Frases y Pensamientos - Reflexiones - Efemérides

Efemérides
4 de diciembre

771 -
Carlomán I muere, dejando a su hermano Carlomagno el reino franco.
1110 - en Palestina, en el marco de la Primera Cruzada, los cruzados conquistan Sidón.
1248 - Alfonso el Sabio, príncipe de Castilla, toma Alicante a los árabes y bautiza a su fortaleza como el Castillo de Santa Bárbara.
1328 - en Nursia (Italia) un terremoto de 6,5 grados en la escala sismológica de Richter deja un saldo de 5000 muertos.
1563 - en Italia termina el Concilio de Trento.
1619 - en Virginia desembarcan 38 colonos de Berkeley Parish (Inglaterra) y dan gracias a Dios. Es considerado el primer Día de Acción de Gracias.
1639 - Jeremiah Horrocks hace las primeras observaciones sobre el tránsito de Venus.
1645 - en Roma (Italia), un tornado (posiblemente un F4) deja un saldo de decenas o cientos de muertos.
1674 - a orillas del lago Míchigan, el padre Jacques Marquette funda la misión Illiniwek, que posteriormente sería la ciudad de Chicago.
1676 - Batalla de Lund: el ejército danés (bajo el mando de Cristián V de Dinamarca) se enfrenta ante el ejército sueco (liderado por Simon Grundel-Helmfelt).
1791 - se publica el primer ejemplar de The Observer, el primer dominical de la historia.
1838 - En México desembarcan las tropas francesas y toman el puerto de Veracruz.
1868 - en El Puerto de Santa María (provincia de Cádiz), los Voluntarios de la Libertad inician una insurrección, dirigida por el anarquista Fermín Salvochea.
1881 - en Los Ángeles (California) se publica por primera vez Los Angeles Times.
1901 - en el suburbio de Santa María (posiblemente Santa María la Ribera, a las afueras de México DF) la policía realiza una razia en un bar lésbico.
1912 - en Buenos Aires (Argentina), el niño Cayetano Santos Godino (el Petiso Orejudo, 1896-1944) es arrestado en la madrugada, por el asesinato de su cuarta y última víctima, un niño de tres años, en el día de ayer.
1918 - el presidente de los Estados Unidos Woodrow Wilson embarca para sellar el tratado de Versalles de la Primera Guerra Mundial, convirtiéndose en el primer presidente estadounidense en viajar a Europa durante su mandato.
1931 - en El Salvador, el Directorio cívico entrega la presidencia a Maximiliano Hernández Martínez, cuyo gobierno se prolongará hasta 1944.
1942 - en Varsovia ―en el marco del Holocausto judío―, Zofia Kossak-Szczucka y Wanda Filipowicz se integran en la organización Żegota.
1943 - Segunda Guerra Mundial: El líder de la resistencia yugoslava, el mariscal Tito, proclama el gobierno democrático yugoslavo en el exilio.
1945 - el Senado de los Estados Unidos aprueba la entrada en la Organización de las Naciones Unidas, Por 65 votos a favor y 7 en contra,.
1956 - durante una grabación de Carl Perkins, Jerry Lee Lewis y Johnny Cash en Sun Records en Memphis (Tennessee), Elvis Presley visita el estudio y participa en unas pruebas con Perkins y Lewis. Los cuatro hombres fueron conocidos como el Million Dollar Quartet, y esa legendaria grabación se publicó en 1987.
1958 - Benín se independiza de Francia.
1959 - un mono regresa a la tierra sano y salvo después de estar a 55 millas en el espacio exterior.
1967 - Guerra de Vietnam: tropas de Estados Unidos y de Vietnam del Sur hacen retroceder al Viet Cong cerca del delta del río Mekong.
1969 - en Chicago, dos miembros de los Panteras Negras ―Fred Hampton y Mark Clark― son tiroteados durante una trifulca con 14 policías.
1969 - en Oahu, el surfista Greg Noll cabalga sobre una ola de 20 metros, batiendo todos los récords hasta la actualidad.
1971 - la marina pakistaní ataca India.
1971 - en Montreux (Suiza) se incendia el casino en el que tocaban Frank Zappa y The Mothers of Invention. Este hecho dio lugar a la famosa canción Smoke on the Water, de Deep Purple, que en esos momentos se encontraban grabando en Montreux.
1977 - dos millones de andaluces salieron a la calle para pedir una autonomía en pie de igualdad con el resto de los pueblos de España. Manuel José Caparrós, un malagueño, muere a consecuencia de un disparo mientras izaba una bandera de Andalucía en su ciudad.
1978 - en Chile se realiza la primera Teletón.
1978 - el Monte Aloya (Galicia) es declarado Parque natural.
1985 - la UNESCO declara a Santiago de Compostela como Patrimonio de la Humanidad.
1986 - Campo Elías Delgado asesina a 30 personas incluyendo a su mamá y deja heridas a otras 15 en el restaurante pozzeto y en su edificio residencial en Bogotá, Colombia.
1991 - Pan Am, la principal aerolínea de los Estados Unidos se declara en bancarrota y deja de operar.
1996 - lanzamiento del Mars Pathfinder, primera misión a Marte que incluía un rover.
2000 - en Bogotá se inaugura el Sistema TransMilenio
2005 - en Venezuela se celebran elecciones legislativas, en donde el partido oficialista gana la mayor parte de escaños a la Asamblea Nacional.
2010 - se declara el estado de alarma en España, por primera vez en la democracia, con la finalidad de afrontar el caos aeroportuario provocado por una huelga de controladores de tráfico aéreo.
 
