+35 Ayuda seguir estudiando + nuevo enfoque laboral

Registrado
25 Nov 2017
Mensajes
8.204
Calificaciones
44.783
Buenas noches,

Estoy súper perdida en cómo continuar con mi vida laboral y moverme antes de los 40. Pongo ese límite porque ya he leído que se complica bastante la búsqueda en puestos de cierto rango.

Tengo 19 años de experiencia en contabilidad y actualmente ocupo un cargo de responsabilidad. Pero no quiero estancarme ahí y las funciones contables se están automatizando a gran velocidad. Las opciones para seguir en la empresa o en empresas similares serían: analista de datos enfocada al negocio, controladora de ventas, controladora financiera o directora financiera, en el mejor de los casos. No me apasionan pero sé que tendría trabajo.

El año pasado terminé el grado universitario en comunicación con mención en comunicación corporativa y relaciones públicas. Normalmente, el próximo paso sería hacer un máster en marketing, pero resulta que todas las ofertas que veo piden mínimo 3 años de experiencia y un nivel experto en varios programas de edición, con sueldos muy inferiores al mío. Si me voy de becaria hasta obtener la experiencia, llegaré a los 40 y, por lo que he leído, no está bien visto en las agencias tener sólo experiencia como becaria a esa edad, además de varias quejas sobre cómo funciona el sector actualmente.

Opciones que me sugieren personas jóvenes con las que trabajo, teniendo en cuenta que ellos ven todavía mucho por delante: ingeniería ambiental o informática (empezar otro grado), FP de programación, máster en ciberseguridad...

Otra opción que estoy valorando es "tirar la toalla". Apostar por la estabilidad y comodidad, una vez se consigue plaza, e intentar sacar una oposición para auditor de cuentas públicas.

Si me preguntáis por vocación, sería criminalista, pero ya tengo claro que no me meteré en eso a estas alturas. La vocación que tengo es comunicación cultural o asesorías sostenibles, nada garantizado tampoco.

Como veis, estoy bastante perdida y esto se suma a la crisis existencial en otros temas personales de acercarme a los 40 y todas las exigencias sociales y propias. Me siento super joven pero a la vez que llego tarde a todo.

No tengo respaldo familiar. Más bien mi familia depende muchas veces de mi economía.

¿Qué opináis? ¿Qué opción veis más factible?

Gracias
 

Voy a opinar de lo que sé que son las oposiciones. A nivel estatal, tienes las del Cuerpo Superior de Interventores del Estado (A1) y las de Técnicos de Auditoría y Contabilidad (A2).

Las primeras no te las recomiendo porque son más exigentes. Las segundas sí. Tienen una ratio de opositor por plaza muy buena ahora mismo. Son tres exámenes y se pueden combinar con el trabajo.

La movilidad es buena últimamente, aunque si apruebas tienes que hacer un curso de 5 meses aproximadamente en Madrid (cobras durante el curso) y luego, los primeros destinos pueden estar en zonas alejadas de donde vivas. No obstante, ahora mismo la movilidad está bastante bien según tengo entendido (yo oposité a unas parecidas).

A nivel autonómico, no suelen convocar mucho, salvo Madrid y Castilla y León. Yo me informaría, por ejemplo en la mía, salen cada 8 años y en la última había que tener muchos méritos para la plaza. (En el Estado, con aprobar la opo vale). Lo único es que te tocaría estudiar algo de tributario.

A nivel local, están las opos de Tesorero-Interventor. Son muy desconocidas, pero se las sacó un amigo en relativamente poco tiempo y es un A1 (lo más alto de la Administración). Te tocaría ir a trabajar a algún ayuntamiento pequeño. No sé muy bien cómo funciona pero hay una chica en Instagram que prepara esa y otras oposiciones de la local y es funcionaria que se llama @consejo_de_savios en Instagram.

Mucho ánimo con la decisión. Me metí a opositar precisamente porque vi como mi trabajo se automatizaría y tenía mucha vida laboral por delante. Aunque yo no tenía cargas familiares
 

Voy a opinar de lo que sé que son las oposiciones. A nivel estatal, tienes las del Cuerpo Superior de Interventores del Estado (A1) y las de Técnicos de Auditoría y Contabilidad (A2).

