Los casos de autismo aumentan exponencialmente

Precisamente hoy he descubierto que un alumno mío está en el espectro, y nadie del equipo docente me había informado previamente. En fin 🤦🏻‍♀️ He propuesto a los chavales una actividad por grupos que suele funcionar genial y este muchacho no sólo se ha negado de plano, si no que se ha quejado de un terrible dolor de cabeza por el ruido generado durante la actividad. Su reacción ha sido exagerada, se ha puesto nerviosísimo ,incluso me ha contestado un par de veces de manera agresiva.

Total, que él ha pasado un rato horroroso y yo me he encontrado con esto en los morros y lo he gestionado como buenamente he podido. Menos mal que al menos la experiencia es un grado y no le he presionado más, porque podía haber complicado mucho el resto del año. De verdad, que está muy bien no etiquetar a los críos, pero me parece información esencial!
 
Y aunque tengamos formación. Lo que no es normal es que en aula específica haya máximo cinco TEAS para dos profesionales (tutora y TIS) y en aula ordinaria de referencia, tres, cuatro o cinco para una sola maestra con 20 alumnos más.
Es totalmente inaceptable para el alumnado de integración y para el que no lo es. Y para el profesorado, obvio.
Es un despropósito.
Porque en infantil aun el diagnostico en la mayoria de casos no esta claro y puede haber muchas comorbilidades, , y aun asi prima mas el principio de integracion, debe ser un caso bastante claro ya que por su condicion seria mejor otras medidas que en aulas especificas desarrollaria y que pasase a modalidad c. Normalmente es cuando vuelven a pasar dictamen de infantil a primaria cuando ya los cambian a aula especifica.
Yo en segun que casos lo veo bien, pero es verdad que hay mucha diversidad en las clases y pocos recursos.
Los ratios en aulas especificas tambien se sobrepasan, yo tenia 6, y 6 con afectaciones muy graves ya que por eso estan alli, no lo olvidemos. Y solo se tienen 2 manos y normalmente cuando uno entraba en crisis, la crisis se contagia, asi que por mucha ptis que haya en el aula, nunca subestimemos los ratios en aula especifica
 
Última edición:
Exacto prima... pero que no sigan con esa teoría de "solo genético" porque así nos podemos tirar siglos y seguir con intervenciones nefastas
Pero es que es genético
Todos los estudios realizados hasta ahora indican que la mayoría de los casos son por la carga genética que heredan de sus progenitores.
Se quiere delimitar si es más por herencia de la madre, del padre y ver si alteraciones en ciertos cromosomas o genes te avanzan ya una mayor probabilidad .


Y no entiendo esa urgencia de acusar con el dedo a factores que ya ha sido probado que NO son la causa. Pero ponerse farruca desde el anonimato de un foro random y decir “que no nos digan que es genético”
Por que? Porque a ti no te gusta? No te parece que la medicina avance lo suficientemente rápido? Te recuerdo que conseguimos el mapa del ADN humano hace unas dos décadas solo y que gracias a eso se ha avanzado muchísimo en muchos frentes.
Intervenciones nefastas? Cuales? Identificar el caso y ponerle ayuda lo antes posible ? Eso te parece nefasto?

Y por dios, las ondas electromagnéticas las ondas de radio llevan con nosotros desde principios del siglo XX. Es como lo de las vacunas. Mismo nivel. Si fuera el caso, se vería claramente un brutal incremento de casos en zonas geográficas muy limitadas. Y de nuevo, no es el caso.

El cuñadismo no ayuda a nadie. Y aquí en unas pocas páginas ya se le ha echado la culpa a la bebida, las drogas, la edad de la madre, la reproducción asistida, las ondas de radio, los pesticidas y se ha metido en el mismo saco esquizofrenia, bipolaridad, trastornos de atención con autismo. Nada que ver.