Cumpleaños 4 de diciembre

1512 - Jerónimo Zurita, historiador español (f. 1580).
1585 - John Cotton, ministro puritano de Nueva Inglaterra.
1595 - Jean Chapelain, escritor francés.
1660 - André Campra, compositor francés.
1711 - Bárbara de Braganza, reina consorte de España.
1763 - Carlos Martínez de Irujo y Tacón, diplomático y político español.
1795 - Thomas Carlyle, historiador y pensador británico.
1797 - George Tupou I, rey tongo.
1798 - Jules-Armand Dufaure, 33º Primer Ministro de Francia (f. 1881).
1801 - Karl Ludwig Michelet, filósofo alemán.
1812 - Bárbara Lamadrid (Bárbara Herbella), actriz española.
1817 - Thomas Thomson, botánico inglés (f. 1878).
1827 - Salvador Albacete, político español (f. 1890).
1835 - Samuel Butler, escritor británico.
1839 - Melesio Morales, compositor mexicano
1840 - Caballo Loco, jefe de los sioux oglala.
1844 - Augusto Arcimís, científico y meteorólogo español (f. 1910).
1861 - Lillian Russell, actriz y cantante estadounidense.
1866 - Vasily Kandinsky pintor ruso.
1875 - Rainer María Rilke, escritor austriaco.
1880 - Pedro Segura, clérigo español (f. 1957).
1881 - Erwin von Witzleben, mariscal de campo alemán.
1889 - Lloyd Bacon, actor y cineasta estadounidense (f. 1955).
1892 - Francisco Franco, militar, dictador y jefe de estado español entre 1936 y 1975 (f. 1975).
1893 - Bárbaro Rivas, pintor venezolano (f. 1967).
1898 - Xavier Zubiri, filósofo español.
1903 - Cornell Woolrich, escritor estadounidense.
1908 - Alfred Day Hershey, biólogo estadounidense.
1910 - Alex North, compositor estadounidense.
1910 - José María Vélaz, jesuita chileno fundador de Fe y Alegría.
1913 - Matías Prats Cañete, periodista español.
1913 - Mark Robson, director de cine canadiense.
1921 - Deanna Durbin, actriz canadiense (f. 2013).
1921 - Paul Schaefer, criminal nazi y ped*filo chileno de origen alemán (f. 2010).
1922 - Gérard Philipe, actor francés.
1927 - Rafael Sánchez Ferlosio, escritor y anarquista español.
1928 - Hebe de Bonafini, activista por los Derechos Humanos (Madres de Plaza de Mayo).
1930 - Ronnie Corbett, actor escocés.
1930 - Jim Hall, guitarrista estadounidense de jazz.
1931 - Rodolfo Cholo Montironi, bandoneonista, director de orquesta, arreglador y compositor tanguero argentino.
1932 - Roh Tae Woo, presidente surcoreano.
1933 - Horst Buchholz, actor alemán.
1934 - Victor French, actor estadounidense.
1936 - John Giorno, poeta estadounidense.
1938 - Yvonne Minton, soprano australiana.
1941 - Humberto Solás, director de cine y productor cubano (f. 2008).
1942 - Chris Hillman, cantante estadounidense (The Byrds).
1942 - Gemma Jones, actriz británica.
1943 - Alfonso Dulanto Rencoret, ingeniero y ministro chileno.
1944 - Dennis Wilson, músico estadounidense (The Beach Boys).
1946 - Karina, cantante española.
1947 - Terry Woods, músico irlandés (The Pogues).
1949 - Jeff Bridges, actor estadounidense.
1951 - Julio Robles, torero español.
1951 - Gary Rossington, músico estadounidense (Lynyrd Skynyrd).
1954 - Tony Todd, actor y productor estadounidense.
1957 - Raul Boesel, piloto de automovilismo brasileño.
1957 - Eric S. Raymond, informático estadounidense.
1957 - David Rivas, economista, profesor y escritor español.
1957 - Greg Child, montañero y escritor australiano.
1958 - Luis García Montero, poeta y ensayista español.
1959 - Paul McGrath, futbolista irlandés.
1960 - Glynis Nunn, atleta australiana.
1960 - Cesar Villalba, Ingeniero Forestal
1962 - Alexander Litvinenko, militar y espía ruso.
1962 - Kevin Richardson, futbolista británico.
1963 - Sergéi Bubka, atleta ucraniano.
1964 - Sertab Erener, cantante turca.
1964 - Marisa Tomei, actriz estadounidense.
1965 - Álex de la Iglesia, cineasta español.
1967 - Guillermo Amor, futbolista español.
1967 - Jesús García Castilla, batería español (Platero y Tú).
1969 - Jay-Z, rapero estadounidense.
1970 - Kevin Sussman, actor estadounidense.
1970 - Sylvester Terkay, luchador profesional estadounidense.
1972 - Nikki Tyler, actriz por** estadounidense.
1973 - Tyra Banks, modelo estadounidense.
1973 - Ferry Corsten, músico y DJ neerlandés.
1978 - Jaclyn Victor, cantante malaya.
1982 - Ho-Pin Tung, piloto de automovilismo chino-neerlandés.
1984 - Brooke Adams, modelo y luchadora profesional estadounidense.
1984 - Lindsay Felton, actriz estadounidense.
1984 - Francisco Puelles, actor y artista circense chileno.
1986 - Martell Webster, baloncestista estadounidense.
1988 - Mario Maurer, cantante, modelo y actor Tailandés.
 
