Vacaciones de verano 2023

Claro, la sopa fría! Pero en invierno normalmente se calienta y a veces te pasas. Y qué hacemos con los impacientes y hambrientos?... Desde cambiar el plato o tazón, hasta soplar, os parezca bien o mal!

Qué aquí la gente se las da ahora de fina y aristócrata con muchos modales y todas saben de protocolo, moda y educación... No hay más que ver cómo y lo que escriben.

Lástima de agujerito para verlas en su día a día 🤔🤔🤔
Aldraguera, de verdad que me asombras. No se necesita recurrir al ataque a los demás para defender lo que creemos justo. Aquí nadie se las ha dado de fino ni aristocrático, que yo sepa, por la sencilla razón de que hemos dicho lo que practicamos y hemos visto siempre, sin más.

Por mi parte decirte que no se nada de protocolo, que no es el tema que tratamos, ni de moda, pero un poco sí de educación y buenos modales, de aquello que, ya comenté el otro día, se está olvidando precisamente por lo que dices que es ni más ni menos que darle cancha a la infancia cuando coge pataletas o no quiere seguir lo que le dicen por aquello de fomentar una educación racional. Y me alegra ver que no soy la única .

Pones como excusa a los "impacientes y hambrientos", todo referido a un plato de sopa caliente, fácil de solucionar el contratiempo como es la simple espera, levísima, y así educar a ese impaciente en la idea de de consideración con los demás, hacerle ver así, poco a poco, que no es el único y exclusivo con el acto de no ceder a su exigencia , sí, exigencia de inmediato y por el medio que sea.

En fin, por no alargar, vemos con demasiada frecuencia como se va encaminando la educación infantil en sus diversas etapas, dentro de nada veremos los resultados. Nada esperanzador desde luego.
 
El nacional.cat es rival de El Mundo Today.

A ver, ¿quién de vosotr@s tiene en su casa escondido al rey Juan Carlos? Yo no.


De esta "noticia": el simulacro de vuelo.

"La infanta Elena acompañó a Juan Carlos los cuatro días. Incluso participó con él en las regatas. Se despidieron en el aeropuerto. Parecía que el emérito iba a coger un avión para regresar a Abu Dabi, pero no ha sido así. Según Informalia, el marido de Sofía continúa en Sanxenxo. Concretamente, en la casa de su íntimo amigo Pedro Campos, el presidente del Real Club Náutico, donde se aloja todas las veces que viaja a España."

Si fuera cierto, no habría marisco para comer en la zona.
 
El nacional.cat es rival de El Mundo Today.

A ver, ¿quién de vosotr@s tiene en su casa escondido al rey Juan Carlos? Yo no.


De esta "noticia": el simulacro de vuelo.

"La infanta Elena acompañó a Juan Carlos los cuatro días. Incluso participó con él en las regatas. Se despidieron en el aeropuerto. Parecía que el emérito iba a coger un avión para regresar a Abu Dabi, pero no ha sido así. Según Informalia, el marido de Sofía continúa en Sanxenxo. Concretamente, en la casa de su íntimo amigo Pedro Campos, el presidente del Real Club Náutico, donde se aloja todas las veces que viaja a España."

Si fuera cierto, no habría marisco para comer en la zona.
"El marido de Sofía"...... 🤦‍♀️
 
Aldraguera, de verdad que me asombras. No se necesita recurrir al ataque a los demás para defender lo que creemos justo. Aquí nadie se las ha dado de fino ni aristocrático, que yo sepa, por la sencilla razón de que hemos dicho lo que practicamos y hemos visto siempre, sin más.

Por mi parte decirte que no se nada de protocolo, que no es el tema que tratamos, ni de moda, pero un poco sí de educación y buenos modales, de aquello que, ya comenté el otro día, se está olvidando precisamente por lo que dices que es ni más ni menos que darle cancha a la infancia cuando coge pataletas o no quiere seguir lo que le dicen por aquello de fomentar una educación racional. Y me alegra ver que no soy la única .

Pones como excusa a los "impacientes y hambrientos", todo referido a un plato de sopa caliente, fácil de solucionar el contratiempo como es la simple espera, levísima, y así educar a ese impaciente en la idea de de consideración con los demás, hacerle ver así, poco a poco, que no es el único y exclusivo con el acto de no ceder a su exigencia , sí, exigencia de inmediato y por el medio que sea.

