Madres que son adversarias

Efectivamente @Casper . Yo tampoco me siento identificada con eso de " soy víctima". No sé , quizás mi caso personal no sea tan duro como el de muchas..O quizás simplemente no me siento víctima (y más ahora..a lo mejor hace un par de años me sentía más víctima)
Es cierto, creo que cada una interpretamos la información bajo nuestro propio punto de vista y nuestra experiencia personal.
Yo anoche , cuando os envié el artículo, en realidad estuve hasta esas horas tratando de animar y hacer ver a mi amiga que había estado con un psicópata de manual. Pero ella no lo ve aún tan claro. Ella sólo lamenta que nadie la quiere. Que está sola y ese chico era el único que podía quererla.
Desde fuera se ve tan claro siempre...
Y yo la entiendo a ella. Pero cuando leí el artículo vi escrito lo que no me canso de repetirle. Ni yo, ni su psiquiatra ni su psicólogo le van a ayudar ni decir lo que espera.Ha de ser ella quien ponga punto y final a todo este ciclo de maltratos. Ha de abrir los ojos y buscar respuestas a por qué siempre está en la misma situación..

Por eso el artículo me pareció super acertado. Escribía la psicóloga lo que yo intuía desde hace tiempo con mi amiga. Por eso le envié el artículo a ella y acto seguido a vosotras, pues para mi , todo se trata de maltrato.

Pero es normal. Cada uno tenemos nuestra forma de interpretar un mismo mensaje y aquí en el foro hemos sido capaces de ver cómo eso ocurre...
A unas no nos gusta el término víctimas, a otras el hecho de que haga alusión a que parece que las víctimas solo quieren quejarse, a otras que parece que la víctima es la culpable de lo que le sucede...
Y yo creo que simplemente todas estamos interpretandolo de forma diferente segun nuestras experiencias, nuestras preocupaciones..
Es curioso.Un mismo mensaje puede ser interpretado de formas tan diferentes...
Me ha gustado conocer vuestras opiniones al respecto. Ayudan a profundizar más en el tema y sacar más conclusiones.

De todas formas , aunque opino que el artículo no trata de justificar a ningún maltratador (más bien identificar el origen de el maltrato para así poder "cortar el posible ciclo de violencia"), creo que nadie (en su sano juicio) justificamos ningún tipo de maltrato, sea psicológico, verbal, fisico...De hombres a mujeres o a niños, de mujeres a hombres o a niños...a animales..El maltrato nunca tiene justificación. Y creo que aquí sabemos muy bien de lo que hablamos.
Div@,respecto a lo que comentas de tu amiga,igual es precisamente tu calor,y las herramientas que le deberían proporcionar psiquiatra y psicólogo, como saldrá de esa rueda,si ha repetido patrones tantas veces es porqué algo se le escapa y los profesionales pueden dar con la tecla o ser el impulso.
 
Ver el archivo adjunto 1023183
Hola Niits!!!
Bienvenida al club de “Las buenas hijas”
Tiene que ser muy difícil cuando ya tienes tu vida ....eres independiente... volver a casa de tus padres....y en tu caso mucho más
Pero ya sabes cómo es tu madre....aunque sea muy difícil ....sé que harás lo posible para protegerte....piensa que es algo temporal ....que pronto podrás salir de ahí
Muchos besitos
Muchas gracias, @Casper,todos vuestros aportes son valiosísimos,mañana buscaré el artículo que has colgado y en el que varias os habéis visto reflejadas.
 
