Frases y Pensamientos - Reflexiones - Efemérides

Efemérides
12 de abril

467 - en Roma (Italia), Antemio es proclamado emperador.
1204 - Constantinopla es conquistada durante la Cuarta Cruzada.
1285 - España: El emir de Marruecos y su hijo Abu Yusuf desembarcan en Tarifa (Cádiz), dando comienzo a lo que se llamó la batalla del Estrecho.
1557 - en Ecuador se funda la aldea de Cuenca.
1606 - Gran Bretaña adopta la bandera de la Unión.
1609 - los Países Bajos se independizan de España.
1633 - en Italia, la Inquisición acusa a Galileo Galilei de herejía.
1752 - real decreto de Felipe V por el que se crea la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, inaugurada al día siguiente.
1779 - se firma el tratado de Aranjuez, por el cual España interviene en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
1814 - se presenta el Manifiesto de los Persas al rey Fernando VII de España.
1820 - en Grecia, Alexander Ypsilantis es declarado líder del grupo de Filikí Etería, una organización secreta con el objetivo de expulsar de ese país el Imperio otomano.
1860 - en Venezuela, Manuel Felipe de Tovar presta juramento como primer presidente electo.
1861 - en los Estados Unidos se da inicio a la Guerra de Secesión con el asalto confederado al Fuerte Sumter.
1864 - Guerra Civil de Estados Unidos. Las fuerzas confederadas matan a la mayoría de los soldados afro-americanos que se rindieron en Fort Pillow, Tennessee.
1865 - Guerra Civil de Estados Unidos. Mobile (Alabama) cae en manos de la Unión.
1870 - en España se realiza un consejo de guerra para juzgar al Duque de Montpensier, que había matado en duelo a su primo el infante don Enrique de Borbón.
1877 - el Reino Unido se anexiona Transvaal.
1886 - Fundación del municipio de Caucasia (Antioquia, Colombia).
1900 - en Tuguegarao (Filipinas) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 42,2 °C (107,9 °F).
1904 - en Barcelona, Antonio Maura (presidente del Consejo de Ministros) sufre un atentado con arma blanca.
1908 - en Argentina se funda la localidad de Nicanor Olivera (Estación La Dulce).
1917 - en el marco de la Primera Guerra Mundial, las fuerzas canadienses vencen a los alemanes en la Batalla de Vimy Ridge.
1923 - en Tablada (Sevilla) el rey Alfonso XIII inaugura el aeródromo.
1927 - en Shanghái, Chiang Kai-shek ordena ejecutar a miembros del Partido Comunista.
1928 - en Milán (Italia), el rey Víctor Manuel III, sale ileso de un atentado en la inauguración de la Feria de Muestras.
1931 - en España se celebran las elecciones municipales que ganan las candidaturas Monarquicas y que darían pie a la proclamación de la Segunda República.
1937 - en Rugby (Reino Unido) sir Frank Whittle pone a prueba uno de los primeros aeroplanos a reacción de la historia.
1944 - en Nueva York, Manuel de Falla estrena su versión completa de El amor brujo.
1945 - en EE. UU., Harry S. Truman se convierte en trigésimotercer presidente.
1945 - en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, Chile declara la guerra a Japón.
1946 - en España se crea el Patronato de Apuestas Mutuas Deportivas Benéficas, predecesor de actual organismo de Loterías y Apuestas del Estado.
1950 - en Mónaco, el príncipe Rainiero III sube al trono.
1954 - en Decca Records, Bill Haley y sus Cometas graban Rock Around the Clock, una de las canciones más importantes en la historia del rock and roll.
1955 - en EE. UU., la vacuna contra la polio, desarrollada por el doctor Jonas Salk, es declarada segura y efectiva.
1955 - en Bolivia, por decreto del gobierno de Victor Paz Estenssoro, se dicta el día del niño.
1961 - el cosmonauta soviético Yuri Gagarin realiza un vuelo a bordo de la nave Vostok 1 convirtiéndose en el primer hombre lanzado al espacio.
1962 - en España, las Cortes aprueban la nacionalización del Banco de España.
