Experiencias sobre el TLP (Trastorno Límite de la Personalidad)

Yo también tuve una amiga diagnosticada TLP. Durante un tiempo en mi adolescencia fue mi amiga más cercana, y aunque aún le tengo mucho cariño, me hizo mucho daño y prefiero no tener relación con ella. Todo ese tiempo que fuimos muy amigas mi vida se basó en excusarla continuamente porque tenía muchos problemas, en que montara broncas por todo, me gritara, me manipulara... Mis otras amigas e incluso familiares no entendían cómo podía tener relación con ella cuando me trataba como un trapo, pero había visto la situación que tenía en su casa y solo quería que se sintiera apoyada por alguien. Ese complejo de salvadora nació y murió dentro de esa "amistad".
Sé que a día de hoy sigue teniendo problemas psicológicos bastante chungos, sinceramente le deseo lo mejor porque sé que está trabajando en ellos, pero su trastorno le hace daño a cualquiera que se le acerque y prefiero no tener que mezclarme más con ella.

Prima no te culpes por haberte alejado. El tema este de los trastornos es chungo, porque claro piensas "me hace daño pero no lo hace queriendo, o no se da cuenta" y ese es el primer paso para acabar tragando con todo lo que te echen. Yo tambien he tenido complejo de salvadora con una persona, que no era TLP, pero tenia otro trastorno y LO PEOR era que negaba que los problemas de la relacion se debieran al mismo, asi como tambien pasaba de ir al psicologo a tratarse. Desde mi experiencia, las relaciones con personas asi acaban mal, porque normalmente no son conscientes o no quieren tratarse (habra excepciones, pero yo hablo de mi experiencia), y aparte te acaba salpicando toda su mierda, lo que hace que puedas acabar muy jodida si no pones un limite firme
 
En mi experiencia, los demás también suelen empatizar. Al menos, eso es lo que he visto a lo largo de los años cuando he tenido (tengo) cerca personas con TLP y con otros trastornos a niveles complicados.
He visto comprensión, muchísima paciencia y muy poca autoestima a veces, dejándonos tratar mal por esas personas en un intento por estar ahí para ellas.
Gracias a Dios, hoy se habla de salud mental y de amor propio. Y eso nos hace entender que la nuestra también importa.
Yo he estado muy hundida por personas de mi entorno que tenían un trastorno x. Me he visto con ansiedad por situaciones con esas personas. Me he visto al borde de un abismo muy oscuro por el daño que me hizo alguna de ellas.
¿Comprendo que tienen un trastorno, que no es algo consciente, que les pesa muchísimo hacerlo...? Sí. Y empatizo. Por eso he estado ahí tanto.
Pero yo también importo. Eso es lo que he aprendido. Mi salud mental también importa. No soy su saco de boxeo. No tengo la culpa de que estén mal. Tengo derecho a estar bien.
Y, como decía, a lo largo de los años he visto a muchas personas en la misma situación que yo. Arrimando el hombro, cediendo a pollos, teniendo mucha paciencia.
Pero todo tiene un límite.
Sí, entiendo ambos puntos de vista. Solo quería expresar que me parecen los más odiados entre los trastornos, algo que por ejemplo no pasa con los esquizofrénicos, con los que se tiene mucha más paciencia, o esa es mi sensación. De todos modos, hay grados diferentes de tlp. También, esto es muy políticamente incorrecto, pero no creo que no puedan mejorar ni que no tengan cura. Igual que otros trastornos, trastorno evitativo, etc.
 
Sí, entiendo ambos puntos de vista. Solo quería expresar que me parecen los más odiados entre los trastornos, algo que por ejemplo no pasa con los esquizofrénicos, con los que se tiene mucha más paciencia, o esa es mi sensación. De todos modos, hay grados diferentes de tlp. También, esto es muy políticamente incorrecto, pero no creo que no puedan mejorar ni que no tengan cura. Igual que otros trastornos, trastorno evitativo, etc.
Tengo entendido que los trastornos de la personalidad no se curan aunque se puedan aprender pautas y mecanismos para llevar una vida mejor.
 
