Madres que son adversarias

Muchas gracias!
Evidentemente me siento un poco culpable, yo cuando entre el primer año en la universidad a penas sabia como funcionaba todo y no sabía que suponia tanto desembolso. Aunque he ayudado en la medida de lo posible, me siento culpable por acarrear tantos gastos. Y no he probado a hablar con ella porque sinceramente, me da miedo.
Sé que deberia hacer lo que quisiera, ya tengo una edad para tener libertad, ver a mis amigas o hacer cualquier cosa, pero se que si hago algo que no es de su agrado, me lo va a estar recriminando y va a ser peor para mi.
En resumidas cuentas, vivo con miedo a mi madre.
No te sientas culpable, no haces nada malo, todo lo contrario, se supone que los padres están ahí para ayudar a sus hijos, teniendo en cuenta tú edad, eres muy joven, sería lo normal, sin reprochártelo ni tenerte a su merced.
Intenta pensar en tú propósito que es sacar tu carrera, si puedes y quieres busca algún trabajo temporal eso te daría más libertad y si no intenta que te afecte lo menos posible.
 
El mio también hizo 3 años en febrero!!
El coche, no creo que esté metido en el testamento. Hazte la loca, y si nadie dice nada, mejor
Noo!No está metido!Pero como está a nombre de mi abuela hay repartición igual, no sé, el del seguro de la funeraria me dijo que mirase y así haré por si acaso..
 
Jamás entenderé porque ponéis bienes vuestros a nombre de otros, jamás.
Hay algún beneficio?
Si te refieres a mi coche, te explico: cuando lo compré tenía un coche que era de mi abuela (ya que ella tenía otro), me descontaban como 700 euros yo creo o por ahí con el plan PIVE si entregaba ese coche. El requisito era que como ese coche Coche estaba a nombre de mi abuela, el nuevo también tenía que estarlo. Por lo tanto ella se convirtió en titular y yo en pagadora, así está en el contrato. Si no lo hubiese puesto a mi nombre y fin del problema.
 
Comentaros que leí en este foro la expresión "hacer piedra gris" y no sabía exactamente a qué se refiere.
Ya he imprimido información al respecto, y la leeré el fin de semana
Besos
 
Ayer mi compañerito del alma hizo de las suyas, y mi jefe defendiéndolo. Y como colmo se largó antes de la hora de cerrar. Le dije a mi jefe que me parecía una falta de respeto, que si no tendremos que irnos todos 5 minutos antes, que yo siempre suelo salir casi media hora más tarde (y el resto de compis igual) , que ya sabía que era tonta por quedarme, pero así ya era tonta de remate. Su contestación " es que igual en su antiguo trabajo hacían así". Y yo" aaaah vale, que le vas a disculpar de todas formas!".
Ya le dije, pues cuando se tenga que quedar solo por cualquier cosa que te cierra el negocio antes de tiempo con la caja sin hacer y se larga?? ME PARTO VAMOS!
Y nada, que me dijo que a ver si YO le corregía, pero que tenía que valerme el chaval porque no tenemos otro....le dije que a mi me vale , yo hago mi trabajo y punto, ahora que el otro día se coma dos horas de trabajo y ahora esto...pues va a ser que no! No voy a tirar yo sola del barco para que aún encima me caiga a mi siempre todo.
En fin, que ya tenemos nuestros propios problemas, que vienen otros a tocar la moral...si supieran...bien tranquila me iban a dejar me parece a mi.
 
La gente está empezando a hablar de ellos dos..
Dentro de unos días, tengo la evaluación de desempeño con el gerente. Ahí, además de preguntarle por mi desempeño, le voy a preguntar por el motivo de las notables diferencias que hace nuestro jefe entre nosotras 2. Es algo que todos mis compañeros me dicen que haga, porque están alucinados. No es normal lo que está pasando.
ESTARÁN LIADOS???JAJAJAJAJA
 
No sé que es eso!!! tengo que informarme.
Es una tecnica para cuando aun tienes relacion con el narcisista y estas preparando "la huida".Consiste en no mostrar ningun tipo de emocion, te digan lo que te digan, respirar o contar hasta 10 y responder, pero sin mostrar ningun tipo de emocion que los alimente (en especial la ira o el odio).El objetivo es convertirse en una piedra gris, que nadie se para a mirarla.El narcisista, al no sacar el suministro de emociones, se aburre y busca a otra persona.
Tambien esta la tecnica de "observa pero no absorvas".Es una especie de disociacion donde observas al narcisita, miras como se pone al atacarte pero no te quedas con el mal rollo que te generan sus palabras.
 
Gracias @pachu
A mi tampoco me gusta nada el término de codependiente.
Es como cuando estás malo y se refieren a ti como "el enfermo"...A nadie nos gusta cierta terminología. Pero es cierto que los profesionales han de referirse a ciertos conceptos de alguna forma..

