Cultura de vida en el extranjero. Experiencias y opiniones

Cuando yo llegué, a finales de 1992, lo que sí que era un ‘plus’ en un piso era tener lavadora, pero precisamente por eso nosotras siempre alquilamos pisos que tuvieran lavadora.

Ahora, y yo diría que desde hace más de 20 años, los pisos tienen siempre lavadora, y eso se nota mucho en cómo han ido desapareciendo las lavanderías de barrio. En los 90 había tres lavanderías en Upper Street, Islington, y hoy no hay ni una. Sin embargo en zonas menos “gentrificadas” sigue habiendo una lavandería en cada calle principal del barrio. Hace poco pasé en coche por Kingsland Rd / High St en Dalston (Hackney) y me fijé en que todavía había un par.
 
Prima, tú estarías en lo que legalmente se llama HMO, ‘house in multiple occupation’, que todavía quedan algunas en ese sistema, pero eso no es normal, ni mucho menos. Ni ahora ni cuando yo llegué, que fue en los 90.

Aparte de HMOs, sólo queda ese sistema en algunas viviendas sociales antiguas, por el Norte de Inglaterra sobre todo, y casi es peor, porque me suena que también hay que ir a “cargar” la tarjeta del gas a las tiendas ‘convenience’.

De HMOs hay que huir; si esa fue la peor experiencia que tuviste, hasta me alegro por tí.
Ay pues no tenía ni idea. Es más, en la época que estuve (2010-2015)me tuve que mudar 8 veces de piso ( suplicio máximo.. que si venden la casa, que si cambias de trabajo, que si te quiero subir el alquiler en el siguiente contrato...) Y menos en dos, que era bills included, siempre ha habido pinchito para recargar la luz en el contador ( con las respectivas disputas de los compis que si tú que si yo jajajaja). Desde esa época ha llovido mucho..

Ay y otra cosa , que me encantó de ese país, es ver cómo, si eres válido en tu trabajo, apuestan por ti sin pensarlo. He llegado a ver compañeros de empezar en lo más bajo, y que la empresa se encargue de formarlos, y tener puestos con bastante responsabilidad. Eso en España es impensable. Entre que tengas títulos, experiencia y que te ofrezcan sueldo acorde... O no te cogen, o te quedas en el mismo puesto 20 años para que alguna vez, alguien te reconozca algo y te dé algo mejor... ( Salvando casos puntuales).

He de decir que a pesar de todas las 'penurias' que pude pasar, volvería a vivir allí si el destino lo quisiera sin pensarlo dos veces. ❣️
 
Cuando yo llegué, a finales de 1992, lo que sí que era un ‘plus’ en un piso era tener lavadora, pero precisamente por eso nosotras siempre alquilamos pisos que tuvieran lavadora.

Ahora, y yo diría que desde hace más de 20 años, los pisos tienen siempre lavadora, y eso se nota mucho en cómo han ido desapareciendo las lavanderías de barrio. En los 90 había tres lavanderías en Upper Street, Islington, y hoy no hay ni una. Sin embargo en zonas menos “gentrificadas” sigue habiendo una lavandería en cada calle principal del barrio. Hace poco pasé en coche por Kingsland Rd / High St en Dalston (Hackney) y me fijé en que todavía había un par.
Y menos mal que alguna aún existe. Me petó la lavadora a la semana que comenzar el primer encierro de la pandemia. Con un bebé que vomitaba continuamente, Tardaron un mes en mandar a alguien, y el técnico que vino me confirmó que estaban acojonados y que varios compañeros se negaban a ir a trabajar, de ahí la tardanza. Casi infarté, menos mal que aún queda una por mi zona. Maravilloso estar leyendo en el coche mientras hacía una megacolada porque la dueña se negaba a dejar entrar a nadie.
En Nueva York había lavanderías cada dos pasos, parece que los pisos normales no tienen ni de casualidad. O tienen comunitarias en los sótanos.
 
