El silencio es oro. Pueblos abandonados.


Aldea Tolivia - Ponga / Asturias

A Tolivia sólo se puede llegar a pie, ya que nunca tuvo carretera, sólo un estrecho sendero que serpentea por la montaña entre pasos aéreos sobre el río Mojizo.



image.png




image.png




Aldea de la parroquia de S. Juan de Casielles en el concejo de Ponga (Asturias-España) Situada a 800 m. de altitud, llegó a tener 11 habitantes. Actualmente se encuentra totalmente deshabitada y en estado ruinoso. Solamente conserva en relativamente buen estado un hórreo beyusco a dos aguas. No tiene acceso por carretera. Sus aproximaciones son por un estrecho y vertiginoso sendero de montaña no apto para cualquier persona. Desde la carretera de los Beyos hasta el pueblo se tardan aproximadamente unos 90 minutos de dura y constante subida. El retorno unos 45 minutos. Hay entre sus ruinas los restos de una antigua iglesia y anexa a la misma un minúsculo cementerio en el que se ve una sola lápida con la inscripción: Esperanza Rivero Polito. 25-1-1.946 A los 94 años de edad. Rcdo. su nieto y bisnietos.

Tolivia se encuentra en un solitario, recóndito y paradisíaco lugar apartado del mundo. Rodeado de montañas, bosques y sobre las cristalinas aguas de la riega Las Cruces. El médico, montañero y escritor, Guillermo Mañana dice en su libro "Entre los Beyos y el Ponga": Hablar de Tolivia es hablar de un pueblo fantasmagórico, casi apocalíptico. Mimetizado en roca contra una pared rocosa y oculto bajo el alargado robledal de Valle Torbenu; aislado del resto del mundo, más que unido a él, por complicados y aéreos caminos, alguno de los cuales franquea "beyos" inverosímiles, y situado sobre abismales cortes rocosos que se hunden en las profundidades del Mojizo, Tolivia se recuesta en un oculto rincón inimaginable para la mente del hombre urbano.

Tal parece que el pueblo quisiera permanecer oculto e ignorado del resto de la civilización. Hoy Tolivia es un conjunto espectral de ruinas y semirruinas. En ruina una capilla y en ruina la fuente, más de la mitad de las casas y cuadras son esqueletos en piedra de edificios, cuando no ruinas de maderamen de hórreo aplastadas contra el suelo bajo el peso de la techumbre rota, o "muries" de contención cuyas piedras se desmoronan sobre los suelos de caminos devorados por la vegetación.




Tolivia, una aldea abandonada en Ponga (Asturias)



 

Villanueva de Zamajón (Soria)


image.png



Con alrededor de unas 125 habitantes, Villanueva de Zamajón tenía unos inviernos muy duros y a partir de los años 70 y 80 la emigración se cebó con esta localidad, dejando deshabitado este pueblo soriano.


Hoy en día, Villanueva de Zamajón está prácticamente intacto, por lo que pasear por sus calles nos transporta a esa época en la que niños jugaban por las calles.


https://es.wikipedia.org/?curid=1700346



Villanueva de Zamajón (Soria)






 
Garranzo (La Rioja)



image.png



En el municipio de Enciso, La Rioja, se encuentra este pueblo que es el más alto de la comarca y además uno de los más bonitos. Hablamos de Garranzo. Se cuenta que a finales de los 70 se cerraron las industrias textiles que sustentaban a los habitantes de Garranzo y que por ello se decidió emigrar. No obstante, cuentan las leyendas que el motivo del abandono de este pueblo fue por una plaga de termitas.

A día de hoy se está rehabilitando alguna casa y en la visita además de ver sus preciosas casas podremos ver huellas de dinosaurios, ya que es un lugar donde hay muchas.


HISTORIA:
Garranzo pertenecía a la Tierra de Enciso fue uno de los concejos del Reino de Castilla que tuvo vigencia desde el siglo XII hasta el siglo XIX. Con el nombre de Partido de Enciso formaba parte de la Intendencia de Soria, en la región española de Castilla la Vieja, hoy comunidad autónomas de Castilla y León.

