Aborto

Habéis abortado de manera voluntaria alguna vez?

  • No

    Votos: 529 87,1%
  • 1

    Votos: 60 9,9%
  • 2

    Votos: 13 2,1%
  • 3

    Votos: 2 0,3%
  • 4 o más

    Votos: 3 0,5%

  • Total voters
    607
Y cómo se supone que vas a demostrar que falla el método anticonceptivo?
En el caso del comentario que citas, se dice que las dos amigas no utilizaron el preservativo porque no quisieron. Por tanto, no hay nada que demostrar; no puede fallar lo que no hemos utilizado. Cuando se usan correctamente, los anticonceptivos no fallan tantas veces, que es lo que parece indicar el número de abortos. Si fuera así, las relaciones sexuales actuales serían mucho más parecidas a lo que eran hace décadas, antes de la píldora y la generalización del preservativo, que son los más extendidos.
El problema de fondo es el conjunto de todo lo que se menciona, la educación y lo mal que se asimila, junto a la falta de responsabilidad sexual y afectiva, pero real.
 
No entiendo qué pinta esto último aquí, pero te diré que acabamos de pasar en mi familia por algo así y la decisión no fue nada fácil, además la ultima palabra era suya, nadie podía decidir nada.
No tienes que convencerme de nada, estoy a favor del aborto pero la cifra es la que es, y mantengo punto por punto todo lo que he dicho. Vivimos en un país avanzado, hay métodos anticonceptivos, esto no es Senegal, en cambio parece que a la gente no se le da bien utilizarlos.
Pues viene a que según que creencias ese hecho no es admisible, era un ejemplo de la controversia que suscitan ciertos temas.
Bajo ningún concepto intento convencerte, estamos dando cada una su opinión.
A ti las cifras te parecen atroces.
A mi me parece un logro que exista esta ley, en un país donde la religión ha tenido tanto peso, la relación Iglesia -Estado hizo mucho para mermar la libertad de las mujeres.
Aunque no sea tu caso, pq lo has dicho, que estás a favor del aborto, la mayoría que está en contra es por motivos de sus creencias religiosas.
 
Yo flipo con el desconocimiento que hay en torno a la religión católica y a las manera de educar a sus hij@s en las familias creyentes en los tiempos actuales.
Es que hay muchos padres, que prefieren obviar el tema de la sexualidad de sus hijos.
Yo estoy lo he hablado mucho con amigas, donde se supone que coincides en muchos temas, pero en este por ejemplo, se echaban las manos a la cabeza, cuando les contaba que más de una vez le había comprado los preservativos a mi hijo.
Tan claro como; "no se si tu novia y tú tenéis relaciones sexuales, pero por si SI, aqui tienes esto. "
Pues me decían que era incitar a ello. Cuando sabemos que por mucho que tú los sigas viendo "pequeños" la gran mayoría las tienen. Y negar eso es una equivocación nuestra, de los padres y madres.
 
No es que sea una afirmación rotunda, es que es una obviedad. 100.000 es un número escandaloso, es una salvajada.
Y repito que estoy a favor, debería ser el último recurso cuando todo lo demás falla. Y sin embargo los números son los que son...y claro que es un tema moralmente delicado, si no no levantaría tantas ampollas.
No todo es blanco o negro, hay muchos grises en este tema...como apunte, tengo una amiga psicóloga que me comentó una vez que tiene a muchas pacientes con problemas psicológicos que les han venido con la edad al sentir remordimientos cuando abortaron libremente muchos años atrás, al luego tener sus propios hijos buscados y demás han tenido episodios chungos de sentimientos de culpa que no experimentaron en su momento.
Por eso debería ser algo anecdotico porque es muy posible que antes o después pase factura de alguna forma.
Yo tuve un susto embarazada y estuve a la espera de saber si mi bebé venía bien, porque si venía mal no quería tenerlo...lo pasé muy mal, y tenía serias dudas sobre que hacer , pese a tenerlo "decidido" claro está que era un bebé buscado, afortunadamente estaba sano.

