Frases y Pensamientos - Reflexiones - Efemérides

30nov_nacemarktwain_efemerides.jpg
 
Efemèrides
30 de noviembre

1031 -
España: Hisham III es asesinado en Córdoba por el pueblo rebelado, acabando así definitivamente el califato omeya.
1227 - España: Fernando III "el Santo" conquista Baeza a los musulmanes.
1298 - en Rieti (Umbría, Italia) a la noche (o en la madrugada ya del 1 de diciembre) se registra un terremoto de 6,6 grados en la escala sismológica de Richter (intensidad de 9-10), que deja un saldo de «muchos» muertos.
1731 - en Pekín (China) se registra un terremoto que deja más de 100 000 víctimas.
1782 - en París (Francia), representantes de Estados Unidos y el Reino de Gran Bretaña firman algunos artículos preliminares de paz (que más tarde se formalizarían en el Tratado de París).
1803 - en el Cabildo de Nueva Orleans, el gobernador español Manuel de Salcedo y el Marqués de Casa Calvo transfieren el territorio de Luisiana al representante francés Pierre Clément de Laussat (veinte días más tarde, Francia vendió estas mismas tierras a Estados Unidos).
1853 - Guerra de Crimea: en la batalla de Sinope la flota rusa destruye la flota turca.
1864 - en Franklin (Ténesi) ―en el marco de la Guerra Civil―, el ejército de Ténesi pierde la tercera parte de sus hombres y seis generales en la batalla contra los ejércitos norteños de la Unión.
1872 - Escocia empata a cero contra Inglaterra en el primer juego de fútbol entre selecciones nacionales.
1886 - en París se abre el teatro Folies Bergère.
1902 - en Estados Unidos, Harvey Kid Curry Logan, el segundo en la banda del pistolero Butch Cassidy, es sentenciado a 20 años de trabajos pesados.
1908 - en la provincia de Santa Fe (Argentina) se funda el pueblo J. B. Molina.
1910 - en Chile, miembros de la colonia italiana fundan el club de fútbol Audax Italiano.
1911 - en México, el presidente Francisco I. Madero se convierte en el primer jefe de Estado en volar en un avión.
1916 - en Grecia, los turcos perpetran la última etapa del Holocausto griego. El ministro del interior turco Rafet Bey escribe: «Tenemos que acabar con los griegos como lo hicimos con los armenios el 28 de noviembre».
1921 - en Chile se crea y se organiza jurídicamente bajo la Ley n.º 3815 el Cuerpo de Gendarmería de Prisiones (la actual Gendarmería de Chile).
1930 - en Argentina, apertura del Teatro Del Pueblo, primer teatro independiente de Latinoamérica.
1936 - en Londres (Reino Unido) se incendia el Palacio de Cristal. Había sido construido para la Gran Exposición de 1851.
1939 - la Unión Soviética invade Finlandia y alcanza la Línea Mannerheim, iniciando la Guerra de Invierno.
1940 - en Greenwich (Connecticut), se casan la actriz estadounidense Lucille Ball y el actor cubano Desi Arnaz.
1943 - en la Conferencia de Teherán (Irán) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, el primer ministro británico Winston Churchill y el líder soviético Iósif Stalin planean el Día D (la invasión de Europa del 6 de junio de 1944).
1954 - en Oak Grove (Alabama) el meteorito Hodges (un trozo del meteorito Sylacauga) del tamaño de un pomelo pero de 3,8 kg golpea a la señora Anna Hodges (1923-1972), dejándole un hematoma en el vientre. Es el primer caso conocido de una persona golpeada por una piedra del espacio (el segundo será en Mbale, Uganda, el 14 de agosto de 1992).
1958 - en Uruguay se celebran elecciones generales. En un hecho histórico, resulta amplio vencedor el Partido Nacional, que había estado en la oposición por más de 9 décadas; se renuevan los cargos del Consejo Nacional de Gobierno, que pasa a ser presidido por Martín Recaredo Echegoyen.
1962 - en Nueva York, el birmano U Thant es elegido Secretaría General de Naciones Unidas.
1964 - la Unión Soviética lanza la sonda Zond 2 a Marte, que falla a mitad de camino.
1966 - Barbados se independiza del Imperio británico.
1967 - Yemen se independiza del Imperio británico.
1972 - en el marco de la Guerra de Vietnam, el secretario de prensa de la Casa Blanca Ron Ziegler declara que no habrá más anuncios públicos acerca del retiro de tropas estadounidenses de Vietnam luego de la derrota, debido a que solo quedan por retirar 27.000 soldados.
1979 - en Inglaterra se publica el exitoso disco The Wall, de la banda británica Pink Floyd. Más tarde ese año el 8 de diciembre se publica en Estados Unidos
1980 - en Uruguay, el 57,8 % del pueblo rechaza el plebiscito constitucional que buscaba legitimar el régimen dictatorial que por ese entonces gobernaba el país desde 1973.
1981 - en Ginebra (Suiza), representantes de los Estados Unidos y la Unión Soviética comienzan a negociar la reducción en Europa de las armas nucleares de alcance medio, en el marco de la Guerra Fría. El 17 de diciembre las negociaciones se suspendieron inconclusas.
1982 - en Londres, la primer ministra Margaret Thatcher recibe un paquete bomba en su residencia en la calle Downing Street.
1982 - Michael Jackson lanza Thriller, el álbum más vendido en la historia de la música.
1988 - en Estados Unidos, la empresa Kohlberg Kravis Roberts & Co. compra RJR Nabisco por 25.070 millones de dólares.
1989 - en Alemania, Alfred Herrhausen, miembro del directorio del Deutsche Bank es asesinado por una bomba del grupo terrorista Fracción del Ejército Rojo.
1993 - en Estados Unidos, el presidente Bill Clinton firma la ley Brady para la prevención de la violencia con pistolas.
1995 - Bosnia y Herzegovina juega su primer partido oficial de fútbol ante Albania.y En Medellín, Antioquia, Colombia, se inaugura el Metro de Medellin
1997 - en Accra, Ghana, Shamo Quaye, jugador del equipo de la primera división sueca Umea, y miembro de la selección ganesa que se adjudicó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Barcelona, fallece tras recibir un golpe en la cara con un balón de fútbol.
1998 - en Alemania, el Deutsche Bank anuncia su compra del Bankers Trust por 10 000 millones de dólares generando así la institución financiera más grande del mundo.
1999 - en Seattle (Washington), el movimiento antiglobalización fuerza la cancelación de la ceremonia de apertura del encuentro de una Organización Mundial del Comercio. Las protestas finalizaron el 3 de diciembre.
1999 - en Reino Unido se fusionan las empresas British Aerospace y Marconi Electronic Systems formando BAE Systems, el contratista de defensa más grande de Europa y la cuarta empresa aeroespacial del mundo.
2000 - la Unesco declara Patrimonio de la Humanidad el Palmeral Histórico de Elche.
2003 - en Argentina, el piloto de automovilismo Ernesto Tito Bessone se consagraba campeón de Turismo Carretera por primera vez, conduciendo un Dodge Cherokee.
2006 - Wikimedia Commons alcanza la cifra de un millón de ficheros multimedia, dos años y dos meses después de su creación.
2007 - en Madrid (España), las Cortes aprueban definitivamente la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León.
 