Después de 1833 con la nueva división provincial proyectada por Javier de Burgos, Garranzo deja de pertenecer a las tierras de Castilla la Vieja y la jurisdicción de Soria para incluirse en la provincia de Logroño y por ende hoy día a La Rioja.

https://es.wikipedia.org/wiki/Garranzo



Garranzo (Valle del Cidacos ) La Rioja


 
Júnez (Zaragoza)


image.png


image.png

image.png

image.png

image.png



En la parte este de las comarca de las Cinco Villas, en el norte de la provincia de Zaragoza, se encuentra enclavado el despoblado de Junez. Está situado sobre un promontorio rocoso a 550 metros de altitud a orillas del río Junez, del cual obtenían sus habitantes agua para abastecerse.
A el se accede por un camino que parte desde Luna, una vez superado el molino y la ermita de la Virgen de la Misericordia, tomaremos una pista asfaltada que lleva al Castillo de Obano. Proseguimos el camino y al llegar al barranco de Júnez la pista se divide en dos y deberemos seguir la que parte por la derecha.


A pesar de encontrarse despoblado destaca por la solidez y el tamaño de sus edificios, construidos principalmente en piedra, alguno de ellos con tres alturas. Su nombre tiene origen árabe por lo que debía estar ya habitado antes de que el en el siglo X se produjera la reconquista cristiana.
Según relata Madoz en su diccionario estadístico de 1845 contaba con 14 casas y 57 vecinos. Sus habitantes de dedicaban a la agricultura, trigo y cebada principalmente y a la cría de ovejas y cabras.

Su principal edificación era una importante casa solariega denominada casa El Rey y pertenecía a una importante familia que tenía numerosas tierras en la zona. Desafortunadamente en la actualidad se encuentra totalmente derruida. Un libro escrito en 1922 por Eusebio Auría Tenías, titulado "El rey de Junez", cuenta la historia de una familia que llega Junez procedente de Centroamérica con un tesoro que les había regalado un jefe indio y lo escondió en el pueblo.

Llegó a tener escuela propia con maestra residente. Hasta los años cuarenta también contó con un cura propio. Después solo se oficiaban en su iglesia bodas, bautizos o celebraciones festivas para las cuales se desplazaba hasta Junez el sacerdote de Luna.
El último habitante de Junez cerró su casa en 1973, la duras condiciones de vida, la falta de servicios basicos y la prohibición de criar cabras para proteger el monte provocó que sus últimos habitantes se vieran forzados a marcharse para buscar un medio de vida en otro lugar.

Afortunadamente a diferencia de otros despoblados, Junez todavía conserva edificaciones mantienen todavía sus tejados y que pueden ser rehabilitadas. Este hecho mantiene la esperanza de que este hermoso rincón de las Cinco Villas pueda volver a tener vida. Mientras tanto viento seguirá siendo el único sonido que escucharemos mientras recorremos sus calles.

http://abandonadosalsilencio.blogspot.com/2017/01/junez.html




 
Villacreces (Valladolid)


image.png



image.png



image.png



En la provincia de Valladolid encontramos Villacreces, del cual solo quedan restos de la torre mudéjar, desde la que se puede disfrutar de una increíble vista de la Cordillera Cantábrica.


El abandono fue causado por lo mismo que el resto, la emigración de los habitantes en busca de un lugar mejor. Hoy en día, recorrer sus calles nos proyecta un gran sentimiento de paz y melancolía.


Historia
Durante la Edad Media el pueblo de Villacreces perteneció al monasterio de Sahagún y más tarde, en el siglo xv, fue señorío de la Casa de Enríquez a partir de 1426, cuando Alfonso Enríquez, primer Almirante de Castilla fundó mayorazgo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Villacreces









 
Corbera d’Ebre (Tarragona)



image.png


image.png


image.png




Corbera es otro pueblo muy parecido a Belchite, pues también fue arrasado por la Guerra Civil en la batalla denominada “La Batalla del Ebro”. Corbera d’Ebre quedó totalmente en ruinas, por lo que más adelante sus habitantes decidieron construirlo de nuevo pero dejando estas ruinas como recordatorio de lo sucedido.

Estas ruinas pueden ser visitadas los fines de semana y festivos, sobre todo su Iglesia de San Pedro, que fue rehabilitada y desde donde existen una vistas increíbles. Además, fueron declaradas Bien de Interés Cultural como Lugar Histórico en el año 1992.


