El silencio es oro. Pueblos abandonados.

La alcaldesa de Trabada ofrece vivienda gratis a quien escolarice a dos alumnos de 3 a 6 años
Ante el riesgo de que cierre una unidad en el CEIP plurilingüe Celso Currás

PEPA LOSADA


TRABADA / LA VOZ 09/07/2019 01:56 H

El municipio de Trabada (1.121 habitantes), en A Mariña lucense, ejemplifica el drama del despoblamiento rural gallego y la lucha por combatirlo. Una batalla desigual, probablemente abocada al fracaso, pero ante la que algunos alcaldes se rebelan con propuestas muy poco habituales. Así se puede entender la que acaba de lanzar la alcaldesa de Trabada, Mayra García (PSOE), ofreciendo vivienda gratis y empleo a las familias con dos hijos de entre 3 y 6 años que se empadronen en el municipio y escolaricen a sus hijos en el colegio local, el CEIP Celso Currás.



La Galicia vacía: 182 concellos no llegan a 50 vecinos por cada kilómetro cuadrado
CARLOS PUNZÓN

Inicialmente, Mayra García ofreció vivienda gratis, pero ayer mismo responsables de una empresa puntera de instalaciones y servicios eléctricos con base en Trabada, Blanco Villar, se pusieron en contacto con ella para hacer la oferta más tentadora, incluyendo la seria posibilidad de un empleo: «Parécelles unha boa idea, porque ao ser familias que viñeran para Trabada garántese unha maior duración do persoal que formaría a empresa», explicó Mayra Garcia.


¿Hay conciencia sobre la despoblación en Galicia?

PABLO GONZÁLEZ

Fue el viernes cuando tuvo noticia de que el CEIP Celso Currás perdería el próximo curso el aula de infantil de 3 a 6 años si este mes no aumenta la matrícula. De momento solo hay dos alumnos inscritos y al menos se precisarían seis. Mayra García planteó a responsables de Educación de la Xunta una moratoria, dado que en el Concello hay 12 niños empadronados de cero a 3 años, pero comprendió las explicaciones que le dieron: «Con dous nenos non se xustifica manter aberta unha unidade un curso enteiro. Dixéronme que buscara máis nenos. E neso estamos». De fracasar, los dos alumnos ya matriculados se integrarían con los de otros cursos.


Para evitarlo, el Concello ofrece una vivienda para cuatro personas que ya está disponible y, de surgir más familias, otras que acondicionaría o alquilaría. Faltan por concretar detalles, como la duración de la cesión, pero de momento una familia del concello vecino de Barreiros ha mostrado interés por ir a vivir a Trabada, si bien solo uno de sus tres hijos se sitúa en la franja de 3 a 6 años.

https://www.lavozdegalicia.es/notic...umnos-3-6-anos-trabada/0003_201907X8C2994.htm
 
Fallece la última habitante de Jánovas, el pueblo expropiado donde nunca se llego a construir un pantano
Francisca Castillo se había convertido en un “símbolo y ejemplo” para todos los afectados por las obras hidráulicas
img_ibernad_20190710-131017_imagenes_lv_terceros_janovas-kDLF-U46340527385003G-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Instalación en Jánovas de la finlandesa Soivi Nikul (Europa Press)
EUROPA PRESS

10/07/2019 13:15


La Coordinadora de Afectados por Grandes Embalses y Trasvases (COAGRET) ha expresado sus condolencias por el fallecimiento de Francisca Castillo, la última habitante de Jánovas, pueblo expropiado para la construcción de un pantano que finalmente no se realizó, y ha acompañado en el sentimiento a sus hijos y familiares.

La coordinadora ha subrayado que Francisca Castillo ha sido un ejemplo “de resistencia y dignidad” frente al “maltrato durante tantos años” hacia los habitantes de Jánovas llevado a cabo por el Gobierno español e Iberduero.

Francisca Castillo ha sido un ejemplo “de resistencia y dignidad”

COAGRET ha considerado que la última habitante de Jánovas ha sido un “símbolo y ejemplo” para todos los afectados por obras hidráulicas, “y su voz resultaba siempre un aldabonazo en la conciencia de la sociedad aragonesa”.

“Lamentamos también que Francisca haya fallecido sin que ningún responsable público, ni de la empresa se hayan dignado a pedirle perdón por todo este maltrato padecido por ella y los habitantes de Jánovas, que continúan sin recibir las mínimas compensaciones exigibles”, han apuntado desde la coordinadora.

La última habitante de Jánovas ha sido un “símbolo y ejemplo” para todos los afectados por obras hidráulicas.

https://www.lavanguardia.com/vida/2...llece-ultima-habitante-pueblo-expropiado.html
 
Belchite plantea que las visitas se realicen con casco ante el deterioro del pueblo viejo

Memoria histórica

El alero de una de las casas, bombardeadas durante la Guerra Civil, se cayó justo cuando un grupo de personas estaba atendiendo las explicaciones de la guía turística
A pesar de este incidente y al viento de aquel día, continuaron con la visita porque, asegura la guía, nadie le había dado ninguna instrucción sobre cómo actuar
El año pasado unas 40.000 personas visitaron el pueblo viejo de Belchite, un icono de la memoria histórica. En lo que va de año ya son 18.000 los que han pasado por allí
Belchite rinde el primer homenaje a los supervivientes de la batalla en su 80 aniversario

Marta Salguero - Zaragoza
12/07/2019 - 22:18h
Vista-general-abandono-Ricardo-Nadal_EDIIMA20180404_0021_4.jpg

Vista general del pueblo viejo de Belchite RICARDO NADAL / BELCHITE (ZARAGOZA)

Belchite rinde el primer homenaje a los supervivientes de la batalla en su 80 aniversario
El deterioro del pueblo viejo de Belchite es evidente para los miles de turistas que recorren sus calles en ruinas. Lo es desde hace tiempo por el abandono de las instituciones que siguen sin invertir lo necesario para consolidar este lugar de memoria histórica: un pueblo arrasado durante la Guerra Civil española y que quedó sin reconstruir para que las generaciones futuras conocieran los desastres de la guerra.

Mientras esa inversión no llega, el Ayuntamiento del Belchite nuevo (construido junto al antiguo en los años 50) se ve obligado a aumentar las medidas de seguridad ante la situación en la que se encuentran algunos edificios y, entre las opciones que barajan, está que las visitas guiadas se realicen con casco.

