Cosmética coreana y japonesa

Totalmente de acuerdo contigo en lo de usar la cantidad adecuada. Yo soy bastante generosa con la protección solar, a veces creo que me paso pero es que es difícil saber la cantidad exacta que te has aplicado.
Soy bastante maniática con eso y con el tema de la reaplicación (me pongo alarmas en el móvil cada 2h. Jaja).
En cuanto a los protectores solares minerales y filtros físicos y químicos estoy hecha un auténtico lío.
Encuentro poquísima info al respecto y lo de que los físicos no iban bien lo he leído alguna que otra vez (creo que era por el tema textura más que nada), no es que no vayan bien en sí o te vayan a sacar más granitos sino que suelen ser más untuosos y no sé absórbenos tanto (o eso dicen) y a las personas que les gusta ese aspecto de piel matificada por tenerla grasa no les gusta demasiado.
A mí esto, en lo personal, no me importa porque aunque tengo tendencia a comedones (que no acné como tal) mi piel no es grasa ni busco aspecto acartonado en la piel (si es luminoso pero oil free y no comedogenico mejor que mejor).

Ya sé que tú no sueles recomendar nada en concreto pero te agradecería que me ayudases a cómo buscar y dónde protectores solares de filtros físicos adecuados para mi piel. Con qué nombre los debo buscar? En qué webs se suelen vender? O qué ingredientes debo tener en cuenta tanto para bien como para evitar.
A lo mejor pido demasiado :oops: Pero es que busco filtros físicos y me sale de todo menos eso. Hasta creía que mineral y físico era lo mismo. O te aparecen cómo filtros físicos los que llevan también químicos y así.
Quiero hacer una “investigación” pero es que voy muy a ciegas con esto. Luego que si el tema de las nanopartículas sí o nanoparticulas no. En muchos ni te lo especifican.

Yo con el tema filtros me he puesto en serio a indagar un poquito más a fondo hace poco porque me resulta muy complicado y es dificilísimo encontrar información, así que la información que puedo manejar es bastante más limitadas que con otros activos cosméticos.

Filtros físicos y minerales, son "genericamente" la misma cosa, pero poner en la etiqueta "minerales" es más cuqui y suena más natural y de más calidad. Y aquí las marcas se ponen las botas:ROFLMAO::ROFLMAO:. Entonces en filtros físicos normalmente encontraras oxido de zinc y dioxido de titanio ,hay mas, pero estos son los famosos, son que dejan efecto blanquecino en la cara y son poco estéticos y para solucionar esto estan los filtros minerales que son igual filtros físicos, pero que se han formulado con alguna tecnología que recubren las moléculas y eso permite que se dispersen mejor en la fórmula y no dejen residuo blanco. O sea que SI son la misma cosa, pero se supone que si pone mineral en la etiqueta pues ya no dejan residuo blanco. Pero también hay filtros físicos etiquetados como físicos que no dejan residuo blanco. Son los típicos juegos de palabra que usan para volvernos totalmente locas y hacernos un lio mayor.

Las nanopartículas de los filtros físicos lo tienen que poner SI o SI, están obligados por ley. Son filtros físicos igual, pero que rompen la molécula en trozos más pequeñitos para que se disperse mejor en la fórmula y no deje residuo blanco. Están obligados a recubrir los trozitos de moléculas a un tamaño nano lo suficientemente grande para que no haya posibilidad de penetración. A menos que tengas la piel sensible, reactiva, rosaceas... pues no suelen general problemas, pero hay gente que no le sientan bien, a mi hermana por ejemplo, ahora vete a saber si fueron las nanoparticulas o cualquier otro cosmetico. Este año ha decidido probar de nuevo, porque echarles la culpa así por las buenas a las pobres, sin ninguna evidencia, pues no es cuestion. :ROFLMAO::ROFLMAO:

Los químicos también son de uso seguro, no hay evidencia de penetración cutanea hasta la dermis, si hubiera evidencia científica estarian regulados como medicamentos y no como cosméticos, al igual que el ácido retinoico por ejemplo. Pero aunque no penetren hasta la dermis, si que penetran algunas capitas de células muertas, y aunque las células (que es lo más valioso) estan muertas y sin nucleo, tenemos por ahí otros bichitos que se pueden molestar, y esto en pieles reactivas, con rosaceas.. es lo que les ocurre.
En pieles normales y con la barrera protectora al 100% sin ningún problema. Y aquí si que si es probarlas.

