Gestión de la economía en pareja

Bueno eso de en proporción será cuando te cases.

Si no estás casado no creo que aplique

Claro.
Porque las situaciones que no existen no tienen cobertura legal .

Antes éramos un poquito listas y conviviamos medio año o un año, antes de la boda en gananciales.

Y eso que había buenos sueldos y buenos salarios si tenias estudios.
 
Yo creo que aquí hay algo más profundo que el tema económico, espero que no te moleste que lo diga, si quieres lo borro sin problema. Pero es que te leo y la verdad es que todo me suena a que desconfías mucho de su control económico y no está segura del reparto equitativo de todo en general. Me parece complejo y si pretendéis tener una vida en común (comprar vivienda, hijos, lo que sea) creo que es algo a resolver hablando largo y tendido.

En mi caso particular te puedo decir que tenemos una segunda vivienda a medias con hipoteca y una niña y lo que hacemos es tener cada uno su cuenta con su salario y luego una común con los gastos comunes. A esta cuenta mandamos los dos la misma cantidad mensualmente, y de ahí se gasta todo lo que hagamos juntos o de la niña. Pero sin medir al milímetro ni mucho menos, que confío plenamente en su control económico y hoy por ti, mañana por mi. En nuestro caso él cobra más que yo, pero realmente es que lo que el cobre de más es para sus caprichos, igual que los míos, todo lo que hacemos juntos va en la conjunta entonces no hay problema con viajes ni compras ni salidas juntos ni nada de nada. Para mi es importante tenerlo todo separado y aportar equitativamente a nuestra vida en común, creo que da una independencia y una seguridad que de otra manera sería mucho más complicada, pero claro, sabiendo que es mi pareja compartimos una vida (y una niña con necesidades especiales además) y que no es todo tan estricto ni milimetrico.
 

La LEY establece que los gastos comunes se paguen EN PROPORCIÓN a los ingresos, para evitar que haya un conviviente rico y otro pobre.

Es pura Justicia social, igual que paga más impuestos el que más gana.

No recomiendo PARA NADA la fórmula de pagar a medias, y que luego el " invite" a viajes y cenas porque es " muy majo"

Los cojines. El dinero con el que " invita " es TUYO, en concepto de:

a) Pagar a medias en vez de en proporción.
b) Los que comes y bebes de menos.
c) Tareas domésticas.

Casi mejor no abrir el melón de cuánto dinero nos chulean en concepto de tareas domésticas, a 10 pavos la hora, que es lo que valen.

Tenéis que ponerlo claro cuánto antes mejor. Hoy en día sale gratis el " ahí te quedas" aunque haya matrimonio e hijos.

Así que vale, el amor es muy bonito, pero os recomiendo que os centreis en vuestros ahorros y vuestra carrera.

No entiendo lo que comentas de tareas domésticas, de 10 euros la hora. En mi caso, las hacemos el finde juntos las tareas de limpieza y tal.

Estoy de acuerdo ! Aunque en mi caso cuenta común, y cada uno pone lo mismo, aunque yo cobre un poco menos, a mí ya me va bien , y a las salidas y viajes paga él, si que es verdad que no es el concepto de "invita" por que somos familia digamos. Pero es la manera de sentirnos más equiparados, él tiene que ahorrar un buen colchón para mantener a sus padres en un futuro, ya que no tienen nada en propiedad y en un punto no podrán pagar el alquiler, en el caso de mis padres tienen una empresa y casas en propiedad y ya están jubilados, no sé si me explico, para mi es justo, aunque no es mi culpa su carga familiar.. es lo que hay, creo! No sé, a veces le doy vueltas claro.

Como le pasa a la prima @Fenty , creo que es una situación parecida.
 
También añadir, que conozco un caso, que me da mucha pena por que la mujer no se da cuenta.

El marido cobra 2 digamos, y ella 1, todo en la misma cuenta.

Pues ella encantada siempre explicando que hasta se siente mantenida por que claro, el marido aporta el doble.

Pues cágate, que él cada mes caprichos, el ultimo móvil, la ultima tv, la play nueva, juegos, gimnasio, bici de las caras, moto, coche nuevo de los buenos, súmale gasolinas, seguro, itv, etc..

Vamos que le sale mejor a él que a ella y eso que cobra el doble.

Ella se reprime para todo, para comprarse una mísera camiseta siempre me dice aiaia mi marido que me dice que gasto mucho, claro a la vista si, por que ella va de cositas de 10 euros, 20, cosillas así, pero el otro va de mil en mil. :eek: y mantenimientos.