Afortunadamente, hasta ahora no ha ocurrido ningún incidente grave, pero el aumento de las visitas y el deterioro constante obliga a garantizar la seguridad. El año pasado unas 40.000 personas visitaron el pueblo viejo de Belchite, y en lo que va de año, ya son 18.000 los que han pasado por allí. Una cifra que aumenta cada año.

Este mismo año un grupo de visitantes estuvo cerca de lamentar una desgracia, aunque por suerte todo quedó en un susto. Parte de un alero, una tabla de dos metros de longitud, se desprendió de una de las casas de la calle Mayor desde diez metros de altura, justo cuando un grupo de personas estaba atendiendo las explicaciones de la guía turística en ese mismo lugar. "Fue un susto grande, pero por suerte no pasó nada; aparté la tabla que había caído a nuestro lado y seguimos", comenta la guía Sara Alfaro a eldiario.es.

A pesar de este incidente y pese al viento que soplaba ese día, continuaron con la visita porque, asegura, nadie le había dado ninguna instrucción sobre cómo actuar ante un suceso así. "No tenía un protocolo para estos casos, después lo notifiqué para que se tomaran las medidas oportunas", precisa

Para el Ayuntamiento de Belchite, garantizar la seguridad ha sido siempre una "prioridad". Así lo dice su alcalde, el popular Carmelo Pérez, quien destaca que la primera medida que tomó cuando llegó al Consistorio fue contratar un seguro para las visitas. "Hasta entonces no había ningún tipo de seguro", subraya. Ahora están barajando distintas opciones, entre ellas que las visitas entren con casco o suspenderlas cuando las condiciones meteorológicas no acompañan. Desde la Fundación Belchite, su coordinadora María José Andrés, asegura que los visitantes no corren "peligro", puesto que se han reducido los grupos y han limitado el recorrido, evitando algunas de los edificios que presentan un mayor riesgo de derrumbe.

"Puede caerse en cualquier momento"
Hace tiempo que la visita no pasa por uno de sus monumentos más emblemáticos, el convento de San Rafael. Los visitantes se tienen que conformar con ver esta construcción barroca de finales de 1781 desde lejos. Desde la Acción Pública para Defensa del Patrimonio Aragonés (Apudepa) y la Asociación Cultural El Allondero aseguran que la fachada, de gran altura, está completamente separada del edificio, por lo que "puede caerse en cualquier momento". Durante muchos años estuvo apuntalada con vigas metálicas que atravesaban la calle Enrique Naval hasta la pared lateral de la iglesia de San Martín. Pero a día de hoy un pequeño talud de ladrillo, en el lado izquierdo, y un dintel de madera soportado por dos maderos en el acceso principal son los únicos apoyos de la fachada, que además presenta un ligero pandeo hacia su cara exterior y dos grietas a cada lado de la misma, según figura en un informe que ha sido remitido al consistorio.

Belchite-reivindica-memoria-despues-cruenta_EDIIMA20170902_0089_19.jpg



El alcalde reconoce que tienen "miedo" de que finalmente este convento, que tiene un valor emocional para los vecinos del pueblo, acabe derrumbándose más pronto que tarde y vuelve a hacer un llamamiento a las instituciones para recibir fondos. "Nos sentimos abandonados con lo que realmente significa y representa el pueblo viejo", lamenta.

Ni el Gobierno de Aragón ni la Diputación Provincial de Zaragoza han destinado fondos al pueblo viejo de Belchite en los dos últimos años (2018 y 2019). "Hemos recibido cero euros", critica el alcalde, quien reconoce que en 2016 y 2017 Patrimonio de la DGA sí que invirtió 60.000 y 40.000 euros cada año, lo que supuso una ayuda importante.

Con esta cuantía se consolidó la fachada de la Iglesia de San Martín y las bóvedas del templo, una actuación que permitió que las visitas pudieran acercarse de nuevo a este punto; eso sí, sin entrar en el interior. Este tipo de inversiones son las que como mínimo reclama el regidor cada año para consolidar poco a poco todo el pueblo viejo, una inversión que en total supondría 800.000 euros.

Por su parte, el Ayuntamiento de Belchite hace todo lo posible por mantenerlo, pero solo pueden intervenir en la trama urbana, fijando muros de pequeña altura para garantizar la seguridad del visitante. En 2018, invirtieron 20.000 euros. En este punto, el alcalde recuerda la estrechez de las arcas de los consistorios más pequeños, que difícilmente llegan a cubrir los servicios más básicos. En este caso, además, el problema es doble: "Tenemos dos pueblos que atender con el mismo presupuesto", concluye.

https://www.eldiario.es/aragon/sociedad/Belchite-plantea-visitas-realicen-deterioro_0_919708416.html
 
De Alicante a La Hiruela: «Nos encanta vivir aquí, pero deberíamos tener más ayudas»
Sandra, Rubén y sus hijas son la primera familia en mudarse a este rincón de la sierra desde que comenzara, el año pasado, el plan para revitalizar la zona
despoblacion-la-hiruela-madrid-k38C--620x349@abc.JPG

@abc_madrid
Madrid Actualizado:20/07/2019 00:54h

Sandra Gil y Rubén Pla vivían en Alicante cuando se enteraron de que el Ayuntamiento de La Hiruela iba a sacar a concurso la gestión de un nuevo hotel rural. Llevaban un tiempo pensando en mudarse a alguna de las zonas de la periferia madrileña, después de leer, en una entrevista con la alcaldesa de Madarcos, acerca del problema de la despoblación. «La verdad es que no es lo que habíamos pensado hacer», explica Sandra, pero les pareció una idea interesante y decidieron lanzarse. Poco después les llamó el alcalde, Ignacio Merino, para invitarles a ver el pueblo y comentar el proyecto. En enero hicieron las maletas y se vinieron a Madrid. Traían con ellos a sus dos hijas, de uno y tres años.

Son la primera familia en mudarse a La Hiruela desde que comenzara, el año pasado, la Estrategia para la revitalización de los municipios rurales de la Comunidad de Madrid. «La vida aquí nos encanta», asegura Sandra, «pero también tiene sus inconvenientes, y deberíamos tener más ayudas». En el pueblo no hay comercios, más allá del bar y del hotel, y para hacer la compra hay que desplazarse hasta San Sebastián de los Reyes y traer el cargamento de la semana. El doctor y la enfermera vienen una vez por semana (aunque cuentan con un helipuerto para las emergencias), y para llevar a las niñas al colegio, en Montejo, tienen que coger el coche porque la ruta escolar no pasa por la localidad.

