Nuevas mamis: Dudas, desahogos, experiencias

Hola chicas. Os comento por si alguien me puede decir de un caso parecido. Mi hijo tiene casi seis semanas. Desde hace dos le noto que durante el día está quejicoso o llorando o duerme plácidamente. Si, plácidamente. Le cojo en brazos y llora, literalmente te mira a los ojos y empieza a llorar. Los pediatras me dicen que...oh sorpresa! Cólicos y gases. El caso es que tengo mucha tristeza posparto y siento que estoy haciendo algo mal, puesto que no conozco a mí hijo de otra manera que con los puños cerrados, molesto y quejándose o llorando. Se duerme solo en su cuna, es curiosísimo, también durante el día se duerme solo, excepto dos días que le costaba dormirse y le hemos dormido en brazos....en general los rechaza. Sabéis que puede pasar? Lo veis normal? Se pasará?
 
Primis, vengo a abrir melón sobre un tema q lo mismo es una chorrada y paranoias mías. A ver q opináis. Buscando en San Google solo encontré un articulo, a ver si en base a vuestra experiencia sacamos conclusiones, o si es una tremenda tontería me lo decís también 🤣😅
Mi hija ahora tiene 13M, hasta los 5 o 6 meses iba en brazos d todo el mundo sin llorar. Luego, ya empezó a ser selectiva (algo normal , leí, q a partir d los 6 meses) .
El punto es q hay ciertas personas (da igual si las ve mucho o poco) q cuando las ve llora como si estaría viendo al mismo demonio y con otras (q ve mucho o poco, no hay un patron), al verlas nunca llora.
Coincide q con las personas q llora desesperadamente son personas q a mi me caen mal xq no las considero (en mi opinión) buenas personas.
Os pasa con vuestros bebés? Es posible q perciban buenas o malas "energías"???? O se me ha ido la olla ( q también es posible 😆🤣)Ver el archivo adjunto 3482683
Yo estaba feliz pensando eso mismo porque la mia cuando ve a uno de nuestros amigos que yo no soporto llora como si la matasen, pero no va a ser cierto porque a su abuela paterna la adora así que yo creo que no distingue bien a las malas personas....
 
La mía adora a sus abuelos, si le pregunto a ver si prefiere quedarse conmigo o ir con ellos siempre me dice con ellos 😅
Yo en algunas ocasiones he pensando en tener ese ratito de expansión cuando era más bebé sobre todo que no caminaba que aceptara irse a otros brazos para descansar pero desde bien pequeña ha sido así. Muy demandante de nosotros. Y eso que la cuidan dos veces por semana y los ve muy a menudo pero nada , si estamos papá o yo, no quiere brazos de nadie más. Con miembros de la familia que conoce y ve a menudo que no son abuelos es muy suya tb , no acepta tan alegremente bromas y algunos juegos etc. Nada que cada uno es un mundo. Es muy emocional también . Me sorprende por el hecho de que está acostumbrada a verlos y pasar tiempo con ellos, yo a veces pensé si habríamos hecho algo mal, pero vaya, spngo que va en su personalidad y que cada niño es un mundo. A mí de pequeña me pasaba parecido. A ver cuándo empiece el cole como se lo toma.
 
Hola chicas. Os comento por si alguien me puede decir de un caso parecido. Mi hijo tiene casi seis semanas. Desde hace dos le noto que durante el día está quejicoso o llorando o duerme plácidamente. Si, plácidamente. Le cojo en brazos y llora, literalmente te mira a los ojos y empieza a llorar. Los pediatras me dicen que...oh sorpresa! Cólicos y gases. El caso es que tengo mucha tristeza posparto y siento que estoy haciendo algo mal, puesto que no conozco a mí hijo de otra manera que con los puños cerrados, molesto y quejándose o llorando. Se duerme solo en su cuna, es curiosísimo, también durante el día se duerme solo, excepto dos días que le costaba dormirse y le hemos dormido en brazos....en general los rechaza. Sabéis que puede pasar? Lo veis normal? Se pasará?
Lo primero de todo no estás haciendo nada mal prima, eres la mejor madre para tu peque! Sé que es una frase hecha, pero el tiempo todo lo cura, la tristeza postparto se te irá pasando, y si ves que no es así, no dudes en pedir ayuda profesional, que la maternidad es muuuy dura, sobre todo los primeros meses.

Si tu bebé está quejicoso cuando está despierto yo intentaría descartar con un fisio-osteópata tema de cólicos, reflujo, tensiones y si ves que el problema puede ser digestivo, pues también tema de APLV.

De todos modos los bebés pasan por crisis, regresiones, picos de crecimiento, etc y a veces están más llorones porque si. Y luego está mi hija que es una dramas y llora por todo, pero te diré que hasta ya tiene su gracia de DramaQueen 🤪

Respecto a lo de dormirse solo y no querer brazos…. Sinceramente te envidio, la mía solo quiere brazos para todo, y a poder ser los míos, así que descansa mientras puedas. Y te diré que uno de mis primos pequeños era así, nunca se dormía en brazos, tras darle mi tía teta se ponía a revolverse y le tenían que echar a la cuna/moises y el tío tan feliz. A día de hoy es un adolescente muy sociable, inteligente y ligón, pero sí que es verdad que nunca ha sido nada cariñoso.
 