Gracias,Pachu.A la mía le he pedido que no "pierda los nervios" de esas formas,que si cuando discute va a decir cosas terribles que luego no recuerda,hay otras formas.Que eso no soluciona nada,empeora las cosas,consigue el efecto contrario al que espera de todos.No sé si me escucha.No le he llegado a decir cómo duelen esas caras de asco infinito,ésas insinuaciones infundadas,las incoherencias,explosiones y silencios repentinos gratuitos (siempre piensas que es por algo que debes haber hecho tú) .
Los juicios,la falta de respeto y límites.
Lo sentiría como un ataque frontalísimo,intentar hablar tranquilamente del pasado para que lo saque todo y limpiar lo interpreta como que soy rencorosa.
Entre lloros me dice que ya entiende lo que hizo mal...le faltó mano dura con nosotros.No ha entendido o no quiere entender nada,y no voy a ser yo la que le dé a leer un artículo sobre trastornos de personalidad o madres tóxicas.
Nunca me sentí de niña falta en lo material,nos dió todo y más.Ella quería ser la mejor madre y tener una familia unida,supongo que lo anhelaba desde niña por sus carencias afectivas.
Cuando veo a mis sobrinas (muy poco) ya sé lo que no tengo que hacer en el trato con ellas,independientemente de cómo ellas se porten.Por suerte,creo ver a dos niñas bastante seguras de sí mismas.
Todo esto que comentas de cómo se comporta tu madre cuando "le reprochas" algo...clavadito a la mia. Igual lo de que quizás le faltó mano dura.
Igual lo de repetirnos llorando siempre en plan victimista que ella lo único que había querido era una familia unida (curioso que haya hecho todo lo posible para expulsarme..).
Igual lo de considerar como una afrenta terrible que le reproches algo...y lo de soltarte que eres rencorosa y no perdonas...
Clavadito.
Pero jamás una autocritica por su parte. Jamás una rectificación.
La de veces que la he pedido yo perdón después de haber tratado hacerla entender que me había herido con sus comportamientos....El drama que se montaba sólo era reparable pidiendole perdón.
Y yo, ahí iba...De cabeza con tal de salvar la "buena relación".
En cierto modo se que también ha sido culpa mía. A eso la acostumbré.Y no puedes acostumbrar a nadie a que te trate mal...porque se convierte en hábito.
 
Hola a tod@s,
hace meses que os estoy leyendo, encontré el foro de casualidad haciendo una búsqueda por google sobre otro tema (vale, las vacaciones de los Reyes en Mallorca el verano pasado:oops:).
A raíz de una visita que hice a mi madre en agosto pasado (no vivimos en España), la cual fue una pesadilla (nos echó de su casa (a mis peques y a mi) cuando le convino; lo "gracioso" es que ya me echó de casa una vez con 20 años. Quizás lo cuente en otro momento para no extenderme demasiado), me quedé como de piedra, anestesiada, no podía creer lo que acababa de pasar.
Fue descubriros y vi la luz, pero antes he pasado un tiempo como de duelo, he llorado mucho, me he lamentado mucho y me he sentido muy miserable, y después de leeros, pienso que lo mío no es nada comparado con vuestros casos, pero por fin he podido poner nombre a la :poop: de relación que he tenido con ella toda mi vida: una montaña rusa sin frenos. Lo que hoy es blanco, mañana es negro, y si le comentas que ayer dijo ser blanco te dirá que ella no puede haber dicho eso jamás; hoy te quiere mucho, mañana te desprecia; te levantas por las mañanas pensando "a ver si hoy consigo no hacerla enfadar"; hagas lo que hagas, nunca jamás está contenta; estábamos los hermanos peleados y según ella era porque yo era una celosa asquerosa ya desde pequeña (soy la mayor de cuatro hermanos, y la única chica).
Gracias a este foro y a vuestras aportaciones he sabido que me hacía gaslighting, devaluación, que yo caminaba sobre cáscaras de huevo, triangulaciones, monos voladores, el silbato del perro...en fin, todo lo que dice Meredith Miller en su canal de Youtube.
Hace tiempo, cuando me convertí en madre, leí a Alice Miller y artículos relacionados, pero no caí en la cuenta del trastorno de mi madre, intuía algo pero no logré ponerle nombre.
Luego leí a Laura Gutman, todos los libros que encontré, e incluso llevo más de un año en terapia por skype con una persona de su equipo, lo cual me ha ayudado mucho también en mi relación de pareja y con mis hijos, pero ha sido gracias a vosotr@s que he podido reconocer lo que me pasaba, que no estoy sola, ni soy rara, ni estoy loca, ni soy mala hija por pensar lo que pienso de mi madre, por intentar contacto cero y hacer piedra gris de mientras.
Mi madre quiso separarse de mi padre cuando a ella le convino, se nos ha ido sacando de encima a todos, mi padre no tuvo el valor que debía y siempre ha pensado que todo era por su culpa (de él; algo de responsabilidad tuvo, claro, pero no era noral que no hiciera nada bien según ella). He tratado de comprenderla, su infancia y tal, pero he descubierto que su madre, mi abuela, también era narcisista, y mi madre me hace lo mismo que ella sufrió.
Os quiero dar las gracias a tod@s, no quiero poner nombres porque me voy a dejar a much@s y me parecería injusto, pues gracias a vuestros links, artículos, vídeos de Inner Integration e Iñaki Piñuel, recomendaciones de libros (leí el de Padres Tóxicos de José Luis Canales), etc...no sólo me siento más fuerte, más capaz de todo, sino que ya detecto a este tipo de trastornos y los evito (amistades que creía que lo eran dejaron de serlo y descubrí que el motivo era el compartir trastorno con mi madre).
Mi propósito nº1 en la vida es liberar a mis hijos de la carga emocional que hemos sufrido (mi marido también tiene una madre igual...están por todas partes!:nailbiting:)
Bueno, creo que por ser la primera vez que escribo ya está bien, de nuevo muchas gracias a tod@s, muchos ánimos, mucha fuerza, no estamos sol@s, sabemos lo que queremos y lo que no, y lo vamos a conseguir.
Un abrazo muy grande a tod@s.:kiss:
¡¡Bienvenida!!!Siempre me resulta un poco triste daros la bienvenida al foro...aunque a la vez me alegra y mucho cuando contáis que gracias a él habéis conseguido ponerle nombre a la relación que tenéis con vuestra madre.
Para mí fue tan liberador encontrar ese tipo de respuestas que me descargaban en cierta forma de ese sentimiento tan horrible de que la culpa era mía...
Uf... Lo que describes, una vez más, me suena y mucho.
Mi madre siempre fue "especial" , pero nunca me planteé nada raro hasta que sentí que estaba haciendo lo posible por expulsarme de la familia (yo siempre digo que me echó aunque ,técnicamente ,me fui yo pues no estaba dispuesta a soportar más abusos).
Y ese momento , junto con que mi marido pronunció la palabra maltrato respecto a lo que me hacía, fueron el click necesario para buscar respuestas....y... bendito Internet.