1963 - en las costas de Dinamarca, el submarino nuclear soviético K-33 choca con el mercante finlandés Finnclipper.
1968 - accidente de gas nervioso en Skull Valley, Utah.
1980 - Samuel Doe coge el control de Liberia en un golpe de estado, acabando con 130 años de democracia.
1981 - el transbordador espacial estadounidense Columbia, tripulado por dos hombres, inicia con éxito su primer vuelo espacial.
1982 - guerra de Las Malvinas: Inglaterra comienza la invasión para recuperar las islas que Argentina reclama como propias.
1983 - la película española Volver a empezar de José Luis Garci, consigue por primera vez para España el Premio Óscar a la mejor película en lengua no inglesa.
1985 - en el restaurante El Descanso de Madrid (España), un atentado atribuido a la Yihad Islámica deja como saldo 18 muertos y 82 heridos.
1992 - Eurodisney abre sus puertas cerca de París.
1992 - reinauguración, cien años después de su fundación, de la Estación de Atocha, el mayor complejo ferroviario de España y uno de los más importantes de Europa.
1994 - Israel y la OLP concluyen en El Cairo el acuerdo sobre la policía palestina que se desplegará en Gaza y Jericó y que contará con 9.000 hombres.
1999 - un avión de la aerolínea Avianca, es secuestrado mientras cubría la ruta Bucaramanga-Bogotá.
1999 - el presidente de los Estados Unidos Bill Clinton es citado por la Corte Suprema por falso testimonio en el affair sexual.
2001 - se celebra por primera vez La noche de Yuri.
2002 - en medio del golpe de estado contra Hugo Chávez en Venezuela, el empresario Pedro Carmona asume la presidencia y disuelve todos los poderes públicos.
2007 - doble atentado de Al Qaeda en Argel (Argelia). Más de treinta personas mueren y 200 heridas tras inmolarse dos terroristas: uno en una comisaría de policía y el otro frente al mismo Parlamento argelino.
 
Cumpleaños 12 de abril

599 a.C. - Majavirá, creador del yainismo (f. 527 a. C.).
1484 - Antonio da Sangallo el Joven, arquitecto italiano (f. 1546).
1526 - Marc-Antoine Muret, humanista francés.
1539 - Inca Garcilaso de la Vega, poeta peruano.
1550 - Edward de Vere, político británico (f. 1604).
1577 - Christian IV de Dinamarca (f. 1648).
1707 - José Benegasi y Luján, escritor español (f. 1770).
1713 - Guillaume Thomas François Raynal, escritor francés (f. 1796).
1722 - Pietro Nardini, violinista y compositor italiano.
1726 - Charles Burney, historiador de música británico (f. 1814).
1748 - Antoine Laurent de Jussieu, botánico francés (f. 1836).
1777 - Henry Clay, estadista estadounidense (f. 1852).
1817 - Antonio López y López, empresario español.
1839 - Nikolái Przevalski, explorador ruso (f. 1888).
1848 - José Gautier Benítez, poeta puertorriqueño (f. 1880).
1852 - Carl Louis Ferdinand von Lindemann, matemático alemán.
1871 - Ioannis Metaxas, general y dictador griego (f. 1941).
1878 - Richard Goldschmidt, genetista alemán (f. 1958).
1880 - Harry Baur, actor francés.
1881 - Jean-René Gauguin, escultor danés, hijo de Paul Gauguin
1884 - Otto Fritz Meyerhof, fisiólogo alemán, Premio Nobel de Medicina en 1922.
1885 - Robert Delaunay, pintor francés.
1885 - Paco Bru, futbolista, entrenador y árbitro de fútbol español (f. 1962).
1892 - Johnny Dodds, músico estadounidense (f. 1940).
1894 - Francisco Craveiro Lopes, 13.º presidente portugués (f. 1964).
1898 - Lily Pons, soprano estadounidense (f. 1976).
1903 - Jan Tinbergen, economista holandés, Premio Nobel de Economía en 1969.
1908 - Carlos Lleras Restrepo, presidente colombiano.
1916 - Benjamín Libet, neurólogo estadounidense.
1918 - Cayetano Martí Valls, escritor mallorquí (f. 2007).
