¿Confesamos? Pequeñas maldades o tonterías que nos avergüenza reconocer

Si te dijera lo que se sacan en mi comunidad autónoma mes ( limpio) que luego hay becas de esto y de lo otro, casa, etc muchas dejaban de poner potas y se pondrían las pilas del tema.
Yo era de las que siempre daba monedas, hasta que me tocó trabajar con servicios sociales y ONGs.

En la calle a poco que observes, se nota quién es un jeta que se las sabe todas y tiene mejor teléfono que tú y yo y quién lo está pasando mal de verdad.


Ya ves, hay cada personaje pidiendo que como para fiarse. El que pide en la iglesia de mi barrio tiene paga estatal por una lesión que le impide trabajar, y encima se va ahora a Alicante de vacaciones. Tócate la peineta, y lo cuenta como el que no quiere la cosa, normal, nadie le da nada.

A mi al principio me daba pena hasta que me empezó a contar su vida y supe toda la verdad, porque encima la cuenta él.
Luego está el tío tan normal y me ve, y ha empieza a poner cara de circunstancia "ay pobrecito yo que pena doy" para que le demos, y el tío fuma Winston o Marlboro así como lo más sencillito del tabaco.
 
Ya ves, hay cada personaje pidiendo que como para fiarse. El que pide en la iglesia de mi barrio tiene paga estatal por una lesión que le impide trabajar, y encima se va ahora a Alicante de vacaciones. Tócate la peineta, y lo cuenta como el que no quiere la cosa, normal, nadie le da nada.

A mi al principio me daba pena hasta que me empezó a contar su vida y supe toda la verdad, porque encima la cuenta él.
Luego está el tío tan normal y me ve, y ha empieza a poner cara de circunstancia "ay pobrecito yo que pena doy" para que le demos, y el tío fuma Winston o Marlboro así como lo más sencillito del tabaco.
Para acabar con el tema, yo me apunto a ayudar cada año en el banco de alimentos.
Qué decepción que no damos botellas de Coca-Cola, jamón serrano de sobre y galletas del Príncipe ese ( como os lo cuento).
Aparecían las bolsas en la basura.
 
Para acabar con el tema, yo me apunto a ayudar cada año en el banco de alimentos.
Qué decepción que no damos botellas de Coca-Cola, jamón serrano de sobre y galletas del Príncipe ese ( como os lo cuento).
Aparecían las bolsas en la basura.


En mi zona la gente dejó de colaborar con el banco de alimentos. Se empezaron a ver muchísimas irregularidades.
 
Esta maldad es de mi hermana. Mis vecinos de arriba hacían ruido, muchísimo. Pero mi madre nos decía que por las mañanas no hiciésemo ruido cuando el padre estaba de noches. Mi hermana se ponía a aporrear el telefonillo para vengarse
 
Pues me han tocado los tonto a las tres.
Y sinceramente no entiendo cómo tras 8 años pueden seguir viniendo cartas de todo tipo.
Yo las meto al buzón que pone Correos y pista.
Pero os hablo de cartas médicas, de burofaxes que me han metido sin firmar, de cosas que parecen multas, de recibos...
Es alucinante. No sé si en su nuevo domicilio les llega el catálogo de Ikea que es lo que les importa porque no entiendo nada.
Pero me llegan de ellos y de familia de ellos.
Si lo raro es abrir mi buzón y que haya una carta a mi nombre.
Vivo en Suecia, en Espana no se como funciona, aqui dices que te cambias les das la dirección y en teoria funciona. El catalogo del Ikea ya no lo hacen 😂
 
Confieso que he disfrutado mucho con el #swedengate, porque van de perfectos y superiores y ha sido la venganza mediterránea perfecta al exponer su falta de hospitalidad y sus mierdas. 😈😈
Un historiador amateur se ha montado una teoría sobre porque los suecos son así.