Yo en algunas ocasiones he pensando en tener ese ratito de expansión cuando era más bebé sobre todo que no caminaba que aceptara irse a otros brazos para descansar pero desde bien pequeña ha sido así. Muy demandante de nosotros. Y eso que la cuidan dos veces por semana y los ve muy a menudo pero nada , si estamos papá o yo, no quiere brazos de nadie más. Con miembros de la familia que conoce y ve a menudo que no son abuelos es muy suya tb , no acepta tan alegremente bromas y algunos juegos etc. Nada que cada uno es un mundo. Es muy emocional también . Me sorprende por el hecho de que está acostumbrada a verlos y pasar tiempo con ellos, yo a veces pensé si habríamos hecho algo mal, pero vaya, spngo que va en su personalidad y que cada niño es un mundo. A mí de pequeña me pasaba parecido. A ver cuándo empiece el cole como se lo toma.
Prima estás describiendo a mi hija… ahora tiene 6,5 meses y tolera puntualmente los brazos de mi madre o mi tía pero lo justo para ir yo al baño y ellas estar bailando o haciendo el tonto, al resto de mi familia o suegros nada, y eso que les ve todas las semanas y les conoce porque se ríe con ellos y demás. Pero desde casi recién nacida, los únicos brazos con los que no lloraba eran los del padre o míos (y ahora tiene muuucha más preferencia por los míos). Me preocupa sinceramente cuando empecemos los dos a trabajar, que tendrá 9-10 meses y encima coincidirá con la crisis de apego. Pero por lo que veo esto ha venido para quedarse 🤦🏻‍♀️
 
Prima estás describiendo a mi hija… ahora tiene 6,5 meses y tolera puntualmente los brazos de mi madre o mi tía pero lo justo para ir yo al baño y ellas estar bailando o haciendo el tonto, al resto de mi familia o suegros nada, y eso que les ve todas las semanas y les conoce porque se ríe con ellos y demás. Pero desde casi recién nacida, los únicos brazos con los que no lloraba eran los del padre o míos (y ahora tiene muuucha más preferencia por los míos). Me preocupa sinceramente cuando empecemos los dos a trabajar, que tendrá 9-10 meses y encima coincidirá con la crisis de apego. Pero por lo que veo esto ha venido para quedarse 🤦🏻‍♀️
No se si la tuya es " intensa", la mía desde más bebé si, pasa de la alegría al llanto en un momento. Quizás alguien que conoce le intenta hacer cosquillas o algun juego y viene llorando desconsolada a que la coja, como que no se lo toma bien. Ahora está de moda lo de alta sensibilidad ( que no alta demanda) , no se si te suena y te cuadra, a mí en mi hija si y en mi tb, aunque lei que no tiene rigor cientifico.

Hasta los 16 meses ha estado conmigo en casa y a partir de entonces con abuelos dos días en semana y al principio se quedaba llorando, que caía rendida durmiendo de llorar. A mí se me partía el alma. Luego el resto de mañana bien, pero es llegar mamá o papá y brazos nuestros. A día de hoy se queda ya bien con ellos sin llorar, aunque siempre le ha costado más con unos que con otros.

La mía tb ha tenido crisis de apego que solo ha querido conmigo y luego tiene momentos de papá solo y mamá solo. Y hoy cuando ha visto que hemos cogido a otro bebé no le ha gustado nada, ha venido a que la cargaramos a ella .

Mucho ánimo prima, al final se adaptan si tienes que dejarlos, al principio se pasa mal, pero luego saben que volverás y se acostumbran🥰
 
No se si la tuya es " intensa", la mía desde más bebé si, pasa de la alegría al llanto en un momento. Quizás alguien que conoce le intenta hacer cosquillas o algun juego y viene llorando desconsolada a que la coja, como que no se lo toma bien. Ahora está de moda lo de alta sensibilidad ( que no alta demanda) , no se si te suena y te cuadra, a mí en mi hija si y en mi tb, aunque lei que no tiene rigor cientifico.

Hasta los 16 meses ha estado conmigo en casa y a partir de entonces con abuelos dos días en semana y al principio se quedaba llorando, que caía rendida durmiendo de llorar. A mí se me partía el alma. Luego el resto de mañana bien, pero es llegar mamá o papá y brazos nuestros. A día de hoy se queda ya bien con ellos sin llorar, aunque siempre le ha costado más con unos que con otros.

La mía tb ha tenido crisis de apego que solo ha querido conmigo y luego tiene momentos de papá solo y mamá solo. Y hoy cuando ha visto que hemos cogido a otro bebé no le ha gustado nada, ha venido a que la cargaramos a ella .