Descubrir el foro para mí fue una auténtica revelación y una descarga emocional muy buena.
Espero te sirva como me sirvió a mi en su día. Es normal el proceso de duelo que comentas. A mi me ha costado mucho y supongo que en cierta forma una no se termina de curar del todo de esto. Pero poco a poco y a base de leer experiencias similares y artículos al respecto...La mente termina asumiendolo...o eso creo hoy por hoy...ja ja ja.

Bienvenida y gracias por escribir. Al principio cuesta "exponerse" por aquí. Siéntete libre de contar y expresar lo que necesites
 
Sobre el articulo que subiste @Div@, no me parece un articulo politizado, y es muy interesante.
He leido en el Sindrome del iman humano (el autor tiene videos muy interesantes en youtube) que cuando los narcisistas nos reconpensan con su falso amor, nuestro celebro segrega dopamina (que es la causante de la mayoria de adicciones).Y por eso nos cuesta tanto cortar lazos.Es decir, que ademas de miedos a represalias, baja autoestima hemos de luchar con procesos neuronales.El libro no me gusto porque nos llama codependientes (que lo somos, porque una y otra vez volvemos a ver si esta vez si nos dan amor, consuelo, una palabra amable..)Pero a mi, personalmente no me gusta porque creo que nos vuelve a victimizar.Es decir ya somos victimas (palabra que una vez asumi que lo soy tampoco me gusta) pero llamarnos asi, a mi me vuelve a dañar.Es como cuando le explicas a alguien lo que has vivido y justifica a tu maltratador (mi madre), pero es tu madre, no lo hizo con esa intencion.Vuelven a abrir heridas, que estoy haciendo todo lo posible porque se cicatricen y dejen de sangrar.El articulo que has subido a mi me ha gustado, la verdad hay que saberla, por mucho que duela, hemos sido, somos y seremos victimas por lo que hemos vivido.Eso no hay tipp-ex que lo borre..No se si me explico.Para mi vistima y codependiente es como; yo me puedo llamar gorda pero que nadie me lo llame, que me pongo en modo Hulk.
Lo unico que no me ha gustado es la parte que dice que se anima a las victimas para que se llore, se queje...Para mi, es una fase que se ha de superar; digerir lo que ha pasado, tener los sentimientos que se tengan, llorar, gritar, (lo que se necesite) y cada uno tiene su tiempo.Es un duelo, en mi caso ya ni es por la madre que no tuve, sino por la gran mentira vivida, por compadecerme de mi abusadora y darle en bandeja de plata (cuando confiaba en ella y le explicaba todo) la municion para herirme todos estos años.Yo misma me cabe la tumba.No se si me explico.Cada uno necesita el tiempo que necesita para salir del hoyo.Se anima un tiempo, porque a la que llevas "demasiado" con el mismo tema, muy pocos siguen escuchandote