Mi ahijado es autista. No habla. No sabe. Es un caso de autismo muy severo. Nunca podrá estar solo ni con niños normales en una clase. No tiene esquizofrenia, tiene ya 20 y no es agresivo pero si algo le inquieta y tienes la fuerza de un chico de 20’y no sabes expresarte pues puede parecer que eres agresivo. Solo abraza a su madre y a su padre. Le gustan los trenes. Le gusta andar en bici. Pero no sabe comunicarse. Ni vestirse solo. Se le olvida si le enseñas. Pero retiene cualquier mapa. Sus padres no beben, no fuman, parto perfecto. Tenían 29. Y vivían cerca mío. Mi hijo pequeño nació a los pocos meses. Mi hijo no tiene nada. Y pasamos el embarazo en el mismo barrio, mismo nivel de polución , misma agua del grifo, misma exposición a ondas de lo que fuera. Por que unos sí y otros no? Claramente la respuesta está en el genoma de cada uno. En lo que heredas y que como se combina el adn de tus padres . Eso la mayoría de los estudios lo tienen clarísimo.
 
Última edición:
Porque en infantil aun el diagnostico en la mayoria de casos no esta claro y puede haber muchas comorbilidades, , y aun asi priman mas el principio de integracion, debe ser un caso bastante claro ya que por su condicion seria mejor otras medidas que en aulas especificas desarrollaria y que pasase a modalidad c. Normalmente es cuando vuelven a pasar dictamen de infantil a primaria cuando ya los cambian a aula especifica.
Yo en segun que casos lo veo bien, pero es verdad que hay mucha diversidad en las clases y pocos recursos.
Los ratios en aulas especificas tambien se sobrepasan, yo tenia 6, y 6 con afectaciones muy graves ya que por eso estan alli, no lo olvidemos. Y solo se tienen 2 manos y normalmente cuando uno entraba en crisis, la crisis se contagia, asi que por mucha ptis que haya en el aula, nunca subestimemos los ratios en aula especifica
En Infantil hay muchos niños con el diagnóstico. Y no es subestimar la ratio de las aulas específicas, pero obviamente no tiene nada que ver con las ordinarias.
Son cinco pero rara vez están todos a la vez, porque mínimo 1/3 de la jornada tienen que estar en su aula de referencia.
 
Mis dos hijos tienen TEA. El primero lo tuve a los 26 y el siguiente a los 29 y los dos de manera natural.
No me he drogado en mi vida, más allá de beber de más joven cuando salía y fumar tabaco. ¿He probado algún porro? Sí, pero no he consumido jamás de manera habitual. Mi marido igual. O sea que no entramos dentro de esa estadística y fíjate, dos de dos.

Son la noche y el día pese a tener el mismo diagnóstico.

Y he leído que hace años atrás, cuando algunas estabais en el colegio o instituto, no recordáis haber tenido un compañero con TEA, que era poco común, pero quizá porque tenéis una idea equivocada sobre cómo es una persona autista. Esto me ha pasado a mí. Hasta que no tuve a mis hijos no me di cuenta que sí que había compañeros con rasgos autistas, en especial una chica de mi clase en la ESO. En su momento creíamos que era "rara" (y me siento mal cada vez que lo pienso).

Como dato curioso, o al menos a mí me lo pareció, en mi misma calle, contando a mis hijos y que yo sepa, ya son 5 niños diagnosticados con autismo y más o menos todos de la misma edad.
Gracias por compartir tu historia💙
Es verdad que hemos avanzado mucho en concienciacion, en empatia, y todo el trabajo que hagamos ahora, lo recogeran nuestros hijos, y solo por eso merecera la pena.
 
En Infantil hay muchos niños con el diagnóstico. Y no es subestimar la ratio de las aulas específicas, pero obviamente no tiene nada que ver con las ordinarias.
Son cinco pero rara vez están todos a la vez, porque mínimo 1/3 de la jornada tienen que estar en su aula de referencia.
Lo que salen es a la AL una hora y media a la semana. Osease 2 dias 45 minutos. Y como te toque una AL impuntual de 45 minutos dan 30.
Asi estan las cosas.
Y se subestiman porque la mayoria de los alumnos que estan en infantil, seguiran en primaria en aula ordinaria, las aulas especificas son para casos donde el alumno este gravemente afectado, y aun asi la labor que se hacen en ellas, muchas veces poco visibilizado por comentarios como estos, donde se subestima al alumnado comparandolo con otro que con su medida de atencion necesaria sí podria estar en el aula ordinaria, quéjate de los pocos recursos que tienes para poder llevarlo a cabo, no te quejes de las ratios de aulas especificas!
 
