A qué os dedicais? Estáis contentos con vuestro trabajo?

No sé si la prima lo habrá hecho, pero para ejercer ahora mismo hay que hacer un máster y superar un examen habilitador, ya no vale con tener la carrera...
Sí, gracias por el aporte , aparte , está este tema . En su día realicé máster , pero existe ese requisito del examen , además de colegiarse y pagar la correspondiente cuota
 
Holii, me hace especial ilusión escribir en este Post ya que me estreno, después de llevar tiempo leyendo, en el foro.

Trabajo en el departamento de formación y calidad en tramitación de siniestros hogar y motor. Aunque no tiene nada que ver con mis estudios (soy maestra de primaria, y veo que por el foro hay varias!!) la vida da muchas vueltas! Me gusta bastante mi trabajo, más lo que es relacionado con la formación que con la calidad. Tengo un sueldo del que no me puedo quejar, nunca imaginé verme en un puesto similar, y el ambiente está guay. Hay cosillas que se podrían mejorar, peeeero supongo que es como en cualquier trabajo. Me lo he currado mucho, todo ha sido por promoción interna y empecé desde cero, y el camino no ha acabado!!
 
Hola! Por fin he sacado un ratito libre para contaros sobre los influencers y las marcas.
Como os comenté, sale mucho más rentable utilizar a esta gente que hacer anuncios de "toda la vida".

Para hacer un anuncio o campaña, la empresa tiene que: tener equipo para grabar, localización, pagar personal (que hay muchísimos, cámaras, técnicos de sonido, directores, maquilladores, actrices...). Luego tienen que montar el vídeo, que también cuesta. Este proceso normalmente lo realiza una agencia externa, como en la que trabajo yo. También hay que pagar el soporte en el que se va a emitir la campaña. Y aquí hablamos de que un anuncio de 20 segundos en prime time en A3 no podemos poner hasta en 25.000€ por emitirlo una vez. En prensa se puede subir a 20.000€ por la portada. Total, que al final la media suelen ser unos 300.000-500.000 euros por campaña. Así que si quieres conseguir un beneficio de 1.000.000.000€ os imagináis lo que hay que vender.

Sin embargo, cuando un influencer te hace publicidad en sus redes te ahorras: equipo, localización, personal, edición y compra de espacios. Porque lo pone todo el. Ese influencer graba con su equipo, lo edita el, tiene su propia localización y no tienes que comprar espacios. Por tanto, a un influencer le puedes pagar 100.000€ y es más fácil obtener beneficios porque has pagado 3 veces menos que en hacer una campaña normalita.

Además, la gente se fía de los influencers, yo en tema maquillaje, lo primero que hago es buscar en youtube y ver vídeos. Los influencers tienen mucha credibilidad porque su público (mayormente jóven), tiene a esas personas ya no solo como sus ídolos, sino como sus amigos. Por lo que sale muy rentable trabajar con ellos. Y el proceso que hay detrás de esto es se contacta con el influencer. Si a este le interesa el producto o campaña, se hace una reunión para ver como se va a realizar la campaña. Hay marcas que no dejan libertad, te dan un guión lo sigues, lo publicas y cobras. Y otras marcas que te dejan más libertad, siempre que hables bien del producto, obviamente. Así que el influencer graba y edita el vídeo y se lo manda a la empresa. Que esta decide si les gusta el vídeo o no. Se publica el vídeo y se paga. Y después de eso, las empresas hacen un análisis de la campaña y ven si les sale rentable trabajar con ese influencer.

Por ejemplo, con Ratolina, cada vez que anuncia algo, se agota, porque tiene mucha crediblidad con sus fans. Pero luego por ejemplo, Laura Yanes, hace una campaña con una marca y no hace más. Porque su público primero es muy jóven y no tiene credibilidad, porque un día te dice que el Ipad ha sido la mejor inversión del mundo, lo uso para todo y blablabla, a la semana hace una campaña con una marca de portatiles, que le encanta que lo usa muchísimo para todo y blablabla. Y al mes te dice que sus apuntes los hace a mano. Y claro, tu te quedas como ¿Entonces, usas Ipad, portatil o folios para estudiar? ¿cual es mejor? Y añadamos que la muchacha se expresa como un zapato y no crea frases sintacticamente correctas o ni conjuga bien los verbos. Entonces las marcas deciden no volver a trabajar con ella y menos cuando saben su historial.
 
En mi empresa encima no nos pagan horas extras... si no que las acumulas y si eso te vas a las 2 o a las 3 otro día , claro, los días que no hay curro, por ejemplo en agosto que no hay casi curro , ah entonces te vas antes , claro, no te jode, esas horas de intensivo de agosto hay empresas que las regalan no?.. por qué a mi no ? :(
Algún día me presentaré en una reunión hecha un cristo con ropa del mercadillo a ver si se dan por aludidos de mi misero sueldo jajajaja.
Por que, os lo juro, que no me llega para trajes y por huevos me los tengo que comprar...y prefiero invertir mi dinero en ocio...
Que ganas de levantarme e irme xD a veces me imagino que me pillan en cotilleando y leen todos mis mensajes de loka del coxx y me echan xDDD por que con lo que les gusta pagarme poco y la faenaza que hago creo que no me despiden ni cagándome en la cara del jefe. jajajajaj
Me asombra que un abogad@ gane poco.
Encima con la carrerota que es.
 
