Frases y Pensamientos - Reflexiones - Efemérides

Nochebuena

Nochebuena


Se celebra: 24 de diciembre de 2021



El 24 de diciembre se celebra en todo el mundo la Nochebuena, una festividad cristiana que conmemora la víspera en que nació Jesús. En este artículo te hablamos de su origen, las costumbres, y muchas ideas para celebrarla. ¡Hasta películas para ver en familia en esta acogedora noche!


Existen una serie de símbolos y costumbres que suelen acompañar a la Nochebuena. Uno de los más populares es la misa de gallo o misa de los pastores, la cual tiene una duración de 2 horas y termina exactamente a media noche, para celebrar el nacimiento del niño Dios.


Otro dato interesante de esta noche, es el intercambio de regalos después de la media noche, como representación simbólica de la entrega de los regalos por parte de los Reyes Magos al pequeño Jesús.


¿Por qué se llama Nochebuena a la noche del 24 de diciembre?​


Podemos encontrar varios motivos de por qué se le llama Nochebuena a la noche del 24 de diciembre.


El primero de ellos y más importante es precisamente porque fue la noche del nacimiento de Jesús y por tanto fue una "buena noche".


En segundo lugar, y ya por motivos más contemporáneos, se trata de una buena noche porque la pasamos celebrando en familia, comiendo cosas buenas y cantando villancicos, riendo, lo que demuestra felicidad.


El origen pagano de la Nochebuena​


Aunque actualmente el eje central de la Nochebuena, es el nacimiento de Jesús, no todos los cristianos celebran esta festividad, porque consideran que tiene su origen en fiestas paganas y a decir verdad, hay muchas festividades antiguas que giraban en torno al 24 de diciembre, principalmente porque se trata del día en que resurge el sol durante los meses de invierno, exactamente 3 días después del solsticio de invierno que es el 21 del mismo mes.


Los primeros orígenes de esta festividad se remontan a Egipto y al Dios Ra. Luego tenemos que en la antigua Grecia justo en esa fecha se realizaban las ceremonias y culto al Dios Apolo, haciendo que todo el epicentro de la celebración girase en torno al oráculo de Delfos, principal templo erigido y consagrado a ese Dios.


Por último y poco antes del surgimiento del cristianismo, esta era la fecha para la celebración de las Saturnales, unas festividades romanas en honor a Dios Saturno, donde las personas degustaban de un sabroso y abundante banquete e intercambiaban regalos.


Muy parecido a la Nochebuena, pero a diferencia de ésta, la celebración duraba 7 días los cuales comenzaban el 17 de diciembre y terminaban el 23 del mismo mes y se permitía durante ese periodo dejarse llevar por todos los excesos que se quisieran desobedeciendo así las reglas sociales impuestas durante el resto del año.


Símbolos actuales de la Nochebuena​

Es tradición decorar un árbol con adornos
Es tradición decorar un árbol con adornos
A lo largo de los años se han sumado más y más símbolos a esta festividad, pero los que han trascendido en el tiempo son los siguientes:


  1. El nacimiento: Se trata de una representación en miniatura de una ciudad en cuyo centro se encuentra el pesebre en que nació Jesús. Puede ser tan amplia o pequeña como lo desee el que lo construya.
  2. El árbol de navidad: Lugar idóneo para colocar los regalos y llenar de color y alegría el recinto principal de la vivienda.
  3. Papá Noel: Aunque se trata de una tradición más nórdica, muchos niños le escriben año tras año a este señor de traje rojo y rostro alegre, cartas para que les traiga el regalo deseado.
  4. El niño Jesús: En muchos países latinos y de tradición cristiana, el personaje que trae los regalos es este pequeño niño recién nacido, representando la esperanza de un nuevo comienzo.
  5. La flor de nochebuena: Conocida también como flor de navidad o flor de Pascua (pascuero), tiende a decorar muchos hogares durante esta velada.

Costumbres que desconocías en Nochebuena en el mundo​


En esta temporada navideña las tradiciones y costumbres para celebrar esta fecha tan especial varían de un país a otro. Entre las tradiciones más comunes del cristianismo se contempla la decoración del árbol de navidad y la colocación del pesebre o nacimiento.


Se envían tarjetas de navidad, preparación de platos tradicionales para la cena de navidad, ayunos, misas y entrega de regalos.

12-24_nochebuena_nacimiento_m.jpg

Veamos algunas de las tradiciones poco convencionales que se celebran alrededor del mundo:


Etiopía:


  • Se celebra la navidad el día 7 de enero, de acuerdo a la tradición ortodoxa.
  • A la mañana siguiente las personas visten de blanco para asistir a una misa en la madrugada antes del nacimiento de Cristo. Ayunan durante todo el día.
Pakistán:


  • El día de navidad los cristianos van de casa en casa cantando villancicos, a cambio de dinero y obsequios que se destina a obras de caridad o se entrega a la iglesia.
  • Se colocan estrellas artificiales en los tejados de los hogares, rememorando a la estrella de Belén.
Filipinas:


  • Se celebran las navidades más largas del mundo, comenzando a partir del 1 de septiembre.
  • Se celebran Misas de Aguinaldo o Misas del Gallo con el novenario, compuesto por 9 misas nocturnas (del 16 al 24 de diciembre).
Líbano:


  • Celebran la navidad el 25 de diciembre (a excepción de los armenios).
  • En Nochebuena se celebra la Misa de Gallo y los regalos de navidad se entregan en la Iglesia.
México:


  • Durante 9 días se acostumbra a hacer recorridos por las casas, rememorando la peregrinación de José y María al llegar a Belén para pasar la noche.
  • Se rompen piñatas de 7 picos, que representan los 7 pecados capitales y se entonan canciones.
  • Se realiza un ritual tradicional conocido como el arrullo del niño Dios. Se arrulla la imagen o figura del Niño Jesús y se realizan cánticos y rosarios.
Polonia:


  • En la Nochebuena se acostumbra observar la aparición de la primera estrella en el cielo, que simboliza la Estrella de Belén con el nombre de estrellita o Gwiazdka.
  • Al divisar la primera estrella los niños exclaman "¡La estrella ha venido". Después de su aparición los comensales se sientan a la mesa.
  • Esparcen puñados de heno en el mantel, recordando así el nacimiento de Jesús en un pesebre. Igualmente colocan dinero en cada puesto de la mesa bajo el mantel, para desear prosperidad en el nuevo año.
  • Al comienzo de la cena se sirven obleas de navidad (oplatek) típicas de Polonia, las cuales han sido previamente bendecidas por el Obispo. Tienen motivos o diseños religiosos.
Ucrania:


  • La tradición central de la Nochebuena es la Sviata Vechera o Santa Cena celebrada el 6 de enero. En la zona occidental la navidad se celebra el 25 de diciembre y el 7 de enero.
  • En las comunidades agrícolas el cabeza de familia trae un didukh (manojo de espigas) que simboliza las cosechas de trigo que se producían en el país y se echan puñados de Paj* sobre el mantel, recordando el pesebre de Belén.
  • Al final de la Sviata Vechera las familias suelen cantar villancicos típicos del país.
Estonia:


  • Durante las semanas previas al día de navidad o joulud los niños colocan una zapatilla en la ventana. Reciben un dulce o caramelo de los elfos (päkapikud).
  • Durante la Nochebuena o jõululaupäev el presidente del país declara la Paz de Navidad y asiste a un servicio religioso.
  • Se acostumbra dejar las sobras de la cena de Nochebuena en la mesa hasta la mañana siguiente, con la esperanza que los espíritus de sus seres queridos fallecidos los visiten y coman. Igualmente se visitan los cementerios y se dejan velas a los difuntos.

Películas para disfrutar en Nochebuena​


Si hay algo que nos gusta en esta temporada de navidad es recibir muchos regalos y comer hasta más no poder.


Igualmente, en esta noche tan especial podemos disfrutar de una buena película solo o en compañía, con una manta y una bebida caliente. Te mostramos algunos títulos de películas clásicas y de reciente fecha que no te puedes perder en Nochebuena:


  • Gremlins (1984, dirigida por Joe Dante. Género: Fantasía-Terror): Un inventor viaja a Chinatown en Nueva York para vender sus inventos y compra un regalo de navidad inusual a su hijo Billy.
  • Solo en casa (1990, dirigida por Chris Columbus. Género: Comedia): Kevin, un niño de 8 años se queda solo en su casa accidentalmente en navidad y debe defender su hogar de dos ladrones.
  • El Grinch (Dr. Seuss)( 2000, dirigida por Jon Favreau. Género: Comedia-Fantasía): Es un ogro verde huraño y sin amigos que odia la navidad. No soporta los mazapanes y detesta hacer regalos. Basado en un cuento infantil.
  • Elf (2003, dirigida por Nancy Meyers. Género: Comedia Romántica): un bebé huérfano es adoptado en el Polo Norte y al crecer cree que es un duende.
  • Expreso Polar (2004, dirigida por Robert Zemeckis. Género: Animación): Relata las aventuras de un niño de 8 años de edad en Nochebuena, que ha perdido la esperanza de seguir creyendo en Santa Claus y el espíritu de la navidad.
  • Charlie y la Fábrica de Chocolate (2005, dirigida por Tim Burton. Género: Fantasía, Ciencia Ficción): Charlie Bucketes un niño amable y educado que vive en la pobreza junto a sus padres y sus cuatro abuelos. Un día gana uno de los tickets dorados, para visitar la fábrica de chocolates de Willy Wonka.
  • Magorium y su Tienda Mágica (2007, dirigida por Zach Helm. Género: Comedia, Fantasía): El excéntrico dueño de una tienda mágica de juguetes decide traspasar el negocio a la joven Molly. La tienda experimenta un oscuro y extraño cambio.
  • Cuento de Navidad (2009, dirigida por Robert Zemeckis. Género: Animación-Fantasía): Es una adaptación de la novela Los Fantasmas de Scrooge, de Charles Dickens. Un prestamista amargado recibe la visita del Espíritu de la Navidad.
  • Frozen: El reino del hielo (2013, dirigida por Chris Buck y Jennifer Lee. Género: Animación): La historia se basa en la Princesa Elsa de Arendelle quien tiene poderes mágicos para generar hielo, descubriendo que su magia es controlada por el amor.