Como no me apetece abrir un post y esto va sobre tlp, vengo aquí. Como ya he comentado alguna vez aquí, mi madre es TLP. Este mes pasado han ocurrido algunos acontecimientos que la han desestabilizado un poco: a mi me han despedido (aunque no estoy demasiado afectada, odiaba a mi jefa, tengo 1 año de paro y estoy de momento tranquila), a ella le han diagnosticado una arritmia y de paso se ha peleado con su mejor amiga. La amiga también es borderline así que podéis imaginar el show y las barbaridades que se han dicho...

No sé, estoy cansada. De sus paranoias, de sus cambios de humor, de su ansiedad que sin querer me la transmite a mi, de sentirme siempre a la deriva y estar alerta por si tengo que llevarla a urgencias psiquiátricas. En su último ingreso lo pasé realmente mal, se les fue un poco la mano con la medicación y tampoco me reconocía, hablaba sola, oía voces y veía cosas. Por si alguien no sabe de lo que hablo, muchos TLP desarrollan brotes psicóticos breves y ocurre este tipo de sintomatología. Después se pasa y vuelta a empezar, a esperar ese momento...

Pero más allá de eso lo que más sufro con ella es el día a día.Ejemplo: con la arritmia que le han detectado, tiene que tomar un anticoagulante, el cuál interacciona un poco con el antidepresivo que ella toma desde hace años. Lo leyó por Internet y es cierto, aumenta un poco el efecto anticoagulante, por lo que toda su paranoia se centró en que se iba a desangrar. Yo intente calmarla diciéndole lo que sé: "si varios médicos han dado el visto bueno (los de urgencias y el propio cardiólogo) es porque el beneficio riesgo es positivo y no creo que vayas a tener problemas". Creéis que sirvió ? Pues no. Volvió al cardiólogo sin cita ni nada, montando un poco de show, y el doctor se enfadó un poco porque al fin y al cabo está poniendo en duda su profesionalidad...pero finalmente le dijo que se quedase tranquila y continuase su vida con normalidad... la paranoia no ha dejado de aumentar aunque lleva un par de días que no me dice nada.

Así es para todo, yo siento a veces que es una carga y luego me siento mal. Pero es que simplemente ya no puedo soportarla. Son tantas cosas que me tiraría escribiendo páginas y páginas y me quedaría hasta sin batería en el móvil. Luego también llevo muy mal como trata a la gente, vamos a un bar y habla con desprecio a los camareros, no tiene educación o no sé. Luego el tema esperar...como ella me ha acompañado estos días a mis gestiones del paro y todo eso, pues claro...espera el metro, espera el bus, espera que te atiendan...pues ella se levanta y habla con quien tenga que hablar para colarse, o empieza a hablar en alto "pero si no esta haciendo nada, pero si esa se ha colado, pero si es que llevamos aquí media hora". Y me da mucha vergüenza...y os hablo de una persona que no tiene absolutamente ningún horario, salvo ir a misa por la tarde.

Esto solo es un desahogo, yo sé que nada va a cambiar y si cambia será a peor. Tiene tratamiento psiquiátrico que la contendrá un poco, pero las conductas que tiene jamás se irán. Simplemente estoy triste, porque aparte del tlp, es una persona orgullosa, cabezona, mal humorada...que no hace caso a nadie y menos a mi.

Y luego empiezo a pensar en las cosas que he tenido que vivir en mi infancia por ella y me pongo de mas mala leche yo, y empiezo a odiarla y a sentirme una desgraciada porque tengo esta madre y no otra. Siento la dureza pero es la verdad, es más, me siento huérfana, no tengo padre, y mi madre jamás podrá darme calor emocional, más allá de un techo y comida, quiero decir.
 
Tengo entendido que los trastornos de la personalidad no se curan aunque se puedan aprender pautas y mecanismos para llevar una vida mejor.
No lo sé, eso se dice, creo que hay mucho sobrediagnóstico. Yo misma he tenido fobia social y ya me hubieran metido en el saco del trastorno de la personalidad evitativo seguro y dicho que era de por vida. Y no creo tener un trastorno. Cada vez confío menos en psicólogos, psiquiatras...
 