Cumpleaños 30 de noviembre

538 - Gregorio de Tours, religioso e historiador francés (f. 594).
1302 - Andrés Corsini, religioso y santo italiano (f. 1373).
1340 - Juan I de Berry, príncipe francés (f. 1416).
1466 - Andrea Doria, político y almirante genovés (f. 1560).
1508 - Andrea Palladio, arquitecto italiano (f. 1580).
1554 - Philip Sidney, poeta y soldado británico (f. 1586).
1667 - Jonathan Swift, escritor irlandés (f. 1745).
1781 - Alexander Berry, aventurero británico (f. 1873).
1785 - Andrés Guazurary, también conocido como Andresito Guacurarí y Artigas, caudillo federal de las Provincias Unidas del Río de la Plata (f. 1825).
1796 - Carl Loewe, compositor alemán (f. 1869).
1805 - Georges François Reuter, naturalista francés (f. 1872).
1807 - William Farr, epidemiólogo británico (f. 1883).
1813 - Charles-Valentin Alkan, pianista y compositor francés (f. 1888).
1817 - Theodor Mommsen, historiador alemán, premio Nobel de Literatura en 1902 (f. 1903).
1825 - William-Adolphe Bouguereau, pintor francés (f. 1905).
1833 - Andrés del Valle, político salvadoreño (f. 1888).
1835 - Mark Twain, escritor estadounidense (f. 1910).
1842 - Fernando León y Castillo, político español (f. 1918).
1846 - Andrés Manjón, sacerdote y pedagogo español (f. 1923).
1847 - Afonso Augusto Moreira Pena, presidente brasileño (f. 1909).
1867 - Max González Olaechea, médico peruano (f. 1946).
1869 - Nils Gustaf Dalén, físico e ingeniero sueco, premio Nobel de Física en 1912 (f. 1937).
1872 - Isidro Nonell, pintor español (f. 1911).
1874 - Winston Churchill, primer ministro y escritor británico (f. 1965).
1874 - Lucy Maud Montgomery, escritora canadiense (f. 1942).
1884 - Giovanni Barrella, escritor y pintor italiano (f. 1967).
1885 - María Cervantes, pianista, cantante y compositora cubana (f. 1981).
1889 - Edgar Douglas Adrian, fisiólogo británico, premio Nobel de Medicina en 1932 (f. 1977).
1893 - Pedro Basauri Paguaga, Pedrucho, torero español (f. 1973).
1904 - Frank Felix Miranda, aviador dominicano (f. 1954).
1904 - Clyfford Still, pintor estadounidense (f. 1980).
1906 - Andrés Henestrosa, escritor mexicano (f. 2008).
1911 - Jorge Negrete, cantante y actor mexicano (f. 1953).
1912 - Gordon Parks, director y escritor estadounidense (f. 2006).
1915 - Henry Taube, químico canadiense, Premio Nobel de Química en 1983 (f. 2005).
1918 - Efrem Zimbalist Jr., actor estadounidense.
1920 - Virginia Mayo, actriz estadounidense (f. 2005).
1923 - Raúl Shaw Moreno, cantautor boliviano (f. 2003).
1924 - Allan Sherman, comediante estadounidense (f. 1973).
1925 - William H. Gates, Sr., abogado estadounidense.
1926 - Richard Crenna, actor estadounidense (f. 2003).
1927 - Alfonso Barrantes Lingán, político peruano (f. 2000).
1927 - Robert Guillaume, actor estadounidense.
1928 - Manuel Badenes, futbolista español (f. 2007).
1928 - Germà Colón, lingüista español.
1929 - Dick Clark, conductor de televisión estadounidense.
1931 - Jack Ging, actor estadounidense.
1936 - Abbie Hoffman, activista estadounidense (f. 1989).
1937 - Ridley Scott, cineasta británico.
1937 - Tom Simpson, ciclista británico (f. 1967).
1938 - Margarita Salas, bioquímica española.
1940 - José Pedro Pérez-Llorca, político español.
1942 - Francisco Chaparro, entrenador de fútbol español.
1943 - Terrence Malick, escritor y productor estadounidense.
1945 - Roger Glover, músico y bajista británico, de la banda Deep Purple.
1946 - Marina Abramović, artista de performance serbia.
1946 - José Andrés Corral Arredondo, obispo mexicano (f. 2011).
1947 - Sergio Badilla Castillo, poeta chileno.
1947 - David Mamet, novelista, dramaturgo, guionista y cineasta estadounidense.
1950 - Chris Claremont, historietista británico.
1952 - Mandy Patinkin, actor y cantante estadounidense.
1953 - June Pointer, cantante estadounidense, de la banda The Pointer Sisters (f. 2006).
1955 - Billy Idol, músico británico de rock.
1957 - Richard Barbieri, tecladista británico, de la banda Porcupine Tree.
1958 - Stacey Q, cantante estadounidense.
1959 - Cherie Currie, cantante, actriz y música estadounidense.
1960 - Gary Lineker, futbolista británico.
1963 - David Yates, cineasta, productor de cine y televisión y guionista británico.
1964 - Manuel Martín Cuenca, cineasta español.
1965 - Aldair, futbolista brasileño.
1965 - Juan Antonio Cebrián, periodista, locutor de radio, escritor y divulgador español (f. 2007).
1965 - Fumihito, príncipe japonés.
1965 - Ben Stiller, actor estadounidense.
1966 - Mika Salo, piloto finlandés de Fórmula 1.
1967 - Solange Berstein, economista chilena.
1968 - Des'ree, cantante británica.
1968 - Laurent Jalabert, ciclista francés.
1968 - Rica Matsumoto, cantante japonesa.
1970 - Marcos Juan Gutiérrez, ex futbolista argentino.
1971 - Miguel Hermoso Arnao, actor español.
1972 - Abel Xavier, futbolista portugués.
1973 - John Moyer, bajista estadounidense, de la banda Disturbed.
1973 - Christian, luchador profesional canadiense.
1975 - Ben Thatcher, futbolista británico.
1975 - Eugenia Tobal, actriz argentina.
1977 - Mario Iván Guerrero, futbolista hondureño.
1977 - Steve Aoki, Dj estadounidense.
1978 - Clay Aiken, cantante estadounidense.
1978 - Gael García Bernal, actor mexicano.
1979 - Andrés Nocioni, baloncestista argentino.
1979 - Dania Ramírez, actriz dominicana.
1979 - Kike Mateo, futbolista español.
1981 - Maya Zapata, actriz mexicana.
1982 - Elisha Cuthbert, actriz canadiense.
1982 - Clémence Poésy, actriz francesa.
1982 - Medina, cantante danesa.
1983 - Adrián Cristea, futbolista rumano.
1983 - Sholo Truth, DJ y rapero español.
1984 - Alan Hutton, futbolista británico.
1984 - Nigel de Jong, futbolista neerlandés.
1985 - Kaley Cuoco, actriz estadounidense.
1986 - Jordan Farmar, baloncestista estadounidense.
1987 - Dougie Poynter, bajista y compositor británico, de la banda McFly.
1989 - Daisy Evans, cantante, actriz y bailarina británica, de la banda S Club 8.
1990 - Magnus Carlsen, ajedrecista noruego.
1990 - Hannah Richings, cantante, actriz y bailarina británica, de la banda S Club 8.
1993 - Yuri Chinen, actor y cantante japonés.
1994 - Nyjah Huston, skateboarder profesional estadounidense.
 