Las primeras no te las recomiendo porque son más exigentes. Las segundas sí. Tienen una ratio de opositor por plaza muy buena ahora mismo. Son tres exámenes y se pueden combinar con el trabajo.

La movilidad es buena últimamente, aunque si apruebas tienes que hacer un curso de 5 meses aproximadamente en Madrid (cobras durante el curso) y luego, los primeros destinos pueden estar en zonas alejadas de donde vivas. No obstante, ahora mismo la movilidad está bastante bien según tengo entendido (yo oposité a unas parecidas).

A nivel autonómico, no suelen convocar mucho, salvo Madrid y Castilla y León. Yo me informaría, por ejemplo en la mía, salen cada 8 años y en la última había que tener muchos méritos para la plaza. (En el Estado, con aprobar la opo vale). Lo único es que te tocaría estudiar algo de tributario.

A nivel local, están las opos de Tesorero-Interventor. Son muy desconocidas, pero se las sacó un amigo en relativamente poco tiempo y es un A1 (lo más alto de la Administración). Te tocaría ir a trabajar a algún ayuntamiento pequeño. No sé muy bien cómo funciona pero hay una chica en Instagram que prepara esa y otras oposiciones de la local y es funcionaria que se llama @consejo_de_savios en Instagram.

Mucho ánimo con la decisión. Me metí a opositar precisamente porque vi como mi trabajo se automatizaría y tenía mucha vida laboral por delante. Aunque yo no tenía cargas familiares

Muchas gracias por respuesta.
Voy a informarme de todas las posibilidades que has enumerado.
 
Voy a decir mi opinión sincera, viendo tu caso con tu experiencia y teniendo en cuenta que económicamente comentas que tu familia depende de ti.

Cambiar de sector radicalmente es muuuy complicado. Informática es verdad que parece que tiene mucho movimiento, yo conozco bastante gente haciéndose hasta cursos de 3 meses para empezar a meter la cabeza en el mercado. Lo que yo no sé si en algún momento habrá burbuja de esto, porque ya me parece hasta exagerado la cantidad de gente que quiere cambiar al sector IT. De todas formas esto si te gusta podría ser una opción dentro de las que planteas (vaya, ingeniería ambiental para ser asesora o comunicación para hacer comunicación cultural no los veo como puestos muy fácilmente accesibles ni para recién graduados).

De todas formas, cuál sería la probabilidad real de acabar sin trabajo? A veces nos parece que la tecnología avanza mucho y rápido, pero lo mismo sí que podrías seguir en tu empresa, e ir adaptándote en función de lo que las nuevas tecnologías veas que vayan requiriendo.

Yo es que con tantos años de experiencia y sin una vocación clara no me arriesgaría a meterme ahora a empezar de cero en un nuevo sector, habría que tener muuuuy claro y bien pensado el plan de acción. Te sale más rentable creo seguir en tu empresa hasta el final, si te echan tendrías paro y entiendo que un buen finiquito para poder meterte a estudiar unas oposiciones, por ejemplo, que es el sector que no te va a discriminar por la edad y vas a tener el puesto asegurado.
 
Voy a decir mi opinión sincera, viendo tu caso con tu experiencia y teniendo en cuenta que económicamente comentas que tu familia depende de ti.

Cambiar de sector radicalmente es muuuy complicado. Informática es verdad que parece que tiene mucho movimiento, yo conozco bastante gente haciéndose hasta cursos de 3 meses para empezar a meter la cabeza en el mercado. Lo que yo no sé si en algún momento habrá burbuja de esto, porque ya me parece hasta exagerado la cantidad de gente que quiere cambiar al sector IT. De todas formas esto si te gusta podría ser una opción dentro de las que planteas (vaya, ingeniería ambiental para ser asesora o comunicación para hacer comunicación cultural no los veo como puestos muy fácilmente accesibles ni para recién graduados).

De todas formas, cuál sería la probabilidad real de acabar sin trabajo? A veces nos parece que la tecnología avanza mucho y rápido, pero lo mismo sí que podrías seguir en tu empresa, e ir adaptándote en función de lo que las nuevas tecnologías veas que vayan requiriendo.