Sandra cree que para atraer a la población lo más importante es dar facilidades a los emprendedores para hacer frente a los retos de vivir en esta situación. «El alquiler no es barato, teniendo en cuenta las dificultades», asegura. Las dos viviendas de alquiler joven que se pretende construir en el municipio no estarán terminadas hasta 2020, como muy pronto.

A La Hiruela llegan, los fines de semana, centenares de personas aficionadas al turismo rural. Por eso pueden mantenerse los bares y los hoteles, que en ocasiones se ven incluso obligados a negar el servicio por la falta de medios. Pero el resto de la semana apenas una veintena de vecinos se quedan en el pueblo, lo que hace insostenible cualquier negocio que dependa de unos ingresos más constantes.

https://www.abc.es/espana/madrid/ab...os-tener-mas-ayudas-201907200054_noticia.html
 
Navacerrada, puerto fantasma
El derribo del Club Alpino Guadarrama reabre el debate sobre cómo reactivar este enclave histórico de la sierra en el que aún existe una decena de edificios abandonados
club-alpino-espanol-ruina-k01F--620x349@abc.JPG

SeguirAdrián Delgado@AdelgadoLeon
Madrid Actualizado:21/07/2019 00:57h

No hace falta que la niebla cruce la carretera M-601 ni que la noche se eche encima de sus 1.858 metros de altitud. A pleno sol, con la nítida luz de una mañana de julio, el aspecto del Puerto de Navacerrada se asemeja más a un pueblo fantasma que a la villa de recreo y descanso que antaño elegía la burguesía madrileña para su asueto estival. No se oye el griterío infantil de los campamentos de verano. Tampoco el trasiego familiar de los empleados de banca que acudían, en esta época, a alguna de las residencias que las grandes entidades construyeron aquí. En sus albergues juveniles el único habitante que queda es el eco que devuelven las pocas paredes que permanecen en pie. Eso y las huellas del vandalismo que han convertido a los numerosos edificios abandonados de este enclave en un lugar que genera más lástima que nostalgia.

resizer.php

Albergue Álvaro Iglesias, abandonado - J. García
Con el ruido de fondo de maquinaria pesada atacando el esqueleto del Club Alpino Guadarrama –las ruinas del Español, siguen en pie–, la vista sobre el monte resulta desoladora. En la destructiva escena hay, sin embargo, un ápice de esperanza. «Llevamos escuchando que la Comunidad de Madrid va a demoler los edificios abandonados para recuperar el paisaje desde hace una década», comentan un par de vecinos que aún habitan las pocas viviendas que se construyeron junto a la estación de esquí de Navacerrada. En los bloques residenciales, la mayoría de las persianas están bajadas. Algunas de ellas invitan a pensar en que los pisos están cerrados a cal y canto desde hace bastante tiempo. «Hay muchos abandonados. Sus propietarios no se hacen cargo, ni siquiera pagan los gastos de comunidad. Las fachadas están que se caen», explican señalando algunos carteles de «se vende», descoloridos por la acción del sol y el paso del tiempo. «¿Quién va a querer comprar estando el puerto como está?», se preguntan.

No es la canícula la responsable de que la vida no llene sus calles. «Antes había gente en verano y en invierno», explica a ABC José Luis González, director técnico de la estación de esquí. «El puerto está en un estado lamentable de abandono, con muchas construcciones en ruinas», señala. «Desde el asfalto al alumbrado de las calles, todo está obsoleto y sucio», recalca. Sobre el derribo del Club Alpino Guadarrama que ha emprendido el Ejecutivo regional asegura que es «un buen paso». Sin embargo, cree que se puede hacer «mucho más» desde las administraciones.
puerto-navacerrada-abandonado-k01F--510x349@abc.JPG

Vista del derribo del Club Alpino Guadarrama desde el edificio abandonado del albergue Álvaro Iglesias - Jaime García

«Más allá de grandes ideas, tiene que haber un compromiso serio de las administraciones, con un plan estratégico», opina. «Tenemos muchas dificultades para emprender cualquier tipo de mejora. Los problemas burocráticos se multiplican siempre porque estamos en tierra de nadie. Para algunas cosas, el puerto pertenece a Madrid y para otras a Castilla y León. Nos sentimos bastante indefensos», describe González.

Masificación paradójica
La estación de esquí ha sido el principal atractivo de este espacio dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, a menos de 60 kilómetros de la capital. En los años 70, época en la que alcanzó su cénit, llegó a contar con 10 remontes y 13 pistas de esquí –con 12 kilómetros–, además de un circuito de fondo y un trampolín de saltos. «La mayoría de la gente ya no sube a esquiar. Llegan de forma masiva los fines de semana de invierno, para ver la nieve, colapsando los aparcamientos. A veces la cola de coches llega hasta Villalba», señala.

«Se da la paradoja de que cuando hay nieve esto está masificado y, sin embargo, no es suficiente para vivir bien», concluye. A ello, se suman los inviernos cálidos y la ausencia de precipitaciones que ha sufrido esta estación –y la cercana de Valdesquí– en los últimos años. Esta temporada no pudo abrir sus pistas hasta mediados de enero y, a duras penas, logró mantenerlas en uso hasta finales de marzo. «Si no es por los colegios y la “Semana Blanca”, no sé qué habríamos hecho», reconoce sobre la situación que atraviesan.

Regular los accesos
resizer.php

Aparcamiento del Puerto de Navacerrada - J. Garcia
La hostelería también vive sus horas más bajas. Permanecen en funcionamiento las residencias militares y la que gestiona la Comunidad de Madrid en el icónico torreón recubierto de pizarra que domina el paisaje urbano del Puerto de Navacerrada. Junto a la vieja estación de tren, el caserón que ocupaba el mítico restaurante Las Brañas también muestra signos de ruina.