images
 
Efemèrides
5 de diciembre

633 -
se inicia el IV Concilio de Toledo, en presencia del rey Sisenando, bajo la dirección de San Isidoro.
1063 - en la aldea de Khammam, a 170 km al este de Hyderabad (India) sucede un terremoto.
1484 - en Roma (Italia), el papa Inocencio VIII publica su famosa bula Summis desiderantes affectibus, por la cual ordena a la Inquisición perseguir a las brujas en el mundo conocido.
1492 - en el mar Caribe, Cristóbal Colón —en el marco de su primer viaje a América— arriba a la isla Quisqueya (que él rebautizó La Española, donde actualmente se encuentra Haití y República Dominicana).
1550 - llega al Virreinato de Nueva España el segundo Virrey, don Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón.
1746 - la República de Génova se subleva contra los austriacos, en el marco de la Guerra de Sucesión Austriaca.
1824 - en Perú, el general Simón Bolívar libera la ciudad de Lima, tomada por las fuerzas españolas.
1860 - en Perú se crea la primera compañía de bomberos.
1865 - Perú y Bolivia firman un tratado de alianza ofensiva-defensiva.
1912 - en Europa, el Imperio alemán, el Imperio austrohúngaro e Italia prolongan su Triple Alianza por seis años.
1914 - en el comienzo de la Primera Guerra Mundial, el Parlamento italiano aprueba la política de neutralidad del país, traicionando así la Triple Alianza de 1882.
1918 - en España comienza el nuevo Gobierno del Conde de Romanones, que se muestra disconforme con la autonomía de Cataluña.
1919 - en Colombia, se funda Avianca, la primera aerolínea de América.
1920 - en Grecia, la mayoría de la población en referéndum pide el regreso del rey Constantino I.
1924 - en Arabia, Ibn Saud ocupa la ciudad de Medina, que alberga la tumba de Mahoma.
1929 - en España, el rey Alfonso XIII declara (mediante «real orden») a Granada como conjunto histórico-artístico.
1930 - la Real Academia Española de la Lengua aprueba el uso de los sustantivos femeninos que indiquen profesiones o cargos.
1931 - en el observatorio de Argel (Argelia), el astrónomo francés Guy Reiss descubre el asteroide Argelia (1213).
1933 - en Estados Unidos se abole la Ley seca, que prohibía la venta y consumo de bebidas alcohólicas y estuvo en vigor durante 13 años.
1934 - en Honduras, un fuerte terremoto destruye las localidades de San Jorge, La Encarnación y San Fernando.
1936 - en la Unión Soviética se crea la constitución de ese país.
1941 - Gran Bretaña declara la guerra a Finlandia, Hungría y Rumanía.
1941 - en la Unión Soviética, el general Zhúkov dirige un contraataque para romper el cerco durante la batalla de Moscú.
1943 - el Club Atlético Boca Juniors vence a Ferro Carril Oeste por 2-0 como visitante y se consagra campeón de la Primera División (Argentina) por quinta oportunidad.
1944 - en Italia ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, tropas británicas ocupan Rávena.
1945 - cerca de Estados Unidos, cinco bombarderos TBM Avenger de la marina de los Estados Unidos se pierden en el Triángulo de las Bermudas, el famoso caso del Vuelo 19.
1946 - la ONU se instala definitivamente en Nueva York.
1962 - Estados Unidos y la URSS llegan a un acuerdo sobre la utilización pacífica del espacio.
1976 - primera aparición de la ikurriña, aún siendo ilegal, en el campo de fútbol de Atocha en un partido entre Real Sociedad y Athletic de Bilbao.
1997 - asume como Jefe de Gobierno del Distrito Federal el perredista Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, convirtiéndose en el primer gobernante de la Ciudad de México elegido mediante sufragio universal.
1999 - en los Premios del Cine Europeo, la película Todo sobre mi madre (de Pedro Almodóvar), obtiene el premio a la mejor película del año.
2000 - en la Ciudad de México, Andrés López Obrador asume el Gobierno del Distrito Federal; es el primer gobernante elegido para un periodo de 6 años.
2005 - la aerolínea Southern Winds cancela todas sus operaciones
2006 - en Asunción (Paraguay) se producen graves desórdenes públicos en protesta por la sentencia contra Juan Pío Paiva y su hijo Víctor Daniel por el incendio del supermercado Ycuá Bolaños, de su propiedad.
2006 - en la ciudad de México, Marcelo Ebrard Casaubón toma posesión del cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal.
2007 - Arsenal de Sarandí, gana el primer título de su historia, la Copa Sudamericana, derrotando en la final al América de México.
2008 - el equipo Honda decide retirarse de la Fórmula 1.
2009 - un incendio en una discoteca de la localidad rusa de Perm provoca 107 muertos y 200 heridos.
2010 - en un sector pobre del municipio Bello (Colombia), un alud de tierra sepulta a más de 120 personas.
2011 - se descubre el planeta Kepler-22b, el primer planeta habitable fuera del Sistema Solar.
2012 - en la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera tomó posesión como Jefe de Gobierno del Distrito Federal.
 
Cumpleaños 5 de diciembre

1373 - Jianwen, emperador chino (f. 1402).
1443 - Julio II, papa italiano (f. 1513).
1537 - Ashikaga Yoshiaki, militar japonés (f. 1597).
1539 - Fausto Socino, teólogo italiano (f. 1604).
1595 - Henry Lawes, compositor y músico inglés (f. 1662).
1661 - Robert Harley, estadista inglés (f. 1724).
1687 - Francesco Geminiani, compositor italiano (f. 1762).
1782 - Martin Van Buren, 8.° presidente estadounidense (f. 1862).
1792 - Andrés de Santa Cruz, político peruano, presidente de Perú en 1827 y de Bolivia entre 1829 y 1839 (f. 1865).
1803 - Fiódor Tiútchev, escritor y poeta ruso (f. 1873).
1804 - Cesare Cantù, historiador y escritor italiano (f. 1895).
1822 - Elizabeth Cabot Agassiz, educadora y naturalista estadounidense (f. 1907).
1830 - Christina Rossetti, poetisa británica (f. 1894).
1839 - George Armstrong Custer, militar estadounidense (f. 1876).
1849 - Rafael Reyes Prieto, militar y político colombiano (f. 1921).
1855 - Clinton Hart Merriam, ornitólogo estadounidense (f. 1942).
1857 - Mario Méndez Bejarano, literato y político español (f. 1931).
1859 - John Jellicoe, almirante británico (f. 1935).
1861 - Armando Díaz, militar italiano (f. 1928).
1863 - Paul Painlevé, matemático, ingeniero aeronáutico y político francés (f. 1933).
1867 - Antti Aarne, folclorista finés (f. 1925).
1867 - Józef Piłsudski, militar y estadista polaco (f. 1935).
1868 - Arnold Sommerfeld, físico alemán (f. 1951).
1870 - Vítězslav Novák, compositor checo (f. 1949).
1872 - Harry Nelson Pillsbury, ajedrecista estadounidense (f. 1906).
1878 - Manuel Torre, cantaor flamenco español (f. 1933).
1885 - Alonso Quesada, escritor español (n. 1925).
1888 - Maxwell Anderson, dramaturgo estadounidense (f. 1959).
1890 - Fritz Lang, cineasta alemán (f. 1976).
1895 - David-Zvi Pinkas, político israelí (f. 1952).
1895 - Mamerto Urriolagoitia, político boliviano (f. 1974).
1896 - Carl Ferdinand Cori, químico estadounidense, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1947 (f. 1984).
1897 - Nunnally Johnson, guionista, productor y cineasta estadounidense (f. 1977).
1898 - Abelardo Bonilla Baldares, político costarricense (f. 1969).
1898 - Grace Moore, soprano y actriz estadounidense (f. 1947).
Dibujante y cineasta Walt Disney