Yo prefiero usar fórmulas combinadas, que lleven físicos (o minerales) y químicos, y siempre teniendo en cuenta que no protegen al 100% ni a todos nos protegen igual, que depende de cada piel, y además reforzar con filtros biológicos aplicandote por las mañanas un serum de antioxidantes (si son fotoestables pues mejor obviamente).

Esta noche hago una criba de los que tengo más o menos revisados los INCIS para ver cuales podrían ser más recomendables para pieles grasas, pero ya te digo que no los he probado. Puedes filtrar en Google por " Protector solar oil free pieles grasas" y te salen un monton.
Recuerda que no por más caro va a ser mejor, y que es mejor más barato y reaplicar cuando toca, yo en mi linea ahorradora, que para derrochonas ya estais todas las demás :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:
 
Bermea que esta mujer habla in English y yo no :ROFLMAO::ROFLMAO:

No la entiendo, que mi inglés es muy limitadito y encima habla a toda velocidad, si tienes otro similar que hable en Spanish, please:ROFLMAO::ROFLMAO:

Ooh jolines lo siento! No lo había especificado :sick: Pues en español ahora mismo no conozco a ninguno, pero como me van apareciendo sugerencias en youtube si aparece te digo ;)

De todas maneras de esta tía lo interesante es más la filosofía de detrás que lo que habla en particular, porqué a veces los vídeos son un poco tostón. Te hago un resumencillo :) Viene a ser: que no nos fiemos de moléculas novedosas y confiemos en lo que tienen eficacia demostrada (retinoles -tretinoina, creo-, spfs a saco porqué de esto sí hay evidencia científica) y no agredir a la piel innecesariamente (es antiácidos excepto BHA), evitar la pérdida de agua de la piel, reforzar barrera epidérmica con ceramidas y evitar reacciones sensibilizantes (fragancias, substancias 'naturales' que suelen causar sensibilizaciones como la mayoría de aceites esenciales). Huye de antioxidantes (dice que se oxidan en la piel) y de aceites puros (por la misma razón de que són poco estables). No sé, a mi la tipa me parece bastante razonable, aunque hay cosas que me chocan (dice que la VitC no tiene estudios concluyentes y oye, a mí diría que sí me funciona), o el otro día desmontaba la teoría de los HA de diferente peso molecular :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO: según ella, se llama barrera epidérmica porque hace barrera y poco traspasará, la mayoría de productos que nos echamos se asientan por encima, así que ella se centra en proteger del sol, de la pérdida de agua y la tetrinoina (traduzco del inglés, no sé si se llamará así exactamente) que es lo que tiene eficacia probada. Ya no te vale la pena ver los vídeos :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO: De productos, me choca que recomienda siempre lo mismo, productos baratiños y comunes (Cerave, la crema pal cuerpo la recomienda pa la cara), y algo de cosmética coreana (hadalabo, de ahí que yo me haya convencido... jiji). Pero eso, que la tipa lo mantiene todo muy simple: lavar, prevenir pérdida de hidratación, proteger del sol (en eso es una exagerada, ella combina filtro químico y físico). Alguna pijadilla incorpora pero eso, siempre remarca que no hay estudios concluyentes.

Perdón por el tostón...
 