La mole de piedra del albergue Álvaro Iglesias, con sus contrafuertes al filo de la M-601, son otro de los grandes espacios de titularidad regional sin uso. Sus interiores, destrozados pero aún con parte de su mobiliario, son pasto del vandalismo. «Deberían derribarlo también. Ya que está en una bancada, se podría aprovechar el solar para construir otro aparcamiento», opina el director técnico de la estación de esquí. «No se trata de que suba más gente sino de regular de alguna manera el acceso al Puerto para evitar el tráfico que se registra aquí los fines de semana en los que hay nieve. «Hay que buscar una solución para que este sitio emblemático recupere su vida, como el espacio deportivo de primer nivel que fue. A pleno rendimiento sería capaz de generar muchos puestos de trabajo», opina, esperanzado en que al Puerto de Navacerrada le aguarde un futuro menos fantasmal.



derribo-club-alpino-k01F--540x285@abc.JPG

Demolición del Club Alpino Guadarrama - Jaime García
El primer paso de una vieja promesa
La consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio que dirige, en funciones, Carlos Izquierdo asegura que el derribo del Club Alpino Guadarrama es «un primer paso» en los planes que el Ejecutivo regional tiene para recuperar el entorno del Puerto de Navacerrada. «Tenemos la firme intención de reunirnos con todas las administraciones afectadas, especialmente con los dos municipios en los que se encuentra –Navacerrada y Cercedilla–», explica el consejero a ABC. «La idea que tiene la Comunidad de Madrid es ir suprimiendo de este enclave natural todos aquellos edificios que están abandonados y en desuso, como por ejemplo el albergue Álvaro Iglesias», asegura. En 2010, se aprobó un Plan de Recuperación Ambiental del puerto que, además de plantear la rehabilitación del Club Alpino que ahora se está derribando, incluía una serie de inversiones para realizar un paseo peatonal doble en paralelo a la M-601 e, incluso, una pasarela para cruzar la carretera. También se llegó a proyectar la mejora de la senda Arias, que conecta la estación de ferrocarril con la estación de esquí, en muy mal estado. Ninguna de las promesas ha llegado a materializarse.

https://www.abc.es/espana/madrid/abci-navacerrada-puerto-fantasma-201907210057_noticia.html
 
Los efectos de la despoblación: un ayuntamiento obligado a fletar un autobús para que sus pensionistas puedan cobrar
Hasta 2017, los vecinos de Peñascosa disponían de un autobús diario que les comunicaba con Albacete, y con Alcaraz, cabecera de comarca, una vez al día los días laborales
El servicio se vio recortado en mayo de ese año, y pasaron a tener sólo autobús dos días a la semana

Lourdes Cifuentes
23/07/2019 - 19:51h
Penascosa_EDIIMA20190723_0999_19.jpg


Ayuntamiento de Peñascosa

Peñascosa es una localidad de la Sierra de Alcaraz albaceteña que apenas cuenta con 328 habitantes censados -según los datos del 2017- y que ha visto cómo su población ha ido descendiendo en los últimos tiempos afectada por la despoblación. Hasta 2017, y pese a que cada vez son menos los vecinos que viven en este municipio, disponían de un autobús diario que les comunicaba con la capital, Albacete, y con el vecino municipio de Alcaraz, cabecera de comarca, una vez al día los días laborales. Un servicio que vieron recortado en mayo de ese año cuando pasaron a tener autobús solo dos días a la semana.

Una situación que hoy continúa y que ha llevado al ayuntamiento a tomar la decisión de costear un autobús que acerque, un martes al mes, a sus vecinos hasta la ciudad de Albacete. ¿Por qué martes?, preguntamos. "Es el día que se celebra el mercado de 'Invasores' (uno de los mercados al aire libre más grandes de España) y es un día entre semana que puede servirles para hacer compras y gestiones administrativas o médicas". Se trata de una promesa electoral que llevaba Izquierda Unida, partido por el que se presentó el regidor, Pedro Martínez, en la campaña de los comicios del pasado 26 de mayo, y que puede estar en marcha "a partir del mes de septiembre", una vez que pasen estos meses estivales.

Pedro Martínez es el regidor de este pequeños municipio albaceteño y quien ha ideado la propuesta para poder, en definitiva, "acercar los servicios que no tenemos aquí" a los vecinos de su localidad ante la falta del servicio de transporte al que han sido condenados desde hace unos años. "Actualmente los autobuses pasan lunes y viernes, cuando antes teníamos de lunes a viernes", recuerda el edil que asegura que una vez que la administración regional decidió suprimirles hasta tres días de servicio, "hemos pensado que tenemos que reforzarlo y saldrá de los fondos propios". Ahora el cálculo que tienen sobre la mesa, en costes, es que el autobús supondrá unos 200 euros al mes.

Los cálculos los hacen en base a otro autobús que vienen pagando con los fondos municipales desde hace unos cuantos años. En este caso también sale y vuelve al pueblo una vez al mes, pero el destino no es Albacete capital sino Alcaraz. "Aquí no hay bancos y Alcaraz es el pueblo más cercano con oficinas bancarias", explica Martínez que asegura que se dio la circunstancia de que muchos de sus mayores no podían cobrar las pensiones. " Son mayores, no tienen carné de conducir, viven solos, sus hijos no están...", toda una combinación de factores que les llevó a tomar la iniciativa desde el Ayuntamiento.

Así, una vez al mes y coincidiendo con las fechas en que se cobran las pensiones, el servicio de autobús los lleva hasta la vecina localidad para que puedan cobrar. La iniciativa, según el alcalde, se puso en marcha cuando las entidades bancarias dejaron de ir al municipio a pagar las pensiones.

A la espera de que la Junta conteste
Cuando en 2017 la Junta anunció que disminuiría en tres días semanales el servicio de autobús de Peñascosa el Ayuntamiento consiguió 400 firmas de vecinos y familiares que mostraban el malestar de esa decisiónque los "aisla" de la ciudad de Albacete, la capital de provincia, cinco días a la semana. Hoy, dos años después de entregar esas firmas, siguen a la espera de una respuesta por parte del Ejecutivo autonómico.

La reducción del bus ha dificultado el día a día de sus paisanos que tienen que llegar a la ciudad para cuestiones médicas o burocráticas y les condena a seguir perdiendo población. El de Peñascosa es uno de los ejemplos de municipios pequeños, especialmente en las zonas de la sierra, que ven mermados los servicios.

Alcalde-Penascosa-entrega-firmas-transporte_EDIIMA20190723_1009_20.jpg

Alcalde de Peñascosa entrega firmas por el transporte. Foto de archivo 2017.



El alcalde de Peñascosa asegura que se reunió con los representantes de Fomento a quienes trasladó la posibilidad de que, si alguna persona tenía que desplazarse a Albacete "llamase a la empresa el día de antes, y así tendrían asegurados pasajeros, pero su contestación fue que esta medida se había implantado en algún pueblo y no funcionaba bien".