1901 - Walt Disney, dibujante y cineasta estadounidense, fundador de La Walt Disney Company (f. 1966).
1901 - Milton H. Erickson, médico estadounidense (f. 1980).
1901 - Werner Heisenberg, físico alemán, Premio Nobel de Física en 1932 (f. 1976).
1902 - Strom Thurmond, político estadounidense (f. 2003).
1903 - Johannes Heesters, actor y cantante holandés (f. 2011).
1903 - Cecil Frank Powell, físico británico, Premio Nobel de Física en 1950 (f. 1969).
1905 - Otto Preminger, cineasta austríaco-estadounidense (f. 1986).
1907 - Lin Biao, militar y político chino (f. 1971).
1911 - Władysław Szpilman, pianista polaco (f. 2000).
1913 - Esther Borja, soprano cubana.
1918 - Rafael Termes, banquero español (f. 2005).
1918 - Andrés Mateo, futbolista español (f. 1993).
1920 - Dalmacio Langarica, ciclista español (f. 1985).
1925 - Anastasio Somoza Debayle, presidente nicaragüense (f. 1980).
1927 - Bhumibol Adulyadej, rey tailandés.
1927 - Óscar Míguez, futbolista uruguayo.
1931 - Manuel Caballero, historiador venezolano (f. 2010).
1932 - Sheldon Lee Glashow, físico estadounidense, Premio Nobel de Física en 1979.
1932 - Little Richard, músico estadounidense.
1933 - Manuel Mora Serrano, narrador, ensayista, investigador literario y abogado dominicano.
1934 - Joan Didion, novelista, guionista y periodista estadounidense.
1938 - J. J. Cale, músico estadounidense.
1939 - Ricardo Bofill, arquitecto español.
1940 - Quince Duncan, escritor afrocaribeño costarricense.
1945 - Moshé Katsav, presidente israelí.
1946 - José Carreras, cantante de ópera español.
1947 - Egberto Gismonti músico brasileño.
1947 - Jim Messina, productor y bajista estadounidense (Buffalo Springfield).
1950 - Camarón de la Isla, cantante español (f. 1992).
1950 - Osvaldo Golijov, compositor argentino.
1950 - Tony Isbert, actor español.
1952 - Günther Förg, artista alemán.
1954 - Hanif Kureishi, escritor británico de origen pakistaní.
1956 - Klaus Allofs, futbolista alemán.
1956 - Krystian Zimerman, pianista polaco.
1957 - Raquel Argandoña, ex modelo, política, actriz y presentadora de televisión chilena.
1959 - Julio Galán, pintor paisajista mexicano (f. 2006).
1960 - Juan Lobos, médico y político chileno (f. 2011).
1962 - José Cura, tenor argentino.
1963 - Jesús Montoya, ciclista español.
1965 - John Rzeznik, músico estadounidense (Goo Goo Dolls).
1966 - Patricia Kaas, cantante francesa.
1967 - Juan Carlos Fresnadillo, director de cine español.
1968 - Margaret Cho, actriz estadounidense.
1968 - Lisa Marie, actriz y modelo estadounidense.
1969 - Ramón Ramírez, futbolista mexicano.
1973 - Luboš Motl, físico checo.
1973 - Patricia Pérez, actriz y presentadora española.
1975 - Ronnie O'Sullivan, jugador inglés de snooker.
1976 - Amy Acker, actriz estadounidense.
1978 - Mariano Martínez, actor argentino.
1978 - Marcelo Zalayeta, futbolista uruguayo.
1979 - Jordi Bargalló, jugador de hockey patines español.
1979 - Nick Stahl, actor estadounidense.
1980 - Shizuka Itō, seiyū japonesa.
1981 - Valeria Gastaldi, actriz y cantante argentina.
1982 - Eddy Curry, baloncestista estadounidense.
1985 - Frankie Muniz, actor estadounidense.
1985 - Josh Smith, baloncestista estadounidense.
1988 - Annatell, cantante mexicana.
1988 - Ross Bagley, actor estadounidense.
1989 - Kwon Yuri, cantante sur coreana del grupo Girls' Generation
.
 