Tengo los mismos sentimientos encontrados con mi padre, cuando quiere se comporta como mi madre.El domingo, los tuve que ver, mi madre super contenta de que le han dado la targeta rosa totalmente gratuita (antes tenia que pagar muy poco).Mira me la han dado, y tu (a mi padre) que decias que no, que incluso te podrian quitar la tuya, que equivocado estabas.Mi padre; te dije lo que nos dijo la chica del ayuntamiento.Y asi 3 veces mas, a la 4 ya salte; "bueno se ha equivocado, pero recuerda que fue él y Mr Pachu quienes te animaron a que luchases para la pension de jubilacion, que tu no querias".Como solo tiene 10 años cotizados creia que no se la darian y no queria tramitarla.Mi padre me dijo de eso no se acuerda y es que a veces pienso que tu madre..y se callo.Todo este rollo para decir que sabe que hay algo que no esta bien, pero una vez mas prefiere dejarlo asi.Quizas es el caso de tu padre, ve las cosas, le extrañan pero...
No considero a mi padre tan toxico como a mi madre pero tendria que haberme evitado todo el daño (al menos el)..Lo defendi porque lleva malo desde octubre y nadie enfermo merece que se rian de el por decirle a mi madre qu ehabia ido a informarse y que le habian dicho blablabla.
Gracias @pachu
A mi tampoco me gusta nada el término de codependiente.
Es como cuando estás malo y se refieren a ti como "el enfermo"...A nadie nos gusta cierta terminología. Pero es cierto que los profesionales han de referirse a ciertos conceptos de alguna forma..

Respecto a lo de mi padre me refería a que, ahora que sé cómo es de verdad mi madre, puedo entender que quizás el fue su primer "chivo" en la familia.
Y a cuenta de la doble victimizacion de las víctimas por hacerles responsables de lo ocurrido ...quizás pueda interpretarse de esa forma...Pero yo no lo veo así, sobretodo porque estamos hablando de adultos.(De un niño imposible responsabilizarle de nada)
Desde el momento en que mi padre se evadía de estar en casa, con la familia...eso ya me da una idea de que el sabía que algo no iba bien...y yo le considero responsable, a pesar de tener muchas papeletas para colocarle el papel de víctima.
Es como si a mi mi marido me maltratase. Efectivamente yo sería una víctima de maltrato...pero eso no me exime de mi responsabilidad como madre y como dueña de mi propia vida de salir de esa situación o poner limites en el momento en el que soy consciente de que eso se está produciendo.

Pero si. Por lo que cuentas todas las historias son similares. Es evidente que tu padre sabe que algo (y no bueno) está ocurriendo con su mujer. Y él decide no hacer nada. Imagino que encontrarse mal dificulta ,y mucho, todo.

Por eso me refería que,por muy cruel que pueda sonar, ser víctima siendo adulto de estas situaciones no te exime de cierta responsabilidad para contigo mismo (y no digamos si ya tienes niños a tu cargo). Se trata de una cuestión de supervivencia (emocional...o vital)
 
Tenía mucho interés en leer algún día la obra de Alice Miller,ahora me lo replanteo,si alguna prima más puede opinar al respecto se lo agradecería.