La falta de servicios públicos y esenciales es lo que agrava la crisis poblacional de los municipios que pierden censo. Así se ha ratificado en el encuentro de alcaldes y concejales de Izquierda Unida Castilla-La Mancha con la diputada del Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-Izquierda Unida-Equo en el Congreso, Eva García Sempere, donde han participado ediles de varios pueblos de la región, afectados también por la despoblación. Coinciden en que los males que les acechan son, generalmente los mismos: "faltan mejores servicios públicos esenciales, en el transporte y que se apueste por inversiones productivas que generen empleo a medio y largo plazo.

https://www.eldiario.es/clm/Albacete-sufraga-autobus-acercar-vecinos_0_923558299.html
 
Pueblos en vía muerta: 12.600 días esperando el tren de Indiana Jones
  • PEDRO SIMÓN
    Gor (Granada)
Sábado, 27 julio 2019 - 01:26
La línea férrea Guadix-Almendricos (150 kms) cerró en 1984. Con ella se fueron las gentes, el comercio local, las oportunidades y también una forma de vida. "No pedimos alta velocidad, sino lenta"

15640538343060.jpg

Antonio Martínez, presidente de la Asociación Amigos del Ferrocarril de la Comarca de Baza, en el puente que hizo Eiffel en la pedanía de BaúlFOTOS: ALBERTO DI LOLLI
Antoñico no había visto enfadarse de verdad a un mayor hasta el 31 de diciembre de 1984.

Aquella tarde de fin de año, su abuelo Antonio fue a buscarle con gesto abatido para cumplir con lo prometido, caminaron de la mano en silencio hasta la estación de tren de Baza (Granada), observó cómo se fueron congregando los vecinos y entonces, por primera vez, vio lo que era un mayor enfadado de verdad.

«La gente se echó a las vías a arrancar las traviesas para protestar por el cierre de la vía. Estaban enfurecidos. Yo veía una mezcla de enfado y de tristeza. Algo que no había visto nunca. Tampoco en mi abuelo. El Gobierno había decidido que el 1 de enero ya no pasaría el tren por nuestro pueblo. Y todos fuimos allí. Recuerdo una frase que le dijo mi abuelo a alguien, mientras pasaba aquello delante de mí: 'Ha sido muy fácil cerrar el tren, pero va a ser imposible reabrirlo'. Y así fue».

Aquel niño de 11 años llamado Antoñico hoy es Antonio Francisco Martínez, preside la Asociación Amigos del Ferrocarril de la Comarca de Baza y, cada semana sin falta, le envía una carta diferente al ministro de Fomento de turno pidiendo la vuelta del tren.

En la última le pregunta: «¿Qué haría usted si le quitaran 12.600 días de vida?». Y contesta por él: «Pues usted haría lo que estamos haciendo. Pelear por nuestra vida. Porque en esta zona nos va la vida con el tren».

Los municipios que conservaron el tren tuvieron un futuro. Los que no, comenzaron a menguar

ANTONIO MARTÍNEZ, PRESIDENTE DE AMIGOS DEL FERROCARRIL DE BAZA
Se fue el tren. Se quedaron las estaciones vacías. Y, como pasa cuando cierras un grifo, todo lo que había alrededor se fue secando. El comercio local vinculado a la ropa y al calzado. Las explotaciones madereras vinculadas al pino. Las pequeñas explotaciones ganaderas y agrícolas que, gracias al ferrocarril convencional, podían sacar con facilidad la materia prima. Y, por irse de esta comarca, se fue hasta el hijo mayor de Antonio.

Fue en octubre. Álvaro tiene 19 años, dejó al padre con su tren fantasma y decidió irse nada más acabar el Bachillerato.

«Se fue a París. Me dijo que aquí no veía futuro. Ya le he dicho medio en broma: 'Tú eres una prueba de mi fracaso, que estoy luchando contra la despoblación en la zona y te me vas'».

15640547828251.jpg

Imagen de la estación de Baúl, pedanía de Baza (Granada).
Recorremos esa cicatriz metálica del altiplano granadino: aquellos 150 kilómetros de vía férrea que iban desde Guadix (Granada) hasta Almendricos (Murcia), serpenteando por una veintena de pueblos.

La línea ferroviaria que ya no existe tuvo su origen en 1897, cuando un consorcio inglés se inventó el trazado para explotar el hierro de la Sierra de Baza y, poco a poco, fue ampliando las miras. Se fueron los ingleses; quedó la vía.

Cuando el tren aullaba a lo lejos, la gente se afanaba. Algo venía. Algo se quedaría. Algo podía salir. Hasta que se hizo el silencio.

En 1981, Caniles tenía 6.422 vecinos y hoy tiene 4.060. Gorafe tenía 864 y hoy cuenta con 379. Zújar pasó de 5.733 a 2.597. Gor contaba con 1.641 habitantes y hoy tiene 736 censados... Y ya no suena la mítica Baldwin -que hoy es pieza museística en Guadix-, aquella locomotora que fue utilizada para rodar escenas de Indiana Jones, El doctor Zhivago o ciertos spaghetti westerns en los que Leone escupía por el colmillo.

«Los municipios que conservaron el tren tuvieron futuro y crecieron; los que no, empezaron a menguar. Luego nos dijeron que se iba el tren, pero que vendría la autovía. Y vino en el año 98. Pero el trazado que hacía el tren no lo hace ninguna carretera», cuenta Antonio. «Yo he estado en manifestaciones en Granada donde se gritaba contra el aislamiento ferroviario porque no había AVE: '¡Ya está bien/tres años sin tren!', decían. Y nosotros añadíamos: '¡Y Baza, 33!'... No pedimos tanto. No queremos alta velocidad, sino lenta. Las gentes de aquí pedimos que vuelva el tren convencional porque queremos oportunidades de desarrollo».

Existe una Proposición No de Ley del Parlamento Andaluz solicitando al Gobierno que vuelva a estar operativa la línea. En los Presupuestos Generales del Estado de 2018 hay una partida de 500.000 euros para el estudio informativo de su reapertura. Mientras tanto, crece la hierba.

Próxima estación: Baúl.

A menos de 100 metros del desvencijado edificio donde vivía el ferroviario, se yergue el puente de hierro que construyó Gustave Eiffel para salvar el río que rodea el pueblo. Tal era la importancia de este trazado.

Baúl es una pedanía de Baza que en otro tiempo llegó a tener en torno a mil habitantes. Hoy sólo tiene 133 censados.

Algunas novias posan con sus vestidos blancos para el álbum de bodas sobre estas vías. Si tienen hijos y nada cambia, se irán fuera.