1924 - Peter Safar, médico austriaco.
1924 - Raymond Barre, primer ministro francés.
1926 - José Utrera Molina, exministro y abogado español.
1926 - James Hillman, psicólogo estadounidense. (f. 2011)
1928 - Hardy Krüger, actor alemán.
1930 - Manuel Neri, artista estadounidense.
1930 - José Asenjo Sedano, escritor español.
1931 - Chico Anysio, actor y humorista brasileño. (f. 2012)
1932 - Lakshman Kadirgamar, político cingalés (f. 2005).
1933 - Montserrat Caballé, soprano española.
1939 - Alan Ayckbourn, escritor británico.
1940 - Herbie Hancock, músico de jazz estadounidense.
1941 - Bobby Moore, futbolista británico.
1942 - Carlos Reutemann, piloto de Fórmula 1 y político argentino.
1943 - Luis Yáñez, político español.
1944 - John Kay, músico alemán.
1945 - Lee Jong-wook, diplomático surcoreano.
1946 - Ed O'Neill, actor estadounidense.
1947 - Tom Clancy, escritor estadounidense.
1947 - David Letterman, presentador de televisión estadounidense.
1947 - Antonin Kratochvil, fotógrafo español.
1948 - Joschka Fischer, político alemán.
1948 - Rodolfo Liviero, escultor argentino.
1949 - Scott Turow, escritor estadounidense.
1950 - Flavio Briatore, directivo automovilístico italiano.
1953 - Álex Angulo, actor español.
1953 - Fernando Lúpiz, esgrimista y actor argentino.
1954 - Pat Travers, músico canadiense.
1956 - Andy García, actor cubanoestadounidense.
1956 - Herbert Grönemeyer, cantante alemán.
1957 - Vince Gill, músico estadounidense.
1958 - Benjamín González, atleta español. (f. 2011)
1961 - Lisa Gerrard, cantante australiana.
1962 - Carlos Sainz, automovilista español.
1967 - Mellow Man Ace, rapero cubano.
1971 - Nicholas Brendon, actor estadounidense.
1971 - Shannen Doherty, actriz estadounidense.
1972 - Sebnem Ferah, cantante turco.
1973 - Roberto Ayala, futbolista argentino.
1974 - Sylvinho, futbolista brasileño.
1974 - Slava Mogutin, fotógrafo y artista multimedia ruso exiliado en Estados Unidos.
1974 - Marley Shelton, actriz estadounidense.
1976 - Brad Miller, baloncestista estadounidense.
1977 - Gemma Mengual, nadadora sincronizada española.
1977 - Giovanny Espinoza, futbolista ecuatoriano.
1978 - Guy Berryman, músico británico de la banda Coldplay.
1979 - Claire Danes, actriz estadounidense.
1979 - Mateja Kežman, futbolista serbio.
1979 - Jennifer Morrison, actriz y modelo estadounidense.
1980 - Brian McFadden, cantante irlandés de la banda Westlife.
1980 - Erik Mongrain, músico canadiense.
1981 - Nicolás Burdisso, futbolista argentino.
1982 - Deen, cantante bosnio.
1983 - Jelena Dokić, tenista australiana.
1984 - Luisel Ramos, modelo uruguaya víctima de la anorexia (n. 2006).
1985 - Hitomi Yoshizawa, cantante japonesa de la banda Morning Musume.
1986 - Blerim Džemaili, futbolista suizo.
1986 - Lorena Gómez, cantante española
1987 - Brendon Urie, cantante estadounidense de la banda Panic at the Disco.
1992 - Giorgio Cantarini, actor italiano.
1994 - Saoirse Ronan, actriz irlandesa.
 
Daq6x-CUMAEixDU.jpg
 
Efemérides
13 de abril

1111 - Enrique V es coronado como monarca del Sacro Imperio Romano.
1204 - la Cuarta Cruzada saquea Constantinopla.
1250 - la Séptima Cruzada es derrotada en Egipto, Luis IX de Francia es capturado.
1256 - el papa Alejandro IV publica la bula Licet ecclésiae cathólicae, que crea la Gran Unión de la orden agustina.
