Espido Freire: genio y figura

Qué fuerte es todo... Que le dediquen una página de prensa a esta señora con los escritores increíblemente buenos que hay en este país es para echarse a llorar! Y esa portada del suplemento del Mundo... otro ejemplo más de esta sociedad cutre y chabacana :cry: señoras enseñando teta, Gran Hermano, Gandia Shore, oh yeah...
 
http://www.enfemenino.com/espectaculos/espido-freire-entrevista-d29951.html
Entrevista a Espido Freire
Espido Freire es todo lo contrario a un juguete roto: su prematuro debut (fue la ganadora más joven de la historia del Premio Planeta, con 24 años) no hizo de su carrera una gran traca de fuegos artificiales, sino el inicio de una trayectoria que la ha convertido hoy en una de las escritoras más populares de España. Será porque desde pequeña supo lo que quería, como nos cuenta en esta entrevista que hacemos en un Madrid preprimaveral en pleno barrio de Salamanca, donde Espido tiene su oficina. Porque sí, además de escritora, la bilbaína es empresaria. Otra de sus peculiaridades. Allí, en un local en el que los vivos colores de las paredes (no falta el dorado) iluminan numerosos premios, fotos, papeles y mariposas pasamos la mañana con la autora, charlando sobre libros que acaban en el contenedor de reciclaje, monjas pedagogas, Candy-Candy (serie infantil de los años 80) y negociaciones con alergólogos.

¿Cómo te convertiste en empresaria?
Espido Freire (E.F):
Hace seis años, cuando publiqué Mileuristas, preveía un estancamiento importante en la economía. No podía prever la gravedad, pero sí que las vacas flacas estaban asomando los cuernos… Los primeros años han sido agotadores, como para cualquier empresario: con errores y aciertos, reestructuraciones anuales sobre el propio contenido del trabajo… Este año estamos bastante fuertes, por ejemplo, en formación para empresas, otras veces fue la organización de eventos, o los concursos literarios. Siempre intento detectar los movimientos cuanto antes, mejor… Y reenfocarme.

"Hay aspectos de la empresa que se complementan con mi labor de escritora"
¿Cómo se compaginan ambas facetas, escritora y empresaria?
E.F
: En mi caso es muy difícil poderlas dividir, ten en cuenta que las actividades que realizo como escritora se engloban dentro de la empresa. Hay aspectos de la empresa que se complementan con mi labor de escritora, y me ayudan a tener más tiempo: llamadas, agenda, citas… Por otra parte, mi trabajo como escritora hace de efecto llamada para actividades de la empresa. Para mí son facetas diferenciadas, pero es cierto que desde fuera pueden verse solapadas.