Y menos mal que alguna aún existe. Me petó la lavadora a la semana que comenzar el primer encierro de la pandemia. Con un bebé que vomitaba continuamente, Tardaron un mes en mandar a alguien, y el técnico que vino me confirmó que estaban acojonados y que varios compañeros se negaban a ir a trabajar, de ahí la tardanza. Casi infarté, menos mal que aún queda una por mi zona. Maravilloso estar leyendo en el coche mientras hacía una megacolada porque la dueña se negaba a dejar entrar a nadie.
En Nueva York había lavanderías cada dos pasos, parece que los pisos normales no tienen ni de casualidad. O tienen comunitarias en los sótanos.

Cada vez hay más. En NY, digo. De hecho, es un “punto positivo” para el piso, pero suelen ser lavadoras “europeas”, no los mamotretos comunes allí. En el edificio en el que yo vivía había lavandería comunal, pero nuestro piso tiene lavadora-secadora. También depende un poco de si son co-op, condo, de si hay mayoría de viviendas en alquiler, etc.
 
Ay pues no tenía ni idea. Es más, en la época que estuve (2010-2015)me tuve que mudar 8 veces de piso ( suplicio máximo.. que si venden la casa, que si cambias de trabajo, que si te quiero subir el alquiler en el siguiente contrato...) Y menos en dos, que era bills included, siempre ha habido pinchito para recargar la luz en el contador ( con las respectivas disputas de los compis que si tú que si yo jajajaja). Desde esa época ha llovido mucho..

Ay y otra cosa , que me encantó de ese país, es ver cómo, si eres válido en tu trabajo, apuestan por ti sin pensarlo. He llegado a ver compañeros de empezar en lo más bajo, y que la empresa se encargue de formarlos, y tener puestos con bastante responsabilidad. Eso en España es impensable. Entre que tengas títulos, experiencia y que te ofrezcan sueldo acorde... O no te cogen, o te quedas en el mismo puesto 20 años para que alguna vez, alguien te reconozca algo y te dé algo mejor... ( Salvando casos puntuales).

He de decir que a pesar de todas las 'penurias' que pude pasar, volvería a vivir allí si el destino lo quisiera sin pensarlo dos veces. ❣️

Pero también hay menos cultura de calentar la silla. Trabajas y te vas a tu casa. Si haces más, se valora, pero es más fácil valorar porque no hay cincuenta quedándose hasta las 8pm contestando e-mails para calentar la silla.
 
Me dejas con el culo torcido con lo de los contadores de la electricidad. Pensaba que era algo desaparecido hace décadas, solían estar en casas muy, muy lumpen hasta los 80, por lo que tengo oído.
La recogida de la basura en este país, como has descrito perfectamente, es un reputísimo asco y en cualquier país normal se llevarían las manos a la cabeza, no sé cómo salud pública no dice algo al respecto. No sé cómo ha llegado a evolucionar el servicio para que se considere la frecuencia actual aceptable, pero dice mucho y mal.
En la misma historia,de Nueva York me traje como recuerdo visual imborrable las pilas y pilas de bolsas de basura apiladas, que se quedaban muchos días hasta ser recogidas, me dio una impresionante sensación de suciedad la ciudad, quería que me gustara pero no pudo ser 😑. Demasiado artificial y mal mantenida.
Eso iba a decir. cuando viví yo en Londres (late 80's-early 90's) era bastante normal en las viviendas públicas ( que algunas eran muy lumpen, otras no. simplemente eran públicas) que hubiera un contador de MONEDAS (lo del pendrive me ha parecido una modernidad al leerlo, jaja),pero tenia entendido que habia desaparecido.
Coincido en o que decis de las lavadoras, pero , la verdad, a mi me encantaba ir a la laundry. hacias mucha vida social :D)
 