Hola! Por fin he sacado un ratito libre para contaros sobre los influencers y las marcas.
Como os comenté, sale mucho más rentable utilizar a esta gente que hacer anuncios de "toda la vida".

Para hacer un anuncio o campaña, la empresa tiene que: tener equipo para grabar, localización, pagar personal (que hay muchísimos, cámaras, técnicos de sonido, directores, maquilladores, actrices...). Luego tienen que montar el vídeo, que también cuesta. Este proceso normalmente lo realiza una agencia externa, como en la que trabajo yo. También hay que pagar el soporte en el que se va a emitir la campaña. Y aquí hablamos de que un anuncio de 20 segundos en prime time en A3 no podemos poner hasta en 25.000€ por emitirlo una vez. En prensa se puede subir a 20.000€ por la portada. Total, que al final la media suelen ser unos 300.000-500.000 euros por campaña. Así que si quieres conseguir un beneficio de 1.000.000.000€ os imagináis lo que hay que vender.

Sin embargo, cuando un influencer te hace publicidad en sus redes te ahorras: equipo, localización, personal, edición y compra de espacios. Porque lo pone todo el. Ese influencer graba con su equipo, lo edita el, tiene su propia localización y no tienes que comprar espacios. Por tanto, a un influencer le puedes pagar 100.000€ y es más fácil obtener beneficios porque has pagado 3 veces menos que en hacer una campaña normalita.

Además, la gente se fía de los influencers, yo en tema maquillaje, lo primero que hago es buscar en youtube y ver vídeos. Los influencers tienen mucha credibilidad porque su público (mayormente jóven), tiene a esas personas ya no solo como sus ídolos, sino como sus amigos. Por lo que sale muy rentable trabajar con ellos. Y el proceso que hay detrás de esto es se contacta con el influencer. Si a este le interesa el producto o campaña, se hace una reunión para ver como se va a realizar la campaña. Hay marcas que no dejan libertad, te dan un guión lo sigues, lo publicas y cobras. Y otras marcas que te dejan más libertad, siempre que hables bien del producto, obviamente. Así que el influencer graba y edita el vídeo y se lo manda a la empresa. Que esta decide si les gusta el vídeo o no. Se publica el vídeo y se paga. Y después de eso, las empresas hacen un análisis de la campaña y ven si les sale rentable trabajar con ese influencer.

Por ejemplo, con Ratolina, cada vez que anuncia algo, se agota, porque tiene mucha crediblidad con sus fans. Pero luego por ejemplo, Laura Yanes, hace una campaña con una marca y no hace más. Porque su público primero es muy jóven y no tiene credibilidad, porque un día te dice que el Ipad ha sido la mejor inversión del mundo, lo uso para todo y blablabla, a la semana hace una campaña con una marca de portatiles, que le encanta que lo usa muchísimo para todo y blablabla. Y al mes te dice que sus apuntes los hace a mano. Y claro, tu te quedas como ¿Entonces, usas Ipad, portatil o folios para estudiar? ¿cual es mejor? Y añadamos que la muchacha se expresa como un zapato y no crea frases sintacticamente correctas o ni conjuga bien los verbos. Entonces las marcas deciden no volver a trabajar con ella y menos cuando saben su historial.

Gracias prima, muy interesante!
 
Me asombra que un abogad@ gane poco.
Encima con la carrerota que es.

Es un gremio, bajo mi experiencia, muy ruin. Hay abogados que ganan mucho dinero (normalmente socios de grandes despachos) y muuuchos machacas que les sacan la faena por un sueldo de risa, echando más horas que un reloj.
A mí tampoco me pagaban las horas extras y cada día hacía entre 1 y 2 horas más sin contar el trabajo que me llevaba a casa.
También hay gente que encuentra un buen despacho y está a gusto, pero no abunda. Los comienzos son difíciles.
 
OMAIGOT me encantaría que nos pudieras contar más cosas! Me parece muy interesante, porque es un mundillo bastante desconocido! Al menos para mí! :love:
 
OMAIGOT me encantaría que nos pudieras contar más cosas! Me parece muy interesante, porque es un mundillo bastante desconocido! Al menos para mí! :love:

En cuanto sepa más cosas de este mundillo os contaré! Que estoy de becaria todavía y no me entero mucho de esas cosas y otras muchas no las puedo contar... Pero os iré informando!!