Corbera de Ebro es una de las puertas de acceso a la comarca de la Terra Alta, se encuentra a unos 337 metros de altitud y rodeada por las serres de Cavalls i de la Torre y la Serra de la Fatarella. Por su lado transcurre el riu Sec.

Las primeras poblaciones se establecieron cerca el primer milenio AC. ya que se ubicó una fortaleza de origen ibérica. Pero, no aparece el nombre de Corbera citado en los documentos hasta el año 1153. Como es usual en este territorio, Corbera de Ebro fue territorio de la orden templaria y más tarde de la orden de los hospitaleros.

El actual pueblo de Corbera de Ebro se encuentra a los pies del originario, conocido hoy dia como el Poble Vell. La desgracia cayó encima de éste durante un episodio de la Guerra Civil española, la Batalla del Ebro.

El pueblo quedó completamente destrozado y los habitantes lo fueron abandonando y se asentaban a la parte baja del monte, donde se encuentra hoy. El Poble Vell de Corbera de Ebro ha sido declarado Bien de Interés Cultural como a lugar histórico. Actualmente, conserva las casas en runas y los restos de la iglesia de Sant Pere. En el, también, hay instalado el l'abecedari de la llibertat que se convirtió en un monumento mundial a la paz.

La nueva villa que se construyó a la llanura después del desastre destaca por la iglesia de Sant Pere que se construyó nuevamente y que cuenta con un pequeño campanario de torre. En la plaza del ayuntamiento del municipio hay una estatua dedicada al Dr. Jaume Ferran i Clua, nacido en Corbera, que fue el descubridor de un remedio contra la cólera.

Este pueblo también cuenta con un Centre d'Interpretació nombrado 115 días y que da una visión completa de lo que fueron los días que duró la Batalla del Ebro.

Al pie de la serra dels Cavalls y próxima al municipio encontramos la Ermita de la Santa Madrona. Es una iglesia sencilla donde al lado hay una fuente y unas barbacoas con mesas. En este lugar, durante el mes de marzo se hace una fiesta.
También, en una elevación ubicada al noreste del municipio hay la Capella del Calvari , es un edificio que posee un cimborrio del siglo XVIII.






 
Pinyeres (Tarragona)


image.png



image.png


image.png

image.png



image.png


image.png




Hermosísima y desconocida población perteneciente al municipio de Batea en la comarca de Terra Alta.
Alrededor de unas dieciocho viviendas en sus mejores tiempos dieron vida a la localidad de Pinyeres, situada a los pies del Tossal del Moro en las cercanías del río Algars.

A este pueblo se le puede aplicar el dicho de tan cerca de nada y tan lejos de todo. Batea su cabecera municipal se encontraba a dos horas y media andando y otro tanto se puede decir de las localidades zaragozanas de Maella y Fabara, su otra salida natural.
Muy aislada y sin ningún tipo de servicios la vida era especialmente complicada en esta zona.
Nunca conocieron la luz eléctrica y el agua corriente en las casas.
Para el consumo de agua la cogían directamente de una acequia del río.

No había escuela y los niños tenían que desplazarse hasta la de Batea, pero como quiera que les pillaba a mucha distancia para ir y volver en el día, de lunes a viernes se quedaban en casa de algún familiar que tuvieran en Batea y era los fines de semana cuando hacían el desplazamiento con el burro hasta Pinyeres volviéndose el domingo por la tarde hasta Batea.
Largo trayecto hasta Batea que tenían que hacer también las personas que se pusieran enfermas para que les reconociera el médico puesto que este no iba nunca por Pinyeres.

Después de la guerra tampoco tuvieron servicios religiosos y solo el día de la fiesta se oficiaba misa. Antes de la guerra si había cura residente en Pinyeres (mosén Tresfigas), llevaba este pueblo y la Venta de San Juan.
Para realizar compras asimismo les tocaba hacer el camino de Batea o bien a Maella.
Debido a la ausencia de servicio de cartero, cualquier vecino que se desplazaba a Batea llevaba o recogía la correspondencia allí.

Varias de las casas del pueblo eran propiedad de la familia Altes de Maella y de un hacendado de Barcelona por lo que sus inquilinos eran renteros.

