¿Cómo reacciona tu entorno ante tus problemas?

frase-yo-quiero-que-dios-me-de-derecho-de-replica-en-el-juicio-final-y-me-va-a-oir-andres-aberasturi-173499.jpg
 
Más vale que confies solo en tus propios méritos. ¿Sabes quien es Dios? Ese que cuando rezas y le suplicas algo te ignora, a juzgar por su callada por respuesta.

HUELLAS EN LA ARENA

Una noche tuve un sueño... soñé que estaba caminando por la playa con el Señor y, a través del cielo, pasaban escenas de mi vida.

Por cada escena que pasaba, percibí que quedaban dos pares de pisadas en la arena: unas eran las mías y las otras del Señor.

Cuando la última escena pasó delante nuestro, miré hacia atrás, hacia las pisadas en la arena y noté que muchas veces en el camino de mi vida quedaban sólo un par de pisadas en la arena.

Noté también que eso sucedía en los momentos más difíciles de mi vida. Eso realmente me perturbó y pregunté entonces al Señor: "Señor, Tu me dijiste, cuando resolví seguirte, que andarías conmigo, a lo largo del camino, pero durante los peores momentos de mi vida, había en la arena sólo un par de pisadas. No comprendo porque Tu me dejaste en las horas en que yo más te necesitaba".

Entonces, El, clavando en mi su mirada infinita me contestó: "Mi querido hijo. Yo te he amado y jamás te abandonaría en los momentos más difíciles. Cuando viste en la arena sólo un par de pisadas fue justamente allí donde te cargué en mis brazos".
 
HUELLAS EN LA ARENA

Una noche tuve un sueño... soñé que estaba caminando por la playa con el Señor y, a través del cielo, pasaban escenas de mi vida.

Por cada escena que pasaba, percibí que quedaban dos pares de pisadas en la arena: unas eran las mías y las otras del Señor.

Cuando la última escena pasó delante nuestro, miré hacia atrás, hacia las pisadas en la arena y noté que muchas veces en el camino de mi vida quedaban sólo un par de pisadas en la arena.

Noté también que eso sucedía en los momentos más difíciles de mi vida. Eso realmente me perturbó y pregunté entonces al Señor: "Señor, Tu me dijiste, cuando resolví seguirte, que andarías conmigo, a lo largo del camino, pero durante los peores momentos de mi vida, había en la arena sólo un par de pisadas. No comprendo porque Tu me dejaste en las horas en que yo más te necesitaba".

Entonces, El, clavando en mi su mirada infinita me contestó: "Mi querido hijo. Yo te he amado y jamás te abandonaría en los momentos más difíciles. Cuando viste en la arena sólo un par de pisadas fue justamente allí donde te cargué en mis brazos".
Precioso.
 
Andrés Aberasturi: «Si yo fuera mi hijo no querría vivir»
  • «Decir que tener un hijo con parálisis cerebral es bonito, te enseña mucho y te da paz es querer justificar lo injustificable»
  • ARANTZA FURUNDARENA

19 junio 2016 10:56


99751866.jpg




Andrés Aberasturi nunca se explicó este mundo injusto. Menos aún desde que nació su hijo Cristóbal. Cris tiene 36 años y una parálisis cerebral severa. Su padre, que aprendió a llorar con él, ha decidido «soltar las agarraderas» y a sus «casi 68 años» desnudar toda su verdad en 'Cómo explicarte el mundo, Cris'. Lo contrario de un libro de autoayuda.


Veo que se ha ahorrado el azúcar.

Solo he tratado de decir la verdad sin espejos deformantes. Eso de qué bonito, cuánto te enseña, qué paz te da... Mira, sí. Pero no. No justifiquemos lo injustificable.


Padres como Bertín Osborne sostienen que tener un hijo así es una bendición.


Algunos dicen que es lo mejor que les ha pasado o que quisieran tener otro hijo igual. Lo respeto, pero no lo comparto. Yo quiero un hijo que sea libre. Sin libertad no se puede tener una vida digna.


¿Será que esos padres se engañan?