15640550035691.jpg

Antonio Martínez, posando en la antigua vía de Baúl con la gorra del último jefe de estación de Baza.
Cada 31 de diciembre, Antoñico sigue volviendo a la antigua estación de tren de Baza para reclamar que vuelva. El fin de año de 2018 fueron más de un centenar, algunos de ellos con tractores haciendo ruido.

En cada protesta, Antoñico siempre se pone la gorra rojinegra del último jefe de aquella estación, que se llamaba Manuel Berruezo. Luego le cuenta al hijo que tiene en París.

La imagen es la de alguien esperando a su amor en la estación. Que es un tren que no viene. Igual que la Penélope de Serrat. Todos y cada uno de los años. Como pasa en Gor.

Sin el tren, todo empezó a morirse

VICENTA NAVARRO, 91 AÑOS, VECINA DE GOR (GRANADA)
Vicenta Navarro nació aquí, tiene 91 años y es viuda del subalterno de Correos, que llevaba los paquetes de la estación al pueblo. «Sin el tren todo empezó a morirse».

Juanjo Frutos es militar, hijo de la anterior y lamenta el día en que cerraron trazados como éste, dice, «para financiar la Expo del 92, de la que ahora sólo quedan restos».

Y luego está Pepillo Jiménez, cartero jubilado de Gor, que cuenta que la gente del valle sabía la hora que era por el sonido del tren.

-¿Cómo era eso, Pepillo?

-Cuando pasaba el correo de Granada, eran entre las doce y media y la una. Si pasaba el automotor de Valencia, eran entre las once y las once y media. Si pasaba el trenillo de los borrachos que iba de Baza a Guadix, es que eran las ocho...

Sonaba por todo el valle como un cuerno vikingo. Y las gentes de Gor y más allá sabían la hora que era. Que equivale a decir que controlaban el tiempo. Y que aquel tiempo era el suyo.
https://www.elmundo.es/papel/historias/2019/07/27/5d3990fdfc6c83d8308b45fa.html
 
Emprender en la España vaciada: un reto de mujeres
Una lanzadera para facilitar a las féminas la puesta en marcha de negocios en el ámbito rural
Imagen-yolanda-kwYD--620x349@abc.jpg

SeguirElena Calvo@ecalvo_
Madrid
Actualizado:28/07/2019 02:21hhttps://www.abc.es/espana/madrid/ab...s-pueblos-olvidados&vli=noticia.foto.sociedad

La ciudad no cubría sus necesidades. Pese a todas las posibilidades que le ofrecía Madrid, Mónica Rodríguez sentía que en la capital no podían llevar a cabo una de sus principales prioridades: formar una familia con su marido. Así, ambos decidieron trasladarse a la tierra de sus padres, Puebla de Sanabria, un pequeño municipio de la provincia de Zamora, y montar un hotel rural.

Mónica es una de las mujeres a las que apoya Ruraltivity, una lanzadera impulsada por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), que trata de promocionar y formar a mujeres que quieren emprender en el mundo rural, el más afectado por el problema de la despoblación.

Desde que esta madrileña –ahora de 47 años– se mudó a Puebla de Sanabria, han pasado ya trece. Su establecimiento se ha convertido una casa rural llamada El Pico del Fraile, pues pese a que al principio daba buenos frutos, la crisis económica provocó que tanto ella como su marido tuvieran que buscar otras ocupaciones para poder sufragar todos los gastos, de manera que ya no disponen del tiempo necesario para mantener la categoría de hotel. Aun así, su vida es mucho mejor. «Hasta ahora, la calidad de vida aquí ha sido espectacular», asegura, aunque es consciente de que vivir en la España vaciada también tiene consecuencias.

La falta de medios es uno de los principales problemas a los que se enfrentan quienes viven en el mundo rural, sobre todo a la hora de sustentar un negocio. El tener que desplazarse a otra población en caso de necesitar visitar a un médico, por ejemplo, puede frenar a muchos clientes a la hora de elegir el destino, lamenta esta emprendedora. Y también estos motivos son los que le llevan a concienciarse de que, si la situación no cambia, su vida en el pueblo tiene fecha de caducidad: «Creo que llegará un momento en el que no podré seguir viviendo aquí porque no tendré los servicios necesarios. Además mi hijo tiene trece años, y hasta ahora estar aquí ha sido espectacular, pero cuando vaya a la universidad tendrá que irse del pueblo y ya no creo que vuelva, solo de veraneo», lamenta.

monica-kwYD--510x349@abc.jpg

Mónica Rodríguez - ABC
El poder pasar tiempo con sus hijos fue el motivo también para que Yolanda Fernández, de 47 años, dejara la capital para poner rumbo a Cogolludo, un municipio de apenas 500 habitantes de la provincia de Guadalajara. «Mi marido y yo trabajábamos todo el día, nos faltaba tiempo para cuidar a los niños. Vimos que unos amigos nuestros habían montado una casa rural en Guernica y estaban encantados, así que decidimos hacer lo mismo», relata.

Y aunque de eso hace ya 16 años, esta madrileña no ha dejado de emprender. Su pasión por la cocina, especialmente por la repostería, le llevaba a sorprender a sus huéspedes durante el desayuno con mermeladas caseras de sabores como naranja con cardamomo, pera con canela o manzana con pasas hasta que, después de que varios clientes le pidieran comprarlas y ella optara por regalarlas, decidió montar un obrador que lleva el mismo nombre que la casa rural, El Mirador.

Pese a ser conocedora de las dificultades que puede conllevar el montar un negocio, más incluso en el medio rural, el resultado ha sido positivo: «Llevamos año y medio y estamos muy sorprendidos porque está dando más beneficios el obrador que la casa rural. No pensábamos que saliera tan rápido, pero los clientes se hicieron solos», se congratula Yolanda.

La mejor decisión
Como le ocurre a Mónica, esta emprendedora también considera que su calidad de vida ha mejorado: «Si ahora tuviera que volver a Madrid por necesidad, la verdad es que lo pasaría bastante mal», reconoce. A la hora de ver crecer a sus hijos, considera que su decisión fue la más acertada. «Han tenido una libertad que en la ciudad no podrían haber tenido», concluye.

El principal objetivo de Ruraltivity es fomentar la presencia de las mujeres en el ámbito rural, pues a juicio de Teresa López, presidenta de FADEMUR, las pocas posibilidades que encuentran las féminas en los pueblos es una de las principales causas de la despoblación. «Si las mujeres no tienen oportunidadades, no encuentran servicios, y solo dificultades, se marchan. Y apartir de ahí se llega a la masculinización, que deriva en un envejecimiento de la población», analiza.