Si se puede usar a largo plazo pero con controles dermatológicos. Tiene distintos usos, pero para problemas estéticos por norma general se recomienda a pieles maduras. Te pongo lo que indica en Dr Ricardo.
Dr. Ricardo Ruiz Rodríguez, Jefe de la Unidad de Dermatología de la Clínica Ruber y Director de la Clínica Dermatológica Internacional.
En cuanto a su pregunta acerca de cuándo es recomendable empezar con nuestro protocolo de cremas, así como norma general le recomendaría empezar con la vitamina C por la mañana a partir de los 30, con el ácido glicólico por la noche a partir de los 40 y con el ácido retinoico a partir de los 50. De cualquier forma, lo ideal es evaluar cada caso en particular, y determinar cuándo instaurar cada producto.

Gracias!
 
Yo ofrezco mi aportación en cuanto a contorno de ojos; he probado muchísimos, fundamentalmente buscando atenuar mid ojeras morado-rojizas...actualmente estoy utilizando Sanoflore Aqua Hypnotica, que, aunque no elimina mis ojeras hace crecer mis escasas pestañas :ROFLMAO: y me gusta mucho también el contorno Natura Siberica Cremigel con Ginseng Siberiano, me hidrata estupendamente p

Gracias!
 
Ooh jolines lo siento! No lo había especificado :sick: Pues en español ahora mismo no conozco a ninguno, pero como me van apareciendo sugerencias en youtube si aparece te digo ;)

De todas maneras de esta tía lo interesante es más la filosofía de detrás que lo que habla en particular, porqué a veces los vídeos son un poco tostón. Te hago un resumencillo :) Viene a ser: que no nos fiemos de moléculas novedosas y confiemos en lo que tienen eficacia demostrada (retinoles -tretinoina, creo-, spfs a saco porqué de esto sí hay evidencia científica) y no agredir a la piel innecesariamente (es antiácidos excepto BHA), evitar la pérdida de agua de la piel, reforzar barrera epidérmica con ceramidas y evitar reacciones sensibilizantes (fragancias, substancias 'naturales' que suelen causar sensibilizaciones como la mayoría de aceites esenciales). Huye de antioxidantes (dice que se oxidan en la piel) y de aceites puros (por la misma razón de que són poco estables). No sé, a mi la tipa me parece bastante razonable, aunque hay cosas que me chocan (dice que la VitC no tiene estudios concluyentes y oye, a mí diría que sí me funciona), o el otro día desmontaba la teoría de los HA de diferente peso molecular :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO: según ella, se llama barrera epidérmica porque hace barrera y poco traspasará, la mayoría de productos que nos echamos se asientan por encima, así que ella se centra en proteger del sol, de la pérdida de agua y la tetrinoina (traduzco del inglés, no sé si se llamará así exactamente) que es lo que tiene eficacia probada. Ya no te vale la pena ver los vídeos :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO: De productos, me choca que recomienda siempre lo mismo, productos baratiños y comunes (Cerave, la crema pal cuerpo la recomienda pa la cara), y algo de cosmética coreana (hadalabo, de ahí que yo me haya convencido... jiji). Pero eso, que la tipa lo mantiene todo muy simple: lavar, prevenir pérdida de hidratación, proteger del sol (en eso es una exagerada, ella combina filtro químico y físico). Alguna pijadilla incorpora pero eso, siempre remarca que no hay estudios concluyentes.

Perdón por el tostón...

No, no que ya me han enseñado a poner subtitulos en castellano :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:

ME ENCANTA, que digo ENCANTAR, me requete ENCANTA. Es que encaja totalmente en mi visión de la cosmética, alguna cosita tendría que matizarla algo mejor porque no es lo mismo un antioxidante fotosensible (ácido ascorbico) que aunque la estabilicen en la fórmula la respuesta en cada piel es totalmente distinta y ya depende de la formula y de tu propia piel, y otra cosa son los antioxidantes fotoestables, que hay un montón más, e incluso el ferúlico con la luz solar se vuelve hiper activo y aún se carga más especies reactivas.