Lo importante es confiar en los gatos de la pareja, si no, mal.
 
Yo creo que hay que aportar conforme se cobre si las diferencias son muy grandes, si son de 100€ al mes pues es innecesario.

El tema que comentaba la prima del gasto en casa creo que es cuestión de sentarse y hablar, yo no llevaría eso al dedillo ni creo que sea tan importante, pero si cobra mucho más que tú si hablaría de hacerlo en proporción. Al final convivir es convivir, pero tampoco hacerte "millonario o pobre" por tener pareja según las circunstancias de la otra persona (excluyendo todos los momentos por supuesto de arrimar el hombro) @Fenty
 
¿ Que gana más dinero ella que yo? pues me alegro, por que me voy a gastar el 50% de la suma de su sueldo y el mio :cool:. Mas para mí.

Nunca he mirado eso. Siempre hemos compartido todo. Las deudas, los caprichos y la economía de guerra.

Y por supuesto las tareas domésticas.
 
Leyéndoos anoche me decidí a sacarle el tema. Bajo su punto de vista considera que es egoísta que plantee que él aporte más ya que dice que los meses que gana más también es porque se ha esforzado mucho más en el trabajo y se merece tener esa recompensa. Y sinceramente esa parte la puedo llegar a entender...
Según lo ve él, aunque yo cobre menos, nunca me quedo a cero y voy tirando bien y consigo tener ahorros (soy muy hormiguita), que si él viese que yo no llegaba o no disfrutaba de ocio por lo común, saldría de él aportar más (🙄).

Le planteé qué pasaría cuando tuviésemos hijos, ya que si yo me estanco en este salario, no me quedaría nada para mí y no fue hasta que no se puso en la situación contraria cuando vio que habría que redistribuirlo todo.

Creo que a día de hoy aunque vivamos juntos aún no nos vemos como una familia, sino más como dos personas independientes que comparten ciertas cosas de su vida y se quieren. Cuando he leído a varias primas hablar de una cuenta común para los dos, ni me planteo que él pueda tirar de mis ahorros a su antojo, y más sabiendo lo caprichoso que es y lo que bajo mi punto de vista llega a malgastar el dinero.



Es que los aficionados por el motor más que eso son apasionados y para ellos ni la gasolina se cuenta como coste si es para una ruta con sus amigos.
De todas formas prima, si te paga viajes no es tan tacaño ya que mi pareja solo tiene detalles (esbeltos, si; pero que le son correspondidos) en cumpleaños o Navidad!

Yo opino como @Malenuska , no creo que haya una fórmula perfecta sino que cada pareja debe encontrar la suya. Eso sí, a mí la respuesta de que "los meses que gana más también es porque se ha esforzado mucho más en el trabajo y se merece tener esa recompensa" habría que ver si se aplica un mes en que por ejemplo, ganase mucho menos.

Yo he estado en la posición de ganar considerablemente más que mi pareja y me parecía lógico aportar más porque es algo que mejora el nivel de vida de la pareja. Si él solo puede permitirse gastar 350€ al mes en alquiler y yo puedo gastarme 550€, tiene sentido alquilar un piso de 700€ al mes para que los dos aportemos lo mismo o es mejor buscar pisos de hasta 900€ y pagar yo más? Porque yo en aquel momento no tuve duda de que prefería poner más y poder aspirar a más pisos (y mejores).

En cuanto al tema cuenta común, yo creo que quienes tienen una la suelen usar para gastos de la casa o los hijos y los caprichos los sigue pagando cada uno de su cuenta. La cosa está si en ese caso se aporta los mismo a la cuenta común cada mes o cada uno aporta según su sueldo.
 
Yo creo que aquí hay algo más profundo que el tema económico, espero que no te moleste que lo diga, si quieres lo borro sin problema. Pero es que te leo y la verdad es que todo me suena a que desconfías mucho de su control económico y no está segura del reparto equitativo de todo en general. Me parece complejo y si pretendéis tener una vida en común (comprar vivienda, hijos, lo que sea) creo que es algo a resolver hablando largo y tendido.