Las oportunidades laborales, considera la presidenta de FADEMUR, son fundamentales para que las mujeres no abandonen el mundo rural. «Si ellas tienen garantizada esa posibilidad de tener ingresos económicos, trabajo, un empleo que desarrollar, va a ser más sencillo que se queden en el pueblo», explica. Y esa es su intención a la hora de apoyarlas a montar sus propios negocios.

Según el informe «Despoblación, Reto Demográfico e Igualdad» del Comisionado del Gobierno frente al Reto Demográfico, mientras que en el conjunto de España solo una de cada cinco mujeres tiene más de 65 años, en los 1.319 municipios con menos de cien habitantes, casi la mitad de las mujeres supera esta edad. Además, el informe recoge que, durante 2017, el 40% de las mujeres que abandonaron el ámbito rural tenían entre 16 y 44 años.

https://www.abc.es/sociedad/abci-emprender-espana-vaciada-reto-mujeres-201907280221_noticia.html
 
El agente inmobiliario británico que vende aldeas abandonadas en Galicia
Mark Adkinson vive desde hace más de 40 años en España, y su empresa, Galician Country Home, se dedica desde hace quince a la venta de propiedades rurales en Galicia
casa%20de%20galicia%20en%20venta-kuAH--620x349@abc.jpg

@abcviajar
Actualizado:30/07/2019 01:57hhttps://www.abc.es/espana/galicia/a...-posible-para-galicia&vli=noticia.foto.viajar

Mark Adkinson es un británico originario de Manchester, que tras finalizar su especialidad en genética porcina se embarcó en la aventura de ver el mundo. Viajó de aquí para allá, y acabó en Galicia. De eso han pasado ya 43 años y no tiene ninguna intención de volver a su país. Hace quince años, tras renovar junto a su mujer, Rosa, su casa en Rábade (Lugo), decidió aprovechar esa experiencia para montar un negocio familiar, Galician Country Homes.

mark%20junto%20a%20su%20mujer-kuAH--510x349@abc.jpg

Mark junto con su mujer Rosa en su casa de Rábade (Lugo) - Galician Country Homes
Se trata de una empresa que vende palacios, casas rústicas y rurales e incluso aldeas. Tiene identificadas hasta 400, según publicó la revista Fortune. Ofrecen la oportunidad de encontrar una casa en la Galicia rural, asistencia para solicitar subvenciones y ayudas para arreglarlas y cuentan con arquitectos y servicios técnicos que colaboran con ellos. Hay que tener en cuenta que en Galicia hay más de 2.000 aldeas vacías, según publicó recientemente El Faro de Vigo. Y en más de 10.000, un tercio de los más de 31.00 núcleos con los que cuenta la comunidad, tan solo quedan entre uno y diez vecinos.

Sus clientes provienen de todas las partes del mundo con propósitos diferentes, aunque también cuentan con clientes españoles («podemos decir que un 80% son extranjeros y un 20% son de aquí», afirma). Todos ellos buscan tranquilidad y un lugar para retirarse. Tanto Mark como su mujer intentan mostrarles lo bien que se vive y los encantos de la región.

Son conocidos por sus frecuentes apariciones en medios de todo el mundo. Su secreto para tener una oferta tan variada: cuentan con varios colaboradores en la región, algunas de sus propiedades son localizadas mediante satélite (desconocemos con exactitud la forma en que lo hacen ya que -dicen- sería demasiada información para sus competidores) y, a veces, gente que les conoce contacta con ellos para que pongan a la venta sus propiedades.

Normalmente, se tarda en vender, sobre todo por los papeles. Mark asegura que los trámites para documentarlo todo pueden tardar hasta un año.

Para Mark y su mujer, Rosa María, no es un gran negocio. Se trata de un servicio para atraer a gente joven y así conseguir recuperar la población de Galicia. También buscan enseñar la cultura gallega. Y es que se preocupan de que los compradores se integren en la vida del pueblo y las constumbres de la región, o dicho en otras palabras, que sean uno más. No quieren sobrecargar el pueblo de extranjeros para así evitar la masificación del turismo que se produce en otros puntos de España.

Se aseguran de que los compradores tengan un teléfono con el que poder llamarles si tuvieran problemas para integrarse. Adkinson recuerda una ocasión en la que unos clientes fueron a una ferretería a comprar una desbrozadora, el dueño de la ferretería entendió que querían un helicóptero. Finalmente gracias a la intervención de Mark, ambos pudieron entenderse.

En 2018 la revista británica Build, especializada en el mundo de la construcción a escala global, los eligió como «Mejor empresa inmobiliaria familiar de España» en los Real Estate and Property Awards 2018 (certamen que convocan anualmente). Además, Mark es muy conocido en Galicia por la lucha que esta llevando a cabo por el medioambiente como presidente de AEMS Ríos con Vida, asociación que logró el Premio Nacional de Medioambiente por su defensa a ultranza de los ríos Españoles, su flora y fauna.

Tanto Mark como su mujer trabajan desde hace décadas en la Galicia Rural (ella era veterinaria antes de dedicarse a esto). El contacto con sus gentes y su cultura han hecho que se sienta un gallego más, y busca ser un amigo en el proceso de compra y restauración del futuro hogar.



pueblo%20a%20la%20venta%20en%20Galicia-kVdH--540x285@abc.jpg

El pueblo gallego que ha sido comprado por una pareja de Reino Unido - Galician Country Homes
Vendido pueblo en Galicia
Una de sus últimas ventas es un pequeño pueblo situado en A insua, enclave ubicado a menos de un kilómetro de playa de Abrela (O Vicedo).

Se trata de una superficie de ocho hectáreas que consta de cinco edificaciones centenarias. Además, tiene acceso directo a una magnífica playa de un kilómetro de longitud, que además cuenta con la calificación de Bandera Azul desde el año 2009.

La propiedad ha sido adquirida por una pareja de Reino Unido por algo más de 300.000 euros.

https://www.abc.es/viajar/noticias/...abandonadas-galicia-201907300157_noticia.html
 
Pueblo abandonado de Ainielle en Huesca


ainielle.jpg




El pueblo abandonado de Ainielle se encuentra en la provincia de Huesca, Aragón. Ainelle se convirtió en una aldea más que ha sufrido el problema que lleva persiguiendo a Aragón durante tantos años, la despoblación. En España, la despoblación de las zonas rurales es un problema que lleva azontando al país desde la llegada de la Revolución Industrial a mediados del siglo XX. Este hecho causó el éxodo rural, personas que vivían en el campo y se trasladaron a la ciudad.