¿Cuál es el primer país del mundo en celebrar la Nochebuena?​


Como dato curioso e interesante la isla Kiribati es el primer lugar geográfico del mundo en recibir la Nochebuena y el Año Nuevo. Esta isla está ubicada en el Océano Pacífico, a 232 kilómetros por encima de la línea ecuatorial. Es privilegiado por tener el primer uso de horario del planeta.


La isla cuenta con una población estimada de 5.586 habitantes. La temporada de Navidad y Año Nuevo se caracteriza por la gran cantidad de turistas que visitan esta zona, motivados por la sensación de estar en el lugar del planeta que se celebra la llegada del niño Jesús, antes que en otras partes del mundo.


Consejos para una Nochebuena sin Covid​


A pesar de la vacunación, en la Nochebuena de este año 2021 debemos seguir teniendo precaución para no aumentar los contagios por COVID-19.

12-24_nochebuena_flor-pascua_m.jpg

A continuación te sugerimos algunas alternativas para celebrar la Nochebuena de manera segura, ya sea en casa o virtualmente:


  • Es aconsejable reducir los contactos sociales (salidas, visitas y encuentros) los días previos a la Nochebuena, para disminuir los riesgos de posibles contagios. Ante el más mínimo síntoma quédate en casa y toma el tratamiento correspondiente.
  • Ten precaución si asistes a eventos públicos o privados con aglomeración de personas. Usa siempre mascarilla en interior y guarda a ser posible la distancia interpersonal.
  • Si debes viajar por avión o en transporte público usa todo el tiempo la mascarilla hasta llegar al lugar de destino, así como lavarse las manos y tener en cuenta el distanciamiento físico.
  • Si regresas a tu hogar para pasar las vacaciones de navidad en casa limita las interacciones sociales y extrema las medidas de precaución establecidas, por lo menos con 10 días de antelación.
  • Si vas a realizar compras navideñas procura usar plataformas virtuales y compras en línea. Es más seguro.
  • Si debes ir a hacer compras en una tienda o almacén cumple con todas las medidas de bioseguridad establecidas por los establecimientos comerciales.
  • Mantén los espacios ventilados, abre las puertas y ventanas para que circule el aire libremente.
  • Si recibes invitados en tu casa no es recomendable reunirse en grupos de más de 10 personas, sin largas comidas ni sobremesas. Hay que usar la mascarilla, evitar el contacto físico y practicar un distanciamiento prudencial. Los invitados deberán lavarse las manos al llegar a tu hogar.
  • Coloca en la entrada de tu hogar, en el salón y en otros sitios alcohol o gel hidroalcohólico. En el baño es prudente utilizar toallitas desechables y no usar toallas para secarse las manos.
  • A la hora de sentarse a la mesa para disfrutar de una velada especial es imprescindible guardar metro y medio de distancia entre los comensales. Evita compartir cubiertos, copas y vasos.
  • En Nochebuena es costumbre cantar villancicos y otras canciones. Usa la mascarilla en todo momento, ya que al cantar elevamos la voz y expulsamos 50 veces más partículas que cuando hablamos.
Esperamos de corazón que pases una feliz Nochebuena y recibas toda la magia de la Navidad. ¡Felices Fiestas!
CRISTO NACIO EN PRIMAVERA.

EN NAZARET PUES BELEN DE JUDEA NO EXISTIA EN AQUELLA EPOCA..
GRACIAS POR EL APORTE INTERESANTISIMO.
 

Navidad

Navidad


Se celebra: 25 de diciembre de 2021



La Navidad se celebra el 25 de diciembre y es una fecha llena de regalos, dulces y sobre todo recogimiento familiar.


No obstante, la Navidad también representa la voluntad de dar, de ser mejor persona y recordarnos que entre todos podemos obrar milagros, que son grandes cambios que impactan a nuestro entorno. Como por ejemplo, dar comida a una familia de inmigrantes haciéndoles sentir en casa, donar sabanas y ropas a los menos favorecidos o llevar regalos a un orfanato.




Historias que nos unen. Corto de Disney España

¿Qué es la Navidad?​


Para muchos la Navidad es un conjunto de símbolos heredados de la niñez, es el árbol lleno de luces y estrellas, el ponche, el olor a galletas, los villancicos y por supuesto, que los tan esperados regalos.


También representa un conjunto de mitos y creencias, el nacimiento de Jesús, el viaje de Papá Noel y hasta una noche donde los espíritus de la natividad le dan segundas oportunidades a viejos avaros y amargados.


En realidad la Navidad es un conjunto de valores que quiere sacar a flote lo mejor de los seres humanos, invitándoles a renovarse mientras les demuestra que la magia aún existe y se puede utilizar para alcanzar todos los sueños que nuestro corazón de niño aún anhela.