Lo de que no hay evidencia sobre la Vitamina C, ejem, ejem, si hay algo sobre lo que más evidencia hay es sobre el "acido ascorbico" o sea Vitamina C ácida, porque es más vieja que la tana y se sabe todo de ella, otra cosa sus nuevos derivados NO-ácidos, que al ser más nuevos hay "menos" o "nula" evidencia y mucho marketing, pero vamos el ácido ascorbico es SIEMPRE apuesta segura, pero bien utilizado y bien formulado.

Pero eso con alguna matización en alguna cosita, el resto igualita que yo, protegerla del fotoenvejecimiento,mantener la hidratación, mantener la barrera protectora sana y sobretodo irritarla y molestarla lo menos posible. Esta noche me pienso dar un atracon, que como ayer no pude (porque estaba en ingles:ROFLMAO::ROFLMAO:) he podido ver solo tres videos, y me he quedado con ganas de más.

Muchísimas gracias primi, por fin encuentro algo que encaje en mi visión del cuidado facial.
 
No, no que ya me han enseñado a poner subtitulos en castellano :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:

ME ENCANTA, que digo ENCANTAR, me requete ENCANTA. Es que encaja totalmente en mi visión de la cosmética, alguna cosita tendría que matizarla algo mejor porque no es lo mismo un antioxidante fotosensible (ácido ascorbico) que aunque la estabilicen en la fórmula la respuesta en cada piel es totalmente distinta y ya depende de la formula y de tu propia piel, y otra cosa son los antioxidantes fotoestables, que hay un montón más, e incluso el ferúlico con la luz solar se vuelve hiper activo y aún se carga más especies reactivas.

Lo de que no hay evidencia sobre la Vitamina C, ejem, ejem, si hay algo sobre lo que más evidencia hay es sobre el "acido ascorbico" o sea Vitamina C ácida, porque es más vieja que la tana y se sabe todo de ella, otra cosa sus nuevos derivados NO-ácidos, que al ser más nuevos hay "menos" o "nula" evidencia y mucho marketing, pero vamos el ácido ascorbico es SIEMPRE apuesta segura, pero bien utilizado y bien formulado.

Pero eso con alguna matización en alguna cosita, el resto igualita que yo, protegerla del fotoenvejecimiento,mantener la hidratación, mantener la barrera protectora sana y sobretodo irritarla y molestarla lo menos posible. Esta noche me pienso dar un atracon, que como ayer no pude (porque estaba en ingles:ROFLMAO::ROFLMAO:) he podido ver solo tres videos, y me he quedado con ganas de más.

Muchísimas gracias primi, por fin encuentro algo que encaje en mi visión del cuidado facial.

Yeeee!!! Pues ya discutiremos por aquí sus historias, habrá que crear hilo :ROFLMAO: sabía que te iba a gustar por como hablas por aquí! :) mírate el de VitC, ahí lo explica todo... y mañana me dices :ROFLMAO: No te asustes, a mi a veces me parece un poco chifladilla con algunas cosas, pero bueno como todo, lo que sirva lo coges y lo que no lo dejas :) lo bueno es que aporta otra perspectiva, a mi me hace ser más crítica al menos y empezar a tragarme menos el tema marketing (y esto lo digo a mes y medio de haberme comprado tres cositas de Niod...:p todavía no la conocía!). Ale, ya tienes el sábado noche entretenido :ROFLMAO::ROFLMAO:
 
Yo con el tema filtros me he puesto en serio a indagar un poquito más a fondo hace poco porque me resulta muy complicado y es dificilísimo encontrar información, así que la información que puedo manejar es bastante más limitadas que con otros activos cosméticos.