No quiero juzgar a nadie y menos a gente que quiero y respeto. Yo he escrito mi verdad. Y mi verdad es que nunca he oído hablar a mi hijo. Su parálisis cerebral implica retraso psíquico y físico, problemas pulmonares, crisis epilépticas...


Sin embargo admite que no sabría qué hacer sin él.


Cris estuvo una vez a punto de morir y decidimos que saliera adelante. Ahora mismo en cambio creo que su madre y yo estaríamos de acuerdo en dejarlo que se fuera tranquilo. No busco mi paz sino la de él.


¿Está a favor de la eutanasia?


La defiendo. Es el último acto de libertad de un ser humano. La vida de mi hijo no es vida. Es otra cosa. Si yo me quedara en las circunstancias en las que está él no querría seguir viviendo.


Y sin embargo decidió que él viviera.


Lo decidió la madre y yo lo respeté. Eso ocurrió hace unos 18 años. Y ni siquiera estoy seguro de lo que decidiremos si vuelve a suceder algo así. Siempre está ese reconcome de conciencia. Pensar si lo haces por él o por ti. Como cuando lo llevamos a una residencia.


¿Su hijo le ha hecho mejor persona?


Maldigo todo lo que yo haya podido aprender o mejorar con Cris si ha sido a cambio de su sufrimiento. Si ha cambiado mi vida, maldito cambio.


Dicen que cuando la vida te da limones...


Hay que hacer limonada. Y estoy de acuerdo. Pero si esa limonada es agria, asúmelo. No digas que es naranjada. Yo a Cris le quiero con todas mis fuerzas y creo que si existe algún dios, alguna armonía, eso forma parte de Cris, que es la inocencia en estado puro. Pero soy agnóstico. La vida es tan injusta que no puede existir un Dios padre...


¿Que escriba derecho en renglones torcidos?


Como frase es fabulosa, pero absurda. A mí no me ha escrito ni me ha hablado nunca. Respeto mucho a quien crea que Cris es un mensaje de la vida. Pero ni desde la razón ni desde el corazón puedo admitirlo. Yo soy un tío que puede ser feliz a ratos con Cris, con mi otro hijo, con mis nietos... Pero seguiré creyendo que es una putada que esto ocurra y que Dios guarde silencio.


¿Ayuda en algo la Ley de Dependencia?


Sería magnífica si se cumpliera, pero nació muerta y el PP la apuntilló. Ahora vuelven a prometerlo todo otra vez. Sin embargo, es lo que menos les preocupa. Es una idea que vende bien pero no da votos.


¿No tiene esperanza en los partidos emergentes?


Ninguna. En la Comunidad de Madrid nos han recortado ya tres veces las ayudas a nuestra asociación. Hace unos días estuvo uno del Ayuntamiento y le dijimos que había que poner una acera porque hay baches y los chicos van en silla de ruedas. Su respuesta fue que, como la fundación de Esther Koplowitz ha financiado parte de nuestra nueva residencia, que la acera la pague Esther. Si esto es lo que proponen los emergentes de la izquierda... Lo dijo medio en broma, pero lo dijo.
Si Andres Aberasturi hubiera nacido en un poblado del Africa profunda, su hijo no habría vivido 36 años, posiblemente ni quince días. En lugar de dos hijos puede que hubiese tenido 8 o 10 y se le habrían muerto 3 o 4 en la primera infancia, y 50 nietos y hubiesen malvivido en una choza comiendo raíces o gusanos y estaría dando gracias a Dios por haber tenido una mujer tan fértil y tantos descendientes, sin comerse el coco por el sentido de la vida ni la razón del sufrimiento.

Aquí recuerdo a mi ex-vecina Toya, que era guapísima y podía elegir con quién salía. Tuvo un novio que le detectaron un cáncer y le dieron un tratamiento muy fuerte y le dijeron que a lo mejor no podría tener hijos. Ella le dejó porque no estaba dispuesta a perderse ese capítulo de su vida.
30 años después se reencuentran; el tiene tres hijos estupendos y ella, después de dos abortos, uno solo, con síndrome de guess (deficiencia profunda).