En tu último párrafo pensaba que te referías al panorama político después de las votaciones,me ha costado horas pillarlo,no sé si reírme de mí misma o llorar.
Supongo que si acudes a la comida con tu marido o hijas,que ya saben lo que hay y serán tu apoyo silencioso,y sin alargar mucho el encuentro,será más fácil.
Es que siempre nos ponen en un brete,si no vas,te quedas mal,o sea que acudes a una celebración "forzada" a recibir tu dosis de ambiente hostil y puyitas encubiertas que te afectan exageradamente por el efecto de repetimiento y acumulación.
Si no fuera tan serio el trasfondo y las consecuencias de todo este sinsentido,a veces mi mente pone la nota de humor y me imagino regalándole una corona,una peluca de juez,un látigo,un bozal,unas esposas,un Óscar de pega de esos de "a la mejor madre"...la lista es interminable.
Yo también puedo ser pasivo-agresiva...en mi imaginación.
Que a tu MADRE le dé celillos que te hayan publicado un libro (o varios,perdona,no recuerdo ahora),pfffff,si eres sensible ya te cuesta aceptarlo de un hermano. Fuerza,ya no estás ahí,puedes volver físicamente por un rato si tú lo consideras,pero ya no estás ahí.
Fíjate cómo seré, que ya he comprado su regalo para el domingo. Eso sí: es algo que le va a recordar a su hija (mi nombre real puede recrearse en multitud de objetos...). Cada vez que se lo ponga, se acordará de mí...

Salvo mi marido, nadie sabe nada, pues yo no he hecho como ella: hablar mal para convertirme en víctima. Mis hijas la siguen queriendo, y actuarán como siempre. Solo yo (a mi marido también le cae genial porque ella se derrite con él) la veré de forma distinta. Pero haré de piedra gris y listo.
 
El amor de una madre se presupone como incondicional. Una persona a la q siempre puedes volver, q siempre te va a escuchar, amar, ayudar desinteresadamente.

Pero cuando ves q te traiciona una y otra vez, q es una competidora y conspiradora contra tí. Sabes q nunca vas a poder confiar en ella. Cuando eso se rompe y pasa tb con los hermanos, con algunos hacen alianzas extrañas, etc... no hay nada q hacer.

Eso es algo q queda grabado a fuego...y no comparto el artìculo q dice q luego los hijos hacen lo mismo. Algunos si....otros jamás. Cuando pruebas las hieles de la traición al ultimo q traicionarías es a tu hijo. Eso solo lo hacen los que no saben amar y q encabezan este hilo....por eso generan tantísimo dolor.

Si los hijos fuesen como esas madres...no sufrirían...y aquí hay muchísimo sufrimiento, mientras ellas duermen a pierna suelta.
 
Última edición:
Sobre el tema en cuestión, creo que socialmente se podría resumir así:

-La MUJER es culpable "per se" (incluso de su propio maltrato). Afirmación falsa.

-La MADRE es inocente "per se" (incluso del maltrato que provoca). Afirmación falsa.

Como mujer, como feminista, y como madre de dos mujeres, no tolero que se nos culpabilice o responsabilice de ninguna agresión sufrida, física o psíquica.
 
Dios mío la que he montado con el articulito:rolleyes::rolleyes::rolleyes:
Me gustan todos vuestros puntos de vista. Creo que todas los analizamos desde nuestras propias experiencias y todas tenemos por ello nuestra parte de razón en todo lo que decimos.
De todas formas que quede claro que yo no responsabilizo a nadie del maltrato sufrido.
Sólo opino que, una vez identificado y puesto en marcha el proceso de recuperación es responsabilidad de uno mismo (por propia supervivencia) hacer lo posible por salir de ello. Y si eso implica autocritica....o buscar donde están las raíces del problema...Hay que hacerlo. Al menos es mi experiencia personal desde la que hablo.Pero nadie somos iguales y a cada uno le sirven cosas diferentes. Es mi experiencia desde la que hablo.

