Cosmética coreana y japonesa

Dani, no te agobies por los ingredientes de los protectores solares, "solo" deben preocuparse las personas que tienen alergias a sustancias varias o personas con pieles reactivas, delicadas, rosaceas..... lo de siempre, en pieles normales no hay problema. Que ahora nos han vuelto locas y todo es poco menos que radioactivo y discruptor endocrino y ya nos entra la paranoia, y NO ES VERDAD. Si te fijas cuando buscas en Google un indrediente tipificado como filtro solar, casi las tres primeras páginas te lleva a titulares tal que "Ingredientes a evitar en tus cosméticos" "Ingredientes tóxicos a evitar", etc, etc. Credibilidad O, no hay evidencia científica, tan simple como eso, si la hubiera estarían prohibidos. Lo comente ya hace mil años, el hecho de que se encuentre X ingrediente en leche materna, el riñones, etc, en humanos que es de lo que se aprovechan muchas firmas TOXIC FREE NO significa que eso haya llegado allí mediante la cosmética, porque casi todo lo que se usa en cosmética se usa en alimentos, en medicamentos, en fabricación de envases y plásticos, si hubiera el más mínimo indicio estarían prohibidos como lo estan MILES DE SUSTANCIAS. Absolutamente TODOS los cosméticos que se venden es España son SEGUROS, otra cosa es que es puestos a ponernos quisquillosos como yo, pues no me de la gana pagar un dineral por un protector que lleve los mismos filtros que otro que cuesta la 1/4 parte, simplemente, yo los miro por ese motivo, porque quiero saber "que estoy pagando", igual que hago en cremas y serums, una hidratante que cueste 8€ tolero que lleve aceites minerales porque NO son tóxicos, simplemente oclusivos, pero por el dia no tengo problema ninguno con ellos en la crema, otra cosa es que no voy a pagar
80 € por una crema cuyo INCI se agua, silicona, aceite mineral y 40 más, porque eso ya lo tengo en una de 3€.

El tocopherol no huyas de el, todo lo contrario, es Vitamina E, es un antioxidante impresionante, un activo buenísimo que se zampa radicales libres como si no hubiera un mañana, por eso lo contienen casi todos los protectores, o sea que si llevan Vitamina E cuanto más arriba mejor, mejor protegida de la radiación y de los estragos del sol, y lo mejor de esta molécula es que es capaz de regenerarse, así que no se agota tán rápido como otras. Por ejemplo lo verás mucho en los serums de Vitamina C muchas veces van acompañados de la Vitamina E porque duplican su eficacia, ambos dos eliminan radicales pero además la Vitamina C potencia la capacidad de regeneración de la Vitamina E, con lo cual permanece "activa y zampando sin parar" durante muchísimo más tiempo, digamos que no se muere o agota tan pronto como otros antioxidantes. Es un activo 10. Que una fórmula la contenga no significa que eses producto sea comedogénico, porque tu no te la aplicas pura, sino en porcentajes pequeños. Como ejemplo por ejemplo: El ACEITE DE AVELLANA, uno de sus componentes que lo hace tan estupendo para la piel es por su contenido en Vitamina E, que por si no conoces este aceite, es lo que Clarins ha rebautizado como "Aceite de Loto", los muy caraduras, aceite de avellana+ perfume = 30 €, cuando este ingrediente es incluso más barato que el aceite de argan, y fijate los poderes mágicos que le otorga Clarins a su "Aceite de Loto" = aceite de avellana, pues eso que dicen que hace su "espectacular fórmula" lo hace cualquier Aceite de Avellana comprado en tienda de activos o herboristerias.

Pero eso, que no te agobies para nada por los ingredientes, en cuanto pueda te hago un listadin con protectores solares adecuados a tu tipo de piel y te comento un poquito sobre las diferencias entre ellos para que te puedas orientar mejor, pero eso sin agobiarte para nada, que la función de proteger del sol la cumplen todos, los obliga la ley. Ahora ya que si además antiarrugas, que si además despigmentantes, que si además luminosidad, ejem, ejem tampoco nos pasemos.

Te citare en el hilo de los protectores solares OK ????, que me ha reñido una amiga porque me dice que me pongo a parlotear de todo mezclado en este hilo y cuando va a buscar algo sobre algun activo o algún protector no encuentra donde lo he puesto:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:
Cítame en todo lo que quieras prima! Siempre es un gusto leerte y aprender cosas de ti.
Y, por supuesto, te agradecería muchísimo que hicieses esa lista y seguro que muchísimas otras primas también.
Yo creo que sí que he desarrollado alguna intolerancia a algún ingrediente de los protectores solares porque ayer me puse una muestrita que tenía del heliocare fx gel y a la noche tenía un brote importante en las mejillas. Se me voló la cara. Así que con la mejoría que experimenté con la introducción de la rutina coreana (que tenía la cara impoluta) y la posterior incorporación de los protectores solares (tanto el de frezyderm como el de heliocare) solo puedo culpar a éstos últimos de esos brotes.
Espero que el de skinceuticals me vaya bien, ya que no tiene los ingredientes que tienen los otros fps, porque no puedo ir sin protector solar por la vida y casi que ahora mismo me da más miedo usarlos y brotarme a no usarlos y que me salgan manchas (que tampoco es que sea muy blanquita y no me quemo con facilidad, al contrario, cojo un bronceado bastante rápido) pero sé que no está bien no usar protección y más ahora que aquí en el sur el sol está pegando cosa mala.