Si ponemos en una balanza lo que tenemos con lo que habríamos tenido en otras circunstancias o con lo que tienen otras personas de nuestro entorno, si pensamos a qué estaríamos dispuestos a renunciar por conseguir qué, quizás terminamos diciendo todos aquello de "Virgencita, que me quede como estoy"
 
bueno, da igual donde hubiera podido nacer aberasturi.
o plantearse que sería de aberasturi si hubiera nacido sidecar o tiesto o avioneta

una cosa son las personas que creen que les pasa a ellos lo peor y blablabla...que peor para ellos xq fijo detestan ser así cada día de su vida (incluso los que se sienten mal sin saber exactamente que les ocurre) y bastante tienen. como tenemos cada uno con nuestras cosas. nosotros somos los que las gozamos y sufrimos.

cada uno sabrá, pero en principio uno cree que un hijo con problemas, y más si son graves, de salud e irrevrsibles, produce todo lo contrario a paz.
uno cree que produce guerra. al menos en algunas etapas. guerra contra uno mismo, contra el mundo, quizá contra la medicina, o contra los médicos. unos amigos de mis padres tienen una hija de casi 40 años con parálisis que al parecer la causaron por una mala atención en el parto.
quizá a veces, aunque sólo sea a veces, un inevitable dolor al ver a los hermanos de ese chico o chica que tuvo menos suerte. sus hermanos, sus primos...

creo que debe de ser durísimo. decir que ver a una persona en esas condiciones, que además no sabes que será de él cuando uno no esté...es algo bonito.
lo que no quiere decir que ames muchísimo a tu hijo. que te aterre, o no, la idea de verle morir. no tiene nada que ver

lo de aberasturi, por cierto gracias por traerlo, me da pie para comentar una especie de fenómeno que vengo observando y que va parejo a lo que viene siendo la banalización y la gilipollización de todo en general

me refiero a un par de casos de sindrome de down en las redes sociales que me dejan loca
el primero y del que he hablado alguna vez es el de un hijo de la gaopina samanta vallejo nágera, conocida por ser investigada por la trama gaoping y sanguijuela de la tele pública donde a pesar de saber cocinar como uno de tantos, se presenta como chef, y pesar de no saber hilvanar dos frases ejerce de comunicadora.

si ya me deja perpleja la utilización que me parece hace en las redes de sus hijos, todos menores de edad, ella misma dice que la critican mucho por ello pero que se la bufa, choca aún más la actitud con su hijo con SD, avalado por eso mismo, por tener síndrome de down.

incluso ha sacado un libro que se llama samantha y roscón recetas de celebraciones (o una majadería similar)

el otro es una de una niña con down llamada pepitamola
no puedo entender la insistencia con lo de niños especiales, niños bendiciones etc...

y no xq no crea que lo sean, o no crea que la llegada de un niño con alguna capacidad distinta o especial no le pueda ayudar a uno a comprender muchas cosas, a mejorar o lo que sea. o sean maravillosos

lo que creo es que un niño con down hace años que no es visto, afortunadamente, como "el tontito". era tremendo oir esas cosas hace años. así como con desprecio y pena.
los niños down van a colegios, estudian, blablabla. si acaso la suerte que corran depende de como lo encaren sus padres, igual que le ocurre a cualquier niño

la madre de la tal pepita radia la vida de su hija en las redes diciendo cosas como que la niña sonríe, se lo pasa bien y es felíz y nosequé.

pero hay alguien en el mundo que crea que un bebé que se sienta querido y protegido y tenga sus necesidads cubiertas...no va a sentirse feliz xq tenga un cromosoma más. ¿más? o es menos? bueno, lo que sea.

me llamó la atención que esta mujer contara que iban a llamar a su hija federica, pero al ver que tenía down decidieron que la pondrían...pepita.xq así creían que le sería más fácil. increible

osea que una mujer que radia la vida de su hija, que me parece bien, para dar a conocer que los niños down pueden integrarse perfectamente, como para visibilizarlos y que nadie los discrimine...que dice que su hija aprenderá idiomas y será independiente y nosequé...empieza por cambiarle el nombre a su hija xq cree que al tener down no podrá pronunciar según que palabras o...no sé.

y encima la pone pepita, que suena como a risa. ¿si no hubiera sido down la hubiera llamado pepita o manolita tb?.