Precisamente hoy he descubierto que un alumno mío está en el espectro, y nadie del equipo docente me había informado previamente. En fin 🤦🏻‍♀️ He propuesto a los chavales una actividad por grupos que suele funcionar genial y este muchacho no sólo se ha negado de plano, si no que se ha quejado de un terrible dolor de cabeza por el ruido generado durante la actividad. Su reacción ha sido exagerada, se ha puesto nerviosísimo ,incluso me ha contestado un par de veces de manera agresiva.

Total, que él ha pasado un rato horroroso y yo me he encontrado con esto en los morros y lo he gestionado como buenamente he podido. Menos mal que al menos la experiencia es un grado y no le he presionado más, porque podía haber complicado mucho el resto del año. De verdad, que está muy bien no etiquetar a los críos, pero me parece información esencial!
Tuve un compañero de clase autista al que le molestaban muchísimo los ruidos. El pobre fue lo suficientemente desafortunado para ir a caer a la peor clase de todo el curso; el típico aula donde tiran estuches y sillas por la ventana, vaya. Cuando armaban mucho jaleo, este chico se daba cabezazos contra la mesa. Para más inri, al resto de los alumnos les daba igual verle en ese estado y seguían metiendo ruido.

Lo mejor de todo es que nos encontrábamos en un colegio concertado "de prestigio" que solía presumir de lo bien que trataban a los alumnos autistas, con altas capacidades, etc. La respuesta del equipo docente fue venir a hablar con los alumnos problemáticos y apelar a su sentido de la moralidad, a ver si así conseguían que se cortaran un poco con los ruidos. Spoiler: no sirvió de nada y aquel chico siguió pasándolo mal día sí y día también.
 
Última edición:
Lo que salen es a la AL una hora y media a la semana. Osease 2 dias 45 minutos. Y como te toque una AL impuntual de 45 minutos dan 30.
Asi estan las cosas.
Y se subestiman porque la mayoria de los alumnos que estan en infantil, seguiran en primaria en aula ordinaria, las aulas especificas son para casos donde el alumno este gravemente afectado, y aun asi la labor que se hacen en ellas, muchas veces poco visibilizado por comentarios como estos, donde se subestima al alumnado comparandolo con otro que con su medida de atencion necesaria sí podria estar en el aula ordinaria, quéjate de los pocos recursos que tienes para poder llevarlo a cabo, no te quejes de las ratios de aulas especificas!
No me quejo de la ratio de las aulas específicas. Me quejo de la ratio de las aulas ordinarias y de la carga de trabajo que tenemos que soportar los tutores, con esos mismos cinco alumnos de integración más 20 a parte sin ningún tipo de apoyo.
 
Mis dos hijos tienen TEA. El primero lo tuve a los 26 y el siguiente a los 29 y los dos de manera natural.
No me he drogado en mi vida, más allá de beber de más joven cuando salía y fumar tabaco. ¿He probado algún porro? Sí, pero no he consumido jamás de manera habitual. Mi marido igual. O sea que no entramos dentro de esa estadística y fíjate, dos de dos.

Son la noche y el día pese a tener el mismo diagnóstico.

Y he leído que hace años atrás, cuando algunas estabais en el colegio o instituto, no recordáis haber tenido un compañero con TEA, que era poco común, pero quizá porque tenéis una idea equivocada sobre cómo es una persona autista. Esto me ha pasado a mí. Hasta que no tuve a mis hijos no me di cuenta que sí que había compañeros con rasgos autistas, en especial una chica de mi clase en la ESO. En su momento creíamos que era "rara" (y me siento mal cada vez que lo pienso).