Lo de las basuras en UK es tremendo, ahora Vivo en un piso con cuarto de basuras y cada vez que se saltan una recogida nos dedicamos a quejarnos por Twitter, foto incluida. Funciona XD
En esta vida yo no tengo miedo a la ruina, a la enfermedad o a que se me aparezca Rouco Varela , tengo miedo de que a su señoría no le apetezca llevarse mi cubo a tope de pañales (ahora menos, pero alguno hay)y demás basura, por motivos como sobresale ligeramente la punta de una bolsa o la tapa esta ligeramente levantada. Si no está divino no recogen, y si hay bolsas a mayores que no caben en el vubp, te jodes como Herodes,las dejan tiradas, con lo cual en dos dias, la calle hecha un cristo. Funciona quejarse a muerte en el Facebook del ayuntamien poniendolos a caldo y por supuesto , petarle a tope el correo de quejas.
Las excusas que han puesto para no recoger este invierno han sido de traca "es que nieva mucho" ( oh cielos, el mundo se ha parado y nadie fue a currar, verdad?) o "tenemos mucho personal aislado" ( CONTRATA - MÁS - GENTE).
Se nota mucho que odio a muerte a los de recogida de basuras?
 
En mi calle recogen la basura dos veces por semana y el reciclaje una. La verdad es que no puedo quejarme mucho al respecto, comparado con otros, y además las calles están limpias. Pero, claro, es Londres y Zona 2 y todo esto depende del ‘council’ que te toque. Unos amigos viven relativamente cerca, todavía Zona 2, pero es otra autoridad, y solamente recogen una vez por semana y el reciclaje cada dos.

Mi ‘council’ tiene unos puntos de recogida a los que puedes tú llevar la basura cuando quieras, pero me pillan bastante lejos.

Curiosamente, el ‘council tax’ que pagamos todos (un robo, por cierto) es bastante similar. De hecho a nosotros en este tema (basuras, limpieza) nos “dan” más pero pagamos lo mismo o menos que otros que no reciben tantos servicios.

El tema, como siempre, es de mayor alcance. Mi ‘council’ tiene mucha parte comercial y de oficinas y recauda más que los que son mayormente residenciales.
 
En este barrio la cosa va mejor y si te quejas vienen, pero antes vivía en Newham y.... madre mia. Entre que no pasaban, venían los zorros, gente revolviéndolo... no me quiero acordar

En Coventry sorprendentemente iba mejor XD
 
Vivo en Canterbury, joya de patrimonio Unesco, bla bla bla.
Semanas alternas reciclaje y basura normal. La ciudad, gloria de la historia nacional y turística bla bla bla está hecha un asco. Donde aparcan los autobuses turísticos, un camino muy mono natural al lado del rio, esta lleno de ratas grandes como gatos, toda una carta de presentación. Estamos hartos hartísimos de quejarnos, pero el ayuntamiento decide que es más mejor cambiarse a nuevas oficinas de ultralujo que hay que hacer de cero cuando se cambiaron a otras hace cinco años, construir parkings que nadie ha pedido, montar una pista de hielo en Navidad a la que nadie va, e intentar poner un macroparking turístico en una zona de marisma protegida. El CT es un ROBO. De los más caros del país. No digo más
 
Vivo en Canterbury, joya de patrimonio Unesco, bla bla bla.
Semanas alternas reciclaje y basura normal. La ciudad, gloria de la historia nacional y turística bla bla bla está hecha un asco. Donde aparcan los autobuses turísticos, un camino muy mono natural al lado del rio, esta lleno de ratas grandes como gatos, toda una carta de presentación. Estamos hartos hartísimos de quejarnos, pero el ayuntamiento decide que es más mejor cambiarse a nuevas oficinas de ultralujo que hay que hacer de cero cuando se cambiaron a otras hace cinco años, construir parkings que nadie ha pedido, montar una pista de hielo en Navidad a la que nadie va, e intentar poner un macroparking turístico en una zona de marisma protegida. El CT es un ROBO. De los más caros del país. No digo más

Ahí te doy toda la razón. Dos o tres veces que habré ido a Canterbury, la primera en los 90, y siempre me ha llamado la atención la suciedad, los papeles, etc.

Unos amigos viven en Bath, que es una ciudad con similares problemas de aglomeraciones turísticas, y ves todo lleno de papeles e inmediatamente llega un operario con su maquinita y lo limpia todo. Cuando al caer la tarde desaparecen los turistas, enseguida llegan las brigadas de limpieza y lo dejan todo reluciente.
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
26
Visitas
794
Back