y esa insistencia en que son niños especialmente especiales, maravillosos, únicos, cariñosísimos. es hacerle un flaco favor al sindrome de down y su normalización

podría explicarlo mejor la gente que tiene la experiencia de convivir con alguno de ellos, pero creo que en general son como personas sin down. cada uno es un mundo, los habrá con diferentes caracteres. atribuirlos cualidades casi mágicas les hace un flaco favor
por no hablar del fenómeno seguidores que mas que normaliza el síndrome parece el fenómeno traje del emperador.

la madre de esta chica que quiere enseñarla al mundo pa "normalizar" consigue el efecto contrario.
otra cosa es que se comparta que terapias y demás dan buen resultado.
 
bueno, da igual donde hubiera podido nacer aberasturi.
o plantearse que sería de aberasturi si hubiera nacido sidecar o tiesto o avioneta

una cosa son las personas que creen que les pasa a ellos lo peor y blablabla...que peor para ellos xq fijo detestan ser así cada día de su vida (incluso los que se sienten mal sin saber exactamente que les ocurre) y bastante tienen. como tenemos cada uno con nuestras cosas. nosotros somos los que las gozamos y sufrimos.

cada uno sabrá, pero en principio uno cree que un hijo con problemas, y más si son graves, de salud e irrevrsibles, produce todo lo contrario a paz.
uno cree que produce guerra. al menos en algunas etapas. guerra contra uno mismo, contra el mundo, quizá contra la medicina, o contra los médicos. unos amigos de mis padres tienen una hija de casi 40 años con parálisis que al parecer la causaron por una mala atención en el parto.
quizá a veces, aunque sólo sea a veces, un inevitable dolor al ver a los hermanos de ese chico o chica que tuvo menos suerte. sus hermanos, sus primos...

creo que debe de ser durísimo. decir que ver a una persona en esas condiciones, que además no sabes que será de él cuando uno no esté...es algo bonito.
lo que no quiere decir que ames muchísimo a tu hijo. que te aterre, o no, la idea de verle morir. no tiene nada que ver

lo de aberasturi, por cierto gracias por traerlo, me da pie para comentar una especie de fenómeno que vengo observando y que va parejo a lo que viene siendo la banalización y la gilipollización de todo en general

me refiero a un par de casos de sindrome de down en las redes sociales que me dejan loca
el primero y del que he hablado alguna vez es el de un hijo de la gaopina samanta vallejo nágera, conocida por ser investigada por la trama gaoping y sanguijuela de la tele pública donde a pesar de saber cocinar como uno de tantos, se presenta como chef, y pesar de no saber hilvanar dos frases ejerce de comunicadora.

si ya me deja perpleja la utilización que me parece hace en las redes de sus hijos, todos menores de edad, ella misma dice que la critican mucho por ello pero que se la bufa, choca aún más la actitud con su hijo con SD, avalado por eso mismo, por tener síndrome de down.

incluso ha sacado un libro que se llama samantha y roscón recetas de celebraciones (o una majadería similar)

el otro es una de una niña con down llamada pepitamola
no puedo entender la insistencia con lo de niños especiales, niños bendiciones etc...

y no xq no crea que lo sean, o no crea que la llegada de un niño con alguna capacidad distinta o especial no le pueda ayudar a uno a comprender muchas cosas, a mejorar o lo que sea. o sean maravillosos

lo que creo es que un niño con down hace años que no es visto, afortunadamente, como "el tontito". era tremendo oir esas cosas hace años. así como con desprecio y pena.
los niños down van a colegios, estudian, blablabla. si acaso la suerte que corran depende de como lo encaren sus padres, igual que le ocurre a cualquier niño

la madre de la tal pepita radia la vida de su hija en las redes diciendo cosas como que la niña sonríe, se lo pasa bien y es felíz y nosequé.

pero hay alguien en el mundo que crea que un bebé que se sienta querido y protegido y tenga sus necesidads cubiertas...no va a sentirse feliz xq tenga un cromosoma más. ¿más? o es menos? bueno, lo que sea.