Filtros físicos y minerales, son "genericamente" la misma cosa, pero poner en la etiqueta "minerales" es más cuqui y suena más natural y de más calidad. Y aquí las marcas se ponen las botas:ROFLMAO::ROFLMAO:. Entonces en filtros físicos normalmente encontraras oxido de zinc y dioxido de titanio ,hay mas, pero estos son los famosos, son que dejan efecto blanquecino en la cara y son poco estéticos y para solucionar esto estan los filtros minerales que son igual filtros físicos, pero que se han formulado con alguna tecnología que recubren las moléculas y eso permite que se dispersen mejor en la fórmula y no dejen residuo blanco. O sea que SI son la misma cosa, pero se supone que si pone mineral en la etiqueta pues ya no dejan residuo blanco. Pero también hay filtros físicos etiquetados como físicos que no dejan residuo blanco. Son los típicos juegos de palabra que usan para volvernos totalmente locas y hacernos un lio mayor.

Las nanopartículas de los filtros físicos lo tienen que poner SI o SI, están obligados por ley. Son filtros físicos igual, pero que rompen la molécula en trozos más pequeñitos para que se disperse mejor en la fórmula y no deje residuo blanco. Están obligados a recubrir los trozitos de moléculas a un tamaño nano lo suficientemente grande para que no haya posibilidad de penetración. A menos que tengas la piel sensible, reactiva, rosaceas... pues no suelen general problemas, pero hay gente que no le sientan bien, a mi hermana por ejemplo, ahora vete a saber si fueron las nanoparticulas o cualquier otro cosmetico. Este año ha decidido probar de nuevo, porque echarles la culpa así por las buenas a las pobres, sin ninguna evidencia, pues no es cuestion. :ROFLMAO::ROFLMAO:

Los químicos también son de uso seguro, no hay evidencia de penetración cutanea hasta la dermis, si hubiera evidencia científica estarian regulados como medicamentos y no como cosméticos, al igual que el ácido retinoico por ejemplo. Pero aunque no penetren hasta la dermis, si que penetran algunas capitas de células muertas, y aunque las células (que es lo más valioso) estan muertas y sin nucleo, tenemos por ahí otros bichitos que se pueden molestar, y esto en pieles reactivas, con rosaceas.. es lo que les ocurre.
En pieles normales y con la barrera protectora al 100% sin ningún problema. Y aquí si que si es probarlas.

Yo prefiero usar fórmulas combinadas, que lleven físicos (o minerales) y químicos, y siempre teniendo en cuenta que no protegen al 100% ni a todos nos protegen igual, que depende de cada piel, y además reforzar con filtros biológicos aplicandote por las mañanas un serum de antioxidantes (si son fotoestables pues mejor obviamente).

Esta noche hago una criba de los que tengo más o menos revisados los INCIS para ver cuales podrían ser más recomendables para pieles grasas, pero ya te digo que no los he probado. Puedes filtrar en Google por " Protector solar oil free pieles grasas" y te salen un monton.
Recuerda que no por más caro va a ser mejor, y que es mejor más barato y reaplicar cuando toca, yo en mi linea ahorradora, que para derrochonas ya estais todas las demás :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:
Al final me he decantado por el protector solar de skinceuticals (no tengo nada de esta marca por su elevadísimo precio aunque siempre me ha tentado) y aunque el precio del protector solar es algo más elevado que los típicos que conocemos tampoco es tan desorbitado como pueden ser sus cremas o serums. Espero que merezca la pena pero es que me he vuelto loca buscando y comparando protectores solares y no he encontrado nada mejor para mi tipo de piel, que contenga filtros físicos (contiene el oxido de zinc y el dioxido de titanio). Lo único que me digusta es que tiene el famoso tocopherol o vitamina E que suele ser comedogénica pero esto en realidad lo he encontrado en casi todos los protectores solares que dicen ser oil free y no comedogénicos.
No he podido esperar porque después de comprobar los ingredientes del que estaba usando me he quedado loca! Me centro solo en ver que no me obstruya los poros y peco en comprar otros componentes que son dañinos.
También me decidí a pedir la famosa vit C de ti’am que te comenté porque la de hylamide ha sido un fracaso y, en realidad, ahora mismo no estoy usando nada de vit C en mi rutina.
Tampoco uso tantos productos ni ácidos como crees jaja.
Uso el tónico de benton/klairs depende si uso antes el bha de cosrx o no. La esencia de benton (esta la uso más que nada porque es enorme y caduca muy rápido y la quiero aprovechar aunque me dijiste que no era necesaria con mis serums). De todos modos yo sí agradezco echármela porque me da un extra de hidratación que necesito. Luego uso el serum de iunik o el de purito green level de centella (según me dé los voy alternando en función de como me sienta) y el gel de aloe y propolis de benton como hidratante. Creo que es una rutina bastante “escueta” para ser coreana. 3 noches alternas uso el bha de cosrx y nada más aparte de la exfoliación semanal. Ya no hago mezclas raras ni nada de nada. A esta rutina me faltaría incorporar la vit C que la alternaría con el bha y fin!