Y que conste que tampoco pienso que los maltratados repitan maltrato como regla general. Vamos...¡¡sino que me denuncie ahora mismo mi marido!!:p:p
Un beso a todas con muchísimo cariño
 
Hola a tod@s,
hace meses que os estoy leyendo, encontré el foro de casualidad haciendo una búsqueda por google sobre otro tema (vale, las vacaciones de los Reyes en Mallorca el verano pasado:oops:).
A raíz de una visita que hice a mi madre en agosto pasado (no vivimos en España), la cual fue una pesadilla (nos echó de su casa (a mis peques y a mi) cuando le convino; lo "gracioso" es que ya me echó de casa una vez con 20 años. Quizás lo cuente en otro momento para no extenderme demasiado), me quedé como de piedra, anestesiada, no podía creer lo que acababa de pasar.
Fue descubriros y vi la luz, pero antes he pasado un tiempo como de duelo, he llorado mucho, me he lamentado mucho y me he sentido muy miserable, y después de leeros, pienso que lo mío no es nada comparado con vuestros casos, pero por fin he podido poner nombre a la :poop: de relación que he tenido con ella toda mi vida: una montaña rusa sin frenos. Lo que hoy es blanco, mañana es negro, y si le comentas que ayer dijo ser blanco te dirá que ella no puede haber dicho eso jamás; hoy te quiere mucho, mañana te desprecia; te levantas por las mañanas pensando "a ver si hoy consigo no hacerla enfadar"; hagas lo que hagas, nunca jamás está contenta; estábamos los hermanos peleados y según ella era porque yo era una celosa asquerosa ya desde pequeña (soy la mayor de cuatro hermanos, y la única chica).
Gracias a este foro y a vuestras aportaciones he sabido que me hacía gaslighting, devaluación, que yo caminaba sobre cáscaras de huevo, triangulaciones, monos voladores, el silbato del perro...en fin, todo lo que dice Meredith Miller en su canal de Youtube.
Hace tiempo, cuando me convertí en madre, leí a Alice Miller y artículos relacionados, pero no caí en la cuenta del trastorno de mi madre, intuía algo pero no logré ponerle nombre.
Luego leí a Laura Gutman, todos los libros que encontré, e incluso llevo más de un año en terapia por skype con una persona de su equipo, lo cual me ha ayudado mucho también en mi relación de pareja y con mis hijos, pero ha sido gracias a vosotr@s que he podido reconocer lo que me pasaba, que no estoy sola, ni soy rara, ni estoy loca, ni soy mala hija por pensar lo que pienso de mi madre, por intentar contacto cero y hacer piedra gris de mientras.
Mi madre quiso separarse de mi padre cuando a ella le convino, se nos ha ido sacando de encima a todos, mi padre no tuvo el valor que debía y siempre ha pensado que todo era por su culpa (de él; algo de responsabilidad tuvo, claro, pero no era noral que no hiciera nada bien según ella). He tratado de comprenderla, su infancia y tal, pero he descubierto que su madre, mi abuela, también era narcisista, y mi madre me hace lo mismo que ella sufrió.
Os quiero dar las gracias a tod@s, no quiero poner nombres porque me voy a dejar a much@s y me parecería injusto, pues gracias a vuestros links, artículos, vídeos de Inner Integration e Iñaki Piñuel, recomendaciones de libros (leí el de Padres Tóxicos de José Luis Canales), etc...no sólo me siento más fuerte, más capaz de todo, sino que ya detecto a este tipo de trastornos y los evito (amistades que creía que lo eran dejaron de serlo y descubrí que el motivo era el compartir trastorno con mi madre).
Mi propósito nº1 en la vida es liberar a mis hijos de la carga emocional que hemos sufrido (mi marido también tiene una madre igual...están por todas partes!:nailbiting:)
Bueno, creo que por ser la primera vez que escribo ya está bien, de nuevo muchas gracias a tod@s, muchos ánimos, mucha fuerza, no estamos sol@s, sabemos lo que queremos y lo que no, y lo vamos a conseguir.
Un abrazo muy grande a tod@s.:kiss:
Bienvenida! Es muy liberador saber que hay un sitio al que puedes acudir en el que te comprenden y no te juzgan, siéntete libre de contar lo que te apetezca, a mi al principio me daba miedo y vergüenza contar muchas cosas por si alguien me reconocía y me la liaba, poco a poco me fui soltando a la vez que tenía más confianza y me ha ido genial, un abrazo enorme
 
