Enseñanza en zonas bilingües.

Buen melón has abierto. El día de mañana es muy probable que me tenga que trasladar a una zona donde hay lengua cooficial. Tengo claro que aprenderé el idioma del sitio al que vaya a trabajar para sentirme más como en casa. Me da un poco de miedo el posible rechazo de los locales cuando vean que no puedo hablar su lengua con fluidez. También debo decir que en mi rinconcito de España hay gente muy especialita también. Hace tiempo que no estoy cómoda con ciertas actitudes de la gente local. Soy de allí de toda la vida y todos mis abuelos menos una son de allí

Ahora bien, mi rincocito de España es de los más pobres de España y salen oposiciones cada siete u ocho años en algunos cuerpos. En cambio, la región de al lado con lengua cooficial, tiene oposiciones cada año. Pues a las puertas de las sedes de los exámenes, me encuentro autobuses y gente con acento de la otra región con lengua cooficial. Tienen derecho a presentarse a las oposiciones de mi CA: Por supuesto. Si se hiciera lo contrario, se estaría discriminando.

La solución que pondría es que se pudieran estudiar de forma fácil esas lenguas cooficiales. Así, personas de zonas limítrofes sin lengua cooficial, podrían tener más oportunidades (o quien quisiera vaya). De adolescente, recuerdo ver series en catalán y música en catalán porque me encantaban. La música en euskera moderna está también genial (aunque no la entienda mucho).

Actualmente, sólo conozco a la UNED que de clases online, aunque ya he mirado que hay academias de lenguas cooficiales con clases online.
Mira en la EOI más próxima a tu lugar de residencia, muchas tienen clases de alguna lengua cooficial.
 
Poco se han paseado por un cole mucha gente que habla de la situación del catalán en los coles. El catalán ya es minoritario en muchos por desgracia. Es la lengua vehicular pero muchos niños no lo hablan o lo hablan mal. Y se lo quieren cargar más. Me cabrea que mientan.
Yo me atrevería a decir que el catalán es la lengua mayoritaria en toda Cataluña excepto en Barcelona, que es mucho más variada culturalmente. A pesar de eso, la lengua vehicular sigue siendo el catalán, los maestros enseñan en catalán y los niños en los colegios hablan en catalán. Mi marido es maestro y ha trabajado en un bastantes de colegios de Barcelona y es así. Mi hija asiste a un colegio público en Barcelona y es así.
No sé si eres maestra y en qué colegios has trabajado, pero el catalán está muy presente en todos los colegios públicos.
 
Abro el debate pero pediría POR FAVOR que no desvirtuemos el tema tirando hacia la parte política, lo abro con todo el respeto y solo con ganas de saber opinión.

Todo empezó cuando hablando con alguien castellano parlante que vive en una zona bilingüe esta persona insistía en que el docente o el sanitario que llega ahí tiene la obligación previa de conocer las 2 lenguas y de usar por encima la minoritaria como para protegerla incluso en asignaturas tirando de educación en el que la lengua que se usa fuera de esa región es otra.
Pongo ejemplo, soy profesor de inglés y voy a una zona en la que las lenguas oficiales son castellano y catalán, fuera de esa zona mis clases son en inglés pues por encima de eso la persona con la que hablaba pedía que el docente tenía que hablar catalán y demostrar el mismo conocimiento que alguien criado con el catalán como lengua materna, yo insistía hay dos lenguas... ¿Cómo lo veis? Todo vino hablando de la carencia de trabajadores en algunos sectores por ese requisito y de lo injusto que ellos puedan salir al resto pero tú no acceder a esas zonas aunque falten sanitarios/profesores etc en la que desde hace unos años piden ese requisito, me dijo un amigo que el equivalente a un c2 Sé que antes -antes del 2000- no era para nada así.
En educación y sanidad no hay falta de profesionales por el idioma. Hay falta de profesionales por los pocos recursos que se destinan a educación y sanidad, y los pocos profesionales que hay están en situación de precariedad laboral, echando más horas que un reloj y con poco reconocimiento, sobre todo a nivel social. Que pongáis lo de la falta de profesionales como para insinuar que ya que nos venís a salvar de la falta de profesionales en nuestra comunidad, encima tenéis que aprender el idioma, tiene tela.
 