Efemèrides
6 de diciembre

35 -
en la actual Guatemala, se documentan los primeros escritos de América, estelas de época Olmeca tardía.
1060 - en Hungría, Bela I es coronado rey.
1196 - la Inundación de San Nicolás cubre de agua el norte de los Países Bajos y la zona del Zuiderzee, incluyendo la isla Griend.
1240 - en el marco de la Invasión mongola de Rusia, Kiev ―bajo el dominio de Danylo de Halych y Voivode Dmytro― cae en manos de los mongoles de Batu Kan.
1534 - en Ecuador, los conquistadores españoles refundan la localidad de Quitu con el nombre de San Francisco de Quito (hoy capital de la República).
1703 - entre el 5 y el 9 de diciembre («24 a 28 de noviembre» según el calendario juliano vigente en esas fechas en Europa) en las Islas británicas se produce la Gran Tormenta de 1703 ―la más violenta registrada en la Historia de la región―. Comenzó el 5 de diciembre, abarcando un área de 500 km de anchura, desde Gales, el centro y el sur de Inglaterra, el mar del Norte, los Países Bajos y el norte de Alemania. Se informaron tornados. El periodista y escritor británico Daniel Defoe (autor de Robinson Crusoe) escribió que fue «la más terrible tormenta que haya visto el mundo». Se hundieron muchos barcos de las flotas de guerra neerlandesas y británicas, con centenares de ahogados. En muchos lugares se produjeron marejadas ciclónicas. Las inundaciones generadas ahogaron a un número indeterminado de personas (entre 8000 y 15 000).
1704 - en Panyab (noroeste de la India) un ejército mogul derrota a soldados sijes en la Batalla de Chamkaur.
1745 - el ejército de Carlos Eduardo Estuardo comienza la retirada durante el segundo Levantamiento jacobita.
1768 - en Londres se publica la primera edición de la Enciclopedia británica.
1791 - Wolfgang Amadeus Mozart recibe sepultura en el cementerio de San Marx de Viena, en una tumba comunitaria simple.
1797 - en España, el militar español Joaquín del Pino Sánchez de Rozas es nombrado Gobernador de Chile.
1810 - en la ciudad de Guadalajara (México), el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla declara la abolición de la esclavitud.
1811 - en Buenos Aires se subleva el Regimiento de Patricios, reclamando el regreso de su primer líder, Cornelio Saavedra.
1821 - en San Nicolás de los Arroyos (Argentina) se entroniza la imagen del obispo turco san Nicolás de Bari como santo patrono de la ciudad.
1852 - en Buenos Aires, las fuerzas de la Confederación Argentina inician el sitio de Buenos Aires.
1863 - en Colombia se produce la Batalla de Cuaspud entre Colombia y Ecuador.
1865 - La Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos es ratificada por todos los estados. En ella se abole la esclavitud.
1866 - en Margolles (Asturias) cae un meteorito.
1868 - en el Arroyo Ytororó, sobre el río Paraguay (a 25 km de Asunción) ―en el marco de la Guerra de la Triple Alianza―, el ejército brasileño (12.000 soldados) logra la retirada del ejército paraguayo (4.100 soldados) en la batalla de Ytororó. Se registran 1864 bajas brasileñas y 1116 bajas paraguayas.
1877 - en Washington D. C. (Estados Unidos) se publica el primer número del The Washington Post.
1877 - en Estados Unidos, el inventor Thomas Alva Edison, usando su nuevo fonógrafo, realiza la primera grabación de una voz humana.
1879 - en República Dominicana finaliza el segundo periodo de Cesáreo Guillermo como presidente.
1890 - Charles Robert Richet realiza la primera inyección sueroterapeútica en un hombre.
1897 - Londres se convierte en la primera ciudad que da licencias de taxi.
1904 - en Estados Unidos, el presidente Theodore Roosevelt ―como reacción al Bloqueo naval a Venezuela de 1902-1903― agrega a la Doctrina Monroe («América para los americanos») el Corolario Roosevelt («América para los estadounidenses»).
1906 - en Perú se funda el distrito de Chimbote.
1914 - en la Ciudad de México, las tropas de Pancho Villa y de Emiliano Zapata ocupan el Palacio Nacional.
1916 - en el marco de la Primera Guerra Mundial, las Potencias Centrales capturan Bucarest.
1917 - Finlandia declara su independencia.
1923 - en Turquía, el Sínodo Ecuménico elige al metropolitano de Kadiköy (Calcedonia), Gregorio, como nuevo Patriarca Ecuménico de Constantinopla (Estambul) con el nombre de Gregorio VII.
1925 - Karl Wilhelm Reinmuth descubre el asteroide Aquilegia (1063).
1928 - en Colombia, el gobierno manda fuerzas militares para suprimir la huelga de los trabajadores de la United Fruit Company, provocando un número indeterminado de muertes (Masacre de las Bananeras).
1935 - en Pedro Juan Caballero (Paraguay) se funda el Club Sportivo 2 de Mayo.
1941 - en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido declara la guerra a Finlandia por la agresión finesa a la Unión Soviética durante la Guerra de Continuación. El Reino Unido y Finlandia estarán en guerra hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
1956 - en los Juegos Olímpicos de Melbourne ―en el marco de Revolución húngara― se produce un partido de waterpolo entre Hungría y la URSS.
1959 - en Napoles, Italia, se inaugura el Estadio San Paolo.
1967 - en Estados Unidos, el cirujano Adrian Kantrowitz (1918-2008) realiza el segundo trasplante de corazón (tres días antes, en Sudáfrica, el doctor Christian Barnard había realizado el primero).
1971 - Deep Purple escribe su canción más reconocida a nivel mundial, Smoke on the water.
1971 - Pakistán y la India reconocen a Bangladés.
1977 - Sudáfrica le otorga una independencia obligatoria a Bofutatsuana, pero ningún país reconoce ese hecho.
1978 - en España se aprueba en referéndum la vigente Constitución española.
1982 - en la aldea Las Dos Erres, en el departamento guatemalteco de La Libertad (Petén), el Gobierno del general Efraín Ríos Montt lleva a cabo el primer día de la Masacre de Las Dos Erres, en que torturarán y asesinarán a toda la población de la aldea (más de 500 personas).
1989 - en Montreal (Canadá) se produce la masacre de la Escuela Politécnica de Montreal.
1998 - en Venezuela, Hugo Chávez sale victorioso en las elecciones presidenciales.
1998 - en Bangkok (Tailandia) comienzan los XIII Juegos Asiáticos.
2001 - en América Latina se estrena la primera película de Harry Potter (Harry Potter y la piedra filosofal).
2001 - en Canadá, la provincia de Terranova es renombrada como Terranova y Labrador.
2002 - se produce una masacre en la plaza Francia de Caracas (Venezuela), resultando tres personas muertas y 29 heridas, cuando un hombre, João de Gouveia, arremete contra los ciudadanos de oposición que se manifestaban pacíficamente.
2005 - en Dongzhou (China), en una protesta de campesinos, la policía asesina a un número indeterminado de personas.
2006 - la NASA publica fotos de la Mars Global Surveyor que sugieren la presencia de agua en Marte.
 