En fin, por no alargar, vemos con demasiada frecuencia como se va encaminando la educación infantil en sus diversas etapas, dentro de nada veremos los resultados. Nada esperanzador desde luego.
Tú sí que me asombras a mí. En serio que a veces pienso si estaré tan equivocada en mis opiniones o visiones de las cosas. La gente joven no ha vivido las mismas experiencias y encuentro hasta lógico que opinen de forma diferente.

Sí me sorprende que personas que han vivido más o menos mi época, más o menos mi estatus, o haya vivido no en la capital sino en pueblos o ciudades de provincia, cedan a los remilgos , protocolos y demás parafernalias que antes ni se conocían o preocupaban en el día a día.
Y no. Porque luego y a pesar de las opiniones contrarias, veo que la educación dada a los míos ha sido muy productiva.

Los padres trabajadores hijos de la postguerra, no estaban en esas de enseñar unos protocolos que ignoraban. Los fuimos aprendiendo en el colegio y con el paso del tiempo.

Yo a mis hijos les he permitido soplar la comida si les quemaba y a cierta edad, les fui enseñando a no hacerlo, a tomar del borde y a esperar lo suficiente. También en casa les he permitido pelar los langostinos o la fruta con los dedos pero a la vez les enseñé a hacerlo con los cubiertos...y hoy día se desenvuelven en todas las situaciones.
 
Tenéis un debate interesante con el tema de soplar la comida y los buenos modales .
Nunca os pondréis de acuerdo porque siempre habrá alguien que diga lo contrario
Y después también está otro tipo de gente que no sabe leer bien lo que un@ escribe y empieza a atizar y no se da cuenta de que es una cuestión de saber interpretar un escrito y claro , al hacer sus interpretaciones ya después no lo sacas de ahí .
Yo particularmente y en este hilo en concreto ya paso con esta persona.

Que diga lo que que quiera :wacky:

Mi aportación en este tema del soplido es que no me parece que sea muy educado ( es mi opinión)
Qué mejor que para evitar esta situación esperar un rato o servir la comida a una temperatura que no te destroce la boca .
Pero vamos a saber …. Me estoy acordando del eructo .
En algunas culturas es un signo de educación
Es todo tan lioso cuando somos tant@s a opinar

Saludos a tod@s (y)
 
Las pocas veces que ha improvisado ,no me ha dado la sensación de tener ni respuesta ni verbo fácil .Es mas,se le ve aturrullada y nerviosa.
Y leyendo es exageradamente engolada y sobreactuada.
Lo poco que he visto de sus tiempos de tv .la veía normal.
Al igual que los restantes "periodistas" de los noticieros televisivos, leía las noticias redactadas por algún otro, con papeles en mano o con teleprompter-
 
Aldraguera, de verdad que me asombras. No se necesita recurrir al ataque a los demás para defender lo que creemos justo. Aquí nadie se las ha dado de fino ni aristocrático, que yo sepa, por la sencilla razón de que hemos dicho lo que practicamos y hemos visto siempre, sin más.

Por mi parte decirte que no se nada de protocolo, que no es el tema que tratamos, ni de moda, pero un poco sí de educación y buenos modales, de aquello que, ya comenté el otro día, se está olvidando precisamente por lo que dices que es ni más ni menos que darle cancha a la infancia cuando coge pataletas o no quiere seguir lo que le dicen por aquello de fomentar una educación racional. Y me alegra ver que no soy la única .

Pones como excusa a los "impacientes y hambrientos", todo referido a un plato de sopa caliente, fácil de solucionar el contratiempo como es la simple espera, levísima, y así educar a ese impaciente en la idea de de consideración con los demás, hacerle ver así, poco a poco, que no es el único y exclusivo con el acto de no ceder a su exigencia , sí, exigencia de inmediato y por el medio que sea.

En fin, por no alargar, vemos con demasiada frecuencia como se va encaminando la educación infantil en sus diversas etapas, dentro de nada veremos los resultados. Nada esperanzador desde luego.
aplausos.gif
 
Aldraguera, de verdad que me asombras. No se necesita recurrir al ataque a los demás para defender lo que creemos justo. Aquí nadie se las ha dado de fino ni aristocrático, que yo sepa, por la sencilla razón de que hemos dicho lo que practicamos y hemos visto siempre, sin más.