Como dato curioso, o al menos a mí me lo pareció, en mi misma calle, contando a mis hijos y que yo sepa, ya son 5 niños diagnosticados con autismo y más o menos todos de la misma edad.
es que antes se sociaba el autismo con gente tipo Rain man, es decir con casos graves y con gente que no habla, y los niños tipo asperger por ejemplo hablan muy precoces, lo que de una forma diferente al resto de lso niños, pero la primera impresión es que es un niño muy hablado y no lo asocias.

mi familia, ue además era humilde y sin estudios, penaba que yo era "rara por ser muy lista", pensaban de verdad que como era muy buena estudiando mis rarezas eran por eso, desconocimiento agravado porque ningún profesor o tutor les decía nada correcto sobre mi comportamiento, así que sacaron su propia conclusión

Y sigue siendo así en menos medida, una vez hablando con la educadora de la guarderia, habian dos y una era asistenta y la otra educadora, les dije que yo era TEA pero mis hijos ninguno mostraba rasgos, y tengo tres, una me dijo "no lo pareces, eres muy habladora", hablo mecánicamente pero hablo mucho, la otra en tantoa asintió, me dio la impresón de que si lo había captado,

una nota: me es imposible mirar a los ojos a nadie de forma continua, hablo con la gente mirando al vacio, me he dado cuenta que ese punto es bastante conocido por mucha gente, que la gente con austimo tien dificultades para mirar a los ojos a la gente, y que es el que relacionan más rápido cuando tratan conmigo con el TEA

es una combinación de ADN, puedes no tener TEA ni tu ni tu marido pero es la combinatoria. Yo tengo tres hijos y ninguno nuestra rasgos de TEA,
 
Última edición:
No me quejo de la ratio de las aulas específicas. Me quejo de la ratio de la ratio de las aulas ordinarias y de la carga de trabajo que tenemos que soportar los tutores, con esos mismos cinco alumnos de integración más 20 a parte sin ningún tipo de apoyo.
Bueno has hecho la comparacion con la carga de trabajo de un aula especifica. Y no son situacion equiparables, solamente eso.
En todo lo demas, tienes toda la razon. Yo por mi parte intento movilizar a las familias, porque yo voy a delegacion y me llevo portazo, pero a ellos sí los escuchan, aunque luego hagan paripé Si queremos una educacion de calidad tenemos que remar en una misma direccion. Y la pelota esta en otro tejado, no en el de casa.
 

En Infantil hay muchos niños con el diagnóstico. Y no es subestimar la ratio de las aulas específicas, pero obviamente no tiene nada que ver con las ordinarias.
Son cinco pero rara vez están todos a la vez, porque mínimo 1/3 de la jornada tienen que estar en su aula de referencia.

Lo que salen es a la AL una hora y media a la semana. Osease 2 dias 45 minutos. Y como te toque una AL impuntual de 45 minutos dan 30.
Asi estan las cosas.
Y se subestiman porque la mayoria de los alumnos que estan en infantil, seguiran en primaria en aula ordinaria, las aulas especificas son para casos donde el alumno este gravemente afectado, y aun asi la labor que se hacen en ellas, muchas veces poco visibilizado por comentarios como estos, donde se subestima al alumnado comparandolo con otro que con su medida de atencion necesaria sí podria estar en el aula ordinaria, quéjate de los pocos recursos que tienes para poder llevarlo a cabo, no te quejes de las ratios de aulas especificas!
Es que en una específica si te ponen más te mueres, yo estuve en CEE y había días que era imposible. Porque cuando son todos hiper mega dependientes, te las ves y te las deseas. Tenía dos algo más autónomos pero tres que llevaba siempre colgados del brazo o de la mano, porque en cualquier momento se me iban o se me escapaban en los cambios de clase, comedor o salidas... discapacidades severas y con conductas agresivas si tenían un mal día. Y los ates compartidos...
 




Es que en una específica si te ponen más te mueres, yo estuve en CEE y había días que era imposible. Porque cuando son todos hiper mega dependientes, te las ves y te las deseas. Tenía dos algo más autónomos pero tres que llevaba siempre colgados del brazo o de la mano, porque en cualquier momento se me iban o se me escapaban en los cambios de clase, comedor o salidas... discapacidades severas y con conductas agresivas si tenían un mal día. Y los ates compartidos...
Aula específica no es educación especial. Los alumnos pasan muchas horas en el aula ordinaria, mínimo 1/3 de la jornada lectiva por ley.
El objetivo del aula TEA es ir integrando al alumno en su aula de referencia y que pase cada vez más sesiones allí, con apoyo de la TIS y sin él.
No son situaciones ni parecidas.
 

Temas Similares

2
Respuestas
19
Visitas
1K
Back