En mi caso particular te puedo decir que tenemos una segunda vivienda a medias con hipoteca y una niña y lo que hacemos es tener cada uno su cuenta con su salario y luego una común con los gastos comunes. A esta cuenta mandamos los dos la misma cantidad mensualmente, y de ahí se gasta todo lo que hagamos juntos o de la niña. Pero sin medir al milímetro ni mucho menos, que confío plenamente en su control económico y hoy por ti, mañana por mi. En nuestro caso él cobra más que yo, pero realmente es que lo que el cobre de más es para sus caprichos, igual que los míos, todo lo que hacemos juntos va en la conjunta entonces no hay problema con viajes ni compras ni salidas juntos ni nada de nada. Para mi es importante tenerlo todo separado y aportar equitativamente a nuestra vida en común, creo que da una independencia y una seguridad que de otra manera sería mucho más complicada, pero claro, sabiendo que es mi pareja compartimos una vida (y una niña con necesidades especiales además) y que no es todo tan estricto ni milimetrico.
Prima, no me molesta para nada, soy consciente que si expongo aquí mi problema todos podéis opinar.
Sí, desconfío en parte de su control económico porque él está "madurando" conmigo. Me refiero, muchas de las personas que contestáis sois matrimonios con hijos, entiendo que relaciones más largas o quizás con experiencia anteriores en algo del estilo. Nosotros somos dos "chavales" que vivíamos con nuestros padres y es la primera vez que nos mudamos con una pareja y empezamos a conocer lo que es la convivencia y a descubrir aspectos cómo estos en los que yo antes ni había pensado.
Un ejemplo de porqué desconfío es que yo no comparto tener tres motos en el garaje pero vivir de alquiler, pudiendo tener una y ahorrar para una hipoteca. (No por el hecho de comprar/alquilar si no de prioridades).
No entiendo lo que comentas de tareas domésticas, de 10 euros la hora. En mi caso, las hacemos el finde juntos las tareas de limpieza y tal.

Estoy de acuerdo ! Aunque en mi caso cuenta común, y cada uno pone lo mismo, aunque yo cobre un poco menos, a mí ya me va bien , y a las salidas y viajes paga él, si que es verdad que no es el concepto de "invita" por que somos familia digamos. Pero es la manera de sentirnos más equiparados, él tiene que ahorrar un buen colchón para mantener a sus padres en un futuro, ya que no tienen nada en propiedad y en un punto no podrán pagar el alquiler, en el caso de mis padres tienen una empresa y casas en propiedad y ya están jubilados, no sé si me explico, para mi es justo, aunque no es mi culpa su carga familiar.. es lo que hay, creo! No sé, a veces le doy vueltas claro.

Como le pasa a la prima @Fenty , creo que es una situación parecida.
La verdad es que si es bastante parecida prima, y esa es la parte que me convence para seguir como estamos ya que el día de mañana cuando yo tenga la empresa o las casas en propiedad quiero que sean exclusivamente mías. Sin embargo creo que si la diferencia el día de mañana fuese a la inversa, él no vería bien que yo actuase así por lo que os digo que le gusta demasiado el dinero...
Yo creo que hay que aportar conforme se cobre si las diferencias son muy grandes, si son de 100€ al mes pues es innecesario.

El tema que comentaba la prima del gasto en casa creo que es cuestión de sentarse y hablar, yo no llevaría eso al dedillo ni creo que sea tan importante, pero si cobra mucho más que tú si hablaría de hacerlo en proporción. Al final convivir es convivir, pero tampoco hacerte "millonario o pobre" por tener pareja según las circunstancias de la otra persona (excluyendo todos los momentos por supuesto de arrimar el hombro) @Fenty
En lo que él se apoya es que yo no me hago pobre, ya que a pesar de que él cobra el doble que yo (y yo considero que tengo un salario normal) cuido mucho mis gastos y directamente no tengo caprichos más allá de ocio o cuatro cosas de Inditex, los cuales no se puede comparar con el pastón que puedes dejarte en el mundo del motor.
 
Leyéndoos anoche me decidí a sacarle el tema. Bajo su punto de vista considera que es egoísta que plantee que él aporte más ya que dice que los meses que gana más también es porque se ha esforzado mucho más en el trabajo y se merece tener esa recompensa. Y sinceramente esa parte la puedo llegar a entender...
Según lo ve él, aunque yo cobre menos, nunca me quedo a cero y voy tirando bien y consigo tener ahorros (soy muy hormiguita), que si él viese que yo no llegaba o no disfrutaba de ocio por lo común, saldría de él aportar más (🙄).

Le planteé qué pasaría cuando tuviésemos hijos, ya que si yo me estanco en este salario, no me quedaría nada para mí y no fue hasta que no se puso en la situación contraria cuando vio que habría que redistribuirlo todo.