Riesgos psicológicos: secuelas traumáticas del aborto​

su***dio
— 6-7 veces mayor tasa de su***dio. Dos ciudadanos de Finlandia basados en registros médicos revelaron que las mujeres que abortaban tenían entre seis y siete veces más probabilidades de suicidarse en el año siguiente que las mujeres que daban a luz. (1)
Hasta el 60% tiene pensamientos suicidas. Según un estudio reciente en una importante revista científica, el 31% tenía pensamientos suicidas después del aborto. En otra encuesta, aproximadamente el 60% de las mujeres con problemas postaborto informaron pensamientos suicidas, con un 28% intentando suicidarse y la mitad de las que intentaron suicidarse dos o más veces. (2)
— 154% más de riesgo de su***dio. Otro estudio de más de 173,000 mujeres estadounidenses que tuvieron abortos o llevaron a término que, durante los ocho años posteriores a la finalización del embarazo, las mujeres que abortaron tenían un riesgo 154% mayor de su***dio que las mujeres que llegaron a término. (3)
— Mayores riesgos de su***dio para los adolescentes. Las adolescentes tienen 10 veces más probabilidades de intentar suicidarse si han tenido un aborto en los últimos seis meses que las niñas que no han tenido un aborto, y 2-4 veces más probabilidades de suicidarse después del aborto en comparación con las mujeres adultas. (4)
Depresión
— 65% más de riesgo de depresión clínica. Un estudio longitudinal de mujeres estadounidenses reveló que las que abortaron tenían un 65% más de probabilidades de estar en riesgo de depresión clínica a largo plazo después de controlar la edad, la raza, la educación, el estado civil, los antecedentes de divorcio, los ingresos y el estado psiquiátrico previo. (5)
El riesgo de depresión se mantuvo alto, incluso cuando los embarazos no fueron planificados. Entre una muestra nacional de mujeres con primeros embarazos no deseados, las mujeres que abortaron tenían un riesgo significativamente mayor de depresión clínica a largo plazo en comparación con las mujeres que dieron a luz. (6)
Trauma
El 65% reporta síntomas de trastorno de estrés postraumático. En un estudio de mujeres estadounidenses y rusas que tuvieron abortos, el 65% de las mujeres estadounidenses experimentaron múltiples síntomas de TEPT, que atribuyeron a sus abortos. Un poco más del 14% informó todos los síntomas necesarios para un diagnóstico clínico de TEPT inducido por el aborto, y el 25% dijo que no recibió asesoramiento adecuado. El 64% dijo que se sentía presionado por otros para abortar. (7)
En el estudio anterior, el 60% de las mujeres estadounidenses informaron que sentían que "parte de mí murió" después de sus abortos. (7)
— El doble de probabilidades de ser hospitalizado. En comparación con las mujeres que dan a luz, las mujeres que abortan tienen más del doble de probabilidades de ser hospitalizadas posteriormente por enfermedad psiquiátrica dentro de los seis meses. (8)
— Más atención psiquiátrica ambulatoria. El análisis de los registros de Medicaid de California muestra que las mujeres que tienen abortos posteriormente requieren significativamente más tratamientos para enfermedades psiquiátricas a través de la atención ambulatoria. (9)
— Múltiples trastornos y arrepentimientos. Un estudio de pacientes postaborto solo 8 semanas después de sus abortos encontró que el 44% informó trastornos nerviosos, el 36% experimentó trastornos del sueño, el 31% se arrepintió de su decisión y el 11% su médico de familia le había recetado medicamentos psicotrópicos. (10)
— Trastorno de ansiedad generalizada. Entre las mujeres sin antecedentes de ansiedad, las mujeres que abortaron un primer embarazo no planificado tenían un 30% más de probabilidades de informar posteriormente todos los síntomas asociados con un diagnóstico de trastorno de ansiedad generalizada, en comparación con las mujeres que llevaron a término. (11)
— Trastornos del sueño. En un estudio de mujeres sin antecedentes conocidos de trastornos del sueño, las mujeres tenían más probabilidades de recibir tratamiento para los trastornos del sueño después de tener un aborto en comparación con dar a luz (casi el doble de probabilidades en los primeros 180 días posteriores). Numerosos estudios han demostrado que las víctimas de trauma a menudo experimentan dificultades para dormir. (12)
— Trastornos no preexistentes. En un estudio de Nueva Zelanda, las mujeres tenían tasas más altas de comportamiento suicida, depresión, ansiedad, abuso de sustancias y otros trastornos después del aborto. El estudio encontró que estos no eran problemas preexistentes. (13)
Trastornos alimentarios y abuso de sustancias
El 39% tenía trastornos alimentarios. En una encuesta de mujeres con problemas post-aborto, el 39% reportó trastornos alimentarios posteriores. (14)
— Cinco veces más riesgo de abuso de drogas y alcohol. Excluyendo a las mujeres con antecedentes de abuso de sustancias, aquellas que abortan su primer embarazo tienen 5 veces más probabilidades de reportar abuso posterior de drogas y alcohol en comparación con aquellas que dan a luz. (15)
— Abuso de sustancias durante embarazos posteriores. Entre las mujeres que dan a luz por primera vez, las mujeres con antecedentes de aborto tienen cinco veces más probabilidades de usar drogas, el doble de probabilidades de usar alcohol y diez veces más probabilidades de usar marihuana durante su embarazo, en comparación con las mujeres que no han tenido un aborto. (16)
— El abuso del alcohol está relacionado con otros problemas. El abuso de alcohol después del aborto se ha relacionado con el comportamiento violento, el divorcio o la separación, los accidentes automovilísticos y la pérdida del empleo. (17)
Coerción, culpa, dolor reprimido
— Obligados a violar sus creencias, valores y conciencia. La "decisión" de abortar a menudo se basa en las demandas o amenazas de otros, incluso cuando viola las propias creencias morales de la mujer y el deseo de quedarse con el bebé. (18) Este es un factor de riesgo conocido para complicaciones psicológicas después del aborto. (19)
El 64% de los abortos implican coerción. Un estudio reciente de mujeres que tuvieron abortos encontró que el 64% de las mujeres estadounidenses informaron que se sentían presionadas por otros para abortar. (7)
— Reacciones negativas comunes. En una encuesta de mujeres que informaron problemas posteriores al aborto, el 80% experimentó culpa, el 83% se arrepiente, el 79% de pérdida, el 62% de ira y el 70% de depresión. (2)
— Pena prohibida. Después del aborto, la expectativa social, la vergüenza personal y la negación pública y profesional resultan en un dolor reprimido, causando problemas graves que incluyen depresión clínica, trastornos alimentarios, estilos de vida autodestructivos y su***dio. (20)
Divorcio y problemas crónicos de relación
Las mujeres con antecedentes de aborto son significativamente más propensas a tener relaciones más cortas y más divorcios. Esto puede deberse a una baja autoestima, una mayor desconfianza hacia los hombres, disfunción sexual, abuso de sustancias y mayores niveles de depresión, ansiedad e ira volátil. (21)
— Más pobreza y monoparentalidad después de abortos repetidos. Las mujeres que tienen más de un aborto (casi la mitad de las que buscan abortos cada año)(22) tienen más probabilidades de convertirse en madres solteras y de requerir asistencia pública. (23)
El 30-50% de las mujeres post-aborto informan haber experimentado disfunciones sexuales como promiscuidad, pérdida de placer de las relaciones sexuales, aumento del dolor y aversión al s*x* y / o a los hombres. (23)
No aconsejados antes o después del aborto, muchos querían alternativas
En un estudio de mujeres estadounidenses y rusas que experimentaron aborto:
— El 67% de las mujeres estadounidenses informaron que no recibieron asesoramiento de antemano
— El 84% informó que recibió asesoramiento inadecuado de antemano
— El 79% no recibió asesoramiento sobre alternativas
El 54% no estaba seguro de su decisión en ese momento. (7)
Trauma no resuelto y abuso infantil
— 144 % más probabilidades de abusar de sus hijos. Un estudio encontró que las mujeres con antecedentes de aborto inducido tenían un 144% más de probabilidades de abusar físicamente de sus hijos que las mujeres que no habían tenido un aborto. (24)
— Maltrato infantil vinculado a traumas no resueltos. El aborto está relacionado con un mayor comportamiento violento, abuso de alcohol y drogas, embarazos de reemplazo, depresión y un vínculo materno deficiente con los niños posteriores. Estos factores están estrechamente asociados con el abuso infantil y parecen confirmar un vínculo entre el trauma postaborto no resuelto y el abuso infantil posterior. (25)
Abortos repetidos, autocastigo y factores de riesgo
El 48% de las mujeres que abortan han tenido un aborto previo. (22) Las mujeres que han tenido un aborto tienen 4 veces más probabilidades de abortar un embarazo actual que aquellas sin antecedentes de aborto. (21) Esto puede reflejar aspectos del autocastigo. (26)
Los estudios han identificado factores que ponen a las mujeres en riesgo de reacciones negativas al aborto, incluyendo sentirse presionadas a abortos no deseados, falta de apoyo, ser más religiosas, problemas emocionales o psicológicos previos, adolescencia, no estar segura de su decisión y recibir poco o ningún asesoramiento antes del aborto. Un análisis de 63 estudios médicos que identifican factores de riesgo concluyó que el número de mujeres que sufren reacciones emocionales negativas podría reducirse drásticamente si las clínicas de aborto examinaran a las mujeres para detectar estos factores de riesgo. (19)