Efemèrides
1 de diciembre

1298 -
en Poggio Bustone, Spoleto, Rieti (Umbría, Italia) a la madrugada (o en la noche del 30 de noviembre) se registra un terremoto de 6,6 grados en la escala sismológica de Richter (intensidad de 9-10), que deja un saldo de «muchos» muertos.
1347 - a través de Messina, Génova y Venecia, la Peste negra entra en Europa.
1640 - en Portugal, los patriotas recuperan su independencia.
1764 - en Madrid, Carlos III inaugura el Palacio Real.
1821 - en Costa Rica se firma el Pacto de la Concordia, primera Constitución.
1821 - en la isla de Santo Domingo (hoy República Dominicana), José Núñez de Cáceres firma el Acta de Independencia de la parte oriental de la isla, en lo que se registra como la Independencia Efímera.
1822 - en Brasil, el emperador Pedro I instituye la Orden de la Cruz del Sur, u Orden del Crucero.
1843 - en España, Luis González Bravo es nombrado presidente del gobierno.
1846 - en Manila se funda La Esperanza, primer diario publicado en Filipinas.
1863 - en San Nicolás de los Arroyos (Argentina) se inaugura la primera sucursal del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
1874 - en España, el futuro rey Alfonso XII firma el Manifiesto de Sandhurst, redactado por Antonio Cánovas del Castillo.
1879 - en Cuba, el capitán general español Blanco pone fin a la Guerra Chiquita.
1899 - en Barcelona se realiza la primera carrera de automóviles de España.
1904 - en EE. UU. finaliza la Exposición Universal de San Luis.
1909 - en Argentina, al inaugurarse un nuevo ramal del ferrocarril en la provincia de Entre Ríos, la población conocida como Kilómetro 23 pasa a denominarse oficialmente Larroque.
1913 - en Buenos Aires (Argentina), se inaugura el Subte de Buenos Aires. Fue la primera red de trenes subterráneos en Iberoamérica y el Hemisferio sur.
1924 - en México, Plutarco Elías Calles asume el cargo de presidente.
1934 - en México, Lázaro Cárdenas asume el cargo de presidente.
1940 - en México, Manuel Ávila Camacho asume el cargo de presidente.
1946 - en México, Miguel Alemán Valdés asume el cargo de presidente.
1948 - Costa Rica elimina su ejército, siendo el primer país en el mundo en hacerlo.
1952 - en México, Adolfo Ruiz Cortines asume el cargo de presidente.
1955 - en Montgomery (Alabama), Rosa Parks —una costurera negra y activista por los derechos de los negros en EE. UU.—, se niega a ceder el asiento en una autobús público a un blanco, dando inicios a la lucha por los derechos civiles en ese país.
1958 - en México, Adolfo López Mateos asume el cargo de presidente.
1959 - en Washington D. C. se firma el Tratado Antártico.
1960 - la Unión Soviética lanza al espacio el satélite artificial Sputnik 6.
1964 - en México, Gustavo Díaz Ordaz asume el cargo de presidente.
1964 - Zambia ingresa a la ONU.
1970 - en México, Luis Echeverría Álvarez asume el cargo de presidente.
1971 - en Ecuador, se descubre al Solitario George, último espécimen de la especie Chelonoidis abingdonii.
1976 - en México, José López Portillo asume el cargo de presidente.
1977 - en Venezuela, se constituye la Corporación Petroquímica de Venezuela (Pequiven).
1981 - se registra oficialmente el primer caso de Sida, en cuyo recuerdo en 1988 la OMS establecerá esta fecha como el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.
1982 - sale a la venta Thriller de Michael Jackson, el disco más vendido de todos los tiempos.
1982 - en México, Miguel de la Madrid Hurtado asume el cargo de presidente.
1988 - en México, Carlos Salinas de Gortari asume el cargo de presidente.
1989 - lanzamiento del observatorio espacial internacional Granat.
1990 - en el Canal de la Mancha (entre Inglaterra y Francia), a 40 metros de profundidad, se encuentran los trabajadores que construyen el Eurotúnel.
1994 - en México, Ernesto Zedillo Ponce de León asume el cargo de presidente..
1994 - El club de fútbol Vélez Sarsfield (de Argentina) se consagra Campeón del Mundo, derrotando por 2 a 0 al AC Milan (de Italia).
1994 - Jaime Serra Puche como Secretario de Comercio y Fomento Industrial de México y ahora el nuevo Secretario de Hacienda.
1994 - en México se cambian 4 denominaciones de las Secretarias de Estado.
1996 - en Buenos Aires, surge Scouts de Argentina de la fusión de la Unión Scouts Católicos Argentinos y la Asociación de Scouts de Argentina.
1999 - en Chile, deja de transmitirse el recordado Canal 2 Rock & Pop.
1999 - el centro histórico de Cuenca (Ecuador) es declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
2000 - en México, Vicente Fox asume el cargo de presidente. Es el primer candidato de la oposición que logra alcanzar la presidencia. El PRI pierde el poder después de más de 70 años
2000 - En México cambió su denominación de 3 secretarias de estado y se creó la Secretaría de Seguridad Pública Fede
2001 - en Busan (Corea del Sur), se lleva a cabo el Sorteo de la Copa Mundial de Fútbol de 2002.
2002 - en Santiago de Compostela (España) se manifiestan 200 000 personas, convocadas por la organización Nunca Máis, para exigir dignidad y dimisiones por la incompetencia del gobierno gallego y español ante la crisis del barco petrolero Prestige.
2006 - en México, Felipe Calderón asume el cargo de presidente, en medio de un escándalo político.
2006 - en Colombia la empresa Tigo reemplaza a la empresa de telefonía OLA.
2006 - en Doha (Catar) comienzan los XV Juegos Asiáticos.
2007 - cerca de la ciudad francesa de Bayona, la banda terrorista ETA mata a un policía español e hiere a otro.
2009 - entra en vigor el Tratado de Lisboa.
2009 - Lionel Messi gana su primer Balón de Oro, superando en las votaciones a Cristiano Ronaldo y Xavi Hernandez.
2009 - Lionel Messi gana su primer Balón de Oro, superando en las votaciones a Cristiano Ronaldo y Xavi Hernandez.
2012 - en México, Enrique Peña Nieto asume el cargo de presidente, en medio del descontento y la protesta nacional. Con esta sucesión el PRI regresa al poder después de doce años de ausencia, reprimiendo a los manifestantes.
 