Cumpleaños 6 de diciembre

846 - Hasan al-Askari, imán chiita (f. 874).
1285 - Fernando IV, rey de Castilla y León (f. 1312).
1421 - Enrique VI, rey inglés (f. 1471).
1478 - Baltasar de Castiglione, escritor italiano (f. 1529).
1550 - Orazio Vecchi, compositor italiano (f. 1605).
1586 - Niccolò Zucchi, astrónomo italiano (f. 1670).
1608 - George Monck, militar y político británico (f. 1670).
1637 - Sir Edmund Andros, gobernador británico en Norteamérica (f. 1714).
1640 - Claude Fleury, historiador francés (f. 1723).
1642 - Johann Christoph Bach, organista y compositor alemán (f. 1703).
1685 - María Adelaida de Saboya, madre de Luis XV de Francia (f. 1712).
1721 - Guillaume-Chrétien de Lamoignon de Malesherbes, político francés (f. 1794).
1721 - James Elphinston, educador, fonólogo y lingüista escocés (f. 1809).
1761 - Tadeo Haenke, botánico, zoólogo y geólogo checo (f. 1817).
1778 - Louis Joseph Gay-Lussac, fisicoquímico francés (f. 1850).
1792 - Guillermo II rey neerlandés (f. 1849).
1805 - Jean Eugène Robert-Houdin, ilusionista francés (f. 1861).
1805 - Adolf Reubke, lutier alemán (f. 1875).
1812 - Ana María Martínez de Nisser, heroína y escritora colombiana (f. 1872).
1812 - Robert Spear Hudson, empresario británico (f. 1884).
1821 - Manuel Fernández y González, escritor español (f. 1888).
1823 - Max Müller, filólogo, mitólogo y orientalista alemán (f. 1900).
1824 - Concepción Bona, patriota dominicana que confeccionó la bandera de ese país, junto a María Trinidad Sánchez (f. 1901).
1839 - Manuel Ossorio y Bernard periodista español (f. 1904).
1841 - Frédéric Bazille, pintor francés (f. 1870).
1849 - August von Mackensen, mariscal de campo alemán (f. 1945).
1863 - Charles Martin Hall, inventor e ingeniero estadounidense (f. 1914).
1869 - Otto Nordenskjöld, geólogo sueco (f. 1928).
1872 - Arthur Henry Adams, escritor australiano (f. 1936).
1872 - William S. Hart, actor estadounidense (f. 1946).
1875 - Evelyn Underhill, poeta británico (f. 1941).
1876 - Fred Duesenberg, empresario alemán de automóviles (f. 1932).
1879 - Rogelio Yrurtia, artista argentino (f. 1950).
1886 - Joyce Kilmer, poeta estadounidense (f. 1918).
1887 - Joseph Lamb, pianista de ragtime y compositor estadounidense (f. 1960).
1887 - Lynn Fontanne, actriz británica (f. 1983).
1888 - Will Hay, cómico y actor británico (f. 1949).
1888 - Emiliana de Zubeldía, compositora y pianista vasca (f. 1987).
1890 - Dion Fortune, ocultista y escritora británica (f. 1946).
1890 - Rudolf Schlichter, artista alemán (f. 1955).
1890 - Yoshio Nishina, físico japonés (f. 1951).
1892 - Sir Osbert Sitwell, escritor británico (f. 1969).
1895 - Eugenio Matte Hurtado, político socialista chileno (f. 1934).
1896 - Ira Gershwin, soprano estaodunidense (f. 1983).
1898 - Alfred Eisenstaedt, fotoperiodista germano-estadounidense (f. 1995).
1898 - Gunnar Myrdal, economista sueco, Premio Nobel de Economía en 1974 (f. 1987).
1900 - Germán Arciniegas, escritor e historiador colombiano (f. 1999).
1900 - Agnes Moorehead, actriz estadounidense (f. 1974).
1904 - Ève Curie, escritora francesa (f. 2007).
1908 - Pierre Graber, político suizo (f. 2003).
1908 - Baby Face Nelson, atracador estadounidense de bancos (f. 1934).
1913 - Karl Haas, músico alemán (f. 2005).
1913 - Eleanor Holm, nadadora estadounidense (f. 2004).
1913 - Mercedes Ballesteros Gaibrois, escritora española (f. 1995).
1916 - Kristján Eldjárn, político islandés (f. 1982).
1916 - Hugo Peretti, productor y compositor estadounidense (f. 1986).
1917 - María Angélica Vilches profesora de oratoria y maestra argentina.
1917 - Kamal Jumblatt, líder libanés (f. 1977).
1917 - Irv Robbins, emprendedor canadiense (f. 2008).
1920 - Dave Brubeck, pianista y compositor estadounidense de jazz.
1920 - George Porter, químico británico, Premio Nobel de Química en 1967 (f. 2002).
1921 - Luis Cuenca, actor español (f. 2004).
1921 - Piero Piccioni, músico y compositor italiano (f. 2004).
1922 - John Henry Cound Brunt, soldado británico (f. 1944).
1922 - Benjamin A. Gilman, político estadoundiense.
1924 - Wally Cox, actor estadoundiense (f. 1973).
1928 - Bobby Van, cantante estadounidense (f. 1980).
1928 - Sergio Molina, economista y político chileno.
1929 - Nikolaus Harnoncourt, director de orquesta y músico austríaco.
1929 - Alain Tanner, cineasta suizo.
1929 - Javier Cortes Álvarez de Miranda, arqueólogo español, descubridor de la villa romana de La Olmeda (f. 2009).
1929 - Frank Springer, dibujante estadounidense (f. 2009).
1930 - Eladio Cabañero, poeta español (f. 2000).
1930 - Carmelo Cedrún, portero español de fútbol.
1930 - Daniel Lisulo, político zambiano, primer ministro (f. 2000).
1931 - Don King, promotor boxístico estadounidense.
1931 - Zeki Müren, artista turco (f. 1996).
1933 - Henryk Górecki, compositor polaco (f. 2010).
1936 - David Ossman, cómico estadounidense.
1937 - Alberto Spencer, futbolista ecuatoriano (f. 2006).
1938 - Patrick Bauchau, actor belga.
1940 - Richard Edlund, fotógrafo estadounidense.
1941 - Bruce Nauman, escultor y bailarín estadounidense.
1941 - Bill Thomas, político estadoundiense.
1942 - Peter Handke, escritor austriaco.
1943 - Santo Biasatti, periodista argentino.
1945 - Shekhar Kapur, cineasta indio.
1946 - Frankie Beverly, cantante y compositor estadounidense.
1947 - Lupita Ferrer, actriz de telenovelas venezolana.
1947 - Homero Francesch, pianista de música clásica uruguayo, nacionalizado suizo.
1947 - Miroslav Vitouš, músico checo.
1948 - Keke Rosberg, piloto finlandés de Fórmula 1.
1948 - Marius Müller-Westernhagen, actor y músico alemán.
1948 - Don Nickles, político estadounidense.
1948 - JoBeth Williams, actriz estadounidense.
1949 - Linda Creed, compositor estaounidense (f. 1986).
1949 - Doug Marlette, editor estadounidense de cómics (f. 2007).
1950 - Joe Hisaishi, compositor japonés.
1950 - Ernesto Holman, compositor y bajista chileno.
1950 - Karlheinz Subklewe, futbolista alemán
1951 - Paco Lobatón, periodista español.
1952 - Craig Newmark, emprendedor de internet estadounidense.
1953 - Tom Hulce, actor estadounidense.
1955 - Rick Buckler, baterista británico, de la banda The Jam.
1955 - Steven Wright, cómico estadounidense.
1956 - Peter Buck, guitarrista estadounidense, de la banda REM.
1956 - Randy Rhoads, guitarrista estadounidense, de las bandas Quiet Riot y Ozzy Osbourne (f. 1982).
1957 - Adrian Borland, músico británico, de la banda The Sound (f. 1999).
1958 - Nick Park, director y animador británico, creador de Wallace y Gromit.
1959 - Satoru Iwata, empresario japonés, presidente de Nintendo desde 2002.
1961 - David Lovering, músico estadounidense, de la banda Pixies.
1961 - Manuel Reuter, piloto de carreras alemán.
1962 - Janine Turner, actriz estadounidense.
1963 - Ulrich Thomsen, actor danés.
1964 - Jorge González Ríos, músico chileno, de la banda Los Prisioneros.
1965 - Gordon Durie, futbolista escocés.
1965 - Rafael Ferro, actor argentino.
1967 - Judd Apatow, cineasta, guionista y productor estadounidense.
1967 - Lucia Rijker, actriz alemana.
1968 - Héctor Suárez Gomís, actor y comediante mexicano.
1970 - Ulf Ekberg, músico sueco, de la banda Ace of Base.
1970 - Michaela Jänke, actriz alemana.
1971 - Richard Krajicek, tenista neerlandés.
1972 - Heather Mizeur, política estadounidense.
1972 - Mónica Santa María, modelo peruana (f. 1994).
1975 - Noel Clarke, actor británico.
1976 - Alicia Machado, actriz venezolana y ex Miss Universo.
1976 - Lindsay Price, actriz estadounidense.
1978 - K. D. Aubert, actriz estadounidense.
1979 - Tim Cahill, futbolista australiano.
1979 - Yanina González, modelo paraguaya.
1979 - Fran Yeste, futbolista español.
1980 - Steve Lovell, futbolista británico.
1982 - Ryan Carnes, actor estadounidense.
1982 - Alberto Contador, ciclista español.
1985 - Dulce María, actriz y cantante mexicana.
1990 - Tamira Paszek, tenista austríaco.
1996 - Stefanie Scott, actriz y cantante estadounidense.
 