Respecto a lo de mi padre me refería a que, ahora que sé cómo es de verdad mi madre, puedo entender que quizás el fue su primer "chivo" en la familia.
Y a cuenta de la doble victimizacion de las víctimas por hacerles responsables de lo ocurrido ...quizás pueda interpretarse de esa forma...Pero yo no lo veo así, sobretodo porque estamos hablando de adultos.(De un niño imposible responsabilizarle de nada)
Desde el momento en que mi padre se evadía de estar en casa, con la familia...eso ya me da una idea de que el sabía que algo no iba bien...y yo le considero responsable, a pesar de tener muchas papeletas para colocarle el papel de víctima.
Es como si a mi mi marido me maltratase. Efectivamente yo sería una víctima de maltrato...pero eso no me exime de mi responsabilidad como madre y como dueña de mi propia vida de salir de esa situación o poner limites en el momento en el que soy consciente de que eso se está produciendo.

Pero si. Por lo que cuentas todas las historias son similares. Es evidente que tu padre sabe que algo (y no bueno) está ocurriendo con su mujer. Y él decide no hacer nada. Imagino que encontrarse mal dificulta ,y mucho, todo.

Por eso me refería que,por muy cruel que pueda sonar, ser víctima siendo adulto de estas situaciones no te exime de cierta responsabilidad para contigo mismo (y no digamos si ya tienes niños a tu cargo). Se trata de una cuestión de supervivencia (emocional...o vital)
Exacto hay ciertas palabras que a mi me "rechinan".Mas que nada porque me hacen sentir mal, solo es eso.Supongo que es por lo que entiendo por victima (mi madre y sus quejas, y como no soy como ella pues me duele que me lo llamen) Pero por otro lado ya he asumido que fui una victima, lo soy y lo seguire siendo (por lo que he vivido, no por como es mi vida ahora).Deje el libro del sindrome del iman humano al leer tanto codependiente por aqui, codependiente por alla..Supongo que algun dia lo acabare cuando no me afecte leer segun que terminos.
Sobre lo de la responsabilidad pienso como tu; cuando no paraba de quejarme toooodo el dia de mi madre, y todo era culpa de ella, Mr Pachu me dijo; ya saber como es, ya tienes toda la informacion, ella mas señales de lo que hay no puede darte porque es evidente todo ¿Que vas a hacer TU al respecto?.Si yo hubiese seguido confiando en ella, explicandole todo, mostrandole mi enfado cuando se pasa.Continuar con la misma relacion que teniamos hace años, si hubiese sido mi culpa.Ellas no cambiaran, porque se gustan como son, las que hemos de cambiar somos nosotras, el como nos tomamos sus ataques, en ser mas fuertes..Si yo continuase buscando su aprovacion, dejarlo todo por ella para despues recibir lo de siempre, cualquiera me diria; dejar de hacer eso, porque el resultado siempre sera el mismo.No se si me hago entender.
 
Buenos días chicas.
Ayer descubrí este hilo en un momento de desesperación y me puse a leer vuestras historias. Yo tampoco me encuentro demasiado bien con mi madre aunque leyendo vuestros casos, me doy cuenta de que son historias totalmente diferentes y que quizá lo mío no es para tanto. Aún así, si queréis leer mi "calvario" os lo dejo a continuación.
Para poneros en contexto, tengo 23 años y estoy terminado una carrera, me quedan tres asignaturas. Aparentemente, mi madre me quiere. Me ha dado todo y nunca me ha faltado de nada. Siempre ha mirado por mi bien y quiere lo mejor para mi, pero con el tema de los estudios siempre ha sido un poco demasiado exigente conmigo, o eso creo yo. Como ya he dicho, me queda muy poco para acabar la carrera, si todo va bien acabo este año, pero la verdad es que debería haberla acabado hace dos años. Yo soy una persona poco exigente conmigo misma y no demasiado perfeccionista, aún así, sufro bastante de ansiedad. Mi madre me ha pagado los estudios, en gran parte. Siempre que he podido he ayudado, he trabajado varios veranos en el sector de hostelería (siendo bastante duro) y ahora mismo dando clases particulares. Todo el dinero que he ganado ha sido para pagarme la universidad y mis gastos, también varios años me han dado beca y con eso me he pagado el curso. Hasta aquí todo bien si no fuera porque voy dos años tarde a lo que "la sociedad marca" o " lo que debería ser".
Mi madre me hace sufrir muchísimo con esto, yo me siento muy estancada en la vida ahora mismo, veo que todo el mundo hace cosas, mis amigas trabajan y ganan dinero, algunas ya se independizan, otras se van a otra ciudad a vivir, y yo sigo bajo el mismo techo que mis padres. Ella sabe que yo sufro con todo eso y aun así me martiriza a niveles exagerados. Los dos años que me ha ido mal en la universidad, no ha sido porque no me ha dado la gana de estudiar, ha sido porque he tenido problemas con otras cosas, con personas, con relaciones, que no me han dejado la cabeza tranquila como para poder ponerme y estudiar. La ansiedad es un puto monstruo que me ha jodido bastante la vida, y eso ella no lo entiende. Creo que ni si quiera lo sabe. Y el hecho de sentirme incomprendida por mi madre y que me recalque dia si y dia también que voy tarde, que no estudio, que no hago nada, a pesar de pasarme los dias dentro de mi cuarto y solo salir de casa para ir a dar clases y ganar un poco de dinero para mi, me desgasta y hace que me de mas ansiedad y por lo tanto no me puedo concentrar para terminar mis estudios.

