Gente lenta

Es que el que está de cháchara con la cajera, puede que sea la única conversación que tenga a lo largo del día y la cajera tal vez, necesite también abstraerse y animarse un poco, que estar 4-6 horas pim pam pum cobrando y cobrando sin más, no es fácil.
Un poquito de humanidad joe.. Que por perder ¿1 minuto? de más, objetivamente no se va a acabar el mundo, otra cosa es que por andar aceleradas y a veces como una olla a presión, nos salgan instintos asesinos. Deberíamos relajarnos todos un poco 🤷‍♀️
¿Y si la cajera no quiere estar de cháchara con esa persona? 😭 ¿O está acojonada de que se le está haciendo cola?
 
La otra versión es la del peatón que tiene que esperar a cruzar la calle porque viene un único coche... lento.
(Que igual la del coche lento he sido yo más de una vez) :ROFLMAO:
Una vez, en un cruce de estos sin semáforo, veo que más o menos a 30 metros viene un coche, pero lentísimo y pienso "me da tiempo" y empiezo a cruzar. Pues no coge el subnormal y acelera de golpe justo cuando empiezo a cruzar ???? Me lo quedé mirando con cara de "eres tonto y en tu casa lo saben por coj*nes" y frenó.
 
¿Y si la cajera no quiere estar de cháchara con esa persona? 😭 ¿O está acojonada de que se le está haciendo cola?
Yo he trabajado en caja y nunca queria que nadie me contase su vida. Pague y váyase señora, no me importan las hemorroides de su marido. Arreando que se me hace cola y la gente me mira mal a mí.
 
Una vez, en un cruce de estos sin semáforo, veo que más o menos a 30 metros viene un coche, pero lentísimo y pienso "me da tiempo" y empiezo a cruzar. Pues no coge el subnormal y acelera de golpe justo cuando empiezo a cruzar ???? Me lo quedé mirando con cara de "eres tonto y en tu casa lo saben por coj*nes" y frenó.
Pero eso da igual, su obligación es parar aunque esté a dos metros del cruce. Yo ya he visto de todo y por si acaso espero a que paren, no me voy a arriesgar porque hay gente que se pasa las normas por el forro.
 
Yo he trabajado en caja y nunca queria que nadie me contase su vida. Pague y váyase señora, no me importan las hemorroides de su marido. Arreando que se me hace cola y la gente me mira mal a mí.


Yo he sido cajera y detestaba que me dieran conversación y se me acumulara la gente. Odiaba eso, no le doy conversación a cajeros por esto mismo. Me encanta cuando en una caja todo es mecánico "hola, pago, adiós".
Lo siento si hay personas sin vida que tienen que contarle sus cosas a una cajera, pero no es mi problema, sinceramente. Hay cajeras que encima parece que tampoco tienen con quién hablar y luego ellas son las que por dar coba, montan los follones en las cajas.
He tenido que aguantar desde las cesáreas que pasaron con sus Noas o Jimenas hasta saber cuando les hacen la prueba de la curva, vuestros embarazos no me interesan, que les cuenten a otros que tal día les toca abrirse de piernas delante del ginecólogo.

Esa necesidad de contarles sus vidas a los demás, sean trabajadoras de un sitio o el cliente. Y lo digo en femenino porque suelen ser mujeres la mayoría.

Es que encima en una caja a diario ves que son los mismos, hasta pudiendo pasar por otras cajas, pasaban por la mía para hacer el comentario de rigor, incluso el malicioso "pues que caro esto", " a ver si poneis esto y lo otro", como si dependiera de mi, me dejaban su negatividad ahí y se largaban.

Gente que hace vida social en el supermercado, váyanse a pastar.
 
Pris, cuando se abrió el hilo, hubiera contestado lo que la mayoría de vosotras; que la gente lenta me pone de los nervios, entorpece la circulación, he de asumir su parte por culpa de la ineficiencia y/o ineptitud… etc etc etc


Y hoy, releyendo, me entra la duda; a qué coxx tanta prisa tanta prisa por todo?? No será que nos lo han inculcado por aquello de la productividad como empleados, y como consumidores por aquello de elegir, comprar/pagar rapidito y largarte para que pase el siguiente deprisa deprisa deprisa y además en detrimento de la calidad y el disfrute?