No lo sé, eso se dice, creo que hay mucho sobrediagnóstico. Yo misma he tenido fobia social y ya me hubieran metido en el saco del trastorno de la personalidad evitativo seguro y dicho que era de por vida. Y no creo tener un trastorno. Cada vez confío menos en psicólogos, psiquiatras...
Pienso que no deberíamos confiar en nadie. Es un buen punto de partida para conquistar nuestra libertad.
Una vez dicho esto, con esa libertad podemos ir a un psicólogo, a una persona que nos inspire ecuanimidad y compartir con ella nuestros más profundos miedos, miserias y sentimientos. No se trata de ponernos una etiqueta o de un diagnóstico, se trata de conocernos y amarnos tal y cual somos y no pretender ser lo que no somos. Ese ejercicio de honestidad con nosotros mismos y con un testigo imparcial enfrente, cual espejo, nos será de gran ayuda para establecer una buena relación con nuestros demonios, miedos y fragilidades y por ende con los demás.
La locura, de cualquier tipo, empieza cuando se piensa que" yo estoy bien y los demás de equivocan" y no dudar de nuestra propia percepción.
La duda y la humildad son la clave.
El problema de todos los casos aquí descritos es que esa gente con esos trastornos no dudan y se enrocan en sus caparazones de certitud y orgullo, destrozándose la vida y la de los demás a su lado.
 
Pienso que no deberíamos confiar en nadie. Es un buen punto de partida para conquistar nuestra libertad.
Una vez dicho esto, con esa libertad podemos ir a un psicólogo, a una persona que nos inspire ecuanimidad y compartir con ella nuestros más profundos miedos, miserias y sentimientos. No se trata de ponernos una etiqueta o de un diagnóstico, se trata de conocernos y amarnos tal y cual somos y no pretender ser lo que no somos. Ese ejercicio de honestidad con nosotros mismos y con un testigo imparcial enfrente, cual espejo, nos será de gran ayuda para establecer una buena relación con nuestros demonios, miedos y fragilidades y por ende con los demás.
La locura, de cualquier tipo, empieza cuando se piensa que" yo estoy bien y los demás de equivocan" y no dudar de nuestra propia percepción.
La duda y la humildad son la clave.
El problema de todos los casos aquí descritos es que esa gente con esos trastornos no dudan y se enrocan en sus caparazones de certitud y orgullo, destrozándose la vida y la de los demás a su lado.
Pero uno se conoce mucho más que un psicólogo. A mí me dijeron hace no sé cuántos años que tenía depresión, nunca he tomado fármacos y he salido de la mayoría de mis problemas. También se equivocan. No niego que haya casos que necesiten de terapia ni desprestigio la terapia ni nada de eso, pero parece que hoy tienes que decir que los psicólogos son todos dioses o ardes en el infierno. Lo del sobrediagnóstico es un hecho, no tanto por los tlp lo digo. Para los psiquiatras lo más sencillo es empastillarte, dejándote zombi en vida, qué hacen esa gente además de recetar medicación? Sé de gente que ha salido de la agorafobia sin la ayuda de ellos, no son la panacea. Veo cantidad de gente con toc, ansiedad que llevan años igual, con la medicación...
 