Edito para poner la fuente:

 
Última edición:
Es que hay muchos padres, que prefieren obviar el tema de la sexualidad de sus hijos.
Yo estoy lo he hablado mucho con amigas, donde se supone que coincides en muchos temas, pero en este por ejemplo, se echaban las manos a la cabeza, cuando les contaba que más de una vez le había comprado los preservativos a mi hijo.
Tan claro como; "no se si tu novia y tú tenéis relaciones sexuales, pero por si SI, aqui tienes esto. "
Pues me decían que era incitar a ello. Cuando sabemos que por mucho que tú los sigas viendo "pequeños" la gran mayoría las tienen. Y negar eso es una equivocación nuestra, de los padres y madres.
Muy de acuerdo contigo, prima. Gracias por comentar.
Yo no tengo hij@s pero entiendo que, cuando l@s tienes, y aún más en estos tiempos, este tema no puede obviarse, nunca, por ningún motivo, con ninguna excusa, te sea difícil hablarlo o lo hagas con naturalidad, seas de la religión que seas y tengas la ideología que tengas.
 
Yo con el tema de la educacion sexual tengo sentimientos encontrados.

Por un lado es necesaria y por otro lado considero que tb forma parte del ámbito privado de la crianza de cada familia porque está muy relacionado con los valores.