Por un momento, imagina que no eres escritora y elige otra profesión, ¿cuál sería?
E.F:
Posiblemente arquitecta, o paisajista. Me atrae la idea de organizar el espacio, encajar cosas… Lo que pasa es que siempre he tenido una formación mucha más humanística, y como buena adolescente vaga, tendía a aquello en lo que sacaba mejores notas. Traductora también, es algo que me gusta, y que hago de vez en cuando.
No era buena estudiante.
"Leo muy rápido y tengo una necesidad casi intelectual de leer mucho"
¿En qué momento del día y en qué circunstancias sueles leer?
E.F:
A todas horas... Leo muy rápido y tengo una necesidad casi intelectual de leer mucho. Quizá leo más en los viajes y desplazamientos, y por la noche. Depende también de si estoy leyendo para investigación, preparando un ensayo.
Por lo cual, esta señora no lee una m... La cosmopolitan y la propaganda del super, poco más.
¿Y escribir?
E.F:
Cuando se va acercando la fecha de entrega del libro voy dedicando más y más horas. Soy muy sosa en eso, no tengo manías. Es verdad que resulta más sencillo por la tarde-noche, porque hay menos ruido y compromisos. Recuerdo ahora seis años en que fui presidenta de comunidad de la escalera, y durante el día no paraba de sonar el timbre: el vecino, la IT, el fontanero... ¡Hasta las 7 de la tarde no podía hacer nada!
Le dedica un rato, antes de cenar. Trabajar cansa.
¿Cuántos libros tienes en casa?
E.F:
Al tener la empresa, amplié espacio aquí mismo (Espido señala los armarios que nos rodean, puertas negras de madera que esconden libros perfectamente clasificados con letreros escritos a tiza: Infantil, Histórica, Empresa...), pero ya se me va quedando pequeño... Tengo un problema común a todos los escritores, la acumulación de libros, al que se le suma otro: una alergia importante a los ácaros. Súmale que vivo con cuatro gatas, que tienen sus propios ácaros. De modo que he llegado a un pacto con mi alergólo: puedo tener un número máximo, que es pequeño, siendo escritora: 3.000.
Ha ojeado dos o tres. Que se note que tiene una vasta biblioteca, que lucir en las entrevistas y ante las visitas.
"Yo leía más porque no me dejaban"
¿Cómo decides cuál se queda y cuál no?
E.F:
Lo clásicos, por ejemplo, no los tengo conmigo: o los cojo de la biblioteca pública o los compro y luego los regalo. Únicamente lo que me entusiasma me lo quedo. Lo dudoso lo recoloco: se los regalo a amigos o gente a la que creo que pueda gustarle ese libro, y los tengo más o menos ubicados, por si alguna vez los necesito. Luego está lo que llamo la sección “Qué pena de árbol”, el libro que nunca debió ser editado... Esos, sin ningún tipo de piedad ni misericordia, van a donde tienen que ir: al contendedor de reciclaje.
Caray, qué cinismo y poca vergüenza.
Y si de todos ellos tuvieses que salvar solo tres, ¿cuáles serían?
E.F:
Los últimos días de Pompeya, de Bulwer Lytton, en una edición de 1914 que me regaló mi profesora de 4º de EGB, Sor Mercedes, la primera persona de mi entorno que entendió la fascinación que sentía por los libros. Descubrió que leía en clase, escondiendo el libro en el pupitre, y en lugar de castigarme, me dijo “Sigue leyendo, pero no te escondas. Vas a aprender más así que con lo que yo explique...”. Por eso estoy segura de que no sirve de nada obligar a los niños a leer, sino lo contrario: yo leía más porque no me dejaban.
Era una niña sufridora ... No, era una niña pedante y cargante, además de llorica y vaga.
"Me pone muy nerviosa la crítica al físico"
Aquella chica que publicó Irlanda en 1998, ¿soñaba con llegar a ser una escritora con tanto éxito?
E.F:
No me malinterpretes, pero yo lo tenía muy claro. Espero que no suene muy soberbio, pero a mí me han educado en la creencia de que si yo quiero algo y eso depende de mí, lo puedo conseguir. Y así ha sido. Excepto en la disciplina con el ejercicio físico, quizá, con el resto de cosas, es así…
Pisa/rá las cabezas que haga falta y se aprovecha/rá de quien pueda.
¿Echas en falta algo en las publicaciones femeninas españolas?
E.F:
Me pone muy nerviosa la crítica al físico. No la comprendo, no me hace gracia y es muy negativa. No es que aliente el machismo, sino directamente la misoginia abierta. Puedo pasar por que se juzgue si una mujer es elegante o no, aunque poner nota me parece un absurdo: depende del gusto, el estilismo, o incluso del día… Lo que llaman los ingleses un bad hair day. Pero no soporto la crítica sobre la belleza. Aunque es cierto que en las publicaciones on line ocurre a menudo que hay un artículo base que no es así, y los comentarios tiran hacia eso…
Aquí, recalca que lo más importante es el físico y que le habría gustado ser como Yola B. o Pochabel.
Una ciudad
Bergen, en Noruega. Al parecer ahora mismo hay un terrible problema de mendicidad española: muchos españoles han respondido al efecto llamada de una ciudad con sueldos altos, y han tenido que atender a un par de centenares… Me cuesta conciliar esa idea con el que recuerdo que yo tengo de ella, donde viví en 2001.
Es una intelectual de nuestra generación.


¿Cómo decides cuál se queda y cuál no?
E.F:
Lo clásicos, por ejemplo, no los tengo conmigo: o los cojo de la biblioteca pública o los compro y luego los regalo. Únicamente lo que me entusiasma me lo quedo. Lo dudoso lo recoloco: se los regalo a amigos o gente a la que creo que pueda gustarle ese libro, y los tengo más o menos ubicados, por si alguna vez los necesito. Luego está lo que llamo la sección “Qué pena de árbol”, el libro que nunca debió ser editado... Esos, sin ningún tipo de piedad ni misericordia, van a donde tienen que ir: al contendedor de reciclaje.

Jajaja, que los regala. Por supuesto, ¿p'a qué va a querer ella un clásico?
Lo dudoso lo recoloca, dice. Eso sí que es generosidad.
En cuanto a la sección "Qué pena de árbol"... La de paquetes de folios reciclados que se habrán sacado de tu extensa obra.
 