Efemèrides
7 de diciembre

1492 -
en Barcelona, el rey Fernando II de Aragón resulta herido en un atentado llevado a cabo por Juan de Cañamares.
1703 - entre el 5 y el 9 de diciembre («24 a 28 de noviembre» según el calendario juliano vigente en esas fechas en Europa) en las Islas británicas se produce la Gran Tormenta de 1703 ―la más violenta registrada en la Historia de la región―. Comenzó el 5 de diciembre, abarcando un área de 500 km de anchura, desde Gales, el centro y el sur de Inglaterra, el mar del Norte, los Países Bajos y el norte de Alemania. Se informaron tornados. El periodista y escritor británico Daniel Defoe (autor de Robinson Crusoe) escribió que fue «la más terrible tormenta que haya visto el mundo». Se hundieron muchos barcos de las flotas de guerra neerlandesas y británicas, con centenares de ahogados. En muchos lugares se produjeron marejadas ciclónicas. Las inundaciones generadas ahogaron a un número indeterminado de personas (entre 8000 y 15 000).
1732 - en el barrio de Covent Garden (Londres) se inaugura la Royal Opera House.
1760 - en Venezuela, el fraile capuchino Lucas de Zaragoza funda la localidad de Maturín.
1787 - en Estados Unidos, el estado de Delaware es el primero que ratifica la constitución.
1848 - en Costa Rica se funda el cantón de San José.
1895 - los etíopes derrotan al ejército invasor italiano en Ambia Alagi.
1917 - en Argentina se funda la ciudad de El Calafate (ciudad donde se encuentra el glaciar Perito Moreno).
1933 - a 400 km al noroeste de Asunción y 60 km al norte de la frontera con Argentina, comienza el Cerco de Campo Vía, que terminará cuatro días después, en que el ejército paraguayo vencerá al ejército boliviano.
1941 - en Hawái, la Marina Imperial Japonesa lanza su ataque a Pearl Harbor.
1943 - en Trento (Italia), Chiara Lubich funda el Movimiento de los Focolares.
1953 - dimite el jefe de gobierno israelí David Ben-Gurión.
1966 - Siria pide el derribamiento del rey Hussein de Jordania.
1982 - en la aldea Las Dos Errres, en el departamento guatemalteco de La Libertad (Petén), el Gobierno del dictador Efraín Ríos Montt lleva a cabo el segundo día de la Masacre de Las Dos Erres, en que torturarán y asesinarán a toda la población de la aldea (más de 400 personas).
1983 - en el aeropuerto de Madrid-Barajas (Madrid), un accidente aéreo deja 93 muertos.
1987 - en Lima (Perú) sucede la Tragedia aérea de Alianza Lima.
1988 - en Armenia ocurre el terremoto de Spitak, que destruye varias ciudades y causa más de 70.000 muertos.
1991 - la URSS firma un tratado y pasa a llamarse Rusia.
1995 - la sonda atmosférica de la misión Galileo penetra en la atmósfera del planeta Júpiter.
1997 - Último campeonato del equipo Cruz Azul en el fútbol mexicano.
2001 - lanzamiento del satélite artificial TIMED, dedicado al estudio de las capas altas de la atmósfera.
2003 - en Uruguay se realiza un referéndum de ANCAP, en el que ganará el voto positivo.
2005 - en el Aeropuerto Internacional de Miami, un grupo de policías federales matan a tiros al pasajero costarricense Rigoberto Alpízar, quien dijo tener una bomba, lo que resultó no siendo cierto.
2005 - nace el sitio web Menéame.
 
