lo delictivo, victimizando a «delincuentes» o «simples enfermas mentales».

En este sentido, de muestra pueden servir los post publicados en este mismo espacio virtual titulados: «La casa de …» y «Oficina de Atención a las Víctimas de Delitos de Zaragoza», a la que en su día dediqué tres posts bajo los siguientes títulos «Oficina de Atención a las Víctimas de Delitos de Zaragoza (I)», «Oficina de Atención a las Víctimas de Delitos de Zaragoza (II): Reacción del Juzgado Decano» y «Oficina de Atención a las Víctimas de Delitos de Zaragoza (III): Reacción de la Justicia»

5.ª LA EXISTENCIA EN LA JURISDICCIÓN DE FAMILIA DE PERITOS «POCO RIGUROSOS»

Tal como expuse en los post «Peritos mentirosos (I): un mal a erradicar de los juzgados de familia» y «Peritos mentirosos (II): Como defenderse de sus malas prácticas», uno de los males de la jurisdicción de familia es la existencia de peritos –bien sean psicólogos o psiquiatras– poco rigurosos, que con sus malas prácticas entorpecen la toma de decisiones de jueces y magistrados.

Afortunadamente estos malos profesionales son la excepción, pero todavía hay muchas excepciones…

En el caso de la Sra. Juana Rivas, reflejo de todas las miserias de la jurisdicción de familia, no podía faltar una psicóloga, por decirlo de forma sutil, «poco rigurosa», su nombre: D.ª Teresa Sanz Hiraldo –en este momento también está siendo investigada por el Juzgado de Instrucción n.º 2 de Granada como presunta inductora o cooperadora necesaria de un delito de sustracción de menores–.

Francisca-Granados-y-Teresa-Sanz.jpg
De su intervención profesional podemos destacar que, sin haber valorado ni testado al Sr. Francesco Arcuri, al que ni tan siquiera conoce, ha emitido un informe en el que, refiriéndose a la Sra. Juana Rivas, concluye:

«El padre de sus hijos cumple con el perfil de maltratador al instrumentalizar a los niños para conseguir su objetivo.»

A la vista de tal afirmación cabe preguntarse: ¿cómo puede emitir una valoración profesional sobre alguien que no conoce, a quien no ha evaluado, peritado ni testado nunca? Y lo que es más grave, ¿cómo puede hacerlo públicamente? ¿Acaso los psicólogos no están sometidos al secreto profesional?

Y yo me pregunto: el Colegio de Psicólogos o el Consejo General de la Psicología de España, ¿no tienen nada que decir al respecto? Porque deberían darse cuenta que tolerando a estos malos profesionales lo que hacen es perjudicar a toda la profesión, de forma que, por cuatro malos profesionales, es cuestionado todo un colectivo profesional.

Pues bien, igual que digo que en España hay muchas «Sras. Granados», también hay muchas «Sras. Sanz» que a la hora de ejercer su profesión ignoran o directamente desconocen las normas básicas de deontología profesional, y cuyo objetivo no es proteger a los menores, sino descalificar al hombre por el mero hecho de serlo, sea con razón o sin razón.

6.ª LA ENORME PRESIÓN A LA QUE ESTÁN SOMETIDOS LOS JUECES DE LOS JUZGADOS DE FAMILIA Y VIOLENCIA DE GÉNERO

Para terminar, en cuanto a lo que se refiere a las realidades que ha hecho visibles el caso de la Sra. Juana Rivas, quiero romper una lanza a favor de los jueces de familia, violencia de género e instrucción, y es que si algo ha evidenciado el caso de la Sra. Rivas es la enorme presión a la que están sometidos los jueces de los juzgados de familia y violencia de género e incluso de instancias superiores –presión mediática y política–.

En el caso que nos ocupa, los comentarios que en distintos medios de comunicación se han hecho sobre los magistrados que han intervenido en este caso son de extrema gravedad, hasta el punto de que un lego en la materia bien podría pensar que han prevaricado –sin embargo, nada más lejos de la realidad–.

En muchos casos esas declaraciones han venido dadas por delincuentes reincidentes contratadas como improvisadas tertulianas, como es el caso de la cuatro veces indultada D.ª María Salmerón.

Pero «el más difícil todavía» a la hora de presionar a los jueces ha venido dado por nuestra clase política, que ha demostrado una vez más que, si sirve para arañar algún voto, no tiene impedimento alguno en apoyar a una presunta delincuente.