Yo es que con tantos años de experiencia y sin una vocación clara no me arriesgaría a meterme ahora a empezar de cero en un nuevo sector, habría que tener muuuuy claro y bien pensado el plan de acción. Te sale más rentable creo seguir en tu empresa hasta el final, si te echan tendrías paro y entiendo que un buen finiquito para poder meterte a estudiar unas oposiciones, por ejemplo, que es el sector que no te va a discriminar por la edad y vas a tener el puesto asegurado.

Gracias por tu respuesta.
El salto al vacío siempre da miedo.
Hace 4 años cambié de trabajo porque el otro era un infierno horas extras+ atención al cliente + ... Al final me atreví y me salió bien. Tengo mejores condiciones y no tengo el factor de atención al cliente que emocionalmente me estaba haciendo polvo.

También es verdad que no me gustaría seguir acumulando formación a la que no aplique. Hice una formación de secretariado internacional que me costó miles de euros y esfuerzo y no llegué a allaicar nunca porque te piden varios idiomas internacionales, aspecto en el que no soy buena.

Ahora tengo un grado universitario en una universidad privada que también ha costado muchos euros y esfuerzo y parece que tampoco vaya a ejercer.

Pues claro si me planteo estudiar un máster, no me gustaría que fuese otro papelito mega caro en el cajón.

A esto se suma la desmotivación, el edadismo laboral en España y el miedo de la evolución social global.
 
Yo intentaría meterme en lo público, las otras salidas que has dicho son también susceptibles de ser automatizadas en un periodo medio de tiempo. Vamos que igual dentro de 15 años te ves como analista de datos peligrando tu puesto por un robot o un pc y tendrías 50, no 35 como ahora. Es verdad que lo de marketing luce más confiable a la larga pero todos mis amigos que trabajan en ese sector están amargados, horas extras en campañas a punta pala, 0 conciliación.
Puedes intentar sacarte thac, trabajando se puede y tú que has trabajado 19 años de contabilidad te será mucho más fácil.
 
Buenos días, @Pepalamona

Yo te aconsejaría que si sigues formándote que lo hagas en contabilidad, análisis de datos, o en algo que esté relacionado en el sector en el que comentas que tienes más experiencia profesional, aunque no te apasione, al fin y al cabo sería dónde más juego podrías dar en cualquier cambio de empresa a un futuro. Solo en el caso de que sientas que necesitas ampliar conocimientos.
Informática y Marketing son dos campos bastante duros, en los que se trabaja mucho y muchas horas, con altos niveles de estrés y exigencia. Te lo digo de primera mano.

Si ya ocupas un cargo de responsabilidad y además tu familia depende de tu estabilidad económica, sinceramente, yo no me plantearía un cambio de rumbo. Y más que veo que tienes como muchísimas opciones en tu cabeza de sectores muy diferentes entre ellos.


Te cuento mi punto de vista por si te sirve de algo. Los trabajos son trabajos. Quiero decir, no tienen porqué dar cabida a una vocación. No está mal trabajar para darnos sustento solamente y ya está. En ocasiones nos pasamos la vida estudiando sin darnos cuenta de las mil limitaciones que existen en el mercado laboral: experiencia, edad, enchufes, etc. Tenenos que pensar también en cómo funciona la sociedad y cómo plantea los estadios de nuestra vida. Y de qué forma podemos integrarnos o no. Si tenemos los medios suficientes. Si es realista o no.

Llegada cierta edad, 35-40, creo que nos planteamos muchísimas cosas. Ha pasado la etapa de nuestra vida en la que nos esforzamos por hacernos un sitio, construirnos una vida, y una vez muchas de las respuestas encuentran solución: ¿Quién soy? ¿En qué trabajaré? Etc., nos quedamos un poco con un pequeño vacío.
El devenir de la vida va perdiendo digamos que ese misterio que antes nos iba, de alguna manera, motivando a descubrirlo o desentelarlo, y desentrañando el siguiente paso.

Por eso que llegados a este punto, nos entran las mil dudas, nos planteamos cambios y pensamos en tropecientas posibilidades. Creo que nos pasa a muchas personas.

Pero si tienes un trabajo que te permite tener estabilidad económica, yo abogaría por lo seguro y no me plantearía cambiar. Pararía un poco y simplemente disfrutaría (con esto no quiero decir que no lo estés haciendo ya).