Cumpleaños 1 de diciembre

1081 - Luis VI, rey francés.
1716 - Étienne-Maurice Falconet, escultor francés.
1729 - Giuseppe Sarti, compositor italiano (f. 1802).
1743 - Martin Heinrich Klaproth, químico alemán.
1792 - Nikolai Ivanovich Lobachevski, matemático ruso.
1800 - Mihály Vörösmarty, escritor húngaro.
1844 - Alejandra de Dinamarca, reina consorte de Inglaterra, casada con Eduardo VII.
1868 - Eloy Gonzalo, militar español.
1869 - Eligiusz Niewiadomski, pintor polaco, asesino de Gabriel Narutowicz.
1874 - Enrique Segura, pintor y retratista español.
1879 - Carlos Alfredo Becú, político argentino (f. 1924).
1879 - Natalia Chacón, Primera Dama mexicana (f. 1927).
1884 - Karl Schmidt-Rottluff, pintor alemán.
1893 - Ernst Toller, dramaturgo alemán.
1893 - Bertha Fry, supercentaria estadounidense (f. 2007).
1896 - Georgi Zhúkov, militar y político soviético.
1897 - Miguel Fleta, tenor español.
1903 - Juana Couretot de Guella, activista argentina (f. 1981).
1904 - Telesforo Monzón, político español.
1905 - Charles G. Finney, escritor estadounidense.
1906 - Enrique Segura, pintor español (f. 1994).
1909 - Franz Bardon, ocultista checo.
1910 - Alicia Markova, bailarina británica.
1912 - Carlos Ollero Gómez, catedrático y politólogo español.
1912 - Minoru Yamasaki, arquitecto estadounidense.
1913 - Mary Martin, actriz y cantante estadounidense.
1917 - Arturo Gutiérrez-Zamora Tejeda, banquero mexicano (f. 2006).
1918 - Bolívar Urrutia Parrilla, militar panameño (f. 2005).
1923 - Morris, historietista belga, creador de Lucky Luke.
1924 - Otto Eléspuru, militar y político peruano (f. 2010).
1925 - Martin Rodbell, biólogo estadounidense, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1994.
1932 - Matt Monro, cantante británico.
1933 - Fujiko F. Fujio, mangaka (historietista) japonés.
1933 - Gerhard Ludwig Goebel, teólogo alemán.
1933 - Curro Romero, torero español.
1934 - Billy Paul, cantante estadounidense.
1935 - Woody Allen, cineasta estadounidense.
1935 - Lou Rawls, cantante estadounidense.
1937 - Vaira Vīķe-Freiberga, política letona.
1939 - Ismael Fernández de la Cuesta, musicólogo español.
1939 - Lee Trevino, golfista estadounidense.
1940 - Richard Pryor, actor estadounidense.
1941 - Jesús Moncada, escritor español.
1944 - Eric Bloom, músico estadounidense, de la banda Blue Öyster Cult.
1944 - Tahar Ben Jelloun, escritor marroquí en francés.
1944 - Salvador Cañellas, piloto de motos español.
1944 - John Densmore, baterista estadounidense, de la banda The Doors.
1944 - Daniel Pennac, escritor franco-marroquí.
1945 - Bette Midler, comediante y actriz estadounidense.
1946 - Gilbert O'Sullivan, cantante irlandés.
1946 - Alberto Bernabé Pajares, filólogo español.
1947 - Alain Bashung, cantautor y actor francés.
(1949) 1949 - Pablo Escobar, narcotraficante colombiano (f. 1993).
1949 - Sebastián Piñera, empresario y político chileno, actual presidente de Chile.
1951 - Sérgio Dias, cantante brasileño de la banda Os Mutantes.
1951 - Jaco Pastorius, bajista de jazz estadounidense.
1951 - Treat Williams, actor estadounidense.
1954 - Annette Haven, actriz por** estadounidense.
1955 - Verónica Forqué, actriz española.
1957 - Deep Roy, actor keniano (Oompa-loompa en Charlie y la fábrica de chocolate).
1958 - Javier Aguirre Onaindía, jugador y entrenador de fútbol mexicano.
1958 - Charlene Tilton, actriz estadounidense.
1959 - Billy Childish, pintor, poeta, cantante y guitarrista británico.
1959 - Pascal Terry, piloto de motociclismo francés (f. 2009).
1960 - Carol Alt, modelo estadounidense.
1961 - Armin Meiwes, caníbal alemán.
1961 - Jeremy Northam, actor británico.
1963 - Soraya Rodríguez, política española.
1964 - Salvatore Schillaci, futbolista italiano.
1967 - Nestor Carbonell, actor estadounidense.
1969 - Mateo Garralda, jugador español de balonmano.
1970 - Jouko Ahola, actor y strongman finlandés.
1970 - Sarah Silverman, actriz y escritora estadounidense.
1971 - Emily Mortimer, actriz británica.
1972 - Manny Manuel, cantante puertorriqueño.
1972 - Nicolás Scarpino, actor argentino.
1973 - León Rubén Larregui Marín, cantante y compositor mexicano.
1973 - Andrea Bertolini, piloto de automovilismo italiano.
1974 - Costinha, futbolista portugués.
1974 - Érica Rivas, actriz argentina.
1975 - Sophia Skou, nadadora danesa.
1976 - Matthew Shepard, estudiante universitario estadounidense asesinado el 7 de octubre de 1998 por ser gay.
1977 - Brad Delson, guitarrista estadounidense de la banda Linkin Park.
1985 - Björn Vleminckx, futbolista belga.
1992 - Viviana Ramos, actriz mexicana.
 