La historia de la Navidad​

La flor de Pascua es un símbolo de la Navidad
La flor de Pascua es un símbolo de la Navidad
La Navidad como tal se dice que fue un invento del Emperador romano Constantino para eliminar las fiestas paganas de las Saturnales y principalmente la celebración del Sol Invictus, que era el primer día después del solsticio de invierno en que las horas de sol empezaban a ser mayores a las horas de oscuridad.


Se dice que este hombre buscó cristianizar las fiestas en honor al Dios que él había acogido en su corazón y castigaba a todo aquel que siguiese dando ofrendas a Saturno o se dejase llevar por el libertinaje propio de la tradición de las Saturnales.


La celebración de la Navidad en el mundo​


La celebración de la Navidad resulta un momento mágico, lleno de sueños y esperanzas para muchos, ya que representa una fecha de encuentros, reuniones familiares y renovación.


Muchos países adaptan esta celebración a sus costumbres y creencias.


  • Por ejemplo, en los países nórdicos, se adelantan estas fechas, que comienzan a partir del 13 de diciembre. Realizan procesiones vestidos con túnicas blancas, llevando en sus cabezas coronas de candelas y cantando algunos villancicos.
  • En los países escandinavos, la tradición tiene mayor significado, ya que esta región es el hogar de Papa Noel. Durante todo el año las familias pueden ir a su taller ubicado en Laponia, en el Círculo Polar Ártico.
Santa Klaus o Papá Noel llegan en Navidad
Santa Klaus o Papá Noel llegan en Navidad
  • En Rusia la festividad llega a partir del 7 de enero, ya que representa la fecha que nace Jesús según la iglesia ortodoxa por la cual se ciñe este país. Los niños esperan la llegada del Abuelo de Hielo, en lugar de Papa Noel, quien se encargará de darles los regalos.
  • En los países europeos como Alemania, existen otras tradiciones. En esta nación, la costumbre es que los niños reciban sus presentes de las manos de un ángel llamado Christkind el día 6 de diciembre, quien colocará dentro de sus zapatos el anhelado presente.
  • En Italia, la Navidad es todo un acontecimiento, que se lleva a cabo con una vigilia a la espera de Papa Noel, donde se organiza una gran cena para toda la familia.
  • En España y Portugal es una gran fiesta donde participa toda familia reunidos alrededor de la mesa para dar la bienvenida a la Nochebuena.
  • En el caso de Japón y otros países, la Nochebuena no es una fecha celebrada en familia. Este encuentro ocurre en vísperas de Año Nuevo donde los más pequeños reciben sus obsequios.
  • En el hemisferio sur, la Nochebuena es muy peculiar. En México, la tradición tiene una connotación más religiosa y donde el encuentro familiar es mucho más solemne, también acostumbran introducir en la festividad la popular piñata, una verdadera diversión para los más pequeños.

Películas navideñas más famosas de la historia​

12-25_navidad_calle_m.jpg

La Navidad, una fecha tan especial y tan esperada por todos, sobre todo, para los más pequeños de la casa, es una época fabulosa para celebrar con los tradicionales villancicos, los belenes, Papa Noel y también de las buenas películas que invitan a quedarse en casa y disfrutar de ellas. Aquí te dejamos algunas de las más famosas a lo largo de la historia:


  • It´s a Wonderful Life (1946): Una película icónica de la Navidad que narra la vida de un hombre, que decide acabar con su vida, justo el día de Nochebuena, pero que de forma milagrosa conoce a un ángel que cambiaría esta trágica decisión. ¡No te la puedes perder!
  • The Nightmare Before Christmas (1993): Se trata de un largometraje que aborda la temática de la Navidad y todo lo que esta fecha representa. Una época llena de fascinación y encanto.
  • Eduardo Manostijeras (1990): Un film lleno de fantasía, que cuenta la historia de un joven con unas características físicas muy particulares, ya que sus dedos son cuchillas que asemejan una tijera. Una historia humana, conmovedora, que describe la compasión y el verdadero amor.
  • The Family Man (2000): Es una comedia dramática y aleccionadora, que le dejará al espectador un buen mensaje de lo que significa la vida, sobre todo, en una fecha llena de tanta emotividad y significado para los seres humanos. Es una adaptación del Cuento de Navidad de Charles Dickens. ¡Te gustará de principio a fin!
  • El Grinch (2000): Sin lugar a dudas, una película que llegó para quedarse. Con un personaje bastante pintoresco, también es una adaptación del cuento navideño del Doctor Seuss del año 1957. Narra las peripecias y travesuras de un hombrecillo verde lleno de malicia producto de una infancia infeliz, que termina transformándose en un ser lleno de nobleza.

Villancicos más populares de la Navidad​


La llegada de la Navidad también es la ocasión perfecta para disfrutar de los tradicionales villancicos, que año tras año están presentes en estas fechas tan representativas que invitan a la celebración de la venida del niño Dios y a la paz entre los hombres.