1365 - en Baja Carniola (actual Eslovenia) Rodolfo IV de Austria funda la ciudad de Novo Mesto (en alemán: Rudolfswert).
1499 - el papa Alejandro VI publica una bula que autoriza al cardenal Cisneros la creación de la Universidad de Alcalá de Henares.
1534 - en Londres, el humanista inglés Tomás Moro (autor de Utopía), se niega a firmar el acta que reconocía a Enrique VIII como jefe de la iglesia y su divorcio de Catalina de Aragón.
1598 - el rey de Francia Enrique IV promulga el edicto de Nantes por el que se permite el culto protestante y que termina con las Guerras de religión de Francia.
1796 - a Estados Unidos llega el primer elefante proveniente de la India.
1813 - en Chile, Francisco Antonio Pérez asume como presidente de la Junta de Gobierno.
1829 - en el Reino Unido, el parlamento da la libertad de religión a los católicos romanos.
1840 - en El Vaticano, el papa Gregorio XVI reconoce oficialmente la independencia de Chile.
1849 - Hungría se convierte en una república.
1855 - en Ayerbe, la antigua iglesia de Nuestra Señora del Remedio, se inaugura como parroquia de San Pedro.
1861 - en el marco de la Guerra de Secesión estadounidense, Fort Sumter se rinde a las fuerzas confederadas.
1868 - Magdala es capturada por fuerzas indo-británicas. Termina la Guerra de Abisinia.
1870 - en Nueva York se crea el Metropolitan Museum of Art.
1873 - en Luisiana (Estados Unidos) sucede la Masacre de Colfax. Un grupo de blancos asesina a 150 negros.
1919 - en Amritsar (India) las fuerzas invasoras británicas al mando de Reginald E. H. Dyer perpetran la Masacre de Amritsar: ametrallan a una multitud de miles de hombres, mujeres y niños sijes, hinduistas y musulmanes desarmados, que estaban reunidos en el jardín de Jallianwala para el festival de Vaisakhi (Año Nuevo). Son asesinados unos 1800, y quedan varios miles de heridos.
1919 - se establece el gobierno provisional de la República de Corea.
1931 - en España se funda el Granada Club de Fútbol
1939 - Hindustani Lal Sena crea el Ejército Rojo Hindú y comienza la lucha armada contra los británicos.
1941 - la URSS y Japón firman un tratado de paz.
1943 - en el marco de la Segunda Guerra Mundial, se descubre la ejecución por parte de las fuerzas soviéticas de prisoneros de guerra en el Bosque de Katyn.
1943 - en la Bahía de San Francisco, se escapan cuatro presos (James Boarman, Fred Hunter, Harold Brest y Floyd G. Hamilton) de la Prisión de Alcatraz.
1944 - Nueva Zelanda y la Unión Soviética establecen relaciones diplomáticas.
1945 - en Gardelegen (Alemania) tropas nazis matan a más de 1000 políticos y prisioneros de guerra.
1948 - en el Hospital Hadassah, en Sheikh Jarra (cerca de Jerusalén) fuerzas árabes asesinan a 77 doctores, enfermeras y estudiantes de medicina.
1953 - en Estados Unidos, Allen Dulles (director de la CIA) lanza el programa de control mental que fue llamado MKULTRA.
1958 - Van Cliburn se convierte en el primer estadounidense que participa en el Concurso Internacional Chaikovski en Moscú.
1970 - un tanque de oxígeno explota a bordo del Apolo 13, poniendo en gran peligro a los tres tripulantes de la nave que iba camino a la Luna.
1972 - la Unión Postal Universal de Estados Unidos decide reconocer la República Popular de China como única representante de China en el mundo, excluyendo a la República Democrática de China administrada desde Taiwán.
1974 - la Western Union (en cooperación con la NASA y Hughes Aircraft) lanzan el primer satélite geoestacional comercial del mundo, el Westar 1.
1975 - en Líbano, una milicia falangista mata 27 civiles palestinos y marca el inicio de la guerra civil en el país, que duraría 15 años.
1978 - en España, la reunión de parlamentarios andaluces (celebrada en la Diputación Provincial de Málaga) aprueba el proyecto del régimen autonómico andaluz.