me llamó la atención que esta mujer contara que iban a llamar a su hija federica, pero al ver que tenía down decidieron que la pondrían...pepita.xq así creían que le sería más fácil. increible

osea que una mujer que radia la vida de su hija, que me parece bien, para dar a conocer que los niños down pueden integrarse perfectamente, como para visibilizarlos y que nadie los discrimine...que dice que su hija aprenderá idiomas y será independiente y nosequé...empieza por cambiarle el nombre a su hija xq cree que al tener down no podrá pronunciar según que palabras o...no sé.

y encima la pone pepita, que suena como a risa. ¿si no hubiera sido down la hubiera llamado pepita o manolita tb?.

y esa insistencia en que son niños especialmente especiales, maravillosos, únicos, cariñosísimos. es hacerle un flaco favor al sindrome de down y su normalización

podría explicarlo mejor la gente que tiene la experiencia de convivir con alguno de ellos, pero creo que en general son como personas sin down. cada uno es un mundo, los habrá con diferentes caracteres. atribuirlos cualidades casi mágicas les hace un flaco favor
por no hablar del fenómeno seguidores que mas que normaliza el síndrome parece el fenómeno traje del emperador.

la madre de esta chica que quiere enseñarla al mundo pa "normalizar" consigue el efecto contrario.
otra cosa es que se comparta que terapias y demás dan buen resultado.
http://www.annavives.com/tipografia/
Esta es una tipografía diseñada por una niña con SD. Claro, que hay una fundación que se beneficia de los derechos de explotación (nunca mejor dicho). Si esta grafía la hubiese hecho una persona normal, el o ella serían los beneficiarios absolutos, pero como es SD, pues hala, llega algún listo y monta una fundación para beneficiarse.
 
Mi madre es de esas personas que siempre se queja por todo, es muy negativa, la quiero pero creo que es un poco "persona tóxica"... quiza tenga que ver con que está mayor y tiene achaques, pánico me da pensar en lo que me espera...
 
Tiene un gran problema que le impide tener una vida social y una pareja, y es que tiene un hermano discapacitado que vive con ella, por lo que prácticamente todo el mundo le ha dado la espalda. No es una maruja del quince, es que tiene un problema del quince. Hace un año se prejubiló y ya casi no ve a nadie que no sean los asistentes sociales y cuidadores que atienden a su hermano, esa es la única vida social que tiene.
Yo entiendo que esté así de rara, pero en esta sociedad no hay un plan B para estos casos. Tenemos asumido que cuando hay un discapacitado en una familia, tiene que haber un/a mártir que sacrifique su vida por el. A mi amiga le ha tocado y yo le digo "Tu cuidas de tu hermano ¿y a ti quién te cuida?"


todo el mundo le ha dado la espalda

Dios, es que la gente es mala, malaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
bueno, da igual donde hubiera podido nacer aberasturi.
o plantearse que sería de aberasturi si hubiera nacido sidecar o tiesto o avioneta

una cosa son las personas que creen que les pasa a ellos lo peor y blablabla...que peor para ellos xq fijo detestan ser así cada día de su vida (incluso los que se sienten mal sin saber exactamente que les ocurre) y bastante tienen. como tenemos cada uno con nuestras cosas. nosotros somos los que las gozamos y sufrimos.

cada uno sabrá, pero en principio uno cree que un hijo con problemas, y más si son graves, de salud e irrevrsibles, produce todo lo contrario a paz.
uno cree que produce guerra. al menos en algunas etapas. guerra contra uno mismo, contra el mundo, quizá contra la medicina, o contra los médicos. unos amigos de mis padres tienen una hija de casi 40 años con parálisis que al parecer la causaron por una mala atención en el parto.
quizá a veces, aunque sólo sea a veces, un inevitable dolor al ver a los hermanos de ese chico o chica que tuvo menos suerte. sus hermanos, sus primos...