12-25_navidad_villancicos_m.jpg

Aquí te dejamos una lista de los villancicos más populares para festejar las fechas decembrinas:


  • Los peces en el río: Es un villancico tradicional de España y aunque su letra no habla de la llegada de Jesús a la Tierra, si es un claro homenaje a su madre, la Virgen María.
  • El tamborilero: Es un villancico muy original procedente de Checoslovaquia y que se popularizó en España. Gracias a la interpretación del mundialmente conocido cantante español Raphael, quien lanzó una versión en el año 1969.
  • Noche de paz: Es la canción de navidad más famosa del mundo creada hace ya doscientos años en Austria. Su gran popularidad se debe a que este villancico contribuyó a que la guerra fuera interrumpida de forma temporal.
  • Campana sobre campana: Su letra es conocida en España y países de Latinoamérica. Goza de mucha popularidad porque es una canción que describe el nacimiento de Jesús.
  • Mi burrito sabanero: Un villancico escrito por el compositor venezolano Hugo Blanco en el año 1975 y que logró fama mundial.
  • We wish you a Merry Christmas: Una canción presente en la Navidad de muchos países tanto de habla inglesa como el resto. Es un villancico emblemático de estas fiestas.
  • La Marimorena: Con una bella letra, la Marimorena hace referencia a la Virgen María. Es originaria de España y es muy querida, sobre todo por los niños.
  • Blanca Navidad: Es sin duda, uno de los villancicos más internacionales. considerado como todo un clásico navideño, el cual ha sido traducido a más de 25 idiomas.

¿Qué representa el Árbol de Navidad?​


El árbol de navidad viene de una antigua historia germana, donde se creía que los todos los astros que están en el firmamento, incluyendo la Tierra estaban colgados a un inmenso árbol, denominado el "Árbol del Universo". También se tenía la creencia de que sus raíces conectaban con el infierno, mientras que su copa se acercaba más al cielo.

12-25_navidad_arbol_m.jpg

Durante el solsticio de invierno, los habitantes tenían la costumbre de adornar un roble para luego realizar una danza a su alrededor.


A partir del año 790, la tradición cambia y el árbol comienza a representar el amor eterno de Dios. Paso a ser un pino adornado con manzanas, símbolo de las tentaciones humanas y las velas, que significaban la luz del mundo y la gracia divina.


Desde comienzos de la Edad Media, la tradición del árbol se extendió a todo el viejo mundo, hasta llegar al continente americano. Se sabe que el primer árbol de Navidad que fue utilizado para ser decorado tal y como lo hacemos en el presente, fue en Alemania en el año 1605 con la finalidad de apaciguar un poco el frío durante la época de invierno.


Hoy ya es una costumbre que ha sido adoptada casi en todo el mundo, donde el árbol de Navidad es una pieza clave y emblemática de las fiestas decembrinas. Para los niños y también para los adultos resulta un total disfrute el reunirse en familia para decorar el árbol con brillantes luces, guirnaldas, adornos y estrellas y darle la bienvenida a una fecha tan especial.


¿Cómo celebrar la Navidad en tiempo de pandemia mundial?​


La Navidad del año 2020, resultó una verdadera incertidumbre para muchos debido a la pandemia de COVID-19. Y aún en 2021, son muchas las interrogantes que se plantean las personas sobre la celebración de estas fechas, que cada año, son una verdadera tradición familiar, pero que, sin embargo, este año también se perfilan con un matiz muy diferente.

12-25_navidad_mascarilla_m.jpg

En muchos países se siguen manteniendo las medidas de seguridad, que impiden a la gente reunirse en lugares cerrados o donde pueda haber una gran concentración de personas. Por otra parte, muchos viajeros no podrán este año reunirse con sus amigos o familiares debido a las restricciones y requisitos de seguridad en aeropuertos.


Por todas estas razones, el panorama para celebrar la Navidad en este 2021, no se vislumbra muy alentador, aunque ya se va recuperando la esperanza.


Muchos familiares y amigos, no pierden las esperanzas de tener una celebración, aunque sea en la distancia utilizando las distintas redes sociales con la que hoy contamos. Por supuesto, muchos de los eventos públicos en lugares abiertos no se llevarán a cabo por los motivos antes mencionados.


Se espera que, en el venidero año, las cosas mejoren para toda la humanidad, con nuevas y buenas noticias para vencer el virus y de esta forma podamos cada año seguir todos disfrutando de nuestras acostumbradas celebraciones navideñas, que este año se avecinan bastante inusuales.

¡Feliz Navidad a todos!
 

Día de las Cajas - Boxing Day

Día de las Cajas - Boxing Day


Se celebra: 26 de diciembre de 2021



El conocido como Boxing Day o Día de las Cajas se celebra el 26 de diciembre en Gran Bretaña y países relacionados con el Imperio Británico y se trata de un día en el que se promueve la donación de regalos a los pobres.


En el calendario cristiano, el Boxing Day coincide con el día de San Esteban, y en algunos países europeos, el 26 de diciembre constituye el "segundo día de Navidad", y se celebra como tal. Es el caso de Alemania, Polonia, Países Bajos y Escandinavia.




Video de National Geographic sobre el Boxing Day (en inglés)

En países como Gran Bretaña es tradición celebrar competiciones deportivas, somo partidos de fútbol, baloncesto, tenis y otros deportes.