Efemèrides
2 de diciembre

362 -
en Nicea, Izmit (Turquía) se registra un terremoto de 6,8 grados en la escala sismológica de Richter (intensidad de 10).
805 - en Sistán (Irán) se registra un terremoto de 7 grados en la escala sismológica de Richter.
1023 - en la mezquita de Córdoba (España) es elegido como nuevo califa Abderramán V (hermano del difunto Muhammad II al-Mahdi), quien toma el título de al-Mustazhir bi-llah (‘el que implora el socorro de Alá’).
1058 - en Mosul (Irak) se registra un terremoto con una intensidad de 9 grados en la escala sismológica de Richter, que deja un saldo de «muchos muertos».
1562 - en La Vega Vieja, República Dominicana se registra un fuerte terremoto causando un derrumbe.
1617 - en Madrid se inician las obras de la Plaza mayor.
1804 - en París, en presencia del papa católico Pío VII, Napoleón Bonaparte, hasta entonces Primer Cónsul de la República Francesa, se autocorona como emperador de Francia.
1805 - en Slavkov u Brna las tropas francesas de Napoleón derrotan a las aliadas de Austria y Rusia en la Batalla de Austerlitz.
1811 - en Chile, el general republicano José Miguel Carrera disuelve el Congreso y proclama la dictadura.
1852 - en Francia, gracias a un golpe de Estado se restaura la monarquía con el reinado de Luis Bonaparte o Napoleón III.
1859 - la ciudad de Shamakhi ―antigua capital de Azerbaiyán en la cordillera caucásica― es borrada del mapa por un terremoto; deja un saldo de un número indeterminado de miles de muertos. La destrucción de la ciudad provoca que el centro gubernamental sea transferido otra vez a Bakú.
1873 - en Palo Seco (Cuba) ―en el marco de la Guerra de los Diez Años―, las tropas cubanas, acaudilladas por Máximo Gómez, vencen al ejército español.
1875 - en España, Antonio Cánovas del Castillo es nombrado presidente del Consejo de Ministros.
1897 - España concede la autonomía a Puerto Rico (pero meses después será invadido por Estados Unidos, hasta la actualidad).
1901 - King Camp Gillette patenta la primera máquina de afeitar de hojas desechables.
1902 - Creación de la Organización Panamericana de la Salud, bajo el nombre de Oficina Sanitaria Internacional, por la I Primera Convención Sanitaria Internacional celebrada en Washington D. C.
1906 - firma del acta delimitatoria de fronteras entre España y Portugal.
1915 - Albert Einstein publica la teoría general de la relatividad.
1925 - en España, el dictador Miguel Primo de Rivera reemplaza al Directorio Militar.
1927 - en la Unión Soviética, León Trotski es expulsado del Partido Comunista de la Unión Soviética.
1931 - en El Salvador, un «directorio cívico» derroca y sustituye al presidente constitucional Arturo Araujo. Se da inicio a una sucesión de gobiernos militares que se prolongará hasta 1979.
1939 - en Nueva York comienza a operar el Aeropuerto LaGuardia.
1952 - en Venezuela, Marcos Pérez Jiménez, comandante del ejército, no reconoce los resultados electorales, perpetrando así un golpe de estado y dando inicio a una dictadura militar.
1954 - el Senado de los Estados Unidos vota una «moción de censura» para detener las actividades del senador republicano Joseph McCarthy (1908-1957), principal artífice de la caza de brujas.
1956 - llega a las costas de Cuba el yate "Granma", con 82 revolucionarios cubanos a bordo, liderados por Fidel Castro, para emprender la lucha armada contra el gobierno de Fulgencio Batista desde las montañas de Oriente.
1963 - en España, el Gobierno crea el Tribunal de Orden Público, instancia judicial especial para la represión de delitos políticos.
1968 - la ONU condena la política de "apartheid" del gobierno sudafricano.
1971 - en Marte aterriza la sonda Mars 3, el primer vehículo humano que alcanza ese planeta.
1971 - seis emiratos del Golfo Pérsico constituyen la Federación de Emiratos Árabes.
1979 - en Argentina, es utilizado por última vez el estadio "Gasómetro" del Club Atlético San Lorenzo de Almagro para acontecer un partido de fútbol.
1980 - en El Salvador, ocho mujeres son violadas y asesinadas por los escuadrones de la muerte.
1982 - en Madrid, Pedro Laín Entralgo es elegido director de la Real Academia Española.
1982 - en Utah (Estados Unidos), un tal doctor De Bries realiza la primera implantación de un corazón artificial permanente.
1982 - en España, Felipe González Márquez es elegido como presidente del Gobierno.
1983 - en los EE.UU. el cantante Michael Jackson estrena el video clip de la canción Thriller perteneciente al álbum homónimo. El video clip logra tal impacto a nivel mundial que el año 2009 fue Declarado Patrimonio Histórico por el Congreso de EE.UU.
1987 - España y el Reino Unido llegan a un acuerdo en Londres sobre el uso conjunto del aeropuerto de Gibraltar.
1990 - en la Alemania reunificada se realizan las primeras elecciones.
1992 - en Japón sale a la venta el videojuego Final Fantasy V.
1993 - en Colombia, el bloque de búsqueda de la policía da de baja a Pablo Escobar, máximo líder del Cartel de Medellín.
1996 - en Doha, el Consejo Olímpico de Asia da a conocer la nueva bandera oficial de la organización.
1999 - la Unesco le otorga a San Cristóbal de La Laguna (Canarias) el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
2000 - en la sala Metro de Chicago, el grupo estadounidende The Smashing Pumpkins da su último concierto.
2002 - en Venezuela, la empresa petrolera PDVSA inicia un paro patronal, que incluirá un paralización de actividades de la industria petrolera, intentando forzar la salida del presidente Hugo Chávez.
2005 - en Europa se lanza la consola Xbox 360.
2006 - Erreway empieza su primera gira por España en el Palau Sant Jordi de Barcelona.
2006 - en Japón se lanza la consola Wii de Nintendo.
2006 - en Colombia se inaugura el Parque Nacional del Chicamocha (PaNaChi).
2007 - en Venezuela, el presidente Hugo Chávez organiza unas elecciones consultivas sobre un referéndum constitucional.
2007 - en Argentina, el Club Atlético Lanús se consagra por primera vez campeón nacional de fútbol.
2008 - Fue lanzado mundial mente Circus el sexto álbum de estudio de la "Princesa del Pop" Britney Spears, uno de los mas exitosos de su carrera.
2009 - en los Emiratos Árabes Unidos se inaugura el rascacielos Torre Jalifa (Burj Dubái), el de mayor altura jamás construido (828 m), tras seis años de obras.
2010 - la FIFA otorga la XXI edición de la Copa Mundial de Fútbol a Rusia la cual se llevara a cabo del 8 de junio al 8 de julio de 2018. Así mismo otorgó la XXII edición de la Copa Mundial de Fútbol a Catar la cual se llevará a cabo del 10 de junio al 10 de julio de 2022. Será la primera vez que el mundial se celebre en Europa Oriental y en el Medio Oriente.
 