Yo me atrevería a decir que el catalán es la lengua mayoritaria en toda Cataluña excepto en Barcelona, que es mucho más variada culturalmente. A pesar de eso, la lengua vehicular sigue siendo el catalán, los maestros enseñan en catalán y los niños en los colegios hablan en catalán. Mi marido es maestro y ha trabajado en un bastantes de colegios de Barcelona y es así. Mi hija asiste a un colegio público en Barcelona y es así.
No sé si eres maestra y en qué colegios has trabajado, pero el catalán está muy presente en todos los colegios públicos.
Pues yo no tengo esa sensación actualmente para nada prima, al menos en mi zona, infantil en Tarragona, claro que está muy presente en los maestros y en el aula, pero muchos niñ@s lo hablan con dificultad al no hablarlo nunca fuera del cole ni en casa. Si no fuera por eso todavía estaría más perjudicada. Hablo de coles públicos, pero tengo una amiga en primaria, en concertado, y me habla de la misma situación. Si no se protege en el cole, cada vez se hablará menos y peor. Yo no me he encontrado a ningún niñ@ hasta ahora que hable mal en castellano como parece que quieren vender y bastantes en catalán o que directamente te contestan siempre en castellano aunque intentes que lo puedan hablar sin dificultad.
Con pasearse cerca de cualquier instituto, por ejemplo, ya se ve la lengua predominante.
 
Pues yo no tengo esa sensación actualmente para nada prima, al menos en mi zona, infantil en Tarragona, claro que está muy presente en los maestros y en el aula, pero muchos niñ@s lo hablan con dificultad al no hablarlo nunca fuera del cole ni en casa. Si no fuera por eso todavía estaría más perjudicada. Hablo de coles públicos, pero tengo una amiga en primaria, en concertado, y me habla de la misma situación. Si no se protege en el cole, cada vez se hablará menos y peor. Yo no me he encontrado a ningún niñ@ hasta ahora que hable mal en castellano como parece que quieren vender y bastantes en catalán o que directamente te contestan siempre en castellano aunque intentes que lo puedan hablar sin dificultad.
Con pasearse cerca de cualquier instituto, por ejemplo, ya se ve la lengua predominante.
Estoy de acuerdo contigo, pero tratar el catalán como una lengua que está muriendo, cuando hay personas jóvenes actualmente en Cataluña que incluso se sientes más cómodos hablando en catalán que en castellano... Evidentemente según adónde te vayas, predomina el castellano, porque todo depende de cual sea la lengua predominante en casa. Hay que tener en cuenta que en Cataluña viven muchos andaluces que emigraron en la década de los 60 (mi abuela misma es malagueña, y mi madre es nacida en Francia y no sabe ni papa de catalán) y es el caso de muchas otras personas que en casa no se ha hablado nunca el catalán. No es tan sencillo como decir que es que el catalán en Cataluña se está muriendo, es que depende de muchos factores y muchos de ellos se remontan a hace 50 años, no actuales.
 
En educación y sanidad no hay falta de profesionales por el idioma. Hay falta de profesionales por los pocos recursos que se destinan a educación y sanidad, y los pocos profesionales que hay están en situación de precariedad laboral, echando más horas que un reloj y con poco reconocimiento, sobre todo a nivel social. Que pongáis lo de la falta de profesionales como para insinuar que ya que nos venís a salvar de la falta de profesionales en nuestra comunidad, encima tenéis que aprender el idioma, tiene tela.
Conozco desde dentro uno de los sectores de los que he hablado y el 50% de mis amigos trabajan en él en una comunidad bilingüe, son ellos mismos los que me lo cuentan, vacantes sin dueño, bajas que no se cubren incluso en uno de esos sectores si es muy urgente hacen la vista gorda pero solo con los de dentro. No he hablado nunca de salvar, solo que no me parece justo que de allí al resto os podáis mover como os dé la gana y al revés no cuando además podría existir el compromiso de aprenderlo como antes se hacía sin ningún tipo de problema, creo que oposiciones antes del 2000. Como dije sé que es así porque es la historia vital de muchos de mis maestros.
Tengo unos amigos que viven a 5 kilómetros de una comunidad bilingüe y se plantearon escolarizar a su hija allí para que pudiera aprender esa segunda lengua y tener más oportunidades laborales.
Añado, no estoy en contra de esa segunda lengua, yo misma he estudiado una aunque no me atreva a usarla porque mi lengua materna el castellano y me siento más cómoda. Creo que se debería facilitar estudiarlas en territorios no bilingües, en muchas zonas como no tires de academias online no tienes opción.
 