Por mi parte decirte que no se nada de protocolo, que no es el tema que tratamos, ni de moda, pero un poco sí de educación y buenos modales, de aquello que, ya comenté el otro día, se está olvidando precisamente por lo que dices que es ni más ni menos que darle cancha a la infancia cuando coge pataletas o no quiere seguir lo que le dicen por aquello de fomentar una educación racional. Y me alegra ver que no soy la única .

Pones como excusa a los "impacientes y hambrientos", todo referido a un plato de sopa caliente, fácil de solucionar el contratiempo como es la simple espera, levísima, y así educar a ese impaciente en la idea de de consideración con los demás, hacerle ver así, poco a poco, que no es el único y exclusivo con el acto de no ceder a su exigencia , sí, exigencia de inmediato y por el medio que sea.

En fin, por no alargar, vemos con demasiada frecuencia como se va encaminando la educación infantil en sus diversas etapas, dentro de nada veremos los resultados. Nada esperanzador desde luego.
Yo no puedo estar más de acuerdo contigo

Pero claro … es mi opinión
En cuanto al tema de cómo se está educando me da cierto pesimismo y preocupación al ver ciertas conductas de algun@s padres y madres con sus hijos … esa permisibilidad con la que los tratan para que no se enfaden o que sus vidas no se traumaticen permitiéndoles ser manipulados y con una conducta de libre albedrío para no enfadarlos y así evitar que les dejen de hablar ( por decir algo ) en muchas ocasiones están criando monstruos .

Por supuesto …no tod@s los padres y madres llegan a ese punto de dejarse llevar …pero sí que se ve conductas inadmisibles en gente joven y muy joven ( niñ@s)
que verdaderamente te ponen los pelos de punta
El respeto y la buena educación está empezando a desaparecer e incluso empieza a ser común en jóvenes cuyos padres tienen una buena formación en educación y saber estar .
Es preocupante porque la carencia de modales empiezan a brillar por su ausencia

Pero por supuesto ….es mi opinión
(Las cruces son bienvenidas )
 
Tú sí que me asombras a mí. En serio que a veces pienso si estaré tan equivocada en mis opiniones o visiones de las cosas. La gente joven no ha vivido las mismas experiencias y encuentro hasta lógico que opinen de forma diferente.

Sí me sorprende que personas que han vivido más o menos mi época, más o menos mi estatus, o haya vivido no en la capital sino en pueblos o ciudades de provincia, cedan a los remilgos , protocolos y demás parafernalias que antes ni se conocían o preocupaban en el día a día.
Y no. Porque luego y a pesar de las opiniones contrarias, veo que la educación dada a los míos ha sido muy productiva.

Los padres trabajadores hijos de la postguerra, no estaban en esas de enseñar unos protocolos que ignoraban. Los fuimos aprendiendo en el colegio y con el paso del tiempo.

Yo a mis hijos les he permitido soplar la comida si les quemaba y a cierta edad, les fui enseñando a no hacerlo, a tomar del borde y a esperar lo suficiente. También en casa les he permitido pelar los langostinos o la fruta con los dedos pero a la vez les enseñé a hacerlo con los cubiertos...y hoy día se desenvuelven en todas las situaciones.
Creo que es inútil seguir, ahora nombras a los hijos de la postguerra que no estaban por la labor de enseñar protocolos y demás. En primer lugar que no me he referido ni poco ni mucho a protocolos, concepto que ahora se aplica a diferentes tipos de normativa. he hablado de educación, cortesía, urbanidad, eso que utilizamos en el trato social, externo, y familiar, interno, que no es lo mismo. Y lo he repetido un montón de veces. Poco que ver con el protocolo.

Los hijos de la posguerra son muchos, muchísimos. ¿Abarcas cuando hablas a esa enormidad de personas? ¿Es que no has conocido a ningun hijo de la posguerra que practicase las anteriores normas de urbanidad y respeto al prójimo? Creo que no.

Y no sigo porque tendría que responderte a lo que no quiero, tu posición o situación familiar, que es muy tuya y ahí me quedo.

Eso sí, la gente joven, que no ha vivido las mismas experiencias... ¿a qué experiencias te refieres? Porque es lógico que haya vivido otras ¿y...? ¿Significa que eso es estar en posesión de la verdad y lo que debe ser? A ver si me ilustras porque no entiendo nada.
 

Temas Similares

116 117 118
Respuestas
1K
Visitas
76K
Back