¿Cuál es el origen del Día de las Cajas?​


El término se asocia erróneamente a la idea de deshacerse de los envoltorios de Navidad al día siguiente. Pero lo cierto es que este día tiene un origen mucho más antiguo y profundo, en la Edad Media.


Hay varias teorías no demostradas, pero se piensa que en ese momento las clases nobles entregaban cestas de Navidad con comida a su servidumbre. Los sacerdotes exponían cajas con donaciones de caridad. Y otra teoría habla de que ese día, los trabajadores acudían a su puesto de trabajo con una caja donde el patrono depositaba dinero, y que al final del día, los empleados se lo repartían, en lo que era una especie de aguinaldo.


Lo que no sabías sobre el Boxing Day​


Queremos compartir algunos datos curiosos e interesantes sobre el Día de las Cajas:


  • Etimológicamente el término Boxing Day nace del inglés Christmas Box (caja de navidad).
  • Se estima que el nombre o término provenía de la práctica de las iglesias de colocar cajas de donativos y limosnas en los templos, con la finalidad de recaudar donaciones para los pobres.
  • El Boxing Day es conocido como Christmas II o Segundo Día de Navidad.
  • Anteriormente el Boxing Day era conocido como Stephen’s Day.
  • Coincide con el Día de San Esteban, primer mártir de la cristianidad.
  • En el Reino Unido, Canadá, Trinidad y Tobago y Nueva Zelanda el Boxing Day es considerado un día de compras en tiendas físicas y por internet, comparado con el Viernes Negro o Black Friday.
  • En algunos países europeos han extendido la duración de los descuentos, promociones y rebajas ofrecidos por los establecimientos comerciales, generando el Boxing Week (Semana de Cajas).
  • Se realizan encuentros deportivos amistosos para las ligas de fútbol inglesa (la Premier League), hockey y rugby de Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte. Miles de personas acuden a los estadios a compartir y apoyar a sus equipos favoritos. Las familias celebran en sus casas con una comida especial, mientras disfrutan de dichos eventos deportivos.
  • Los británicos celebran este día con tradiciones extravagantes, como nadar en el Canal de la Mancha, así como carreras divertidas y eventos de caridad.
  • La caza de zorros (foxhunting) con jinetes a caballo y jaurías de perros era una tradición especial en el Reino Unido, durante el Boxing Day. Fue prohibida en el año 2004 al entrar en vigor el Hunting Act, considerándola una práctica ilegal. Diez años después se planteó la posibilidad de reanudarla, por parte de los aficionados a esta práctica.
  • La comida típica suele ser algún tipo de buffet o las sobras de la comida de la Navidad. Algunos de los platos más populares son el bakedham (jamón horneado), las mince pies (tartaletas de frutas con brandy butter) y pastel de navidad.

Costumbres y tradiciones de la celebración del Boxing Day​

Se asocia con la costumbre de dar cajas con donativos a los más necesitados
Se asocia con la costumbre de dar cajas con donativos a los más necesitados
La celebración del Boxing Day en el Reino Unido y otras naciones que pertenecieron al Imperio Británico es considerada como un segundo día de navidad. Igualmente está señalado en el calendario como un día festivo no bancario.


Esta es la manera de celebrar este día en algunos países:


Reino Unido


  • Existía una antigua tradición que los sirvientes de las personas ricas y opulentas se les permitían salir al día siguiente para visitar a sus familias, recibiendo una caja que contenía bonos de regalo y sobras de comida.
  • Es considerado un día festivo no bancario en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte.

Australia


  • Es un día festivo federal y es conocido como el Día de la Proclamación.
  • Se celebran numerosos eventos deportivos como partidos de rugby o fútbol australiano: TheBoxing Day Test (torneo de Cricket), Sydney To Hobart YachtRace (regata con yates o veleros).

Alemania


  • Se conoce como ZweiteFeiertag, que significa segunda celebración.
  • Tienen una curiosa tradición en la que los habitantes montan a caballo alrededor de las iglesias, vinculado a San Esteban, considerado como el patrón de los animales).

Nueva Zelanda


  • Es un día festivo oficial. Los empleados que trabajan durante este día son compensados con una paga extra.
  • Las familias disfrutan este día yendo a la playa, pasando un día en el campo, celebrando reuniones familiares y comprando en las rebajas.

Estados Unidos


No es un día oficial o festivo por parte del Gobierno Federal. Se conoce como Día Nacional de los Bastones de Caramelo. Puede convertirse en una extensión del día de Navidad, si este cae en domingo. En este caso no trabajan los bancos, oficinas postales y mercados de valores.


Bahamas


Es el inicio de un festival con desfiles callejeros y con mucho colorido que duran una semana y culminan con la celebración del Año Nuevo. Las personas visten trajes llamativos y se pueden deleitar comidas típicas en puestos de mercado.


Belice


Se celebra con bailes locales denominados Wanaragua y con disfraces coloridos.