Los olivos eran su producción principal, aceitunas que llevaban a las almazaras de Maella o Fabara para extraer el aceite.
Trigo y cebada era el cereal que sembraban en secano, el grano resultante lo llevaban al molino de Maella.
Las ovejas era el otro sustento principal de los vecinos.

Como complemento pescaban madrillas, pez muy abundante en el cercano río Algars.
Asimismo también la caza significaba un aporte extra, conejos y perdices especialmente, lo que no se consumía se llevaba a vender a una fonda de Maella.

Celebraban sus fiestas patronales el 6 de agosto en honor a su patrón: San Salvador. Gentes de Batea y Maella así como de las masías cercanas acudían ese día a Pinyeres a participar de la fiesta.

Dos fechas quedaron para el recuerdo entre los vecinos de Pinyeres marcadas en el calendario.
La más importante fue en el año 54 cuando una helada terrible dañó todos los olivos y con ello su cosecha.

El año 51 también quedó en el recuerdo de muchos vecinos por un fuerte despliegue de guardia civil en el pueblo que lo tomaron como base de operaciones porque preparaban el asalto al cercano Mas de Figueres donde estaban escondidos varios maquis. Ese día fue de mucho ajetreo por la cantidad de mandos y números que allí se dieron cita con abundante armamento, nunca se había visto tal concentración de fuerzas, sacó a Pinyeres de su rutina habitual.

Aunque el pueblo después de la guerra civil ya había quedado muy disminuido de población, los que quedaron tarde o temprano tenían que coger el camino de la emigración porque ningún tipo de modernidad llegaba hasta Pinyeres para haberles hecho la vida un poco más fácil.
Así unos optaron por quedarse en Batea y otros emigraron a Barcelona.

Hasta el año 73 hubo vida en Pinyeres cuando marchó la última familia que allí quedaba, era el matrimonio formado por Josep Peig y Fernanda Fuertes que con dos hijos y la abuela se trasladaron a vivir a Batea.

El pueblo durante años servía de residencia temporal a gentes que venían de Barcelona en temporada de caza.
Luego ya se fue apagando todo, el silencio y la soledad se apoderó del lugar, aunque alguno de sus vecinos siguió manteniendo su casa y a día de hoy todos los campos cultivables están dedicados a la vid por lo que es diaria la presencia de agricultores por la zona. Los antiguos vecinos de Pinyeres y sus descendientes siguen acudiendo el primer domingo de agosto a celebrar el día de la fiesta, donde escuchan una misa y dan cuenta de un sencillo ágape.
 
Mas del Labrador (Teruel)



image.png




El Mas del Labrador (Mas del Llaurador en catalán) es un pueblo abandonado, actualmente en ruinas, situado en el término municipal de Valjunquera, en la comarca del Matarraña, provincia de Teruel, en Aragón, España. Se encuentra entre las poblaciones de Valdeltormo y Valjunquera sobre un llano entre dos valles que se unen una vez han pasado el núcleo de población.


Historia:
Las primeras noticias existentes sobre el “Mas” datan de 1646, cuando la población albergaba a 90 vecinos y de 1787, en que eran 121. En 1834, la villa era un municipio independiente con ayuntamiento propio. Hacia 1915, José Pellicer, párroco de la localidad, convirtió la casa parroquial en una escuela religiosa con un internado para unos 30 alumnos.

La Guerra Civil Española castigó duramente la población. Las consecuencias de este enfrentamiento bélico fueron el intenso bombardeo y la destrucción de gran parte de las edificaciones, que ya no fueron reconstruidas debido a la emigración de buena parte de sus vecinos en los años posteriores a las poblaciones de los alrededores.

Actualmente, el único edificio que persiste en buen estado de conservación es la iglesia de San Juan Degollado (Sant Joan Degollat), construcción neoclásica del siglo XVIII de notable interés artístico, con campanario de sección cuadrangular y en cuya parte posterior se halla la sacristía y el fosar. En los últimos años se ha recuperado la tradición de organizar una romería a este templo a finales del mes de agosto, en la que participan los vecinos de las poblaciones vecinas.