Muestra de ello es el caso de D.ª Susana Díaz –Presidenta de la Junta de Andalucía–, que en un alarde de «falta de respeto» al Poder Judicial anunció «… que la Junta de Andalucía proporcionará asistencia jurídica a Juana …», lo cual, esperemos que lo haga con dinero de su bolsillo y no del de todos los andaluces, más que nada para no incurrir en responsabilidades penales.

Pero no es solo D.ª Susana Díaz. Por citar ejemplos del Gobierno Central tenemos el caso de D. Mariano Rajoy con su famoso «hay que ponerse en el lugar de esta madre» y «ser consciente de lo que le ha ocurrido», cosa que, por decirlo de forma sutil, me parece una falta de respeto al Poder Judicial.

Juana-Rivas-9.jpg
Un responsable político –los que he citado con sus actos han demostrado que no lo son–, tiene que dar ejemplo, y en este caso lo único que debería decir es que las resoluciones judiciales están para cumplirlas y punto.

Pero, lamentablemente, los ataques a los jueces no solo vienen de fuera. A veces por acción o por omisión también se les cuestiona, y así nos encontramos el comunicado de la Asociación Española de Mujeres Juezas o el clamoroso silencio del Consejo General del Poder Judicial.

En este caso, el ataque a la independencia del poder judicial ha sido tan fuerte y tan descarado que dos asociaciones de jueces –Asociación Judicial Francisco de Vitoria y Asociación de Jueces para la Democracia- han tenido que salir en defensa de sus compañeros denunciado públicamente las «evidentes presiones políticas» en el caso de la Sra. Juana Rivas.

¿CUÁL ES MI OPINIÓN SOBRE EL CASO RIVAS VS. ARCURI?

Si ha llegado hasta aquí, gracias.

Si se está preguntando cuál es mi opinión sobre el caso de la Sra. Juana Rivas y el Sr. Francesco Arcuri lo primero que tengo que decir es que la Sra. Rivas es una «víctima», pero no una víctima del Sr. Arcuri, sino de su «asesora», la Sra. Granados, y de su psicóloga, la Sra. Sanz y de los «grupos de interés» que hay detrás de estas dos «profesionales». Todas ellas están usando a la Sra. Juana Rivas para echarle un pulso a la justicia.

Porque, no nos engañemos, el caso «Juana Rivas vs. Francesco Arcuri», hace tiempo que dejó de ser un pulso entre ellos dos para convertirse en un pulso a la justicia, que con hechos como los del día 22 de agosto de 2017 quedó en entredicho ya que nadie entiende cómo un juez pudo tener a una «secuestradora» en su despacho y dejarla en libertad provisional sin entregar a los dos menores ni decir dónde se encontraban.

Juana-Rivas-10.jpg
Como he dicho, estamos ante un pulso a la justicia, pero considero que en un Estado de derecho los pulsos a la justicia están abocados al fracaso. En este caso, la justicia no puede perder, porque si pierde vamos a perder todos: primero la Justicia, porque va a perder su credibilidad pero, sobre todo, van a perder los niños, no solo los hijos de Francesco y Juana, sino todos, porque a partir de entonces serán muchos y muchas las que se animarán a hacer un «Juana Rivas».

Me gustaría ser optimista y decir que este caso va a marcar un antes y un después en el derecho de familia y que esto nunca más va a volver a pasar. Desde luego si la Sra. Juana Rivas, su «asesora» y su «psicóloga» terminan condenadas no me cabe duda que esa condena será un aviso a navegantes y más de una y de uno se pensará las cosas antes de echarle un pulso a la justicia.

Sin embargo, mi intuición me dice que la Sra. Rivas será condenada y, antes de cumplir la pena, indultada.

Sinceramente, siempre digo que la justicia es como una apisonadora, cuesta mucho ponerla en marcha, es muy lenta pero, una vez se pone en marcha, no hay quien la pare. Con el Auto, de fecha 24 de agosto de 2017, dictado por el Juzgado de Instrucción n.º 2 de Granada, la «apisonadora» se puso en marcha…, y los menores fueron «liberados» y entregados a su padre.

Ahora dejemos que la «apisonadora» siga avanzando…

Felipe Mateo
Abogado de familia


http://www.mateobuenoabogado.com/blog/juana-rivas/
 
Back