Espero que te sirva alguna cosilla de las que te he escrito. Mucho ánimo
 
Buenos días, @Pepalamona

Yo te aconsejaría que si sigues formándote que lo hagas en contabilidad, análisis de datos, o en algo que esté relacionado en el sector en el que comentas que tienes más experiencia profesional, aunque no te apasione, al fin y al cabo sería dónde más juego podrías dar en cualquier cambio de empresa a un futuro. Solo en el caso de que sientas que necesitas ampliar conocimientos.
Informática y Marketing son dos campos bastante duros, en los que se trabaja mucho y muchas horas, con altos niveles de estrés y exigencia. Te lo digo de primera mano.

Si ya ocupas un cargo de responsabilidad y además tu familia depende de tu estabilidad económica, sinceramente, yo no me plantearía un cambio de rumbo. Y más que veo que tienes como muchísimas opciones en tu cabeza de sectores muy diferentes entre ellos.


Te cuento mi punto de vista por si te sirve de algo. Los trabajos son trabajos. Quiero decir, no tienen porqué dar cabida a una vocación. No está mal trabajar para darnos sustento solamente y ya está. En ocasiones nos pasamos la vida estudiando sin darnos cuenta de las mil limitaciones que existen en el mercado laboral: experiencia, edad, enchufes, etc. Tenenos que pensar también en cómo funciona la sociedad y cómo plantea los estadios de nuestra vida. Y de qué forma podemos integrarnos o no. Si tenemos los medios suficientes. Si es realista o no.

Llegada cierta edad, 35-40, creo que nos planteamos muchísimas cosas. Ha pasado la etapa de nuestra vida en la que nos esforzamos por hacernos un sitio, construirnos una vida, y una vez muchas de las respuestas encuentran solución: ¿Quién soy? ¿En qué trabajaré? Etc., nos quedamos un poco con un pequeño vacío.
El devenir de la vida va perdiendo digamos que ese misterio que antes nos iba, de alguna manera, motivando a descubrirlo o desentelarlo, y desentrañando el siguiente paso.

Por eso que llegados a este punto, nos entran las mil dudas, nos planteamos cambios y pensamos en tropecientas posibilidades. Creo que nos pasa a muchas personas.

Pero si tienes un trabajo que te permite tener estabilidad económica, yo abogaría por lo seguro y no me plantearía cambiar. Pararía un poco y simplemente disfrutaría (con esto no quiero decir que no lo estés haciendo ya).

Espero que te sirva alguna cosilla de las que te he escrito. Mucho ánimo

Gracias @Lolesac tienes razón en que estoy en ese punto en que le estoy dando vueltas a todo, que ya no le encuentro el sentido de antes, que me siento joven y a la vez la sociedad me dice que llegó tarde a muchas cosas y me entra el agobio.

Creo que tenéis razón y en el tema del trabajo hay que ir a lo práctico. Tengo una enfermedad crónica y todo lo que es estrés, ansiedad, a parte de los dolores per se, me ocasionan malestar.
 
Hace 3 años quise dejar el grado porque se me estaba haciendo repetitivo, ya escuchaba a mucha gente puteada en periodismo y comunicación por lo que valoré dejar el grado por un fp superior en marketing. Era más económico, más práctico y el contenido mucho más interesante que lo que yo estaba haciendo.

Como mi naturaleza es indecisa, lo hablé con mi entorno y todos unanimente me decían que una carrera es un carrera y que por lo que me quedaba lo acabase (2 años)
pues ahora sé que no me ha merecido la pena y tampoco lo entienden. Que si como voy a acabar una carrera vocacional y no lo voy a intentar, que valgo para ello, etc.

SI lo pienso con el corazón me lleno de dudas, pero si lo pienso con la cabeza no me apetece perdar totalmente mi estabilidad económica, estar de becaria, entrar en la competición de haber quien es mejor, jugar al enchufismo, irme a madrid, hacer mil horas más por la vocación.

Tengo una amiga que lleva toda la vida trabajando de administrativa y por vocación hizo un FP social. Ahora para intentar meter el morro está trabajando todos los fines de semana y festivos 12 horas + su trabajo habitual con 50 años. Llega los lunes destrozada pero dice que es hiper feliz y me anima a intentarlo. Desde fuera, cuando me dice que ha pasado toda la noche de un sábado trabajando pienso joder que pereza.

Quizás no tenga yo tanta vocación 😅
 

Temas Similares

Respuestas
4
Visitas
405
Back