Este pequeño pueblo del Pirineo oscense fue abandonado a comienzos de los años 70.

Historia de Ainielle
El pueblo abandonado de Ainielle siempre fue un pueblo muy pobre, sus habitantes eran humildes y subsistían a base de la agricultura de sus propias tierras. La aldea estaba dividida en dos pequeños barrios, y allí se situaban sus 11 viviendas. El número máximo que llegó a censar el pueblo fueron tan solo 83 habitantes en el año 1920. Fue en el año 1971 cuando caso o Rufo cerró sus puertas y el pueblo quedó totalmente despoblado.


pueblo-ainielle.jpg


Pueblo Ainielle | Fuente: Flickr Ana


El único edificio que sigue permaneciendo en pie es la Iglesia, dedicada a San Juan Evangelista. Otro sitio que puedes visitar en Ainelle es la escuela; aunque solo quedan los escombros, ya que en los años 90 sufrió un incendió poco después de ser restaurada.


Ruta pueblos abandonados
La ruta de pueblos abandonos conocida como La Senda Amarilla recorre los siguientes pueblos olvidados del Pirineo aragonés: Olivan, Susín, Berbusa y Ainielle. La ruta parte de Oliván, donde puedes aparcar el coche a las afueras del pueblo. El recorrido comienza en un área de recreo que se encuentra nada más coger el cruce de la carretera principal (N-330) a Oliván. Una vez que has llegado al pueblo de Oliván, donde puedes visitar la iglesia de San Juan de Busa y la iglesia de San Martín.

Seguimos con la ruta, nos dirigimos al lado de la iglesia de Sán Martín de Oliván, declarado monumento histórico artístico, se empieza a caminar, siguiendo el PR-HU 4. Hasta llegar al pueblo de Susín. En esta localidad puedes visitar el edificio más emblemático, la iglesia parroquial de Santa Eulalia. Una vez cruzado el pueblo de Susín, tienes que avanzar hasta conectar nuevamente con el PR-HU 3, dejando atrás el PR-HU 4. Llegando así al pueblo de Berbusa, del que queda muy poco, ya que la naturaleza se ha apropiado de su terreno. El último pueblo de la ruta por visitar es Ainielle. Una vez en el pueblo, te aconsejamos visitar el molino y la iglesia del pueblo.



image.png



Te aconsejamos
Para realizar estas rutas te aconsejamos llevar ropa cómoda y deportivas debido a la dificultad del terreno. No te olvides de preparar una mochila con todo lo necesario para el día; como agua y comida.

Ainielle, el pueblo fantasma, se hizo conocido por la famosa novela La Lluvia amarilla, obra del escritor Leonés Julio Llamazares. El autor ambientó su novela en este remoto lugar de Sobrepuerto y narra el monólogo del último habitante del pueblo.

https://saposyprincesas.elmundo.es/actividades-ninos/huesca/aire-libre/rutas-y-excursiones/ainielle/



image.png


3797bdbde5d5bbe7a769a2c458ba2d04.jpg


Iglesia de San Miguel


image.png
Molino de Ainielle



Ainielle


 
Aldea de Os Teixois (Asturias)


Asturias contiene numerosos pueblos abandonados, pero quizás uno de los más encantadores es Os Teixois, una villa abandonada y enclavada en plena naturaleza asturiana que se ha conservado para el turismo.



image.png



La aldea de Os Teixois


En esta pequeña villa podremos descubrir a través de nuestra propia experiencia cómo se utilizaba la fuerza del agua antiguamente para trabajar de manera artesanal el hierro, por lo que Os Teixois está repleto de diferentes artilugios e ingeniosos inventos hidráulicos que hacían más fácil la vida de los antiguos habitantes de la aldea.

Debido a su enorme interés cultural, histórico y a la importante tradición arraigada en Os Teixois, la villa comenzó un proceso de reconstrucción que se inició en el año 1989. Desde esta fecha, se han dado numerosas restauraciones tanto en los diferentes edificios que conforman el pueblo, como en los elementos típicos de trabajo artesanal como el mazo, el molino, la rueda de afilar, el batán y la pequeña central eléctrica.



ricardo-samaniego.jpg


Rotores de madera | Fuente: Flickr – Ricardo Samaniego



¿Qué nos vamos a encontrar?
En la aldea de Os Teixois nos encontraremos también con algunas edificaciones tradicionales muy presentes en la zona del norte del país como varios hórreos, tanto de estilo asturiano como de estilo gallego.

Además, podremos contemplar una pequeña capilla realizada en honor a Santo Domingo, que está situada justo en la entrada del pueblo, al lado de un aparcamiento en el que podemos dejar el coche sin ningún problema cuando acudamos visitar la aldea de Os Teixois.

Todas las edificaciones que encontraremos en el pueblo están caracterizadas por el color negro de los tejados de pizarra y las construcciones de piedra de color oscuro rodeadas por la abundante vegetación, que suele trepar por las paredes de las casitas del pueblo, y por los frondosos bosques de robles y castaños.

Toda la vegetación que rodea por completo el Conjunto Etnográfico de Os Teixois se debe a la abundante humedad que encontramos en esta zona, que hace que el verdor y el frescor típico de los montes asturianos inunde de forma especial toda la aldea, sumándole un gran encanto.


jose-luis-cernadas-iglesias.jpg


Os Teixois | Fuente: Flickr – Jose Luis Cernadas Iglesias



Por este motivo, todo el valle se encuentra algo sombrío por donde transcurre el riachuelo de Las Mestas, ya que la zona soleada es la que constituyen las empinadas laderas de las montañas, que no son tapadas por la abundante vegetación.

Un dato curioso es que suele usarse este pequeño arroyo para enfriar de manera natural las cajas de sidra que se degustan posteriormente en la taberna o en el merendero del pueblo, lo que se acompaña por un delicioso menú que se compone por los productos típicos de la zona elaborados de una manera tradicional y a un precio muy asequible.

Por otro lado, toda la aldea de Os Teixois es una zona ideal para visitar en familia con niños pequeños, ya que no hay tráfico, por lo que se lo pasarán en grande correteando por toda la villa sin ningún tipo de riesgo. Además, si el tiempo acompaña, podréis terminar la excursión con un refrescante chapuzón en el riachuelo, que apenas cubre, por lo que tampoco correrán ningún peligro en él.


https://saposyprincesas.elmundo.es/...e/rutas-y-excursiones/la-aldea-de-os-teixois/
 
Back