No lo sé, eso se dice, creo que hay mucho sobrediagnóstico. Yo misma he tenido fobia social y ya me hubieran metido en el saco del trastorno de la personalidad evitativo seguro y dicho que era de por vida. Y no creo tener un trastorno. Cada vez confío menos en psicólogos, psiquiatras...
Pienso que no deberíamos confiar en nadie. Es un buen punto de partida para conquistar nuestra libertad.
Una vez dicho esto, con esa libertad podemos ir a un psicólogo, a una persona que nos inspire ecuanimidad y compartir con ella nuestros más profundos miedos, miserias y sentimientos. No se trata de ponernos una etiqueta o de un diagnóstico, se trata de conocernos y amarnos tal y cual somos y no pretender ser lo que no somos. Ese ejercicio de honestidad con nosotros mismos y con un testigo imparcial enfrente, cual espejo, nos será de gran ayuda para establecer una buena relación con nuestros demonios, miedos y fragilidades y por ende con los demás.
La locura, de cualquier tipo, empieza cuando se piensa que" yo estoy bien y los demás de equivocan" y no dudar de nuestra propia percepción.
La duda y la humildad son la clave.
El problema de todos los casos aquí descritos es que esa gente con esos trastornos no dudan y se enrocan en sus caparazones de certitud y orgullo, destrozándose la vida y la de los demás a su lado.
Pero uno se conoce mucho más que un psicólogo. A mí me dijeron hace no sé cuántos años que tenía depresión, nunca he tomado fármacos y he salido de la mayoría de mis problemas. También se equivocan. No niego que haya casos que necesiten de terapia ni desprestigio la terapia ni nada de eso, pero parece que hoy tienes que decir que los psicólogos son todos dioses o ardes en el infierno. Lo del sobrediagnóstico es un hecho, no tanto por los tlp lo digo. Para los psiquiatras lo más sencillo es empastillarte, dejándote zombi en vida, qué hacen esa gente además de recetar medicación? Sé de gente que ha salido de la agorafobia sin la ayuda de ellos, no son la panacea. Veo cantidad de gente con toc, ansiedad que llevan años igual, con la medicación...
La medicación es una prótesis, una muleta. Ayuda puntual. Se puede utilizar en momentos de crisis extrema o de modo de transición.
Los que deciden utilizarlo como " remedio" son los médicos? o los pacientes?
Hay gente x ahí que prefiere tomarse una pastilla y no hacer nada, responsabilizando al médico y al Destino de sus enfermedades.
Otros irán al médico si ven que es muy difícil y luego intentan aprender a manejar su hándicap.
Sea TLP, asma, pulsiones agresivas, sexuales, depresivas....
Todos tenemos algo que conocer y domar por ahí dentro.
Los médicos no pueden forzar a nadie a sentirse responsable y a cuestionarse. Ellos pueden sólo hablar de deporte, de pastillas y de vida sana en general. No pueden despertar conciencias.
 
Pienso que no deberíamos confiar en nadie. Es un buen punto de partida para conquistar nuestra libertad.
Una vez dicho esto, con esa libertad podemos ir a un psicólogo, a una persona que nos inspire ecuanimidad y compartir con ella nuestros más profundos miedos, miserias y sentimientos. No se trata de ponernos una etiqueta o de un diagnóstico, se trata de conocernos y amarnos tal y cual somos y no pretender ser lo que no somos. Ese ejercicio de honestidad con nosotros mismos y con un testigo imparcial enfrente, cual espejo, nos será de gran ayuda para establecer una buena relación con nuestros demonios, miedos y fragilidades y por ende con los demás.
La locura, de cualquier tipo, empieza cuando se piensa que" yo estoy bien y los demás de equivocan" y no dudar de nuestra propia percepción.
La duda y la humildad son la clave.
El problema de todos los casos aquí descritos es que esa gente con esos trastornos no dudan y se enrocan en sus caparazones de certitud y orgullo, destrozándose la vida y la de los demás a su lado.

La medicación es una prótesis, una muleta. Ayuda puntual. Se puede utilizar en momentos de crisis extrema o de modo de transición.
Los que deciden utilizarlo como " remedio" son los médicos? o los pacientes?
Hay gente x ahí que prefiere tomarse una pastilla y no hacer nada, responsabilizando al médico y al Destino de sus enfermedades.
Otros irán al médico si ven que es muy difícil y luego intentan aprender a manejar su hándicap.
Sea TLP, asma, pulsiones agresivas, sexuales, depresivas....
Todos tenemos algo que conocer y domar por ahí dentro.
Los médicos no pueden forzar a nadie a sentirse responsable y a cuestionarse. Ellos pueden sólo hablar de deporte, de pastillas y de vida sana en general. No pueden despertar conciencias.
Sí, prima o primo, yo es que suelo estar abierta a todo. Pero mira, por ejemplo el vacío interior. Es un concepto super vago. Qué diablos es eso? Todos hemos podido sentir esto. Sé de qué hablo porque también he tenido problemas psicológicos. Qué es vacío interior? Algo como lo que sentía Alejandra Pizarnik? Sí, una personalidad como la de ella es bastante patológica, porque todo la dañaba. Y lo escribo yo que la entiendo.
 
Como no me apetece abrir un post y esto va sobre tlp, vengo aquí. Como ya he comentado alguna vez aquí, mi madre es TLP. Este mes pasado han ocurrido algunos acontecimientos que la han desestabilizado un poco: a mi me han despedido (aunque no estoy demasiado afectada, odiaba a mi jefa, tengo 1 año de paro y estoy de momento tranquila), a ella le han diagnosticado una arritmia y de paso se ha peleado con su mejor amiga. La amiga también es borderline así que podéis imaginar el show y las barbaridades que se han dicho...