Cumpleaños 2 de diciembre

1753 - Francisco Javier Balmis, médico español (f. 1819).
1825 - Pedro II, emperador brasileño (f. 1891).
1846 - René Waldeck-Rousseau, político francés (f. 1904).
1859 - Georges Pierre Seurat, pintor francés (f. 1891).
1885 - George Richards Minot, médico estadounidense, Premio Nobel de Medicina en 1934 (f. 1950).
1891 - Otto Dix, pintor alemán (f. 1969).
1892 - Leo Ornstein, compositor ruso (f. 2002).
1895 - Harriet Cohen, pianista británica (f. 1967).
1895 - Georges Dandelot, compositor francés (f. 1975).
1897 - Iván Bagramián, comandante soviético (f. 1982).
1899 - John Barbirolli, director de orquesta británico (f. 1970).
1901 - Raimundo Orsi, futbolista argentino nacionalizado italiano (f. 1986).
1902 - Milagros Leal, actriz española (f. 1975).
1905 - Osvaldo Pugliese, pianista y compositor argentino (f. 1995).
1906 - Peter Carl Goldmark, ingeniero húngaro-estadounidense (f. 1967).
1912 - Conrado Menéndez Díaz, escritor y abogado mexicano (f. 1987).
1914 - Ray Walston, actor estadounidense (f. 2001).
1917 - Claude Strebelle, arquitecto belga (f. 2010).
1919 - Ruy Barbosa Popolizio, agrónomo chileno.
1923 - Maria Callas, cantante de ópera griego-estadounidense (f. 1977).
1924 - William Craig, político norirlandés (f. 2011).
1924 - Cyril Ornadel, compositor británico (f. 2011).
1925 - Alexander Haig, militar estadounidense (f. 2010).
1925 - Julie Harris, actriz estadounidense (f. 2013).
1927 - Ralph Beard, baloncestista estadounidense (f. 2007).
1928 - Jörg Demus, pianista austriaco.
1928 - Italo Pizzolante, poeta y músico venezolano (f. 2011).
1930 - Gary Becker, economista estadounidense.
1931 - Masaaki Hatsumi, fundador del Bujinkan Dojo.
1931 - Wynton Kelly, pianista estadounidense de jazz (f. 1971).
1933 - Michael Larrabee, atleta estadounidense (f. 2003).
1935 - Lucrecia Capello, actriz argentina.
1938 - Luis Artime, futbolista argentino.
1939 - Harry Reid, político estadounidense.
1940 - Raimon, cantautor español en lengua valenciana.
1941 - Yamid Amat, periodista colombiano.
1941 - Tom McGuinness, guitarrista británico de rock, de la banda Manfred Mann.
1942 - Marisa Medina, actriz española (f. 2012).
1943 - Carlos Castro, músico y docente argentino (f. 2010).
1943 - Elisa Ramírez, actriz española.
1944 - Ibrahim Rugova, primer presidente de Kosovo (f. 2006).
1945 - Penelope Spheeris, directora de cine, guionista y productora estadounidense.
1946 - Gianni Versace, diseñador de moda italiano (f. 1997).
1948 - Jorge Wagensberg, profesor, investigador y escritor español.
1949 - Adolfo Aguilar Zínser, político mexicano (f. 2005).
1950 - Olvido García Valdés, poetisa española.
1951 - Isabel Tenaille, periodista de televisión española.
1952 - Alejandro Lora, cantante mexicano del grupo El Tri.
1953 - Daniel Schachter, compositor clásico electroacústico argentino.
1954 - Dan Butler, actor y guionista estadounidense.
1956 - Steven Bauer, actor estadounidense.
1957 - Dagfinn Høybråten, político noruego.
1958 - Juan Ramón Lucas, periodista español.
1958 - George Saunders, escritor estadounidense.
1960 - Nicholas Razzle Dingley baterista británico, de la banda Hanoi Rocks (f. 1984).
1960 - Rick Savage, bajista británico, de la banda Def Leppard.
1961 - Marcelo Carlés, hincha de All Boys, Peronista, Químico y Docente, integrante de La Marechal
1966 - Joan Puigcercós, político español.
1966 - Jinsei Shinzaki, luchador profesional japonés.
1968 - Lucy Liu, actriz estadounidense de origen chino.
1968 - Nate Mendel, bajista estadounidense, de la banda Foo Fighters.
1968 - Rena Sofer, actriz estadounidense («Lois Cerullo» en General Hospital).
1968 - Chris Wedge, animador estadounidense.
1971 - Wilson Jermaine Heredia, actor estadounidense.
1971 - Francesco Toldo, futbolista italiano.
1971 - Mine Yoshizaki, mangaka japonés
1973 - Monica Seles, tenista yugoslavo-estadounidense.
1973 - Jan Ullrich, ciclista alemán.
1977 - Siyabonga Nomvethe, futbolista sudáfricano.
1977 - Denise Dumas, actriz, modelo y conductora argentina.
1978 - Jason Collins, baloncestista estadounidense.
1978 - Jarron Collins, baloncestista estadounidense.
1978 - Nelly Furtado, cantante y compositora canadiense.
1978 - Fonsi Nieto, piloto de motociclismo español.
1978 - David Rivas, futbolista español.
1978 - Christopher Wolstenholme, bajista británico, de la banda Muse.
1979 - Michael McIndoe, futbolista escocés.
1979 - Yvonne Catterfeld, actriz y cantante alemana.
1980 - Diego Martínez, futbolista paraguayo.
1981 - Britney Spears, exitosa cantante, bailarina y actriz estadounidense. Conocida mundialmente como la "Princesa del Pop"
1981 - Vladímir Yefimkin, ciclista ruso.
1981 - Aleksandr Yefimkin, ciclista ruso.
1981 - Florencia de Saracho, actriz mexicana.
1983 - Aaron Rodgers, jugador estadounidense de fútbol americano.
1983 - Chris Burke, futbolista escocés.
1983 - Ana Lucía Domínguez, actriz y modelo colombiana.
1985 - Alberto de la Bella, futbolista español.
1985 - Dorell Wright, baloncestista estadounidense.
1986 - Ronald Vargas, futbolista venezolano.
1987 - Mariana Torres, actriz mexicana.
1988 - Alfred Enoch, actor británico.
1990 - Emmanuel Agyemang-Badu, futbolista ghanés.
 