creo que debe de ser durísimo. decir que ver a una persona en esas condiciones, que además no sabes que será de él cuando uno no esté...es algo bonito.
lo que no quiere decir que ames muchísimo a tu hijo. que te aterre, o no, la idea de verle morir. no tiene nada que ver

lo de aberasturi, por cierto gracias por traerlo, me da pie para comentar una especie de fenómeno que vengo observando y que va parejo a lo que viene siendo la banalización y la gilipollización de todo en general

me refiero a un par de casos de sindrome de down en las redes sociales que me dejan loca
el primero y del que he hablado alguna vez es el de un hijo de la gaopina samanta vallejo nágera, conocida por ser investigada por la trama gaoping y sanguijuela de la tele pública donde a pesar de saber cocinar como uno de tantos, se presenta como chef, y pesar de no saber hilvanar dos frases ejerce de comunicadora.

si ya me deja perpleja la utilización que me parece hace en las redes de sus hijos, todos menores de edad, ella misma dice que la critican mucho por ello pero que se la bufa, choca aún más la actitud con su hijo con SD, avalado por eso mismo, por tener síndrome de down.

incluso ha sacado un libro que se llama samantha y roscón recetas de celebraciones (o una majadería similar)

el otro es una de una niña con down llamada pepitamola
no puedo entender la insistencia con lo de niños especiales, niños bendiciones etc...

y no xq no crea que lo sean, o no crea que la llegada de un niño con alguna capacidad distinta o especial no le pueda ayudar a uno a comprender muchas cosas, a mejorar o lo que sea. o sean maravillosos

lo que creo es que un niño con down hace años que no es visto, afortunadamente, como "el tontito". era tremendo oir esas cosas hace años. así como con desprecio y pena.
los niños down van a colegios, estudian, blablabla. si acaso la suerte que corran depende de como lo encaren sus padres, igual que le ocurre a cualquier niño

la madre de la tal pepita radia la vida de su hija en las redes diciendo cosas como que la niña sonríe, se lo pasa bien y es felíz y nosequé.

pero hay alguien en el mundo que crea que un bebé que se sienta querido y protegido y tenga sus necesidads cubiertas...no va a sentirse feliz xq tenga un cromosoma más. ¿más? o es menos? bueno, lo que sea.

me llamó la atención que esta mujer contara que iban a llamar a su hija federica, pero al ver que tenía down decidieron que la pondrían...pepita.xq así creían que le sería más fácil. increible

osea que una mujer que radia la vida de su hija, que me parece bien, para dar a conocer que los niños down pueden integrarse perfectamente, como para visibilizarlos y que nadie los discrimine...que dice que su hija aprenderá idiomas y será independiente y nosequé...empieza por cambiarle el nombre a su hija xq cree que al tener down no podrá pronunciar según que palabras o...no sé.

y encima la pone pepita, que suena como a risa. ¿si no hubiera sido down la hubiera llamado pepita o manolita tb?.

y esa insistencia en que son niños especialmente especiales, maravillosos, únicos, cariñosísimos. es hacerle un flaco favor al sindrome de down y su normalización

podría explicarlo mejor la gente que tiene la experiencia de convivir con alguno de ellos, pero creo que en general son como personas sin down. cada uno es un mundo, los habrá con diferentes caracteres. atribuirlos cualidades casi mágicas les hace un flaco favor
por no hablar del fenómeno seguidores que mas que normaliza el síndrome parece el fenómeno traje del emperador.

la madre de esta chica que quiere enseñarla al mundo pa "normalizar" consigue el efecto contrario.
otra cosa es que se comparta que terapias y demás dan buen resultado.

Totalmente de acuerdo, te quieren convencer de que tener un hijo así es maravilloso y lo mejor que les ha pasado y ya de paso se convencen ellos. Una buena amiga mía que es psicóloga, pedagoga y especialista en educación especial escribió su tesis sobre este tema precisamente. Me contaba que muchas familias abren un blog (entonces era blog, ahora será instagram o canal YouTube) y empiezan a contar toda la historia de su hijo y sus avances. Curiosamente en la mayoría de los casos el blog suele quedar abandonado o baja mucho el ritmo de publicación a los dos años. Parece ser que es entonces cuando se empiezan a manifestar de forma más acusada las diferencias con los otros niños y la mayoría va dejando de publicar a medida que esas diferencias se acentúan.

He visto a esa Pepitamola y de momento es un bebé todavía, se ve una familia de clase alta, veremos si sigue en unos años.
 
Back