No sé, estoy cansada. De sus paranoias, de sus cambios de humor, de su ansiedad que sin querer me la transmite a mi, de sentirme siempre a la deriva y estar alerta por si tengo que llevarla a urgencias psiquiátricas. En su último ingreso lo pasé realmente mal, se les fue un poco la mano con la medicación y tampoco me reconocía, hablaba sola, oía voces y veía cosas. Por si alguien no sabe de lo que hablo, muchos TLP desarrollan brotes psicóticos breves y ocurre este tipo de sintomatología. Después se pasa y vuelta a empezar, a esperar ese momento...

Pero más allá de eso lo que más sufro con ella es el día a día.Ejemplo: con la arritmia que le han detectado, tiene que tomar un anticoagulante, el cuál interacciona un poco con el antidepresivo que ella toma desde hace años. Lo leyó por Internet y es cierto, aumenta un poco el efecto anticoagulante, por lo que toda su paranoia se centró en que se iba a desangrar. Yo intente calmarla diciéndole lo que sé: "si varios médicos han dado el visto bueno (los de urgencias y el propio cardiólogo) es porque el beneficio riesgo es positivo y no creo que vayas a tener problemas". Creéis que sirvió ? Pues no. Volvió al cardiólogo sin cita ni nada, montando un poco de show, y el doctor se enfadó un poco porque al fin y al cabo está poniendo en duda su profesionalidad...pero finalmente le dijo que se quedase tranquila y continuase su vida con normalidad... la paranoia no ha dejado de aumentar aunque lleva un par de días que no me dice nada.

Así es para todo, yo siento a veces que es una carga y luego me siento mal. Pero es que simplemente ya no puedo soportarla. Son tantas cosas que me tiraría escribiendo páginas y páginas y me quedaría hasta sin batería en el móvil. Luego también llevo muy mal como trata a la gente, vamos a un bar y habla con desprecio a los camareros, no tiene educación o no sé. Luego el tema esperar...como ella me ha acompañado estos días a mis gestiones del paro y todo eso, pues claro...espera el metro, espera el bus, espera que te atiendan...pues ella se levanta y habla con quien tenga que hablar para colarse, o empieza a hablar en alto "pero si no esta haciendo nada, pero si esa se ha colado, pero si es que llevamos aquí media hora". Y me da mucha vergüenza...y os hablo de una persona que no tiene absolutamente ningún horario, salvo ir a misa por la tarde.

Esto solo es un desahogo, yo sé que nada va a cambiar y si cambia será a peor. Tiene tratamiento psiquiátrico que la contendrá un poco, pero las conductas que tiene jamás se irán. Simplemente estoy triste, porque aparte del tlp, es una persona orgullosa, cabezona, mal humorada...que no hace caso a nadie y menos a mi.

Y luego empiezo a pensar en las cosas que he tenido que vivir en mi infancia por ella y me pongo de mas mala leche yo, y empiezo a odiarla y a sentirme una desgraciada porque tengo esta madre y no otra. Siento la dureza pero es la verdad, es más, me siento huérfana, no tengo padre, y mi madre jamás podrá darme calor emocional, más allá de un techo y comida, quiero decir.
Prima, primero y ante todo te mando un abrazo. Cuando hablas de tu familiar, sé de lo que estás hablando. Quisiera hacerte dos sugerencias muy importantes. La primera es que busques terapia psicológica profesional. Necesitas procesar todo lo que has vivido en tu familia desde niña. Aunque el dolor y la desesperación sean grandes, con un proceso terapéutico largo se puede solucionar. Créeme por favor. Yo ya he pasado por allí. La segunda sugerencia está atada a la primera. A medida que trabajes con tu psicólog@, vas a descubrir maneras de tener una vida más independiente de tu madre, y lidiar con la culpa de finalmente independizarte física y psicológicamente de ella. Se puede, aunque parezca imposible. Te recomiendo buscar un profesional con experiencia en trauma de desarrollo, y si es posible, que sea entrenad@ en Experiencia Somática. Un abrazo muy grande.
 

Temas Similares

2
Respuestas
23
Visitas
2K
Back