Pd: sobra decir que he omitido los pasos de la doble limpieza y del contorno de ojos.
 
Al final me he decantado por el protector solar de skinceuticals (no tengo nada de esta marca por su elevadísimo precio aunque siempre me ha tentado) y aunque el precio del protector solar es algo más elevado que los típicos que conocemos tampoco es tan desorbitado como pueden ser sus cremas o serums. Espero que merezca la pena pero es que me he vuelto loca buscando y comparando protectores solares y no he encontrado nada mejor para mi tipo de piel, que contenga filtros físicos (contiene el oxido de zinc y el dioxido de titanio). Lo único que me digusta es que tiene el famoso tocopherol o vitamina E que suele ser comedogénica pero esto en realidad lo he encontrado en casi todos los protectores solares que dicen ser oil free y no comedogénicos.
No he podido esperar porque después de comprobar los ingredientes del que estaba usando me he quedado loca! Me centro solo en ver que no me obstruya los poros y peco en comprar otros componentes que son dañinos.
También me decidí a pedir la famosa vit C de ti’am que te comenté porque la de hylamide ha sido un fracaso y, en realidad, ahora mismo no estoy usando nada de vit C en mi rutina.
Tampoco uso tantos productos ni ácidos como crees jaja.
Uso el tónico de benton/klairs depende si uso antes el bha de cosrx o no. La esencia de benton (esta la uso más que nada porque es enorme y caduca muy rápido y la quiero aprovechar aunque me dijiste que no era necesaria con mis serums). De todos modos yo sí agradezco echármela porque me da un extra de hidratación que necesito. Luego uso el serum de iunik o el de purito green level de centella (según me dé los voy alternando en función de como me sienta) y el gel de aloe y propolis de benton como hidratante. Creo que es una rutina bastante “escueta” para ser coreana. 3 noches alternas uso el bha de cosrx y nada más aparte de la exfoliación semanal. Ya no hago mezclas raras ni nada de nada. A esta rutina me faltaría incorporar la vit C que la alternaría con el bha y fin!

Pd: sobra decir que he omitido los pasos de la doble limpieza y del contorno de ojos.
Prima, tú qué dices haber probado tantos protectores solares. Dime uno que no quede blanco y que sea mate porfitas.
 
No, no que ya me han enseñado a poner subtitulos en castellano :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:

ME ENCANTA, que digo ENCANTAR, me requete ENCANTA. Es que encaja totalmente en mi visión de la cosmética, alguna cosita tendría que matizarla algo mejor porque no es lo mismo un antioxidante fotosensible (ácido ascorbico) que aunque la estabilicen en la fórmula la respuesta en cada piel es totalmente distinta y ya depende de la formula y de tu propia piel, y otra cosa son los antioxidantes fotoestables, que hay un montón más, e incluso el ferúlico con la luz solar se vuelve hiper activo y aún se carga más especies reactivas.