1979 - Tanzania y Zambia reconocen a Yusufu Lule como presidente de Uganda.
1980 - el asteroide Audrey es descubierto por Antonin Mrkos.
1983 - en Chicago, Harold Washington es elegido como el primer alcalde negro de la historia.
1984 - India penetra en el glaciar Siachen con el fin de anexionarse más territorio dentro de la Línea de Control.
1985 - en Albania, Enver Hoxha es sucedido por Ramiz Alia como líder.
1987 - Portugal y la República China firman el tratado por el cual Macao volverá a ser territorio chino en 1999.
1992 - Neil Kinnock renuncia a ser el líder del Partido Laborista después de la derrota sufrida en las elecciones generales de Gran Bretaña.
1997 - Tiger Woods se convierte en el golfista más joven que gana el Masters de Augusta.
2002 - en Venezuela, el presidente Hugo Chávez reasume el poder luego de haber sido depuesto por un golpe de Estado dos días antes.
2010 - un terremoto en la provincia occidental china de Qinghai, de 7,1 grados en la escala Ritcher, provoca al menos 300 muertos.
2012 - en México 2 sismos sacudieron a Gran Parte del País, El primero fue de 5.4 grados en la Escala de Richter a las 05:10 hora local.El segundo fue de 5.3 grados en la Escala de Richter a las 08:06 hora local.
 
Cumpleaños 13 de abril

1506 - Peter Faber, teólogo jesuita francés (f. 1546).
1519 - Catalina de Médici, reina francesa.
1546 - Isabel de Valois, reina española.
1570 - Guy Fawkes, conspirador inglés.
1573 - Cristina de Holstein-Gottorp, reina consorte sueca (f. 1625).
1584 - Alberto VI de Baviera (f. 1666).
1593 - Thomas Wentworth, noble inglés (f. 1641).
1618 - Roger de Rabutin, escritor francés (f. 1693).
1648 - Jeanne Marie Bouvier de la Motte Guyon, mística francesa (f. 1717).
1729 - Thomas Percy, obispo británico (f. 1811).
1732 - Frederick North, 2º Conde de Guilford, primer ministro británico (f. 1792).
1743 - Thomas Jefferson, presidente estadounidense entre 1801 y 1809.
1747 - Luis Felipe II, Duque de Orléans (f. 1793).
1762 - Hermenegildo Galeana, militar mexicano (f. 1814).
1769 - Thomas Lawrence, pintor británico (f. 1830).
1771 - Richard Trevithick, ingeniero e inventor británico (f. 1833).
1784 - Friedrich Graf von Wrangel, mariscal prusiano (f. 1877).
1787 - John Robertson, político estadounidense (f. 1873).
1802 - Leopold Fitzinger, zoólogo austríaco (f. 1884).
1808 - Antonio Meucci, inventor italiano.
1825 - Thomas D'Arcy McGee, político y periodista canadiense (f. 1868).
1828 - Joseph Barber Lightfoot, teólogo y religioso británico (f. 1889).
1832 - Juan Montalvo, escritor liberal ecuatoriano.
1841 - Louis-Ernest Barrias, escultor francés (f. 1905).
1850 - Arthur Matthew Weld Downing, astrónomo británico (f. 1917).
1851 - Robert Abbe, médico estadounidense (f. 1928).
1852 - F.W. Woolworth, magnate estadounidense (f. 1919).
1860 - James Ensor, pintor belga (f. 1949).
1866 - Butch Cassidy, forajido estadounidense (f. 1908).
1872 - Alexander Roda Roda, escritor austríaco (f. 1945).
1873 - John W. Davis, político estadounidense (f. 1955).
1875 - Ray Lyman Wilbur, catedrático estadounidense (f. 1949).
1879 - Edward Bruce, director artístico estadounidense (f. 1943).
1880 - Charles Christie, productor cinematográfico canadiense (f. 1955).
1885 - Georg Lukács, filósofo y crítico húngaro (f. 1971).
1887 - Gordon S. Fahrni, físico canadiense (f. 1995).
1889 - Herbert Osborne Yardley, criptógrafo estadounidense (f. 1958).