Mismamente el otro día me contaron cosas del rodaje de ¿A quién llevarías a una isla desierta? Y me quedé flipando. Por lo visto las escenas de s*x* de María Pedraza con el novio son reales. Que las intentaron fingir y quedaban muy mal
 
Yo me formé en maquillaje, estética y peluquería, actualmente trabajo a media jornada en el stand de una marca de cosmética muy reconocida (en la cual no estoy demasiado contenta)y el resto del tiempo hago trabajos de maquillaje y peluquería en plan freelance.
Me encanta mi trabajo pero por desgracia las condiciones laborales no son las mejores, me gustaría encontrar un puesto en alguna firma cosmética a tiempo completo pero es difícil ya que casi siempre hacen contratos temporales por campañas. En cuanto a vivir sólo de mis servicios de maquillaje y peluquería en las temporadas de bodas muy bien pero el resto del año es bastante complicado.
Como digo, me apasiona mi profesión pero las malas condiciones hacen que me plantee cambiar de sector.
 
Vengo a desahogarme... soy joven y estoy acabando la carrera, y como todos sabemos hoy en dia en españa hay que pagar para trabajar, o sea, hacer practicas. Resulta que decidi hacerlas en una embajada española en un pais del continente americano con todos los gastos que ello supone pues aun dependo de mis padres, ademas de sacrificar mi ultimo semestre y presentandome solo a los examenes. Mi estadia esos cerca de cuatro meses realizando las practicas fue muy buena a pesar de haber hecho trabajos en areas que no era la mia por falta de personal. Al final de mis practicas el que era mi jefe me felicito diciendo que habia hecho un trabajo excelente en todas las areas y que habia sido muy grato tenerme alli. Oh sorpresa al llegar a españa y darme cuenta que debia enviar urgentemente un informe valorando mi trabanjo de el que habia sido mi jefe sino no me las convalidarian, por lo que le suplique que porfavor me hiciera ese simple informe a lo que tardo varios en hacer algo que se tardaba 2 minutos. Mi mayor sorpresa fue que al mandarme su informe me pone que viendolo bien no habia hecho bien mi trabajo y no podia ponerme una calificacion positiva sabiendo que esas practicas equivalen a 12 creditos y que si no me califica bien habre perdido todos esos meses y todo el dinero de mis padres... la verdad que me tomo por sorpresa porque siempre me felicitaba por mi trabajo y nunca me dijo nada malo. Me siento estafada ya que solo he servido de mano de obra barata cubriendo un puesto de funcionaria sin cobrar un euro y al final para que alguien eche por tierra todo mi sacrificio y el de mi familia. Gracias a esto tendre que irme del pais a trabajar de lo que sea Por ahi porque al ver como nos tratan a los jovenes en españa si me quedo aqui lamentandome por esto seguro que caigo en una depresion. Lo siento por el tochaco pero es una advertencia para las primas que piensen en hacer practicas en una entidad publica
 
Vengo a desahogarme... soy joven y estoy acabando la carrera, y como todos sabemos hoy en dia en españa hay que pagar para trabajar, o sea, hacer practicas. Resulta que decidi hacerlas en una embajada española en un pais del continente americano con todos los gastos que ello supone pues aun dependo de mis padres, ademas de sacrificar mi ultimo semestre y presentandome solo a los examenes. Mi estadia esos cerca de cuatro meses realizando las practicas fue muy buena a pesar de haber hecho trabajos en areas que no era la mia por falta de personal. Al final de mis practicas el que era mi jefe me felicito diciendo que habia hecho un trabajo excelente en todas las areas y que habia sido muy grato tenerme alli. Oh sorpresa al llegar a españa y darme cuenta que debia enviar urgentemente un informe valorando mi trabanjo de el que habia sido mi jefe sino no me las convalidarian, por lo que le suplique que porfavor me hiciera ese simple informe a lo que tardo varios en hacer algo que se tardaba 2 minutos. Mi mayor sorpresa fue que al mandarme su informe me pone que viendolo bien no habia hecho bien mi trabajo y no podia ponerme una calificacion positiva sabiendo que esas practicas equivalen a 12 creditos y que si no me califica bien habre perdido todos esos meses y todo el dinero de mis padres... la verdad que me tomo por sorpresa porque siempre me felicitaba por mi trabajo y nunca me dijo nada malo. Me siento estafada ya que solo he servido de mano de obra barata cubriendo un puesto de funcionaria sin cobrar un euro y al final para que alguien eche por tierra todo mi sacrificio y el de mi familia. Gracias a esto tendre que irme del pais a trabajar de lo que sea Por ahi porque al ver como nos tratan a los jovenes en españa si me quedo aqui lamentandome por esto seguro que caigo en una depresion. Lo siento por el tochaco pero es una advertencia para las primas que piensen en hacer practicas en una entidad publica
¿Pero no había convenio entre la universidad y la institución?
 
Yo si me siento super contenta con mi trabajo, me dedico a hacer paginas webs y eso me permite trabajar por mi cuenta, tener mis horarios, trabajo desde mi casa, gano dinero y tengo una vida espectacular!!!
 

Temas Similares

2
Respuestas
14
Visitas
1K
Back