Lo de que no hay evidencia sobre la Vitamina C, ejem, ejem, si hay algo sobre lo que más evidencia hay es sobre el "acido ascorbico" o sea Vitamina C ácida, porque es más vieja que la tana y se sabe todo de ella, otra cosa sus nuevos derivados NO-ácidos, que al ser más nuevos hay "menos" o "nula" evidencia y mucho marketing, pero vamos el ácido ascorbico es SIEMPRE apuesta segura, pero bien utilizado y bien formulado.

Pero eso con alguna matización en alguna cosita, el resto igualita que yo, protegerla del fotoenvejecimiento,mantener la hidratación, mantener la barrera protectora sana y sobretodo irritarla y molestarla lo menos posible. Esta noche me pienso dar un atracon, que como ayer no pude (porque estaba en ingles:ROFLMAO::ROFLMAO:) he podido ver solo tres videos, y me he quedado con ganas de más.

Muchísimas gracias primi, por fin encuentro algo que encaje en mi visión del cuidado facial.
Pues cuando veas el video de
CLEANSERS FAVORITES (OILY, DRY, SENSITIVE, MATURE)| DR DRAY
te veo corriendo para comprar la litrona de cerave :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:, ala para que nos llames derrochonas, donde compras una limpiadora para 10 años por 13€:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:. Si eres capaz de encontrar otro más barato, te invito a un chupito de glicólico con un pincho de ferúlico (y)(y)(y).
Por cierto tengo también el de Hada Labo que sale casi al final y es muy bueno.Necesitaba uno más pequeño para viajar :bag::bag::bag:.

 
Al final me he decantado por el protector solar de skinceuticals (no tengo nada de esta marca por su elevadísimo precio aunque siempre me ha tentado) y aunque el precio del protector solar es algo más elevado que los típicos que conocemos tampoco es tan desorbitado como pueden ser sus cremas o serums. Espero que merezca la pena pero es que me he vuelto loca buscando y comparando protectores solares y no he encontrado nada mejor para mi tipo de piel, que contenga filtros físicos (contiene el oxido de zinc y el dioxido de titanio). Lo único que me digusta es que tiene el famoso tocopherol o vitamina E que suele ser comedogénica pero esto en realidad lo he encontrado en casi todos los protectores solares que dicen ser oil free y no comedogénicos.
No he podido esperar porque después de comprobar los ingredientes del que estaba usando me he quedado loca! Me centro solo en ver que no me obstruya los poros y peco en comprar otros componentes que son dañinos.
También me decidí a pedir la famosa vit C de ti’am que te comenté porque la de hylamide ha sido un fracaso y, en realidad, ahora mismo no estoy usando nada de vit C en mi rutina.
Tampoco uso tantos productos ni ácidos como crees jaja.
Uso el tónico de benton/klairs depende si uso antes el bha de cosrx o no. La esencia de benton (esta la uso más que nada porque es enorme y caduca muy rápido y la quiero aprovechar aunque me dijiste que no era necesaria con mis serums). De todos modos yo sí agradezco echármela porque me da un extra de hidratación que necesito. Luego uso el serum de iunik o el de purito green level de centella (según me dé los voy alternando en función de como me sienta) y el gel de aloe y propolis de benton como hidratante. Creo que es una rutina bastante “escueta” para ser coreana. 3 noches alternas uso el bha de cosrx y nada más aparte de la exfoliación semanal. Ya no hago mezclas raras ni nada de nada. A esta rutina me faltaría incorporar la vit C que la alternaría con el bha y fin!

Pd: sobra decir que he omitido los pasos de la doble limpieza y del contorno de ojos.