Edito para añadir, que se me olvidaba, que ayer incorporé la esencia de centella asiática de elizavecca (por esto de que me había brotado tanto) que la tenía sin abrir y pensaba dejarla para cuando terminase la de Benton. Y debo decir que ha sido alucinante lo que la he notado cuando me he levantado. El brote estaba super desinflamado y disipado. De hecho, tenía 2 comedones de estos internos e inflamados hace tiempo que no hay manera de sacar y con esto se me han desinflamado un montón. Además eran dolorosos y al despertarme ya no me dolían. Ahora entiendo las alabanzas de muchas a este ingrediente!
 
Hola, estoy a punto de terminar el Sérum de matrixl y ah de TO. Me ha gustado pero no repito. Alguna sugerencia? He leído buenas opiniones sobre el de Elizavecca y sobre el de Mizon. Alguna de vosotras los recomienda? Gracias!
 
Hola, estoy a punto de terminar el Sérum de matrixl y ah de TO. Me ha gustado pero no repito. Alguna sugerencia? He leído buenas opiniones sobre el de Elizavecca y sobre el de Mizon. Alguna de vosotras los recomienda? Gracias!
buenas noches, el de elizavecca lo han recomendado bastante por aki, yo justamente anoche lo compré en jolse, a ver cuando me llegue que tal.
 
buenas primas. conocéis algún producto eficaz para las pestañas despobladas? algo k estimule la producción, las densifique y alargue?
como siempre gracias por compartir vuestra sabiduría.
 
buenas primas. conocéis algún producto eficaz para las pestañas despobladas? algo k estimule la producción, las densifique y alargue?
como siempre gracias por compartir vuestra sabiduría.
El xlash va fenomenal. Yo estuve un tiempo poniéndome extensiones de pestañas y después me quedaron las pestañas muy pobres (me las arrancaba a lo bruto y con ello muchas de mis pestañas) y con este producto la verdad que noté que dónde tenía calvas me las rellenó y después de 2 meses tenía pestañones. Hasta el punto de no necesitar hacerme eye liner porque con lo tupidas que tenía las pestañas no necesitaba ni raya del ojo para que destacasen más las pestañas.
Pero también tengo que decir que al dejar de usarlo el efecto se va. Porque de lo largas que tenía las pestañas quise dejarlas ya porque me molestaban y empecé a usar como mantenimiento el serum de pestañas de belcils y a día de hoy no me noto para nada la largura que tenía con el xlash.
 
Hola, estoy a punto de terminar el Sérum de matrixl y ah de TO. Me ha gustado pero no repito. Alguna sugerencia? He leído buenas opiniones sobre el de Elizavecca y sobre el de Mizon. Alguna de vosotras los recomienda? Gracias!
Hay un sérum de Tia'm de hialurónico que me parece interesante porque lleva 6 tipos de HA con distintos pesos moleculares.

«Tia'm Hyaluronic Water Plumping Serum, 60 ml»
IMG_20190512_225702.png
 
buenas primas. conocéis algún producto eficaz para las pestañas despobladas? algo k estimule la producción, las densifique y alargue?
como siempre gracias por compartir vuestra sabiduría.

Yo utilizo Abéñula blanca de Nicolich

La venden en farmarcias por unos 4 o 5 euros y es realmente efectiva.
Me la echo todas las noches para dormir
 
Hola primas! Descrubrí el hilo el otro día, pero aún estoy poniéndome al día con él... os quería preguntar: recomendaciones de bruma o lo que sea viable para reaplicar la protección a lo largo del día ya maquillada?? Ahora estoy usando la crema fusion water de Isdin (tengo la piel mixta/grasa) y yo que me pongo a brillar a lo largo del día, esta me lo controla bastante bien la verdad..

Me encanta el mudo coreano para toda la rutina de limpieza, me fascina ver lo meticulosos que son y que sea un ritual!!
 
Me estaba preguntando...con tanto lío ahora, de cara al veranillo ¿es mejor dejar aparcada la vitamina C (la ácida) hasta después?, ¿o sólo usarla de noche?
 
Me estaba preguntando...con tanto lío ahora, de cara al veranillo ¿es mejor dejar aparcada la vitamina C (la ácida) hasta después?, ¿o sólo usarla de noche?
La puedes pasar a la noche. Pero tienes que ser cociente que tienes que aplicar protección solar del 50 y sobre todo REAPLICAR cada 2 horas. Si no lo puedes hacer no te la juegues y usa derivados de Vit C que también son magníficos. Yo soy del sur y en mayo lo paso por la noche hasta que el sol ya es insoportable que directamente no lo uso. Llevo en el bolso el protector porque si sudas ( y creeme aquí se suda) también me lo reaplico. Sobretodo sentido común. Normalmete la uso hasta junio y mediados de julio porque se que voy a estar poco tiempo en la calle y de mañanita temprano solamente. Agosto y Septiembre que ando de findes en playa ni de coña me la pongo.
 
Última edición:
La puedes pasar a la noche. Pero tienes que ser cociente que tienes que aplicar protección solar del 50 y sobre todo REAPLICAR cada 2 horas. Si no lo puedes hacer no te la juegues y usa derivados de Vit C que también son magníficos. Yo soy del sur y en mayo lo paso por la noche hasta que el sol ya es insoportable que directamente no lo uso. Llevo en el bolso el protector porque si sudas ( y creeme aquí se suda) también me lo reaplico. Sobretodo sentido común. Normalmete la uso hasta junio y mediados de julio porque se que voy a estar poco tiempo en la calle y de mañanita temprano solamente. Agosto y Septiembre que ando de findes en playa ni de coña me la pongo.
Bueno, aquí en A Coruña no tenemos tanto sol :cry:, pero creo que voy a dejarlo para después del verano, así ya no dejo frascos empezados. ¡Muchas gracias!
 

Temas Similares

  • Article
Respuestas
0
Visitas
207
Back