Efemérides
3 de diciembre

115 -
en Antioquía (Turquía) a la noche sucede un terremoto de 7,5 grados en la escala sismológica de Richter (intensidad de XI en la escala de Mercalli), dejando un saldo de 260.000 muertos. También se registra un tsunami. Quizá no sucedió hoy sino diez días después.
915 - el papa Juan X corona a Berengario I de Friuli como sacro emperador romano.
1563 - en Trento (norte de Italia) se celebra la vigésimo quinta y última sesión del Concilio de Trento.
1798 - en España se comienza a inocular la vacuna antivariólica.
1799 - en el marco de la Segunda Coalición (el esfuerzo monárquico por detener la Revolución francesa), el mariscal austro-húngaro Sztáray de Nagy-Mihaly derrota a los franceses en la batalla de Wiesloch.
1800 - en Múnic, en el marco de la Segunda Coalición, el general francés Jean Victor Marie Moreau derrota a las fuerzas monárquicas del archiduque Carlos en la batalla de Hohenlinden. Esta victoria ―junto a la del primer cónsul Napoleón Bonaparte en la batalla de Marengo― obliga a los austríacos a firman el armisticio.
1810 - en la isla Mauricio (océano Índico), los británicos comienzan una invasión.
1812 - en España, las tropas francesas ocupan Madrid por segunda vez, en el marco de la Guerra de la Independencia.
1836 - en España, las Cortes acuerdan negociar el reconocimiento de la independencia de los nuevos estados de América.
1842 - en Barcelona (Cataluña), Baldomero Espartero ordena el bombardeo de la población civil para acabar con la sublevación contra su gobierno.
1855 - en Perú se abole la esclavitud.
1901 - en Washington DC, el presidente estadounidense Theodore Roosevelt lee un discurso de 20 000 palabras (más de dos horas) ante la Cámara de Representantes, pidiéndole que impida el desarrollo de monopolios.
1904 - Charles Dillon Perrine descubre en el Observatorio Lick de California Himalia, el satélite irregular más grande de Júpiter (planeta)Júpiter.
1906 - en España, el gobierno de Segismundo Moret presenta la dimisión. El liberalismo español entra en crisis.
1910 - Georges Claude muestra por primera vez las luces de neón en el Salón del Automóvil de París.
1912 - en Buenos Aires (Argentina), el niño Cayetano Santos Godino (el Petiso Orejudo, 1896-1944) mata a su cuarta y última víctima, un niño de tres años. Será descubierto y arrestado en la madrugada siguiente.
1912 - Bulgaria, Grecia, Montenegro y Serbia (la Liga Balcánica) firman el armisticio con el Imperio Otomano acabando con la Primera Guerra de los Balcanes.
1915 - en Francia —en el marco de la Primera Guerra Mundial—, el general Joseph Joffre es nombrado mariscal del ejército.
1916 - en Francia, el general Joffré dimite como comandante en jefe del ejército, tras el fracaso de la ofensiva aliada en el Somme.
1938 - en Santiago de Chile, se inaugura el Estadio Nacional.
1944 - en Grecia, los británicos reprimen una insurrección comunista.
1950 - en Corea se retiran las fuerzas de la ONU.
1951 - en el canal de Suez (Egipto) suceden duros enfrentamientos entre soldados británicos y egipcios.
1959 - se aprueba la actual bandera de Singapur. Seis meses después se independezaría del Imperio británico.
1964 - en la Universidad de California en Berkeley, la policía arresta a 800 estudiantes del Movimiento Libertad de Expresión que protestaban contra la Guerra de Vietnam.
1965 - lanzamiento de la sonda lunar soviética Luna 8, que falló en su misión de alunizar suavemente.
1967 - en Sudáfrica, el equipo del cirujano Christiaan Barnard realiza el primer trasplante de corazón de la historia, en la Universidad de Ciudad de El Cabo.
1969 - en Estados Unidos, la Cámara de Representantes aprueba el "plan de paz" del presidente Richard Nixon para Vietnam.
1972 - Deep Purple comienza a grabar el disco Machine head, uno de los discos más influyentes del rock duro.
1973 - en el programa Pioneer, la nave Pioneer 10 envía las primeras imágenes del Júpiter.
1976 - en Jamaica, Bob Marley sufre un intento de asesinato. Le disparan dos veces, pero él tocará un recital dos días después.
1977 - en Sevilla (España) se inician las reuniones para la creación de la Junta Preautonómica de Andalucía.
1979 - en La Habana (Cuba) se inaugura la primera edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
1982 - en Chile, más dirigentes sindicalistas son expulsados del país: Manuel Bustos, Héctor Cuevas y Carlos Poldech. En estos días, el régimen ordena realizar redadas masivas en poblaciones de las comunas de La Cisterna y La Florida, en la capital. La operación obedece a lo que llamaron una «limpieza».
1984 - Mediante la Ley No.254 es creada Hato Mayor, provincia de República Dominicana, constituida por los municipios de Hato Mayor del Rey, Sabana de la Mar y El Valle, que entre otras disposiciones designó como la capital provincial la ciudad de Hato Mayor del Rey.
1984 - en Bhopal (India) un escape de gases tóxicos en una planta de pesticidas de la empresa Union Carbide causa la muerte de cerca de 8000 personas de forma directa en una semana (según cifras dadas por el gobierno de India y la multinacional Dow Chemical Company, fueron únicamente 3800 personas) y daña a entre 150 000 y 600 000 personas.
1989 - en Malta, George H. W. Bush y Mijaíl Gorbachov dan por terminada la «guerra fría».
1989 - en Venezuela, se realizan las primeras elecciones directas de Gobernadores y Alcaldes.
1990 - en Argentina sucede un alzamiento al mando del «carapintada» Mohammed A. Seineldín. El Gobierno ordena la represión inmediata. Varios muertos.
1992 - en España, el petrolero Mar Egeo naufraga frente a la costa de La Coruña, provocando un desastre ecológico de gran magnitud.
1992 - Neil Papworth, un ingeniero de pruebas en el Sema Group utiliza una computadora personal para enviar el primer mensaje de texto a Richard Jarvis, de Vodafone. El texto del mensaje fue "Feliz Navidad".
1994 - en Japón, Sony lanza su primera videoconsola, la PlayStation, que fue la más exitosa de su generación.
2001 - en Argentina, el presidente Fernando de la Rúa impone el corralito (la restricción de la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorros).
2003 - el avión Honda HA-420 HondaJet realiza su primer vuelo.
2006 - en Venezuela, en las elecciones presidenciales es reelecto Hugo Chávez.
2006 - en las islas Fiyi se perpetra el golpe de estado de 2006.
2007 - en Australia asume como primer ministro el líder del partido laborista Kevin Rudd.
2007 - en Venezuela, fue desaprobado en referendo el proyecto de reforma de la Constitución propuesta por el presidente Hugo Chávez.
2008 - en Azpeitia (Guipúzcoa), la banda terrorista ETA asesina con varios disparos al empresario Ignacio Uria Mendizabal.
2010 - en España tiene lugar una huelga sorpresa de controladores del tráfico aéreo, que paralizan todo el espacio aéreo nacional.
2011 - en Venezuela, nace la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
2012 - al menos 450 personas mueren en el paso del tifón Bopha por Filipinas.