La población fue abandonada definitivamente por sus últimos vecinos en la década de 1960, debido al éxodo rural y a que la localidad no tenía los servicios básicos mínimos, por lo cual la calidad de vida era precaria.

https://es.wikipedia.org/wiki/Mas_del_Labrador



 
Villanueva del Jalón (Zaragoza)


image.png




Villanueva de Jalón es una localidad abandonada de la provincia de Zaragoza (España), perteneciente al municipio de [Chodes], en la comarca de Valdejalón. Se encuentra situada en la carretera que va desde Morata de Jalón a Purroy, en un alto sobre el río Jalón. Está catalogado como Bien de Interés Cultural en la categoría de Lugar de interés etnográfico.

Fundada en el siglo XIII, y formando parte de Chodes desde 1845, el pueblo fue abandonado en la década de los cincuenta del siglo XX, quedando reducido a escombros. La Torre de la Iglesia de Santa María de la Huerta fue declarada Patrimonio de la humanidad en 2001 por la Unesco, formando parte del mudéjar aragonés. También cabe destacar el castillo, ahora en estado ruinoso. Recientemente se ha rehabilitado el acceso al pueblo por carretera, ya que este había desaparecido.

https://es.wikipedia.org/wiki/Villanueva_de_Jalón






 

Berfull (Valencia)


image.png


Enclavado en un precioso valle de la provincia de Valencia, encontramos la pequeña aldea despoblada de Berfull.

Historia
El Recinto Amurallado de Berfull, se encuentra en el municipio de Rafelguaraf, en la comarca de la Ribera Alta, de la provincia de Valencia. Está catalogado como Bien de interés cultural, con número de anotación ministerial: R-I-51-0010807, y fecha de anotación 17 de junio de 2002.

En el año 1348, según consta en el privilegio otorgado a Jaime Esplugues, Señor de la Puebla Larga, por el Rey Pedro IV, el Ceremonioso, concedido en Sagunto, siendo ésta la primera referencia documentada del poblado de Berfull. Más tarde perteneció a Énova hasta 1574. Como ocurrió en otras zonas, tras la expulsión de los moriscos fue repoblado y hay referencias de que en 1732 en el anejo de Berfull existía una ermita dedicada a San Antonio de Padua. Más tarde, fue señorío de la familia Dassió o Decio.1 llegando a ser municipio independiente, para acabar agregándose a Rafelguaraf por Real Orden de 24 de junio de 1846.12

Según aparece en el Diccionario de D. Pascual Madoz de 1849 se señala que este pueblo fue del señorío particular de D. Vicente Rodrigo de Valencia y que su iglesia estuvo dedicada a los Santos de la Piedra, San Abdón y San Senén, en cambio, posteriormente, Sanchís Sivera dice que la iglesia se encuentra dedicada a la Purísima Concepción.1 El poblado en el pasado siglo XX, disponía de un término de más de quinientas hectáreas, propiedad de una familia de la nobleza Valenciana. Las casas y tierras las cedían en arrendamiento a los habitantes de Berfull que llegaron a tener 125 habitantes empadronados. Del cultivo del arroz se pasó al cultivo del maíz, posteriormente verduras y finalmente se transformó la tierra para la plantación de naranjales. Sobre los años setenta con el progreso, sus habitantes fueron abandonando Berfull en busca de poblaciones con mayores servicios.3 En 2010, los propietarios cedieron el poblado de Berfull al municipio de Rafelguaraf.

Descripción
Se trata de un antiguo poblado morisco amurallado. Las murallas (que pudieron levantarse entre los siglos XVI-XVII), rodean todo el poblado y sirven de cerramiento a los patios traseros de las viviendas que conforman el conjunto arquitectónico. Organizado en torno a una calle central a la cual revierten las dos manzanas paralelas que lo constituyen. El acceso se encuentra en el extremo sudeste de la calle central, se realiza a través de un arco de medio punto de sillares adovelados , el "Arc de Berfull", sobre éste, la muralla se encuentra coronada por almenas de ladrillo. El resto de la muralla es de mampostería.1 Entre los edificios, de arquitectura popular, se encuentra una ermita y la antigua casa de la Señoría, la cual tiene en la fachada principal, sobre la puerta, un escudo nobiliario.

https://es.wikipedia.org/wiki/Recinto_amurallado_de_Berfull













 

Sotillos de Caracena (Soria)


image.png





Hasta hace muy pocos años, Sotillos de Caracena era el elegido para dar conciertos bajo el proyecto “Poblando en Silencio”.