Creo que a día de hoy aunque vivamos juntos aún no nos vemos como una familia, sino más como dos personas independientes que comparten ciertas cosas de su vida y se quieren. Cuando he leído a varias primas hablar de una cuenta común para los dos, ni me planteo que él pueda tirar de mis ahorros a su antojo, y más sabiendo lo caprichoso que es y lo que bajo mi punto de vista llega a malgastar el dinero.



Es que los aficionados por el motor más que eso son apasionados y para ellos ni la gasolina se cuenta como coste si es para una ruta con sus amigos.
De todas formas prima, si te paga viajes no es tan tacaño ya que mi pareja solo tiene detalles (esbeltos, si; pero que le son correspondidos) en cumpleaños o Navidad!


Bueno prima, viajes de fin de semana sencillitos y de comer sitios de menú, pero sé que él disfruta siendo tacaño y buscando el sitio mejor calidad-precio, o cosas así en verdad lo pasamos bien. jajajaj

No lo hace en plan feo, tipo a esta la invito aquí y que se conforme jaja nono, si le da más faena organizar el plan que pagarlo, así se entretiene.

Ai si yo te contara, la que tengo liada en casa, huele todo a gasolina, pero él está muy feliz...

Es que cuenta común realmente saldría yo a perder, por que él tiene esas aficiones y otra que es bastante cara, yo no le voy a privar que és esté feliz con la suyo,

y yo no necesito más de su parte, ya que mis aficiones son baratas por suerte, aunque si lo necesitara, sé que el vendería hasta la última pieza.
 
Yo he ido cambiando de parecer a lo largo de los años. Pensaba que el ingresar todo y gastar del común sin ver quién aportaba mas o menos, era la panacea. Era lo que hacían mis padres y lo veía como sinónimo de éxito en el amor. Se ingresaba todo, y de ahí se decidía qué se podía gastar y qué no. En pareja, como un todo. Aunque económicamente esa gestión les salió bien (ahorraron y prosperaron y nos dieron un porvenir), la realidad no fue tan bonita. Mi padre era el que controlaba la economía doméstica y mi madre la que acataba las órdenes. Una vez me dijo que sentía que entregaba todo su sueldo trabajando todo el mes sin saber si ese mes se podía permitir comprar unas botas. Así que aunque le veo la parte positiva, tampoco me convence para mi.
 
Hola primas,
En mi caso también tenemos una cuenta común para gastos y cada uno su cuenta personal.
Aportamos la misma cantidad de dinero a la cuenta común, aunque él cobra un poco más que yo y a veces me invita a cosas por su cuenta. Pero ahora que estamos en proceso de búsqueda para aumentar la familia y estoy pensando en proponerle que la aportación sea proporcional.

¿A partir de cuanta diferencia salarial creeis que sería lógico que esa aportación a la cuenta común fuera proporcional?
 
Ay primas vengo a postrarme ante vuestra sabiduría...
Mi pareja y yo llevamos 5 años de convivencia. Tenemos una cuenta común y cada uno nuestra cuenta personal.
Él es autónomo y yo tengo un sueldo de 1000€.
Nos organizamos ingresando los dos en la cuenta común los gastos para casa (alquiler y gastos) Por ejemplo: alquiler de 400€ pues ponemos cada uno 300€.
Luego, disponemos de un grupo de whatsapp para apuntar gastos. Es decir, voy al Mercadona y me gasto 50€... pues en ese grupo lo apunto así mi pareja me tiene que dar los 25€ correspondientes.
La verdad, es un follón hacer eso... pero nos iba bien (siempre hay algo que se escapa...)
El caso es que estos días siempre tenemos la misma conversación. Por ejemplo, yo gasto más productos para el pelo (champú, mascarilla, crema...) y me dice que eso lo debería pagar yo. Pero no comenta que él tiene que comprar desodorante AXE de 5 en 5
También nos pasa con los "caprichos" que solo toma uno de los dos. Ejemplo: yo no tomo cerveza, pues él se compra 2 paquetes de 24 de cerveza cuando yo me compro 4 botellas de cocacola.

Pero luego, cuando le debato y le digo que de acuerdo, cada uno lo suyo pero yo no pago sus cervezas ni sus tonterías me dice que tampoco es para ponerse así... que a él le da igual... y me entra una RABIAAAa!

¿¿Que haríais??
Muchas gracias primas!
 

Temas Similares

5 6 7
Respuestas
75
Visitas
4K
Back