Dios mío la que he montado con el articulito:rolleyes::rolleyes::rolleyes:
Me gustan todos vuestros puntos de vista. Creo que todas los analizamos desde nuestras propias experiencias y todas tenemos por ello nuestra parte de razón en todo lo que decimos.
De todas formas que quede claro que yo no responsabilizo a nadie del maltrato sufrido.
Sólo opino que, una vez identificado y puesto en marcha el proceso de recuperación es responsabilidad de uno mismo (por propia supervivencia) hacer lo posible por salir de ello. Y si eso implica autocritica....o buscar donde están las raíces del problema...Hay que hacerlo. Al menos es mi experiencia personal desde la que hablo.Pero nadie somos iguales y a cada uno le sirven cosas diferentes. Es mi experiencia desde la que hablo.

Y que conste que tampoco pienso que los maltratados repitan maltrato como regla general. Vamos...¡¡sino que me denuncie ahora mismo mi marido!!:p:p
Un beso a todas con muchísimo cariño
Cualquier niñ@ q viva bajo el techo de unos progenitores que no le quieren, es una víctima. Una vez comprenda q no es culpa suya, sinó de sus progenitores, tendrá q sanar sus heridas, superarlo y dejar el victimismo para siempre. No me gusta el victimismo. Todos hemos sido o seremos victimas de alguien o algo en esta vida y el superarlo nos hace crecer como personas.

Se es víctima puntual de una situación, aunque dure años. Los verdugos suelen permanecer en ella eternamente. Por eso hay q saber quererse y decir no, cambiar de vida y cortar la relación para siempre si es preciso con alguien que siempre nos daña.

Autoestima alta y victimismo, no casan.

Cuando un@ aprende a quererse bien deja de ser víctima. El problema de algunos niños es q hasta q no son independientes, tienen q aguantar carros y carretas y a algunos q no gestionan bien esto, les convierte en futuros maltratadores. Pero eso vá en la forma de ser de cada un@. Conozco casos de bellísimas personas q sufrieron maltrato y otros q despotricaban contra sus padres x la infancia espantosa q sufrieron y ahora q son padres, repiten el mismo patrón con sus hijos...para llorar vamos. La lotería de la vida. No se puede generalizar en ningún caso.
 
Cualquier niñ@ q viva bajo el techo de unos progenitores que no le quieren, es una víctima. Una vez comprenda q no es culpa suya, sinó de sus progenitores, tendrá q sanar sus heridas, superarlo y dejar el victimismo para siempre. No me gusta el victimismo. Todos hemos sido o seremos victimas de alguien o algo en esta vida y el superarlo nos hace crecer como personas.

Se es víctima puntual de una situación, aunque dure años. Los verdugos suelen permanecer en ella eternamente. Por eso hay q saber quererse y decir no, cambiar de vida y cortar la relación para siempre si es preciso con alguien que siempre nos daña.

Autoestima alta y victimismo, no casan.

Cuando un@ aprende a quererse bien deja de ser víctima. El problema de algunos niños es q hasta q no son independientes, tienen q aguantar carros y carretas y a algunos q no gestionan bien esto, les convierte en futuros maltratadores. Pero eso vá en la forma de ser de cada un@. Conozco casos de bellísimas personas q sufrieron maltrato y otros q despotricaban contra sus padres x la infancia espantosa q sufrieron y ahora q son padres, repiten el mismo patrón con sus hijos...para llorar vamos. La lotería de la vida. No se puede generalizar en ningún caso.
Saber quererse,tener lucidez para tomar decisiones correctas,...a veces uno mismo no es suficiente.
Y entonces vuelves a por más, porqué no has entendido que lo que necesitas no puede dártelo esa persona,no puedes entenderlo,te enseñó a fuego que sólo puedes confiar en ella.
No te contó que eso dependía del día.
 

Temas Similares

44 45 46
Respuestas
544
Visitas
18K
Back