Cumpleaños 7 de diciembre

521 - Columba de Iona, santo irlandés (f. 597).
903 - Abd Al-Rahman Al Sufi, astrónomo persa (f. 986).
1302 - Azzone Visconti, aristócrata milanés (f. 1339).
1545 - Enrique Estuardo, Lord Darnley, aristócrata británico (f. 1567).
1598 - Gian Lorenzo Bernini, artista italiano (f. 1680).
1637 - Bernardo Pasquini, compositor italiano (f. 1710).
1647 - Giovanni Ceva, matemático italiano (f. 1734).
1722 - Joseph Franz von Lobkowitz, músico y mecenas alemán (f. 1816).
1764 - Claude-Victor Perrin, mariscal francés (f. 1841).
1803 - María Josefa de Sajonia, reina española (f. 1829).
1810 - Theodor Schwann, biólogo y fisiólogo alemán, descubridor de la pepsina (f. 1882).
1823 - Leopold Kronecker, matemático alemán (f. 1891).
1827 - Teodoro Cottrau, compositor italiano (f. 1879).
1830 - Luigi Cremona, matemático italiano (f. 1903).
1834 - Concepción Agramonte, patriota independentista cubana (f. 1922).
1860 - Joseph Cook, político australiano, 6.º primer ministro (f. 1947).
1863 - Pietro Mascagni, compositor italiano (f. 1945).
1873 - Willa Cather, escritora estadounidense (f. 1947).
1889 - Gabriel Marcel, filósofo católico, dramaturgo y crítico francés (f. 1973).
1893 - Hermann Balck, militar alemán (f. 1982).
1893 - Fay Bainter, actriz estadounidense (f. 1968).
1896 - Julio Prieto Nespereira, pintor español (f. 1991).
1903 - Danilo Blanuša, matemático croata (f. 1987).
1905 - Gerard Kuiper, astrónomo estadounidense (f. 1973).
1907 - Antonio León Ortega, escultor español (f. 1991).
1910 - Vere Cornwall Bird, político caribeño (f. 1999).
1910 - Louis Prima, músico estadounidense (f. 1978).
1910 - Edmundo Ros, director de orquesta y músico trinitario (f. 2011).
1914 - Alberto Castillo, cantante de tango y actor argentino (f. 2002).
1915 - Eli Wallach, actor estadounidense.
1918 - Max Merkel, futbolista y técnico austríaco (f. 2006).
1920 - Manuel Pereira da Silva, escultor portugués (f. 2003).
1920 - Fiorenzo Magni, ciclista italiano (f. 2012).
1921 - Tilda Thamar, actriz argentina (f. 1989).
1924 - Mário Soares, político portugués, presidente entre 1986 y 1996.
1925 - Hernando da Silva Ramos, piloto brasileño de Fórmula 1.
1926 - Rino Ferrario, futbolista italiano (n. 2012).
1927 - Antonio Sánchez Díaz, guerrillero boliviano (f. 1967).
1928 - Noam Chomsky, disidente político y lingüista estadounidense.
1932 - Ellen Burstyn, actriz estadounidense.
1935 - Armando Manzanero, cantante, músico, compositor y actor mexicano.
1945 - Marion Rung, cantante finlandesa.
1947 - Johnny Bench, beisbolista estadounidense.
1948 - Francisco Algora, actor español.
1948 - Stefano Rosso, cantautor italiano (f. 2008).
1949 - Tom Waits, cantante estadounidense.
1952 - Georges Corraface, actor griego.
1953 - Bertín Osborne, cantante y presentador español.
1955 - Amparo Carballo Blanco, escritora española.
1956 - Iveta Radičová, primera ministra eslovaca.
1956 - Larry Bird, exjugador y entrenador de baloncesto estadounidense.
1961 - Alejandro Awada, actor argentino.
1962 - Grecia Colmenares, actriz venezolana.
1963 - Eduardo de la Puente, locutor argentino.
1965 - Jeffrey Wright, actor estadounidense.
1966 - Lucía Etxebarria, escritora española.
1966 - C. Thomas Howell, actor estadounidense.
1966 - Gem Archer, músico británico, de la banda Oasis.
1967 - Arcelia Ramírez, actriz mexicana.
1969 - Patrice O’Neal, comediante y actor estadounidense (f. 2011).
1970 - Flabio Torres, entrenador de fútbol colombiano.
1971 - Vladímir Akopián, ajedrecista armenio.
1971 - Chasey Lain, actriz estadounidense.
1972 - Hermann Maier, esquiador austriaco.
1973 - Terrell Owens, jugador estadounidense de fútbol americano.
1973 - Fabien Pelous, jugador francés de rugby.
1973 - Damien Rice, músico irlandés.
1974 - Manuel Martínez Gutiérrez, atleta español.
1976 - Martina Klein, modelo, presentadora de televisión y humorista argentina.
1976 - Sergio Marcos Gustafson, director, guionista y productor de cine y televisión paraguayo.
1977 - Roma Zver, cantante ruso, vocalista de la banda Zveri.
1978 - Shiri Appleby, actriz estadounidense.
1978 - Kon Artis, rapero estadounidense, integrante de la banda D12.
1978 - David Canal, atleta español.
1979 - Jennifer Carpenter, actriz estadounidense.
1979 - Vicente Sánchez, futbolista uruguayo.
1980 - Kalen Chase, músico estadounidense.
1980 - John Terry, futbolista británico.
1981 - Javier Ríos, actor español.
1981 - Martin Tomczyk, piloto de automovilismo alemán.
1984 - Aaron Gray, baloncestista estadounidense.
1984 - Robert Kubica, piloto de automovilismo polaco.
1985 - Ernesto Monsalve, director de orquesta y compositor español.
1987 - Aaron Carter, cantante y actor estadounidense.
1988 - Emily Browning, actriz australiana.
1989 - Nicholas Hoult, actor británico.
1990 - David Goffin, tenista belga.
1990 - Urszula Radwanska, tenista polaca.
1993 - Jasmine Villegas, actriz estadounidense.
2003 - Catalina Amelia de Orange-Nassau, princesa de Orange-Nassau y heredera al trono.



 
Back