1891 - Maurice Vincent Buckley, soldado y héroe australiano (f. 1921).
1891 - Nella Larsen, novelista estadounidense (f. 1964).
1892 - sir Robert Alexander Watson-Watt, inventor británico (f. 1973).
1894 - Ludvig Irgens-Jensen, compositor noruego (f. 1969).
1895 - Arthur Fadden, Primer Ministro de Australia (f. 1973).
1897 - Werner Voss, piloto y militar alemán (f. 1917).
1899 - Alfred Mosher Butts, arquitecto e inventor estadounidense (f. 1993).
1900 - Pierre Molinier, pintor y fotógrafo francés (f. 1976).
1901 - Jacques Lacan, psicoanalista francés.
1902 - Philippe de Rothschild, piloto de carrera francés (f. 1988).
1904 - Sir David Robinson, filántropo británico (f. 1987).
1906 - Samuel Beckett, escritor irlandés, premio Nobel de Literatura en 1969 (f. 1989).
1906 - Bud Freeman, músico estadoundense (f. 1991).
1907 - Harold Stassen, político estadounidense (f. 2001).
1909 - Stanisław Ulam, matemático polaco (f. 1984).
1909 - Eudora Welty, escritora estadounidense (f. 2001).
1911 - Ico Hitrec, futbolista croata (f. 1946).
1911 - Jean-Louis Lévesque, filántropo canadiense (f. 1994).
1916 - Phyllis Wagner, actriz y periodista estadounidense (f. 2006).
1917 - Robert O. Anderson, magnate estadounidense (f. 2007).
1919 - Howard Keel, actor estadounidense.
1919 - Roland Gaucher, periodista francés.
1919 - Madalyn Murray O'Hair, activista atea estadounidense.
1920 - Roberto Calvi, banquero italiano (f. 1982).
1920 - Claude Cheysson, político francés.
1920 - Liam Cosgrave, político irlandés.
1920 - John LaPorta, músico estadounidense (f. 2004).
1922 - Julius Nyerere, estadista tanzano.
1922 - John Braine, novelista británico (f. 1986).
1923 - Don Adams, actor estadounidense.
1923 - Fernando Lázaro Carreter, filólogo español.
1924 - Jack Chick, historietista y evangelista estadounidense.
1924 - Stanley Donen, director de cine estadounidense.
1924 - Jorge Eielson, poeta peruano.
1924 - Juan Guillermo Brenes Castillo, «Cachimbal», político costarricense (f. 2011).
1926 - Ellie Lambeti, actriz griega (f. 1983).
1928 - Alan Clark, político británico (f. 1999).
1928 - Matilde Conesa, actriz de voz española.
1928 - José Agustín Goytisolo, poeta español.
1928 - José Ignacio Tellechea Idígoras, historiador y teólogo español.
1929 - Carlos Florit, político argentino (f. 2010).
1931 - Dan Gurney, piloto y dueño de equipo de automovilismo estadounidense.
1931 - Robert Enrico, cineasta y guionista francés (f. 2001).
1931 - Jon Stone, productor estadounidense (f. 1997).
1932 - Orlando Letelier, político chileno asesinado por la dictadura pinochetista (f. 1976).
1933 - Ben Nighthorse Campbell, senador estadounidense.
1935 - Lyle Waggoner, actor estadounidense.
1937 - Edward Fox, actor británico.
1937 - Lanford Wilson, compositor estadounidense.
1939 - Seamus Heaney, poeta irlandés, Premio Nobel de Literatura en 1995 (f. 2013).
1939 - Paul Sorvino, actor estadounidense.
1940 - Mike Beuttler, piloto de carreras británico (f. 1988).
1940 - J.M.G. Le Clézio, novelista francés Premio Nobel de Literatura en 2008.
1940 - Jim McNab, futbolista británico (f. 2006).
1941 - Michael Stuart Brown, Premio Nobel de Medicina en 1985.
1942 - Ataol Behramoglu, poeta y traductor turco.
1942 - Ricardo Blázquez, arzobispo español.
1942 - Bill Conti, compositor estadounidense de origen italiano.
1944 - Pedro Mari Zabalza, jugador y entrenador de fútbol español.