 
Cumpleaños 3 de diciembre

1368 - Carlos VI de Francia (f. 1422).
1596 - Nicola Amati, luthier italiano (f. 1684).
1660 - André Campra, compositor barroco francés (f. 1744).
1729 - Antonio Soler, compositor español (f. 1783).
1755 - Gilbert Stuart, pintor estadounidense (f. 1828).
1800 - France Prešeren, poeta romántico esloveno (f. 1849).
1810 - Francisco Dueñas, político salvadoreño (f. 1884).
1826 - George Brinton McClellan, militar y político estadounidense (f. 1885).
1830 - Francisco Menéndez Valdivieso, político salvadoreño (f. 1890).
1833 - Carlos Juan Finlay, médico cubano (f. 1915).
1838 - Cleveland Abbe, meteorólogo estadounidense (f. 1916).
1842 - Phoebe Hearst, activista estadoundiense (f. 1919).
1842 - Ellen Swallow Richards, químico estadounidense (f. 1911).
1848 - Federico Olaria, pintor español (f. 1898).
1857 - Joseph Conrad, novelista anglopolaco (f. 1924).
1857 - Salvador Rueda, poeta español.
1864 - Herman Heijermans, escritor neerlandés (f. 1924).
1869 - Slobodan Jovanović, político yugoslavo (f. 1958).
1874 - Pedro Poveda, sacerdote y pedagogo español (f. 1936).
1879 - Pérola Byington, filántropa y activista social brasileña (f. 1963).
1879 - Charles Hutchison, actor y director estadounidense (f. 1949).
1879 - Kafū Nagai, escritor y dramaturgo japonés (f. 1959).
1880 - Fedor von Bock, militar alemán (f. 1945).
1883 - Anton Webern, compositor austríaco (f. 1945).
1886 - Manne Siegbahn, físico sueco (f. 1978).
1887 - Higashikuni Naruhiko, político japonés (f. 1990).
1895 - Anna Freud, psicoanalista británica de origen austríaco (f. 1982).
1899 - Hayato Ikeda, político japonés (f. 1965).
1900 - Richard Kuhn, bioquíomico austríaco (f. 1967).
1902 - Mitsuo Fuchida, militar japonés (f. 1976).
1902 - Miguel Mucio, ciclista español (f. 1945).
1904 - Roberto Marinho, empresario brasileño.
1906 - Isaac Francisco Rojas, militar argentino (f. 1993).
1911 - Nino Rota, compositor italiano (f. 1979).
1917 - Manuel Solís Palma, político panameño.
1918 - Abdul Haris Nasution, general indonesio (f. 2000).
1920 - Salvador Canals Navarrete, canonista español.
1921 - Geoffrey Stephen Kirk, filólogo clásico británico (f. 2003).
1922 - Sven Nykvist, cineasta sueco (f. 2006).
1923 - Stjepan Bobek, futbolista y entrenador yugoslavo (f. 2010).
1923 - Eugenio Hirsch, artista austríaco (f. 2001).
1924 - Roberto Mieres, piloto de carreras argentino (f. 2012).
1925 - Kim Dae-jung, político surcoerano (f. 2009).
1927 - Andy Williams, cantante y actor estadounidese, de la banda The Williams Brothers (f. 2012).
1928 - Julia Sandoval, actriz argentina.
1930 - Jean-Luc Godard, cineasta francés.
1930 - Frederic Etsou, cardenal congoleño (f. 2007).
1932 - Corry Brokken, cantante neerlandesa.
1933 - Paul Crutzen, científico neerlandés, premio Nobel de Química en 1995.
1934 - Abimael Guzmán, guerrillero peruano, líder de la banda terrorista Sendero Luminoso.
1934 - Viktor Gorbatko, astronauta soviético.
1937 - Bobby Allison, piloto estadounidense de automóviles stock.
1939 - Mario Wschebor, matemático uruguayo (f. 2011).
1942 - José Menese, cantante español.
1943 - J. Philippe Rushton, educador canadiense (f. 2012).
1944 - Salvador Moncada, científico hondureño, premio Príncipe de Asturias
1946 - Joop Zoetemelk, ciclista neerlandés.
1947 - Marco Revelli, historiador italiano.
1947 - Osvaldo Abel López, piloto argentino de automovilismo.
1948 - Ozzy Osbourne, músico británico.
1950 - Mickey Thomas, cantante estadounidense, de la banda Jefferson Starship.
1950 - John Akii-Bua, atleta ugandés (f. 1997).
1950 - Alberto Juantorena, atleta cubano.
1951 - Mike Bantom, baloncestista estadounidense.
1951 - Mercedes Cabrera, política e historiadora española.
1951 - Riki Chōshū, luchador surcoreano-japonés.
1951 - Rick Mears, piloto estadounidense de automovilismo.
1952 - Don Barnes, cantautor y guitarrista estadounidense.
1952 - Benny Hinn, líder religioso estadounidense.
1952 - Mel Smith, cómico y cineasta británico.
1953 - Franz Klammer, esquiador austríaco.
1953 - Ágata Lys, actriz española.
1955 - Steven Culp, actor estadounidense.
1957 - Valérie Quennessen, actriz francesa (f. 1989).
1960 - Daryl Hannah, actriz estadounidense.
1960 - Julianne Moore, actriz estadounidense.
1961 - Javier Capitán, presentador de televisión y humorista español.
1961 - Adal Ramones, humorista televisivo mexicano.
1963 - Joe Lally, músico estadounidense, de la banda Fugazi.
1963 - Terri Schiavo, mujer estadounidense, adquirió celebridad porque su caso abrió debate sobre eutanasia.
1963 - Juan Osorio, productor de televisión mexicano.
1965 - Steve Harris, actor estadounidense.
1965 - Andrew Stanton, cineasta, guionista, actor de voz y productor estadounidense.
1965 - Katarina Witt, patinadora sobre hielo alemana.
1965 - Juan Valdivia, el Maestro, guitarrista de la banda Héroes del Silencio.
1966 - Flemming Povlsen, futbolista danés.
1967 - Afton Smith, actriz y escritora estadounidense.
1968 - Brendan Fraser, actor estadounidense.
1968 - Montell Jordan, cantante estadounidense.
1969 - Bill Steer, guitarrista británico, de las bandas Napalm Death y Carcass.
1970 - Felipe Braun, actor chileno.
1970 - Lindsey Hunter, baloncestista estadounidense.
1970 - Christian Karembeu, futbolista francés.
1971 - Ola Rapace, actor sueco.
1971 - Frank Sinclair, futbolista jamaicano.
1971 - Henk Timmer, futbolista neerlandés.
1971 - Keegan Connor Tracy, actriz canadiense.
1972 - Bucky Lasek, skater estadounidense.
1973 - Holly Marie Combs, actriz estadounidense.
1973 - Super Crazy, luchador profesional mexicano.
1973 - MC Frontalot, rapero estadounidense.
1973 - Sammy Leung, cantante y actor honkonés.
1975 - Mickey Avalon, rapero estadounidense.
1975 - Cristina Llanos, música española, de la banda Dover.
1975 - Malinda Williams, actriz estadounidense.
1976 - Julián Alfaro, piloto de carreras argentino (f. 2005).
1977 - Adam Małysz, saltador en esquí polaco.
1978 - Trina, rapera estadounidense.
1978 - Bram Tankink, ciclista neerlandés.
1979 - Daniel Bedingfield, cantautor británico.
1979 - Kanako Hoshino, cantante japonesa.
1979 - Sean Parker, empresario estadounidense.
1980 - Anna Chlumsky, actriz estadounidense.
1980 - Fabio Coltorti, futbolista suizo.
1980 - Jenna Dewan, actriz estadounidense.
1980 - Zlata Filipović, escritora bosnia.
1980 - Francisco Puente, escritor mexicano.
1981 - Ioannis Amanatidis, futbolista griego.
1981 - Brian Bonsall, actor estadounidense.
1981 - Louise Roe, modelo británica.
1981 - Edwin Valero, boxeador venezolano (f. 2010).
1981 - David Villa, futbolista español.
1982 - Jaycee Chan, actor y cantante honkonés.
1982 - Michael Essien, futbolista ghanés.
1984 - Pablo Donoso, piloto chileno.
1984 - Hind Laroussi, cantante neerlandesa.
1984 - Avraam Papadopoulos, futbolista griego.
1985 - László Cseh, nadador húngaro.
1985 - Amanda Seyfried, actriz y cantante estadounidense.
1985 - Robert Swift, baloncestista estadounidense.
1985 - Marcus Williams baloncestista estadounidense.
1986 - Mike Carden, guitarrista estadounidense, de la banda The Academy Is...
1987 - Michael Angarano, actor estadounidense.
1987 - Alicia Sacramone, gimnasta estadounidense.
1988 - Keirrison de Souza Carneiro, futbolista brasileño.
1994 - Jake T. Austin, actor estadounidense.
 
Back