Mucho ánimo prima, al final se adaptan si tienes que dejarlos, al principio se pasa mal, pero luego saben que volverás y se acostumbran🥰
Ufff la mía es muuuuuy intensa, puede estar pasándoselo pipa que tuerce el morro y se pone a llorar con unos lagrimones y unos chillidos de alucinar… en plan de broma decimos que va a ser actriz de arte dramático o soprano por el tono de sus chillidos. Si hasta el pediatra se asustó en la última revisión y nos ha mandado a la psicóloga de atención temprana por si pudiéramos hacer algo con su carácter 😂

Si que hemos comprobado que si ya no estoy, en general aguanta mejor, pero nunca la hemos dejado más allá de media hora… pero lo que dices, no les queda otra que acostumbrarse y pasarlo todos mal unos días/semamas. Yo me había planteado coger una excedencia, pero la verdad que volver al trabajo me ha venido bien, así que como mucho cogeré alguna reducción para que no pase muchas horas con abuelos/guardería y listo.

Muchas gracias por lo ánimos prima 🥰
 
Si tu instinto te dijo que te fueras, hiciste bien. Que igual pecas de desconfiada, pero mejor pecar por exceso que por defecto.

No sé si lo leí aquí o en Twitter, alguien que llamó a la policía porque había un hombre haciendo fotos al patio de un colegio desde fuera. Igual era un padre, decían algunas personas... Sí, o igual no.
A mi me da igual que sea un padre o el mismo papa, no tiene derecho a fotografiar a niños en un colegio vamos…
 
Ufff la mía es muuuuuy intensa, puede estar pasándoselo pipa que tuerce el morro y se pone a llorar con unos lagrimones y unos chillidos de alucinar… en plan de broma decimos que va a ser actriz de arte dramático o soprano por el tono de sus chillidos. Si hasta el pediatra se asustó en la última revisión y nos ha mandado a la psicóloga de atención temprana por si pudiéramos hacer algo con su carácter 😂

Si que hemos comprobado que si ya no estoy, en general aguanta mejor, pero nunca la hemos dejado más allá de media hora… pero lo que dices, no les queda otra que acostumbrarse y pasarlo todos mal unos días/semamas. Yo me había planteado coger una excedencia, pero la verdad que volver al trabajo me ha venido bien, así que como mucho cogeré alguna reducción para que no pase muchas horas con abuelos/guardería y listo.

Muchas gracias por lo ánimos prima 🥰
Identificada con lo de las revisiones en el pediatra jaja. Se pone loquisima, y empieza a llorar como si no hubiera un mañana.
 
Dónde vives para que dejen los perros sueltos?
En mi ciudad te multan si los llevas sueltos, incluso en los descampados aunque no haya nadie, te pueden multar igual.

Yo tengo perro, y muchos niños vienen corriendo o les hace gracia y se acercan, porqué parece un cachorro. El mío no hace nada, pero lo ato en corto por si le da por querer jugar que no le haga daño al pequeño.
A mi me preocupa no slll qje le hagan algo al niño, sino tb qje el niño le haga algo al perro.

Yo ni le dejo tocar orejas ni hocicos ni zonas sensibles del animal, por mucho que me digan los dueños que no hace nada. Por protección y por respeto al perro jaja
 
Pris, duda sobre lactancia y AC.

Lo de que la leche es su alimento principal hasta el año y hay que ofrecerlo antes blablabla lo tengo claro.

¿Pero a vuestros peques les influye en la cantidad de leche que toman?
Quiero decir, el mío llevaba meses con una rutina super clara de biberones, cinco al día, normalmente de 210 el último y primero del día y de 180 el resto. El caso es que lleva así ya más de dos meses (tiene 9 y pico), hemos intentado subirle la cantidad pero siempre se deja los ml que le hemos dado extra y ahora incluso hay días que toma menos de lo habitual.

Que a ver, yo lo veo normal porque por mucho que la leche sea su comida, pues al final el tío hace sus dos comidas de AC (a veces tres) y se pone HASTA LAS PATAS, me parece lógico que quiera menos leche. Es como si tú picas entre horas, pues que te entra menos comida luego.
Lo que me tiene mosca es que ha dejado de pedir biberones (salvo al despertar, que ahí DEBE tenerlo a los 30 segundos jaja). A ver, que yo se lo hago y en cuanto lo ve se echa a reír y lo coge super bien y se lo toma sin problemas, pero nos tiene un poco rayados porque lo dicho, veníamos de una rutina super clara y ahora es como vivir en el caos otra vez.

Él de peso y altura está estupendo, pero como ya no tenemos pediatra hasta un mes y pico pues me quedo más tranquila preguntando por aquí. 😬
Puf que complicado.

La teoría dice que leche hasta el año como principal. Habría que ver cuánto está tomando ahora de leche y si está desplazando la leche por la AC si quieres cumplir cin la “norma” pues tocaría bajar la cantidad de comida .
 

Temas Similares

86 87 88
Respuestas
1K
Visitas
47K
Back