Yo no sé de qué sirve tanto yoga, meditación, mindfulness y tanta terapia, si nuestro día a día es un sprint o una carrera de obstáculos? Será que estoy llegando a esa edad en la que me empieza a molestar tanta prisa y me pregunto para qué? No sería mejor ir un poco más despacio y disfrutar de la vida en vez de tanto correr? A mí, que llevo toda la vida corriendo y haciéndolo todo deprisa, me empieza a cansar bastante🤷‍♀️


Nos han metido la idea de productividad a saco, eso es verdad. Pero en el día a día hay cosas que se pueden hacer en una corta cantidad de tiempo, y vienen otros con los que te topas y van y te joden la organización de tu día a día.

Porque existe gente que le jode el tiempo a los demás.

Yo soy de naturaleza tranquila, muchísimo, y me gusta mi tiempo para todo, pero a veces por no encontrarme a estos "roba tiempos" de vida lenta y mucho tiempo libre, soy yo la que tengo que ir súper rápido por la vida para sortearlos.

En esa colisión estamos opuestos los que tienen mucho tiempo libre y les da igual, y los que queremos disfrutar del tiempo libre por tener un tiempo más limitado, y cuando tenemos un tiempo organizado para hacer cosas, nos lo joden.
 
A mi me parece bien que el cajero del súper le dé coba al cliente de turno si son eficientes al tiempo. Que entre que pones cosas en la cinta, te cobran y recoges se pueden intercambiar palabras agradables sobre todo entre conocidos porque son gente que siempre frecuentan el mismo sitio y se establece una confianza.

Yo siempre voy acelerada, esta mañana no tenía nada de prisa pero voy acelerada de normal y me he plantado en la cola del súper sin mirar apenas. Un señor me ha mirado mal, le he preguntado “¿estaba usted ya?” Que no estaba, se había ido a mirar unas plantas en la entrada habiendo dejado la cesta sola. Me dice que sí, no lleva razón ( odio la gente que deja la cesta haciendo cola y se van a seguir mirando), pero no digo nada. Viene otra señora, supongo que su mujer y le salta “ya te vale, la chica tendrá prisa y nosotros tenemos toda la mañana” Me he quedado a cuadros, le he dicho “ tranquila, que esperar nos toca a todos, yo no tengo prisa” y la señora me ha dicho “déjale que se vaya a oler las flores a ver si me compra alguna”. Ha sido un rato y nos hemos echado unas risas las dos y la cajera que nos escuchaba... las prisas de la vida diaria nos hacen perder muchos momentos, tontos, pero momentos.
 
A mi me da igual si alguien es lento en su día a día y no me afecta, el problema es cuando sí.
El super es un ejemplo, otro ejemplo es operando con máquinas (cajero, comprar billetes de tren...), cuando normalmente hay cola. No me apetece que si voy justa de tiempo haya alguien reflexionando un minuto por cada botón que pulsa.

Un ejemplo que viví hace poco, en otro país precisamente. Tenía que comprar los billetes del tren lanzadera entre el aeropuerto y la ciudad. Era tarde ya, y sólo quedaban las máquinas. Donde estaba yo había una cola monstruosa y sólo dos máquinas.
La gente se pasaba mínimo 10 minutos por máquina, los que más una pareja joven que se tiraron como 20-30 minutos sin exagerar. Yo estaba desesperándome un poco porque era de noche, estaba cansadísima y sólo quería llegar al hotel. Me preguntaba si pasaba algo con las máquinas, si eran tan complicadas y si al llegar mi turno tampoco sabría usarlas.
Llegó mi turno. Puedo elegir español entre los idiomas, (hay bastantes, hasta chino) por lo que los idiomas no es un problema. La máquina es un poco confusa, cierto, y no sé como comprar dos billetes a la vez. Bueno, compro primero uno y luego otro. Total, no estoy ni dos minutos para comprarlos. Sólo es cuestión de leer las indicaciones y aplicar lógica básica. Con gente mayor entiendo que les cueste, pero los que se pasaron media hora mirando la máquina tendrían 25-30 años y hablaban inglés. En cada pantalla se pasaban varios minutos mirando, sin hacer nada. No pidieron ayuda ni a otras personas de la cola ni buscaron a algún posible trabajador. Son cosas que no logro entender.
 
