Ana Obregón

Se llama tumor a todo crecimiento y multiplicación desordenado e incontrolable (no sujeto a unas características preestablecidas) de una determinada estirpe celular.

Si las células que se reproducen tienen características de benignidad: tumor benigno. Si las células que se reproducen tienen características de malignidad: tumor maligno o cáncer. El mieloma múltiple es un TUMOR MALIGNO, es uno de los muchos tipos de cáncer.

El mieloma múltiple, no es un tumor que tenga una prevalencia alta (fatalmente, va en aumento), pero desgraciadamente NOOOO es un tumor raro. Es la segunda enfermedad hematológica en cuanto a frecuencia.

El MM, hoy por hoy es incurable, pero la supervivencia es muy variable, dentro de los afectados.

Al ser un tumor de un tipo celular – células plasmáticas – que se encuentran en la médula ósea, al producirse el sobre crecimiento, además de ocupar y destruir a las otras células que están en el mismo territorio y son necesarias…invaden y destruyen partes del hueso que está alrededor de la médula, produciendo un dolor que es un problemón en estos tipos de tumores.
Gracias! No sabía que se denominaba tumoral.
Lo que sé de esta enfermedad, es porque lo padeció mi madre.
Pensé que tumor era otra cosa...
 
Y se trata de Mieloma Múltiple?
No, no es Mieloma, empezó siendo un tumor de mama, pero hizo metástasis en huesos, pulmón y varios órganos más. No era por compararlo, pero sí para que se sepa, que hay personas que duran años sin curarse pero sin que vaya a más. Como que se para el avance de los tumores. No sé por qué. Quizás en los jóvenes sea más difícil porque sus células se reproducen más rápidamente y con más fuerza.
 
A mí no me pega mucho que sea un mieloma, se asocia con gente de edad avanzada. Incluso sabiendo que la madre dijo que era raro, me extraña..pero a saber, eh, cosas más sorprendentes se han dado en esta vida!
 
A mí no me pega mucho que sea un mieloma, se asocia con gente de edad avanzada. Incluso sabiendo que la madre dijo que era raro, me extraña..pero a saber, eh, cosas más sorprendentes se han dado en esta vida!

No puedo traer la información de Google, pero dice que la mayoría de MM se da en personas de 65 años o más, pero también ataca a los jóvenes. O sea que no es muy frecuente a la edad de Alex, quizá por eso Ana dijo que no había muchos casos.
 
Si si, puede ser, eh? a lo mejor va por ahí la cosa y como es poco habitual, despista. Pero al fin y al cabo, por lo que dijo Ana podría ser. Es que lo relaciono tanto con abuelillos que se me hace raro. Bueno, a ver si hay suerte con lo que sea!
 
Para mi, lo más significativo es que Lecquio, desde el primer momento, no se permite un comentario de esperanza.
“Nada ha cambiado” y “todo sigue igual”. Esto es desde el primer día. Ojalá no sea así, pero me da la impresión de que intenta ser realista.
Como es lógico, su madre está intentando convencerse de que todo va a salir bien. También frente al chaval. Qué penita.
Eso pienso yo, que Lequio nunca dice nada esperenzador, da que pensar...
Ojo, que yo actué igual en el caso de mi padre, dijimos la verdad desde el principio, era absurdo ver su deterioro y decir que estaba bien, sin embargo mi suegra nuca decía la verdad del de mi suegro, siempre lo ponía como algo sin importancia
 
A mí no me pega mucho que sea un mieloma, se asocia con gente de edad avanzada. Incluso sabiendo que la madre dijo que era raro, me extraña..pero a saber, eh, cosas más sorprendentes se han dado en esta vida!
Tal vez la madre dijo que era extraño debido a que los menores de 30 años no sufren de cáncer en la medida en que sí sucede en mayores de 30 años.
 
Se ha vuelto a pasar la escoba, por lo que veo.
Normal.... por otra parte.
¿No se sabe nada más de la evolución del chico? ¿Sigue ingresado en la clínica donde estaba últimamente, aquí, en España?
 
Lo tienes subtitulado en el vídeo, Ana dice que su hijo estaba en aislamiento porque tenía las defensas bajas pero ya está bien y el no condelé dice que su hijo sigue igual, le preguntan si Ana está en Pamplona con él (con el hijo) y el nocondelé responde que todos están con él.
La quimio baja las defensas pero en el caso de linfomas, mielomas o leucemia, más aún. Es común que después de cada sesión el paciente se ponga neutropenico y deba ser aislado unos días. Después se recupera
 
Ojalá me equivoque... pero a mi, que este chico primero lo hayan llevado a USA y luego a la CUN me da mal rollo. Ya sé que se ha debatido anteriormente sobre si tratamientos aquí o allá, no quiero entrar en el tema. Pero la experiencia me demuestra que son los dos sitios típicos, sobre todo la CUN dónde van los más desesperados, aquellos que se agarran a un clavo ardiendo en busca de curación...
Que lo dicho, ojalá me equivoque y hayan elegido los centros por gusto...
 
Ojalá me equivoque... pero a mi, que este chico primero lo hayan llevado a USA y luego a la CUN me da mal rollo. Ya sé que se ha debatido anteriormente sobre si tratamientos aquí o allá, no quiero entrar en el tema. Pero la experiencia me demuestra que son los dos sitios típicos, sobre todo la CUN dónde van los más desesperados, aquellos que se agarran a un clavo ardiendo en busca de curación...
Que lo dicho, ojalá me equivoque y hayan elegido los centros por gusto...

Ana hablaba de un milagro..... a saber.
 

Temas Similares

49 50 51
Respuestas
601
Visitas
38K
Back