¿Cómo decides cuál se queda y cuál no?
E.F:
Luego está lo que llamo la sección “Qué pena de árbol”, el libro que nunca debió ser editado... Esos, sin ningún tipo de piedad ni misericordia, van a donde tienen que ir: al contenedor de reciclaje.

Jajaja, que los regala. Por supuesto, ¿p'a qué va a querer ella un clásico?
Lo dudoso lo recoloca, dice. Eso sí que es generosidad.
En cuanto a la sección "Qué pena de árbol"... La de paquetes de folios reciclados que se habrán sacado de tu extensa obra.
La cultísima literata terminaría con el Pinar de Segovia.

Menudos truños. No sirven ni para sobrellevar el momento all-bran o roca, de cada día, amén. Seguiré con el tetris diario.
 
Última edición por un moderador:
La chiquita piconera.



De esa guisa se fue a dar clase en otro cursito de verano (colgó varias fotos en Instagram, cómo no).
"¡Ay! Dios mío, ¿qué haría yo si no fuese juntaletras?". Pues, chica, no sé: modelo, actriz, misuniverso, geisha (lo repito, así se vendía en uno de los apartados de su cacaweb pofesional), asesora de tontos del culo integrales... El abanico es amplio, teniendo en cuenta el precioso material del que partes, monina.
 
¿Cómo será un #SpidoFederalDay? :nailbiting::nailbiting::nailbiting::nailbiting::nailbiting::nailbiting:

Me pido modelito

speedo-womens-fastskin-lzr-racer-elite-2-open-back-pink-navy-878-p.jpg
 
La chiquita piconera.

De esa guisa se fue a dar clase en otro cursito de verano (colgó varias fotos en Instagram, cómo no).
"¡Ay! Dios mío, ¿qué haría yo si no fuese juntaletras?". Pues, chica, no sé: modelo, actriz, misuniverso, geisha (lo repito, así se vendía en uno de los apartados de su cacaweb pofesional), asesora de tontos del culo integrales...
El abanico es amplio, teniendo en cuenta el precioso material del que partes, monina.

K'anteresante. Podió podió.

"Ensayo previo de Un violonchelo para Santa Teresa: coplillas humorísticas que Teresa escribió sobre... Los piojos. -- Rehearsal. Teresa's humour: a poem on lices´".

Pues, fíjate, yo le veo potencial para guardar chalets y casas apartadas. Pones una de sus grabaciones con el violonchelo por los altavoces. Puedes acompañarlo con proyecciones suyas sobre la fachada, con sus mejores modelitos y poses. Asegurado que los cacos salen huyendo, ante tal torrente de voz y feminidad. Espidopower.
 
como la niña, a veces anciana, a veces animal y a menudo retrasada que soy, espero que este esperpento no pretenda defenderme de nada. tampoco atacarme. que nos deje en paz y siga disertando sobre la vida, la dificultad del amor y las relaciones, la pasióh, la belleza, su pasión por los zapatos...el harte...

SSOLENA, sus orvidó los malacatone resfriau
 
Conocí a esta mujer brevemente, vino a dar una charla (a precio de oro por cierto) a la institución donde trabajo. Nada, fueron 5 minutos, presentación y algo de conversación todo dentro del protocolo. No me llevé una mala impresión, no me pareció altiva, ni engreída, fue bastante cercana...eso si, tenía una mirada como ida. Es difícil explicar la sensación, una persona extraña. Eso si, su escote característico y completamente despeinada.

Si tuviera que describirla con una sola palabra, seria inestable. Pero me resultó peculiar.
 
cuando leí algunas de sus entrevistas me produjo la impresión de que mentía en muchas cosas

mentiras de estas infantiles que llegaría a creer que eran ciertas.
mentiras contando grandezas. bueno, lo que ella creería que eran grandezas. o simplemente para ser la protagonista un rato. mentiras de estas de yo estuve allí. que cae un meteorito en texas, estuvo allí
que cae otro en londres, ella estuvo allí y lo vió todo
que una nave espacial en lisboa, pues a ella la invitaron a subir.

uffffffffff. no sé, la gente así, canta mucho.
 
No es la primera vez que los de Vanitatis nos copian. En octubre del pasado año anuncié aquí que Rita Maestre era la novia de Íñigo Errejón (entonces muy poca gente lo sabía), y a los pocos días publicaron un artículo sobre el tema. Busqué fotos en Facebook de las hijas de Alejandra Vallejo-Nágera y las publicaron ellos en su web.
 
Back