También habría que ver qué tipo de educación se da en cada curso y como se orienta el mensaje. Yo la verdad es algo que preferiría que mi hijo no tratase en el colegio y tratarlo yo en casa
Yo también pienso que es lo mejor.
 
En mi caso, lo cuento porque toda mi familia lo sabe aunque esto es anónimo pero no me importaría que se supiera, aborté llegando al límite permitido en España debido a malformaciones. No iba a poder sobrevivir al nacer debido a malformaciones muy pero que muy graves en órganos vitales. Prefiero no ahondar. Fue hace 4 años.

Es lo más duro que he hecho a día de hoy. Pude verlo (era niño) y estar a solas con él. Mis médicos me recomendaron que era lo más viable ya que al nacer no iba a sobrevivir de ninguna manera. Y no hay día que pase que no piense en él y cómo habría sido todo.

Muy duro. Ya tengo a mi bebé arcoíris y ayuda a llevar el mal trago, pero no se lo deseo a nadie.
 

Riesgos psicológicos: secuelas traumáticas del aborto​

su***dio
— 6-7 veces mayor tasa de su***dio. Dos ciudadanos de Finlandia basados en registros médicos revelaron que las mujeres que abortaban tenían entre seis y siete veces más probabilidades de suicidarse en el año siguiente que las mujeres que daban a luz. (1)
Hasta el 60% tiene pensamientos suicidas. Según un estudio reciente en una importante revista científica, el 31% tenía pensamientos suicidas después del aborto. En otra encuesta, aproximadamente el 60% de las mujeres con problemas postaborto informaron pensamientos suicidas, con un 28% intentando suicidarse y la mitad de las que intentaron suicidarse dos o más veces. (2)
— 154% más de riesgo de su***dio. Otro estudio de más de 173,000 mujeres estadounidenses que tuvieron abortos o llevaron a término que, durante los ocho años posteriores a la finalización del embarazo, las mujeres que abortaron tenían un riesgo 154% mayor de su***dio que las mujeres que llegaron a término. (3)
— Mayores riesgos de su***dio para los adolescentes. Las adolescentes tienen 10 veces más probabilidades de intentar suicidarse si han tenido un aborto en los últimos seis meses que las niñas que no han tenido un aborto, y 2-4 veces más probabilidades de suicidarse después del aborto en comparación con las mujeres adultas. (4)
Depresión
— 65% más de riesgo de depresión clínica. Un estudio longitudinal de mujeres estadounidenses reveló que las que abortaron tenían un 65% más de probabilidades de estar en riesgo de depresión clínica a largo plazo después de controlar la edad, la raza, la educación, el estado civil, los antecedentes de divorcio, los ingresos y el estado psiquiátrico previo. (5)
El riesgo de depresión se mantuvo alto, incluso cuando los embarazos no fueron planificados. Entre una muestra nacional de mujeres con primeros embarazos no deseados, las mujeres que abortaron tenían un riesgo significativamente mayor de depresión clínica a largo plazo en comparación con las mujeres que dieron a luz. (6)
Trauma
El 65% reporta síntomas de trastorno de estrés postraumático. En un estudio de mujeres estadounidenses y rusas que tuvieron abortos, el 65% de las mujeres estadounidenses experimentaron múltiples síntomas de TEPT, que atribuyeron a sus abortos. Un poco más del 14% informó todos los síntomas necesarios para un diagnóstico clínico de TEPT inducido por el aborto, y el 25% dijo que no recibió asesoramiento adecuado. El 64% dijo que se sentía presionado por otros para abortar. (7)
En el estudio anterior, el 60% de las mujeres estadounidenses informaron que sentían que "parte de mí murió" después de sus abortos. (7)
— El doble de probabilidades de ser hospitalizado. En comparación con las mujeres que dan a luz, las mujeres que abortan tienen más del doble de probabilidades de ser hospitalizadas posteriormente por enfermedad psiquiátrica dentro de los seis meses. (8)
— Más atención psiquiátrica ambulatoria. El análisis de los registros de Medicaid de California muestra que las mujeres que tienen abortos posteriormente requieren significativamente más tratamientos para enfermedades psiquiátricas a través de la atención ambulatoria. (9)
— Múltiples trastornos y arrepentimientos. Un estudio de pacientes postaborto solo 8 semanas después de sus abortos encontró que el 44% informó trastornos nerviosos, el 36% experimentó trastornos del sueño, el 31% se arrepintió de su decisión y el 11% su médico de familia le había recetado medicamentos psicotrópicos. (10)
— Trastorno de ansiedad generalizada. Entre las mujeres sin antecedentes de ansiedad, las mujeres que abortaron un primer embarazo no planificado tenían un 30% más de probabilidades de informar posteriormente todos los síntomas asociados con un diagnóstico de trastorno de ansiedad generalizada, en comparación con las mujeres que llevaron a término. (11)
— Trastornos del sueño. En un estudio de mujeres sin antecedentes conocidos de trastornos del sueño, las mujeres tenían más probabilidades de recibir tratamiento para los trastornos del sueño después de tener un aborto en comparación con dar a luz (casi el doble de probabilidades en los primeros 180 días posteriores). Numerosos estudios han demostrado que las víctimas de trauma a menudo experimentan dificultades para dormir. (12)