Únete a la celebración del Boxing Day​


Disfruta este día celebrando desde donde estés, en familia o con alguien especial. Te mencionamos algunas sugerencias:


Puedes ver algunas de estas películas con temáticas acorde a la temporada navideña:


  • Love Actually (2003. Dirigida por Bernard Rose. Género: comedia romántica): las vidas de varias parejas se entrecruzan poco antes de la navidad, en medio de una serie de situaciones románticas, divertidas y agridulces.
  • The Holiday ( 2006. Dirigida por Nancy Meyers. Género: comedia romántica): dos mujeres que viven en países distintos (Estados Unidos y Gran Bretaña), intercambian hogares durante la época navideña después de entrar en conflicto con sus respectivas parejas. En el intercambio surge de nuevo el amor, lo que podría poner fin a sus relaciones al retornar a sus hogares.
  • Nativity( 2009. Dirigida por DebbieIssit. Género: comedia): un profesor de primaria está a cargo de la producción de la obra navideña del colegio, compitiendo con una escuela rival adinerada. Surgen complicaciones cuando su exnovia (una productora de Hollywood) debe decidir si su obra navideña puede convertirse en una película.
  • Boxing Day( 2012. Dirigida por Bernard Rose. Género: dramático): un hombre de negocios arruinado (Basili) contrata a un chofer local (Nick) para que lo traslade hasta las Montañas de Colorado, en medio de unas condiciones meteorológicas peligrosas. Cuando el viaje se complica Basili debe decidir si está dispuesto a sacrificar su propia vida por la vida del otro, enfrentándose a un futuro incierto.
  • Last Christmas ( 2019. Dirigida por Paul Feig. Género: comedia romántica): una joven y desafortunada mujer acepta un trabajo como elfo de Santa Claus en un centro comercial. Conoce a un hombre que cambia su vida por completo.

Si vives en alguno de los países en que se celebra el Boxing Day (Reino Unido, Irlanda y otros países anglosajones como Canadá oAustralia) puedes aprovechar las rebajas y ofertas que ofrecen las tiendas, acatando todas las medidas de seguridad establecidas.


También puedes hacer compras online y aprovechar los fabulosos descuentos.
 

Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias

Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias


Se celebra: 27 de diciembre de 2021

Proclama: ONU

Desde cuando se celebra: 2020



El 27 de diciembre ha sido declarado por la ONU como el Día Internacional de Preparación contra Epidemias.


Origen de esta efeméride contra las epidemias​


La propuesta ha sido iniciativa de la Embajada de Vietnam ante la ONU, en virtud de las repercusiones devastadoras que tienen las enfermedades infecciosas, epidemias y pandemias en la vida humana, impactando el desarrollo económico y social de las naciones en el corto, mediano y largo plazo, especialmente en países con economías vulnerables.


Igualmente se rinde homenaje a Louis Pasteur, como precursor de la microbiología moderna y uno de los científicos que establecieron los fundamentos de la medicina preventiva.


¿Qué se busca con esta conmemoración?​


Es un exhorto a la comunidad internacional, agencias de la ONU, organismos regionales e internacionales, sector privado, particulares e instituciones, para promover la concienciación, prevención y control de las epidemias a nivel mundial.


Los eventos y desastres naturales o provocados por el hombre, pueden agravar considerablemente el riesgo de epidemias, unido a la crisis del sistema de salud a nivel mundial y dotación de servicios básicos, especialmente en países con economías vulnerables.


Esta situación impacta significativamente en la capacidad de atención médica y preventiva de la población, así como en la implementación de mecanismos eficaces, tales como la aplicación de esquemas de vacunación en las comunidades de escasos recursos, incrementando notablemente los riesgos de brotes y rebrotes por epidemias.




Actuación de la OMS frente a la COVID-19

Algunos conceptos básicos sobre el tema​


Una epidemia está relacionada con el aumento en la incidencia de algunas enfermedades, las cuales se diferencian de acuerdo a su origen, periodos de incubación y niveles de propagación.


Es importante conocer algunos términos que ayuden a diferenciar las epidemias, de acuerdo a los siguientes criterios:


Brote epidémico​


Es una clasificación usada en la epidemiología para denominar la aparición repentina de una enfermedad, debida a una infección en unlugar específicoy en unmomento determinado, por ejemplo por casos de intoxicación alimentaria, meningitis o sarampión.


Epidemia​


El término epidemia proviene del griego epi (por sobre) y demos (pueblo). Es cuando una enfermedad que infecta a un número de individuos en un área geográfica específica se incrementa significativamente, con cifras superiores al número de casos esperado en una población, durante un tiempo determinado. Esto es debido a que un brote epidémico se descontrola y se mantiene en el tiempo.


Pandemia​


Cuando la epidemia se difunde en varias regiones geográficas extensas, de varioscontinentes o en todo el mundo se trata de una pandemia.Para la declaración de un estado de pandemia se deben cumplir los siguientes criterios: que el brote epidémico afectea más de un continentey que los casos de cada país ya no sean importados, sino provocados portransmisión comunitaria.


Endemia​


Una endemia es la presencia habitual de una enfermedad en una zona geográfica. Puede convertirse en una epidemia si las condiciones ambientales lo permiten.


Epidemias que han impactado al mundo​


Existen referencias históricas sobre brotes epidémicos y su impacto en el curso histórico de los acontecimientos mundiales.