POR QUÉ NO DAR DE COMER AL NIÑO DE LOS VECINOS TIENE SENTIDO EN SUECIA

El usuario Wally Sierk, historiador amateur, según su propia definición, ahondó más en la polémica, explicando que, en las culturas nórdicas, tradicionalmente, proporcionar comida y alojamiento por parte de individuos con un estatus alto a otros con estatus más bajo resultaba muy honorable, pero también creaba obligaciones por parte de la persona que recibía la hospitalidad. De esta manera, el beneficiario “se endeudaba” con su anfitrión.

En la Edad Media, las deudas solían acabar de manera violenta, con agresiones y duelos, algo que la Iglesia protestante quiso evitar después de la Guerra de los 30 años, creando una cultura que reprimiera la violencia personal y el malestar cívico.
“Dado que la raíz de gran parte de la violencia interpersonal era la competencia por el estatus y la obtención de pagos, la Iglesia, bajo el marco de los primeros humanistas protestantes, comenzó a promover el ideal del miembro libre de la sociedad, que no se debe a nadie ni a nada”. ¿La idea subyacente? Si la cultura pudiera deshacerse de las interacciones que causaban fricción, las personas podrían vivir vidas más pacíficas.

Poco a poco, se originó una sociedad más igualitaria, que minimizaba la creación de deudas y obligaciones, y maximizaba la capacidad del individuo o de la familia para ser autosuficiente. “Esta rareza de ‘no alimentar a los niños vecinos’ versa, en realidad, sobre mantener la paz en la comunidad”, culmina Sierk.

 
-Cuando tenía 10 años estuve viviendo en Miami un tiempo, allí los buzones eran en forma de casita super monos pues era la época de Navidad y yo cogía los christmas de los buzones y me los quedaba. Otra de Miami fue que por aquel entonces mi madre estaba llamando desde una cabina y como me aburría llame al 911 diciendo que estaban robando, mi cara cuando vi a la policía llegar fue un poema, mi madre no sabía dónde meterse, era tan pava que pensaba que sabrían que era una broma y no vendrían.

- Cuando mis amigas me invitaban a dormir a sus casas siempre decía que mi madre no me dejaba o cualquier excusa, odiaba dormir en otro sitio que no fuera mi cama y tener que depender de otro para desayunar😂
 
Un historiador amateur se ha montado una teoría sobre porque los suecos son así.

POR QUÉ NO DAR DE COMER AL NIÑO DE LOS VECINOS TIENE SENTIDO EN SUECIA

El usuario Wally Sierk, historiador amateur, según su propia definición, ahondó más en la polémica, explicando que, en las culturas nórdicas, tradicionalmente, proporcionar comida y alojamiento por parte de individuos con un estatus alto a otros con estatus más bajo resultaba muy honorable, pero también creaba obligaciones por parte de la persona que recibía la hospitalidad. De esta manera, el beneficiario “se endeudaba” con su anfitrión.

En la Edad Media, las deudas solían acabar de manera violenta, con agresiones y duelos, algo que la Iglesia protestante quiso evitar después de la Guerra de los 30 años, creando una cultura que reprimiera la violencia personal y el malestar cívico.
“Dado que la raíz de gran parte de la violencia interpersonal era la competencia por el estatus y la obtención de pagos, la Iglesia, bajo el marco de los primeros humanistas protestantes, comenzó a promover el ideal del miembro libre de la sociedad, que no se debe a nadie ni a nada”. ¿La idea subyacente? Si la cultura pudiera deshacerse de las interacciones que causaban fricción, las personas podrían vivir vidas más pacíficas.

Poco a poco, se originó una sociedad más igualitaria, que minimizaba la creación de deudas y obligaciones, y maximizaba la capacidad del individuo o de la familia para ser autosuficiente. “Esta rareza de ‘no alimentar a los niños vecinos’ versa, en realidad, sobre mantener la paz en la comunidad”, culmina Sierk.


Con lo fácil que es decir que es porque son unos rancios , no tiene tanto misterio 😂. Yo aún estoy traumatizada de mi primera cena en Dinamarca que yo pensaba que iba de invitada y no, me toco cocinar, eso si, cuando venían a mi casa o hacían ni el amago de recoger la mesa.
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
43
Visitas
5K
Back