Personalmente creo que deberían tener líneas en ambas lenguas y que los padres decidan que lengua quieren para sus hijos
esto de hace en las zonas mixtas, por ejemplo en Navarra... Es una solución de compromiso, no te refuerza la lengua minoritaria pero ayuda a los niños en integración lingüística compleja... No se si es el mejor sistema o habrá otros posibles. Lo que si se es que un niño con autismo en una escuela catalana si su familia no es catalanoparlante al completo lo tiene difícil. Algunos no saben distinguir los idiomas, ni sus ortografías. Y el refuerzo se hace muy complicado
 
Conozco desde dentro uno de los sectores de los que he hablado y el 50% de mis amigos trabajan en él en una comunidad bilingüe, son ellos mismos los que me lo cuentan, vacantes sin dueño, bajas que no se cubren incluso en uno de esos sectores si es muy urgente hacen la vista gorda pero solo con los de dentro. No he hablado nunca de salvar, solo que no me parece justo que de allí al resto os podáis mover como os dé la gana y al revés no cuando además podría existir el compromiso de aprenderlo como antes se hacía sin ningún tipo de problema, creo que oposiciones antes del 2000. Como dije sé que es así porque es la historia vital de muchos de mis maestros.
Tengo unos amigos que viven a 5 kilómetros de una comunidad bilingüe y se plantearon escolarizar a su hija allí para que pudiera aprender esa segunda lengua y tener más oportunidades laborales.
Añado, no estoy en contra de esa segunda lengua, yo misma he estudiado una aunque no me atreva a usarla porque mi lengua materna el castellano y me siento más cómoda. Creo que se debería facilitar estudiarlas en territorios no bilingües, en muchas zonas como no tires de academias online no tienes opción.
O sea, que no te parece justo que los catalanes no tengamos que aprender una lengua extra para ir a trabajar a Madrid por ejemplo, y vosotros tengáis que aprender catalán para venir a trabajar aquí, y para ti la solución es cambiar todo nuestro sistema de enseñanza para que tú puedas venir a trabajar aquí cómodamente porque no crees TÚ que sea justo para TI, porque tendrías que aprender otro idioma.

Y volviendo a lo que has comentado de las vacantes sin dueño, no es porque no haya personal en Cataluña, es porque no se destinan los suficientes recursos. Pero vamos, que maestros y sanitarios aquí, hay a patadas.
 
Personalmente creo que deberían tener líneas en ambas lenguas y que los padres decidan que lengua quieren para sus hijos
Y yo pregunto.... ¿POR?
¿Por qué ibas a querer privar a tu hijo de aprender una lengua extra además de la suya materna? Lo gracioso es que seguro que después quieres colegios bilingües donde tu hijo aprenda inglés y alemán, pero catalán no, por dios, no se vaya a hacer independentista o algo. Si no quieres que tu hijo aprenda catalán (algo que me parece absurdo, por cierto), es tan sencillo como no escolarizar a tu hijo en Cataluña.
 
O sea, que no te parece justo que los catalanes no tengamos que aprender una lengua extra para ir a trabajar a Madrid por ejemplo, y vosotros tengáis que aprender catalán para venir a trabajar aquí, y para ti la solución es cambiar todo nuestro sistema de enseñanza para que tú puedas venir a trabajar aquí cómodamente porque no crees TÚ que sea justo para TI, porque tendrías que aprender otro idioma.

Y volviendo a lo que has comentado de las vacantes sin dueño, no es porque no haya personal en Cataluña, es porque no se destinan los suficientes recursos. Pero vamos, que maestros y sanitarios aquí, hay a patadas.
No voy a entrar a discutir contigo más porque creo que no has entendido nada de lo que intentaba transmitir mi hilo.
 
Y yo pregunto.... ¿POR?
¿Por qué ibas a querer privar a tu hijo de aprender una lengua extra además de la suya materna? Lo gracioso es que seguro que después quieres colegios bilingües donde tu hijo aprenda inglés y alemán, pero catalán no, por dios, no se vaya a hacer independentista o algo. Si no quieres que tu hijo aprenda catalán (algo que me parece absurdo, por cierto), es tan sencillo como no escolarizar a tu hijo en Cataluña.
Por la razón es muy sencilla, porque considero que debe ser decisión de los padres la línea educativa de sus hijos y el idioma principal (dentro de las lenguas reconocidas en cada comunidad).

No se le niega a nadie el aprender catalán porque que yo sepa aunque elijas como vehicular el castellano seguirá teniendo la asignatura de catalán, igual que tiene la de inglés.

Sobre el tema del colegio bilingüe en inglés o alemán, pues que quieres que te diga, a nivel laboral suma más saber esos idiomas que el catalán, a no ser que quieras una carrera de funcionario, que ahí si es necesario acreditar determinado nivel.
 

Temas Similares

2
Respuestas
17
Visitas
1K
Back