— Trastornos no preexistentes. En un estudio de Nueva Zelanda, las mujeres tenían tasas más altas de comportamiento suicida, depresión, ansiedad, abuso de sustancias y otros trastornos después del aborto. El estudio encontró que estos no eran problemas preexistentes. (13)
Trastornos alimentarios y abuso de sustancias
El 39% tenía trastornos alimentarios. En una encuesta de mujeres con problemas post-aborto, el 39% reportó trastornos alimentarios posteriores. (14)
— Cinco veces más riesgo de abuso de drogas y alcohol. Excluyendo a las mujeres con antecedentes de abuso de sustancias, aquellas que abortan su primer embarazo tienen 5 veces más probabilidades de reportar abuso posterior de drogas y alcohol en comparación con aquellas que dan a luz. (15)
— Abuso de sustancias durante embarazos posteriores. Entre las mujeres que dan a luz por primera vez, las mujeres con antecedentes de aborto tienen cinco veces más probabilidades de usar drogas, el doble de probabilidades de usar alcohol y diez veces más probabilidades de usar marihuana durante su embarazo, en comparación con las mujeres que no han tenido un aborto. (16)
— El abuso del alcohol está relacionado con otros problemas. El abuso de alcohol después del aborto se ha relacionado con el comportamiento violento, el divorcio o la separación, los accidentes automovilísticos y la pérdida del empleo. (17)
Coerción, culpa, dolor reprimido
— Obligados a violar sus creencias, valores y conciencia. La "decisión" de abortar a menudo se basa en las demandas o amenazas de otros, incluso cuando viola las propias creencias morales de la mujer y el deseo de quedarse con el bebé. (18) Este es un factor de riesgo conocido para complicaciones psicológicas después del aborto. (19)
El 64% de los abortos implican coerción. Un estudio reciente de mujeres que tuvieron abortos encontró que el 64% de las mujeres estadounidenses informaron que se sentían presionadas por otros para abortar. (7)
— Reacciones negativas comunes. En una encuesta de mujeres que informaron problemas posteriores al aborto, el 80% experimentó culpa, el 83% se arrepiente, el 79% de pérdida, el 62% de ira y el 70% de depresión. (2)
— Pena prohibida. Después del aborto, la expectativa social, la vergüenza personal y la negación pública y profesional resultan en un dolor reprimido, causando problemas graves que incluyen depresión clínica, trastornos alimentarios, estilos de vida autodestructivos y su***dio. (20)
Divorcio y problemas crónicos de relación
Las mujeres con antecedentes de aborto son significativamente más propensas a tener relaciones más cortas y más divorcios. Esto puede deberse a una baja autoestima, una mayor desconfianza hacia los hombres, disfunción sexual, abuso de sustancias y mayores niveles de depresión, ansiedad e ira volátil. (21)
— Más pobreza y monoparentalidad después de abortos repetidos. Las mujeres que tienen más de un aborto (casi la mitad de las que buscan abortos cada año)(22) tienen más probabilidades de convertirse en madres solteras y de requerir asistencia pública. (23)
El 30-50% de las mujeres post-aborto informan haber experimentado disfunciones sexuales como promiscuidad, pérdida de placer de las relaciones sexuales, aumento del dolor y aversión al s*x* y / o a los hombres. (23)
No aconsejados antes o después del aborto, muchos querían alternativas
En un estudio de mujeres estadounidenses y rusas que experimentaron aborto:
— El 67% de las mujeres estadounidenses informaron que no recibieron asesoramiento de antemano
— El 84% informó que recibió asesoramiento inadecuado de antemano
— El 79% no recibió asesoramiento sobre alternativas
El 54% no estaba seguro de su decisión en ese momento. (7)
Trauma no resuelto y abuso infantil
— 144 % más probabilidades de abusar de sus hijos. Un estudio encontró que las mujeres con antecedentes de aborto inducido tenían un 144% más de probabilidades de abusar físicamente de sus hijos que las mujeres que no habían tenido un aborto. (24)
— Maltrato infantil vinculado a traumas no resueltos. El aborto está relacionado con un mayor comportamiento violento, abuso de alcohol y drogas, embarazos de reemplazo, depresión y un vínculo materno deficiente con los niños posteriores. Estos factores están estrechamente asociados con el abuso infantil y parecen confirmar un vínculo entre el trauma postaborto no resuelto y el abuso infantil posterior. (25)
Abortos repetidos, autocastigo y factores de riesgo
El 48% de las mujeres que abortan han tenido un aborto previo. (22) Las mujeres que han tenido un aborto tienen 4 veces más probabilidades de abortar un embarazo actual que aquellas sin antecedentes de aborto. (21) Esto puede reflejar aspectos del autocastigo. (26)
Los estudios han identificado factores que ponen a las mujeres en riesgo de reacciones negativas al aborto, incluyendo sentirse presionadas a abortos no deseados, falta de apoyo, ser más religiosas, problemas emocionales o psicológicos previos, adolescencia, no estar segura de su decisión y recibir poco o ningún asesoramiento antes del aborto. Un análisis de 63 estudios médicos que identifican factores de riesgo concluyó que el número de mujeres que sufren reacciones emocionales negativas podría reducirse drásticamente si las clínicas de aborto examinaran a las mujeres para detectar estos factores de riesgo. (19)