Una vez, en un cruce de estos sin semáforo, veo que más o menos a 30 metros viene un coche, pero lentísimo y pienso "me da tiempo" y empiezo a cruzar. Pues no coge el subnormal y acelera de golpe justo cuando empiezo a cruzar ???? Me lo quedé mirando con cara de "eres tonto y en tu casa lo saben por coj*nes" y frenó.
Me ha pasado algo parecido hoy en un paso de cebra!!!! Coge la conductora y mete medio coche en el paso, cuando estaba cruzando yo, que tuve que pegar un salto para que no me atropellara. Cuando consigo cruzar, la miro.... e iba leyendo en una tablet!!! :oops:
Si en lugar de a mí, le pega ese acelerón invadiendo el paso de peatones, coge a alguien con menos reflejos, no sé qué habría pasado.
 
Ayer me acorde de este hilo, y creo que no se ha hablado de los que van lento por la calle obstaculizando.
Que si, que hay momentos en los que te puedes permitir ir por la calle a ritmo caribeño porque estas de turismo/vacaciones. Pero en las ciudades donde turisteas hay gente haciendo su vida.

Ayer, yendo al trabajo, voy a paso más que ligero, dos parejas delante de mi rollo Bonanza ( 4 personas en paralelo ocupando toda la acera). Dos pasos y se paran, miran al que tiene el mapa, tres pasos y se paran, uno señala un edificio, otros dos pasos y forman un corrillo en toda la acera para establecer un debate con el mapa de protagonista. Y tan enfrascados en lo suyo que por más que yo intentaba colarme, decía “perdón, me dejáis pasar...” ni caso me hacían. Como si la calle fuera de ellos y todos estuvieramos de vacaciones. Encima sin mirar, que cuando intente rodear al grupo uno dio un paso hacia atrás que casi me empotra contra una farola. Y el tío se gira y me mira mal EL A MI. Pero idos a un bar o a un parque a sentaros y decidid una ruta, o por lo menos andad por parejas sin ocupar todo el espacio si no vais a ir a un paso normal.
 
Pues precisamente porque no tenemos tiempo libre...
Yo me voy a las ocho de la mañana y no piso mi casa hasta las siete de tarde. Si estoy en el super no tengo ganas de estar plantada con la compra sino de llegar a casa, ducharme y descansar de una puñetera vez. Mi tiempo personal es preciado y no lo quiero perder en cosas que puedo hacer en la mitad de tiempo.
Cuando estoy de vacaciones voy más relajada pero en el día a día, sorry pero no puedo.
Yo es que no puedo ir acelerada, va en contra de mi naturaleza. He tenido épocas de estrés en las que el pelo se me cae a puñados o me lleno de psoriasis. Con la pandemia me he quedado en el chasis por la pérdida de apetito que me ha traído el estrés. Y eso es lo menos malo. Me dan miedo las taquicardias o cualquier otra cosa mala por ir más acelerada de la cuenta. Encima me entero que los psoriasicos tenemos que tener cuidado con los patatazos, y ya lo que me faltaba. Y ya tengo unos años en los que hay que cuidarse. Así que lo mejor para mí es ir a mi ritmo, que ya digo que no es el un perezoso 🦥, pero sí algo más lento.
Como dije, en eso choco a veces con mi madre, porque a su edad va que te quita las pegatinas 😂 (toda la vida ha sido así), y si la pillo nerviosa me dice que espabile...
 
Última edición:

Temas Similares

Respuestas
9
Visitas
543
Back