Sotillos de Caracena es un despoblado español de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Montejo de Tiermes.

Despoblado desde mediados del siglo XX, está rodeado de un paisaje privilegiado al pie del pico Bordega en la Sierra de Pela, divisoria de las dos Castillas y de las cuencas de los ríos Duero y Tajo.

Historia
A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja, conocido entonces como Sotillos, que en el censo de 1842 contaba con 8 hogares y 34 vecinos, para posteriormente integrarse en Montejo de Tiermes.

Patrimonio
Al norte de su término se encuentra la ciudad romana de Tiermes, con su ermita y Museo Arqueológico. Echando un vistazo a la toponimia de los alrededores, nos encontramos con una Majada del Castillejo Llanillo, una Atalaya de la Zarza, y un Cubillo, lo que da bastantes pistas sobre fortificaciones o torres de señales, de las que no hay ninguna información oficial.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sotillos_de_Caracena





 
Montargull (Tarragona)


image.png


Castell_de_Montargull_%28Llorac%29_-_1.jpg



Castell_de_Montargull_%28Llorac%29_-_2.jpg



image.png


image.png


8oQoVX0hGJymceGMGqHHwVy1AVW3ybh_ytfVxE7Gkv47AJ_8QEeJLtIW3TAnIRer-74i9ekbBi6zlCQZDISUPTSH9zcDt4xOA3iE8EdU2FkAHbYpWeeIa9LfSF4FPnvhDs-mGx0p2_gnSPOdWFf3rd4BzTw7GGkWmwwUqIGVA4eiDivyB86Qd6DQzDKNEqTzuv3VBvpmduviYgPo487KEWjzEn6CoigO_1w-T4bePvrV0AbOIIdYC5o0uSwriJhYXg4_otm9RP1SZwxXOA_B00MUQ_RPQEtMWI1y9BmiZ0wxbwqSAjYyC4WeOtV168DfwLhCmHxcmzQisxX9DCcGrIaBCpO4IYPpyncFDc9ze7uX5wbWzihYXrcI7nvynhFqzSEfphbgy--Cw8El0ooYrDHAEvUF8eWAPJn4EhoAg3m4EW9khWTv7qBEkk53_vpAKFWLOYfEf7ZiDcpZh-7akQpqEa7OX1EEhwGedwP2rPnqxby-rHTRYKZ0acIM02JV79LUMJJAiAPv84SQZ3lBc89ScNJ8Bk3vwyRRdleqBYLw=w1898-h1422-no





Montargull se define como un despoblado perteneciente al término municipal de Llorac en la Conca del Barberà. En la cima del monte Montargull, a 843 metros de altura el despoblado hoy en día se encuentra sumergido en medio de un parque eólico.



A pesar de la existencia de luz eléctrica y accesibilidad y comunicación, los habitantes del mismo decidieron emigrar sobre los años 60 en busca de otro lugar donde tuvieran mejor calidad de vida. Hoy en día, se pueden ver las ruinas de estas casas. A su vez, los descendientes de los habitantes se reúnen para celebrar Sant Jaume y mantener la llama del recuerdo viva.

En el siglo X, este pueblo pertenecía a la familia Queralt aunque el origen de este pueblo es medieval. El pueblo abandonado de Montargull comprende de una Iglesia dedicada a Sant Jaume y el Castillo de Montargull.

En cuanto a la iglesia, debió ser construida durante la segunda mitad del siglo XI aunque no se halla documentada hasta el siglo XII. De estilo románico, la iglesia de Sant Jaume de Montargull, iene una nave única, de dimensiones reducidas y cubierta con una vuelta de cañón sin ábside destacado. Fue ampliada a mitades del siglo XIV, añadiendo una nave paralela más alargada y comunicada por una antigua arcada, ligeramente apuntada. La puerta es de medio mundo, con un guardapolvo ornamentado con relieves geométricos muy desgastados.

Las órdenes militares del Templo y los Hospitalers señorearon estos territorios a partir del siglo XII. Del castillo no queda apenas algunos muros y piedras desperdigadas por los alrededores de este pueblo, es difícil delimitar la zona que este ocupaba.

https://pueblosdelolvido.com/portfolio/montargull/












 
Back