Siento también que me tiene manía. Todo lo que hago esta mal. Por ejemplo: hace unos días estaba haciendo el trabajo de fin de grado y me quede un poco bloqueda, no sabia como seguir. Decidi salir de la habitacion y me fui a la cocina. Alli estaba mi madre haciendo la comida y decidi ayudarla y asi me despejaba un poco. A los pocos minutos me dice "que pasa que hoy no estudias?" y le dije que si, pero que me habia quedado estancada y que estaba haciendo un descanso, a lo que me respondio " es que no se pueden hacer descansos tan largos". Ella, que nunca ha estudiado, solo ha ido al colegio, desde los 14 años ha estado trabajando para ayudar a sus padres economicamente. Realmente sabes lo que un estudiante de universidad necesita descansar entre estudio y estudio?. No lo sé, permiteme que lo dude. Aqui entramos en el debate de "realmente los padres por ser padres lo saben todo y tienen la verdad absoluta de todo?". Yo creo que no. No son dioses, son personas. Algo se les puede escapar.

Otra situacion parecida: El otro dia estaba yo estudiando y ella en casa limpiando. Salio de casa y el baño no le dio tiempo a limpiarlo, asi que cuando yo hice un descanso dije pues lo limpio y asi le quito trabajo a ella. Qué paso? que cuando vino me dijo "has limpiado el baño? entonces no habras estado estudiando tanto...". Todo esta mal? No vale nada de lo que hago?. No entiendo.

Lo que me pasó ayer fue lo último. Mi situacion actual de vida social es bastante penosa. Hace un año que una chica empezo a hablar mal de mi al resto del grupo de amigas y bueno, siempre que hay una manzana podrida, se pudren las demas. Gracias a dios en la ciudad donde estudiaba que no esta muy lejos de mi pueblo hice amigas, pero las veo bastante poco por razones varias. Ayer queria ir a quedar con ellas, porque hace dos meses y medio que no nos vemos, se lo comente a mi madre y empezo a decirme que hiciera lo que quisiera pero que no paraba, que no estudiaba nunca, que solo me iba y que perdia el tiempo. Me dijo que me buscara un trabajo, que este ha sido el ultimo año que me pagaba las cosas y que si queria estudiar, que estudiara y trabajara al mismo tiempo (cosa que se que mucha gente hace pero me juego el cuello a que a mi no me daría la vida, y mas si al año que viene quiero hacer un master, que es mil veces mas intenso que un año de cualquier carrera). Por lo tanto, ha conseguido que hoy no fuera a ver a mis amigas que hasta septiembre no las voy a volver a ver, que me expansione y me relacione con alguien de mi edad que me pueda entender, en fin, era un dia que me iba a hacer bien. Ademas, tenia pensado comer con ellas, pero el resto del tiempo me iba a ir a la biblioteca a estudiar, para no desaprovechar el dia.

No se si soy yo, que no hago bien las cosas, o es ella, que sabe los privilegios que tengo, que ella no pudo tener cuando era pequeña, y siente como que no los estoy aprovechando. Siento que no me valora, que no valora los esfuerzos que hago, que estudiar hasta dejarte el alma y suspender, es mi culpa. Para ella nunca es suficiente nada.

Lo siento por la pedazo de biblia que acabo de escribir, si alguien lo lee. Un saludo a todas y animo, se que mis "problemas" no son comparables a los vuestros, pero a esta edad tambien se sufre que una madre no te comprenda y solo te machaque.
Hola, @Lourdes !
Si has llegado a este hilo es porqué la relación con tu madre te duele en estos momentos,tus problemas no son "menos".
Te han dado por aquí consejos muy buenos.No sé si tú madre también sufre ansiedad,pero está claro que las malas formas y la presión,aunque fueran con la mejor de las intenciones,no ayudan. Nadie tiene que vivir con miedo e incertidumbre.
Con 23 años estás a punto de terminar una carrera,has adquirido experiencia laboral aún batallando con la ansiedad,estar atrasado en ésta sociedad es muy relativo,yo no te veo atrasada en absoluto!!
No sé si alguien te ayuda a reducir la ansiedad,a mejorar la autoestima,que como comentó Claudine es un poco la clave.
Has comentado que tienes ilusión por hacer un máster,unas nuevas amigas con las que te sientes a gusto,adelante!!
Sea por lo que sea que tu madre actúa así,mantener los pequeños placeres del día a día,el contacto con personas positivas,aunque sea por teléfono,es lo que nos da fuerza para alcanzar NUESTRAS metas.
En estos momentos es posible que nada de lo que hagas sea suficiente para ella,si podéis mantener la relación cordial,cuándo estés viviendo tu vida es posible que mejore.
Es posible que te esté diciendo sólo vaguedades,lo intento expresarte es que recién empieza tu vida adulta,pide ayuda en cuánto la necesites.
Un abrazo.
 

Temas Similares

44 45 46
Respuestas
544
Visitas
18K
Back