1944 - Susan Davis, político estadounidense.
1944 - Brian Pendleton, músico estadounidense (f. 2001).
1945 - Tony Dow, actor estadounidense.
1945 - Lowell George, cantante y guitarrista estadounidense (f. 1979).
1945 - Judy Nunn, actriz australiana.
1945 - Charles Robinson, actor estadounidense.
1946 - Carlos Giménez, director, puestista y creador teatral venezolano-argentino.
1946 - Al Green, cantante estadounidense.
1947 - Amaury Germán Aristy, político y revolucionario dominicano (f. 1972).
1947 - Thanos Mikroutsikos, compositor griego.
1948 - Sue Doughty, político británico.
1948 - Nam Hae-il, almirante surcoreano.
1949 - Frank Doran, político británico.
1949 - Christopher Hitchens, escritor, periodista y activista ateo británico (f. 2011).
1949 - Ricardo Zuniño, piloto de carreras argentino.
1950 - Ron Perlman, actor estadounidense.
1950 - Terry Lester, actor estadounidense (f. 2003).
1950 - William Sadler, actor estadounidense.
1951 - Peabo Bryson, cantante estadounidense.
1951 - Peter Davison, actor británico.
1951 - Joachim Streich, futbolista alemán.
1951 - Max Weinberg, batería estadounidense.
1952 - Ron Dittemore, ingeniero estadounidense.
1952 - David Drew, político británico.
1952 - Erick Avari, actor británico.
1953 - Stephen Byers, político británico.
1954 - Niels Olsen, cantante danés.
1955 - Ole von Beust, político alemán.
1955 - Lupe Pintor, boxeador mexicano.
1957 - Saundra Santiago, actriz estadounidense.
1957 - Amy Goodman, activista estadounidense.
1959 - Salva Maldonado, entrenador de baloncesto español.
1960 - Olaf Ludwig, ciclista alemán.
1960 - Rudi Völler, futbolista y entrenador alemán.
1961 - Hiro Yamamoto, bajista japonés.
1962 - Hillel Slovak, guitarrista estadounidense de Red Hot Chili Peppers.
1962 - Jennifer Rubin, actriz estadounidense.
1963 - Garry Kasparov, ajedrecista soviético.
1964 - Miguel Colino, bajista español (Extremoduro).
1964 - Caroline Rhea, actriz canadiense.
1964 - Eusebio Sacristán, futbolista español.
1966 - Marc Ford, músico estadounidense de The Black Crowes.
1966 - Ali Boumnijel, futbolista tunecino.
1967 - Olga Tañón, cantante puertorriqueña.
1968 - Jørn Stubberud, «Necrobutcher», bajista noruego de Mayhem.
1970 - Eduardo Capetillo, cantante y actor mexicano.
1970 - Monty Brown, luchador estadounidense.
1970 - Rick Schroder, actor estadounidense.
1971 - Diana Lázaro, actriz española.
1971 - Bo Outlaw, baloncestista estadounidense.
1971 - Valensia, músico holandés.
1972 - Aaron Lewis, cantante estadounidense de Staind.
1972 - Roxana Martínez, modelo argentina.
1975 - Lou Bega, cantante alemán.
1975 - Frank Blanco, presentador de radio y televisión español.
1976 - Jonathan Brandis, actor estadounidense (f. 2003).
1976 - Valentina Cervi, actriz italiana.
1976 - Yu Ji-tae, actor surcoreano.
1978 - Carles Puyol, futbolista español.
1978 - Kyle Howard, actor estadounidense.
1979 - Baron Davis, baloncestista estadounidense.
1979 - Meghann Shaughnessy, tenista estadounidense.
1980 - Jana Cova, actriz por** checa.
1980 - Quentin Richardson, baloncestista estadounidense.
1982 - Sabrina Carballo, actriz argentina.
1982 - Maria Kihl, actriz sueca.
1983 - Claudio Bravo, futbolista chileno.
1988 - Anderson Luís de Abreu ElAceitunoMisogino, «Anderson», futbolista brasileño.
1989 - Juan Anangonó, futbolista ecuatoriano.
 
Back