12-27_dia-internacional-prevencion-epidemias_mascarillas_m.jpg

Estas son algunas de las enfermedades epidémicas más conocidas alrededor del mundo:


Peste bubónica (1720-1722):​


  • Es una infección producida por labacteria Yersinia Pestis, caracterizada por la inflamación deganglios infectadosen órganos sexuales y ojos.
  • Fue una de las enfermedades mortales de mayor impacto ocurridas en el siglo VI d.C.
  • A finales de la Edad Media (1300-1400 d.C.), se registró en Europa el brote epidémico y pandémico de esta enfermedad, matando a un tercio de la población en este continente.
  • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la pandemia estuvo activa hasta el año 1959, contabilizando anualmente 200 víctimas alrededor del mundo.

Gripe española (1918-1919):​


  • Se considera la pandemia más devastadora de la humanidad,causada por un brote del virus de la gripe tipo A (H1N1).
  • Se calcula que en un año el número de víctimas estuvo entre los 20 y 40 millones de personas.
  • Este apelativo obedece a que la pandemia fue ampliamente reseñada por la prensa española (más que en toda Europa), a pesar que España no estuvo involucrada en la guerra mundial y no censuró la información sobre esta enfermedad.

Cólera:​


  • Es una enfermedad infecto-contagiosa intestinal aguda o grave, causada por la bacteria Vibrio Cholerae.
  • A lo largo de la historia se le ha conocido como "enfermedad azul", "enfermedad negra", "pasión colérica", "diarrea colérica", "cholera morbus", "cholera gravis" y"cólera".
  • Existen indicios sobre brotes devastadores de cólera. Algunos fueron señalados por Hipócrates (460-377 AC) y Galeno (129-216 DC), describiendo una enfermedad que probablemente era cólera.
  • La primera epidemia a nivel mundial de esta enfermedad comenzó en el año 1817, en Asia sudoriental.
  • En el año 1994 surgieron varios brotes de cólera en Rwanda, generando 48.000 casos y más de 23.000 muertes en el intervalo de un mes.
  • En el año 2001 la Organización Mundial de la Salud y países asociados de la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos verificaron 41 brotes de cólera en 28 países.

Gripe Aviar:​


  • Es una enfermedad viral causada por algunos subtipos del tipo A del virus de la gripe, que afecta principalmente a las especies de aves, con potencial para infectar a mamíferos y seres humanos.
  • Fue identificada por primera vez en Italia en el año 1878.
  • En el año 2005 la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el riesgo potencial de esta epidemia a nivel mundial. En el periodo 2004-2006 se presentaron casos en prácticamente todos los continentes.

Ébola:​


  • Es un virus que puede contraerse por contacto con la sangre o los fluidos corporales de infectados (generalmentemonos o murciélagos de la fruta).
  • El virus del ébola se identificó por primera vez en el año 1976 en Sudán y la República Democrática del Congo.
  • Esta enfermedad aparece normalmente en brotes en las regiones tropicales del África subsahariana.
  • En el periodo 2014-2015 ocurrió el brote más virulento de esta enfermedad, afectando a Guinea, Sierra Leona, Liberia y Nigeria, con una tasa de mortalidad elevada, estimada entre el 50% y 90% de personas fallecidas, infectadas por este virus.

Covid-19:​


  • Es la pandemia que afecta actualmente al mundo entero.
  • Es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, cuyos síntomas van desde fiebre, tos y fatiga hasta dificultad respiratoria aguda, neumonía y sepsis.
  • La transmisión del virus se produce mediante pequeñas gotas que se emiten al hablar, toser, estornudar o espirar, o bien por el contacto con objetos y superficies contaminados, cuya vía principal de propagación es a través de las mucosas orales y nasales.
  • En el año 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró alCovid-19 como una pandemia, debido a su propagación mundial.
  • De acuerdo a cifras actualizadas se contabilizan setenta y cinco millones de casos en todo el mundo, con más de un millón seiscientas mil personas fallecidas.

¿Cómo prevenir y erradicar las epidemias?​

12-27_dia-internacional-prevencion-epidemias_guantes_m.jpg

En la prevención y erradicación de epidemias es de vital importancia concienciar a las personas mediante campañas educativas y divulgación de información sobre las epidemias, así como impartir programas de orientación y sensibilización.


Se requiere reforzar los sistemas públicos de salud, para la atención a las comunidades y personas vulnerables.


Para el manejo, control y prevención de las epidemias es de vital importancia la cooperación internacional y el multilateralismo, que incidan en la capacidad de respuesta de las naciones ante las epidemias.


Se requiere la intervención coordinada de todos los actores sociales: comunidades, el Estado, y las organizaciones regionales e internacionales en la gestión de enfermedades epidémicas, endémicas y pandémicas.


El apoyo de organizaciones internacionales, como el sistema de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud es fundamental en la coordinación de las respuestas a las epidemias, actuando de manera mancomunada con organismos nacionales, regionales e internacionales, orientados a la prevención y mitigación de las epidemias y enfermedades infecciosas.
 
Back