Edito para poner la fuente:

Eso quw acab

Riesgos psicológicos: secuelas traumáticas del aborto​

su***dio
— 6-7 veces mayor tasa de su***dio. Dos ciudadanos de Finlandia basados en registros médicos revelaron que las mujeres que abortaban tenían entre seis y siete veces más probabilidades de suicidarse en el año siguiente que las mujeres que daban a luz. (1)
Hasta el 60% tiene pensamientos suicidas. Según un estudio reciente en una importante revista científica, el 31% tenía pensamientos suicidas después del aborto. En otra encuesta, aproximadamente el 60% de las mujeres con problemas postaborto informaron pensamientos suicidas, con un 28% intentando suicidarse y la mitad de las que intentaron suicidarse dos o más veces. (2)
— 154% más de riesgo de su***dio. Otro estudio de más de 173,000 mujeres estadounidenses que tuvieron abortos o llevaron a término que, durante los ocho años posteriores a la finalización del embarazo, las mujeres que abortaron tenían un riesgo 154% mayor de su***dio que las mujeres que llegaron a término. (3)
— Mayores riesgos de su***dio para los adolescentes. Las adolescentes tienen 10 veces más probabilidades de intentar suicidarse si han tenido un aborto en los últimos seis meses que las niñas que no han tenido un aborto, y 2-4 veces más probabilidades de suicidarse después del aborto en comparación con las mujeres adultas. (4)
Depresión
— 65% más de riesgo de depresión clínica. Un estudio longitudinal de mujeres estadounidenses reveló que las que abortaron tenían un 65% más de probabilidades de estar en riesgo de depresión clínica a largo plazo después de controlar la edad, la raza, la educación, el estado civil, los antecedentes de divorcio, los ingresos y el estado psiquiátrico previo. (5)
El riesgo de depresión se mantuvo alto, incluso cuando los embarazos no fueron planificados. Entre una muestra nacional de mujeres con primeros embarazos no deseados, las mujeres que abortaron tenían un riesgo significativamente mayor de depresión clínica a largo plazo en comparación con las mujeres que dieron a luz. (6)
Trauma
El 65% reporta síntomas de trastorno de estrés postraumático. En un estudio de mujeres estadounidenses y rusas que tuvieron abortos, el 65% de las mujeres estadounidenses experimentaron múltiples síntomas de TEPT, que atribuyeron a sus abortos. Un poco más del 14% informó todos los síntomas necesarios para un diagnóstico clínico de TEPT inducido por el aborto, y el 25% dijo que no recibió asesoramiento adecuado. El 64% dijo que se sentía presionado por otros para abortar. (7)
En el estudio anterior, el 60% de las mujeres estadounidenses informaron que sentían que "parte de mí murió" después de sus abortos. (7)
— El doble de probabilidades de ser hospitalizado. En comparación con las mujeres que dan a luz, las mujeres que abortan tienen más del doble de probabilidades de ser hospitalizadas posteriormente por enfermedad psiquiátrica dentro de los seis meses. (8)
— Más atención psiquiátrica ambulatoria. El análisis de los registros de Medicaid de California muestra que las mujeres que tienen abortos posteriormente requieren significativamente más tratamientos para enfermedades psiquiátricas a través de la atención ambulatoria. (9)
— Múltiples trastornos y arrepentimientos. Un estudio de pacientes postaborto solo 8 semanas después de sus abortos encontró que el 44% informó trastornos nerviosos, el 36% experimentó trastornos del sueño, el 31% se arrepintió de su decisión y el 11% su médico de familia le había recetado medicamentos psicotrópicos. (10)
— Trastorno de ansiedad generalizada. Entre las mujeres sin antecedentes de ansiedad, las mujeres que abortaron un primer embarazo no planificado tenían un 30% más de probabilidades de informar posteriormente todos los síntomas asociados con un diagnóstico de trastorno de ansiedad generalizada, en comparación con las mujeres que llevaron a término. (11)
— Trastornos del sueño. En un estudio de mujeres sin antecedentes conocidos de trastornos del sueño, las mujeres tenían más probabilidades de recibir tratamiento para los trastornos del sueño después de tener un aborto en comparación con dar a luz (casi el doble de probabilidades en los primeros 180 días posteriores). Numerosos estudios han demostrado que las víctimas de trauma a menudo experimentan dificultades para dormir. (12)
— Trastornos no preexistentes. En un estudio de Nueva Zelanda, las mujeres tenían tasas más altas de comportamiento suicida, depresión, ansiedad, abuso de sustancias y otros trastornos después del aborto. El estudio encontró que estos no eran problemas preexistentes. (13)
Trastornos alimentarios y abuso de sustancias
El 39% tenía trastornos alimentarios. En una encuesta de mujeres con problemas post-aborto, el 39% reportó trastornos alimentarios posteriores. (14)
— Cinco veces más riesgo de abuso de drogas y alcohol. Excluyendo a las mujeres con antecedentes de abuso de sustancias, aquellas que abortan su primer embarazo tienen 5 veces más probabilidades de reportar abuso posterior de drogas y alcohol en comparación con aquellas que dan a luz. (15)