Dani, no te agobies por los ingredientes de los protectores solares, "solo" deben preocuparse las personas que tienen alergias a sustancias varias o personas con pieles reactivas, delicadas, rosaceas..... lo de siempre, en pieles normales no hay problema. Que ahora nos han vuelto locas y todo es poco menos que radioactivo y discruptor endocrino y ya nos entra la paranoia, y NO ES VERDAD. Si te fijas cuando buscas en Google un indrediente tipificado como filtro solar, casi las tres primeras páginas te lleva a titulares tal que "Ingredientes a evitar en tus cosméticos" "Ingredientes tóxicos a evitar", etc, etc. Credibilidad O, no hay evidencia científica, tan simple como eso, si la hubiera estarían prohibidos. Lo comente ya hace mil años, el hecho de que se encuentre X ingrediente en leche materna, el riñones, etc, en humanos que es de lo que se aprovechan muchas firmas TOXIC FREE NO significa que eso haya llegado allí mediante la cosmética, porque casi todo lo que se usa en cosmética se usa en alimentos, en medicamentos, en fabricación de envases y plásticos, si hubiera el más mínimo indicio estarían prohibidos como lo estan MILES DE SUSTANCIAS. Absolutamente TODOS los cosméticos que se venden es España son SEGUROS, otra cosa es que es puestos a ponernos quisquillosos como yo, pues no me de la gana pagar un dineral por un protector que lleve los mismos filtros que otro que cuesta la 1/4 parte, simplemente, yo los miro por ese motivo, porque quiero saber "que estoy pagando", igual que hago en cremas y serums, una hidratante que cueste 8€ tolero que lleve aceites minerales porque NO son tóxicos, simplemente oclusivos, pero por el dia no tengo problema ninguno con ellos en la crema, otra cosa es que no voy a pagar
80 € por una crema cuyo INCI se agua, silicona, aceite mineral y 40 más, porque eso ya lo tengo en una de 3€.

El tocopherol no huyas de el, todo lo contrario, es Vitamina E, es un antioxidante impresionante, un activo buenísimo que se zampa radicales libres como si no hubiera un mañana, por eso lo contienen casi todos los protectores, o sea que si llevan Vitamina E cuanto más arriba mejor, mejor protegida de la radiación y de los estragos del sol, y lo mejor de esta molécula es que es capaz de regenerarse, así que no se agota tán rápido como otras. Por ejemplo lo verás mucho en los serums de Vitamina C muchas veces van acompañados de la Vitamina E porque duplican su eficacia, ambos dos eliminan radicales pero además la Vitamina C potencia la capacidad de regeneración de la Vitamina E, con lo cual permanece "activa y zampando sin parar" durante muchísimo más tiempo, digamos que no se muere o agota tan pronto como otros antioxidantes. Es un activo 10. Que una fórmula la contenga no significa que eses producto sea comedogénico, porque tu no te la aplicas pura, sino en porcentajes pequeños. Como ejemplo por ejemplo: El ACEITE DE AVELLANA, uno de sus componentes que lo hace tan estupendo para la piel es por su contenido en Vitamina E, que por si no conoces este aceite, es lo que Clarins ha rebautizado como "Aceite de Loto", los muy caraduras, aceite de avellana+ perfume = 30 €, cuando este ingrediente es incluso más barato que el aceite de argan, y fijate los poderes mágicos que le otorga Clarins a su "Aceite de Loto" = aceite de avellana, pues eso que dicen que hace su "espectacular fórmula" lo hace cualquier Aceite de Avellana comprado en tienda de activos o herboristerias.

Pero eso, que no te agobies para nada por los ingredientes, en cuanto pueda te hago un listadin con protectores solares adecuados a tu tipo de piel y te comento un poquito sobre las diferencias entre ellos para que te puedas orientar mejor, pero eso sin agobiarte para nada, que la función de proteger del sol la cumplen todos, los obliga la ley. Ahora ya que si además antiarrugas, que si además despigmentantes, que si además luminosidad, ejem, ejem tampoco nos pasemos.

Te citare en el hilo de los protectores solares OK ????, que me ha reñido una amiga porque me dice que me pongo a parlotear de todo mezclado en este hilo y cuando va a buscar algo sobre algun activo o algún protector no encuentra donde lo he puesto:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:
 

Temas Similares

  • Article
Respuestas
0
Visitas
207
Back