— Abuso de sustancias durante embarazos posteriores. Entre las mujeres que dan a luz por primera vez, las mujeres con antecedentes de aborto tienen cinco veces más probabilidades de usar drogas, el doble de probabilidades de usar alcohol y diez veces más probabilidades de usar marihuana durante su embarazo, en comparación con las mujeres que no han tenido un aborto. (16)
— El abuso del alcohol está relacionado con otros problemas. El abuso de alcohol después del aborto se ha relacionado con el comportamiento violento, el divorcio o la separación, los accidentes automovilísticos y la pérdida del empleo. (17)
Coerción, culpa, dolor reprimido
— Obligados a violar sus creencias, valores y conciencia. La "decisión" de abortar a menudo se basa en las demandas o amenazas de otros, incluso cuando viola las propias creencias morales de la mujer y el deseo de quedarse con el bebé. (18) Este es un factor de riesgo conocido para complicaciones psicológicas después del aborto. (19)
El 64% de los abortos implican coerción. Un estudio reciente de mujeres que tuvieron abortos encontró que el 64% de las mujeres estadounidenses informaron que se sentían presionadas por otros para abortar. (7)
— Reacciones negativas comunes. En una encuesta de mujeres que informaron problemas posteriores al aborto, el 80% experimentó culpa, el 83% se arrepiente, el 79% de pérdida, el 62% de ira y el 70% de depresión. (2)
— Pena prohibida. Después del aborto, la expectativa social, la vergüenza personal y la negación pública y profesional resultan en un dolor reprimido, causando problemas graves que incluyen depresión clínica, trastornos alimentarios, estilos de vida autodestructivos y su***dio. (20)
Divorcio y problemas crónicos de relación
Las mujeres con antecedentes de aborto son significativamente más propensas a tener relaciones más cortas y más divorcios. Esto puede deberse a una baja autoestima, una mayor desconfianza hacia los hombres, disfunción sexual, abuso de sustancias y mayores niveles de depresión, ansiedad e ira volátil. (21)
— Más pobreza y monoparentalidad después de abortos repetidos. Las mujeres que tienen más de un aborto (casi la mitad de las que buscan abortos cada año)(22) tienen más probabilidades de convertirse en madres solteras y de requerir asistencia pública. (23)
El 30-50% de las mujeres post-aborto informan haber experimentado disfunciones sexuales como promiscuidad, pérdida de placer de las relaciones sexuales, aumento del dolor y aversión al s*x* y / o a los hombres. (23)
No aconsejados antes o después del aborto, muchos querían alternativas
En un estudio de mujeres estadounidenses y rusas que experimentaron aborto:
— El 67% de las mujeres estadounidenses informaron que no recibieron asesoramiento de antemano
— El 84% informó que recibió asesoramiento inadecuado de antemano
— El 79% no recibió asesoramiento sobre alternativas
El 54% no estaba seguro de su decisión en ese momento. (7)
Trauma no resuelto y abuso infantil
— 144 % más probabilidades de abusar de sus hijos. Un estudio encontró que las mujeres con antecedentes de aborto inducido tenían un 144% más de probabilidades de abusar físicamente de sus hijos que las mujeres que no habían tenido un aborto. (24)
— Maltrato infantil vinculado a traumas no resueltos. El aborto está relacionado con un mayor comportamiento violento, abuso de alcohol y drogas, embarazos de reemplazo, depresión y un vínculo materno deficiente con los niños posteriores. Estos factores están estrechamente asociados con el abuso infantil y parecen confirmar un vínculo entre el trauma postaborto no resuelto y el abuso infantil posterior. (25)
Abortos repetidos, autocastigo y factores de riesgo
El 48% de las mujeres que abortan han tenido un aborto previo. (22) Las mujeres que han tenido un aborto tienen 4 veces más probabilidades de abortar un embarazo actual que aquellas sin antecedentes de aborto. (21) Esto puede reflejar aspectos del autocastigo. (26)
Los estudios han identificado factores que ponen a las mujeres en riesgo de reacciones negativas al aborto, incluyendo sentirse presionadas a abortos no deseados, falta de apoyo, ser más religiosas, problemas emocionales o psicológicos previos, adolescencia, no estar segura de su decisión y recibir poco o ningún asesoramiento antes del aborto. Un análisis de 63 estudios médicos que identifican factores de riesgo concluyó que el número de mujeres que sufren reacciones emocionales negativas podría reducirse drásticamente si las clínicas de aborto examinaran a las mujeres para detectar estos factores de riesgo. (19)

Edito para poner la fuente:

Esa web es una porquería. Debería estar censurada por las imágenes que publican que vaya usted a saber si son reales. Prefiero pensar que no porque solo mentes perturbadas pueden hacer lo que se narra y fotografía ahí. Respecto a las estadísticas: tururú. No se puede manipular más para poner a la gente en contra del aborto.
 
Eso quw acab

Esa web es una porquería. Debería estar censurada por las imágenes que publican que vaya usted a saber si son reales. Prefiero pensar que no porque solo mentes perturbadas pueden hacer lo que se narra y fotografía ahí. Respecto a las estadísticas: tururú. No se puede manipular más para poner a la gente en contra del aborto.
¿Cuales fuentes son las confiables, si es que hay alguna que no esté manipulada por unos o por otros ?¿Confiamos en las que tú digas, en las que dicten desde las asociaciones feministas, o desde los partidos que se benefician con estas medidas? ¿De verdad crees que un aborto no tiene un coste psicológico enorme, sabiendo como sabemos que el cerebro cambia desde el momento de la concepción? Hasta l@s prim@s que han escrito defendiendo el aborto libre en cualquier circunstancia y situación están de acuerdo en lo duro que es mentalmente, dale un repaso al hilo.
En cualquier caso, tu comentario y tantos otros más hacen que me de cuenta de que la educación de las nuevas generaciones no va a cambiar nada con respecto al aborto, porque los tiros van por otro lado, y hace tiempo que esta guerra está perdida. Y lo más triste es que la hemos perdido todos, todos pero principalmente las mujeres; al tiempo.
 
¿Cuales fuentes son las confiables, si es que hay alguna que no esté manipulada por unos o por otros ?¿Confiamos en las que tú digas, en las que dicten desde las asociaciones feministas, o desde los partidos que se benefician con estas medidas? ¿De verdad crees que un aborto no tiene un coste psicológico enorme, sabiendo como sabemos que el cerebro cambia desde el momento de la concepción? Hasta l@s prim@s que han escrito defendiendo el aborto libre en cualquier circunstancia y situación están de acuerdo en lo duro que es mentalmente, dale un repaso al hilo.
En cualquier caso, tu comentario y tantos otros más hacen que me de cuenta de que la educación de las nuevas generaciones no va a cambiar nada con respecto al aborto, porque los tiros van por otro lado, y hace tiempo que esta guerra está perdida. Y lo más triste es que la hemos perdido todos, todos pero principalmente las mujeres; al tiempo.
Bueno, no has dado ni una conmigo. En fin....
La "guerra" sigue en pie mientras se sigan leyendo y dando pábulo a afirmaciones como que una mujer que aborta tiene más posibilidades de beber alcohol, consumir drogas en los embarazos o acabar transtornada.
Lo que hace enloquecer a una mujer que aborta son las ideas que culpabilidad que le queréis meter en la cabeza.
Dejad a las mujeres que quieren abortar en paz.
Somos libres de hacer con nuestro cuerpo lo que queramos dentro de la legalidad.
Si os sentís bien haciéndole ver al resto del mundo fetos triturados, el problema lo tenéis vosotros. Los que tenéis que visitar al psiquiatra y dejar las drogas sois vosotros.
Qué asco de verdad....
 
En mi caso, lo cuento porque toda mi familia lo sabe aunque esto es anónimo pero no me importaría que se supiera, aborté llegando al límite permitido en España debido a malformaciones. No iba a poder sobrevivir al nacer debido a malformaciones muy pero que muy graves en órganos vitales. Prefiero no ahondar. Fue hace 4 años.

Es lo más duro que he hecho a día de hoy. Pude verlo (era niño) y estar a solas con él. Mis médicos me recomendaron que era lo más viable ya que al nacer no iba a sobrevivir de ninguna manera. Y no hay día que pase que no piense en él y cómo habría sido todo.

Muy duro. Ya tengo a mi bebé arcoíris y ayuda a llevar el mal trago, pero no se lo deseo a nadie.
Sin duda para una mujer que tiene un embarazo deseado no puede existir nada más doloroso que tener que abortar a su hijo...

Pero lo que se debate aquí son los abortos en embarazos no deseados, en mi opinión dos cosas imposibles de comparar
 
Sin duda para una mujer que tiene un embarazo deseado no puede existir nada más doloroso que tener que abortar a su hijo...

Pero lo que se debate aquí son los abortos en embarazos no deseados, en mi opinión dos cosas imposibles de comparar
Sí, lo sé, he leído parte del hilo, simplemente quería compartir mi experiencia con el aborto aunque fuera deseado.
 

Temas Similares

  • Poll
Respuestas
10
Visitas
514
Back