Cómo es vuestra casa ideal?

Una casa de dos plantas más buhardilla, con grandes ventanales. El hall de entrada con zona de asiento, un armario y zapatero, para no entrar con los zapatos de la calle.
En la planta de abajo estaría la cocina, con un comedor con una gran mesa de madera maciza; hornillos en una isla grandota; zona de despensa bien organizada. Sala de estar con un sofá enorme y chimenea. Un baño o aseo. Una habitación para biblioteca y despacho. Habitación de invitados con baño. Una zona de juegos para el rey de la casa. Zona de lavadero con lavadora, secadora, zona de plancha y demás.
Arriba la zona privada. Tres habitaciones espaciosas con baño independiente y grandes armarios empotrados. La habitación principal con vestidor. Cada habitación con un balcón amplio.
Las escaleras en madera y blanco. Todo el suelo de madera maciza, con tablas largas, y suelo radiante.

La decoración sería blanca y madera, con pops de color y mucho verde (plantas).
Muebles sencillos con algunas piezas que destaquen. Paredes decoradas con cuadros y fotografías. Mucha iluminación indirecta para relajarse por la noche. Cortinas desde el techo al suelo. Alfombras coloridas.
La puerta de entrada en amarillo o azul bondi.
Un porche delantero. Con un garaje anexo y cerrado, y una zona independiente para taller y manualidades.

Rodeada por un terreno lleno de árboles y plantas. Con zona de piscina y con una de barbacoa y zona de comedor exterior.

Por fuera, líneas sencillas, en piedra y madera. Tejado a cuatro aguas.
Rodeada de un muro de piedra cubierto de enredaderas.
Espacios dedicados para mi gato, con diferentes zonas de juego y descanso, dentro y fuera de casa.
Me encanta todo prima! Bueno, cortinas y alfombras no, que cogen mucho polvo.
Y cosas para la gata ni una. Le compré un árbol para gatos monísimo con cuevas de cojines mulliditos y rascador, y mil pelotas, ratones, y cañas para jugar. Su cueva es una caja de cartón, se rasca con un felpudo tan gastado que lo iba a tirar y juega con un par de trozos de plástico de forrar libros que se me cayeron al suelo 😡.
 
Con espacio mucho exterior o patio/jardín o una terraza enorme donde poner desayunar y cenar en verano. Sin sentir que tengo los ojos de los vecinos mirándome, nada de calles estrechas. Bien aislada. Si es un piso que no sea muy alto, pánico a las alturas y con pocos vecinos. Con zona de lavanderia modo americano y habitaciones grandes. Puestos a elegir el suelo huyo de la madera, prefiero un buen porcelánico. Y el estilo arquitectónico no me gustan las que se pasan de modernas- como la de Fátima Cantó por ejemplo. Me gustan las casas con txoko por ejemplo por el espacio extra o las que en realidad son dos viviendas independientes y una puedes usarla para cuando tienes visitas o quieres trabajar sin lío. Tengo varias con esas características fichadas pero o se nos van de presupuesto o implican movernos mucho, hay una que sí que nos encaja- con reforma- pero mi marido duda por la ubicación- tiene el apartado extra sin conexión directa con la vivienda que es un primer piso y debajo hay un supermercado- teme los ruidos.
Qué es un txoko, prima? Dónde va o se pone en la casa? Gracias!
 
Mi casa ideal se parece mucho a la de la prima que abre el hilo, igual podríamos compartir constructora y nos hacían un precio ;)


Sería una casa en el campo, cerca de un núcleo urbano pero lejos de vecinos. Estaría en una finca de 15.000 hectáreas de terreno abarrotado de árboles viejos, sobre todo almendros y olivos. También hay un huerto y un invernadero.

La casa sería una sencilla casa de campo de una sola planta, de muros de piedra anchos, con acceso exterior a garaje, taller para manualidades y establo para animales. Muy cerca de la casa habría también un jardín muy tupido con fuentes de agua y sitios para sentarse a escucharla.

En el interior las palabras claves serían sencillez y austeridad. Pocos muebles, pero de buena madera, ningún adorno ni estorbo. Suelo cerámico, grandes alfombras, algodón y lino blanco por todas partes, cómodos sillones. Una casa que invite al silencio, el descanso y la serenidad.

La cocina enorme, con mesa grande y mucha luz natural, una cocina que invite a charlar y tomar un vino mientras se termina el guiso a fuego lento. Adosada a la cocina, una despensa bien surtida.

En lo que no sería austera sería en la biblioteca. Sería enorme, con muebles de madera acristalados a todo alrededor, grandes ventanales, y un espacio central con un sillón de orejas con reposapiés, una mesita auxiliar y una estupenda lámpara de pie.

Una idea que siempre hemos hablado con mis amigos es comprar un pueblo de esos abandonados para la jubilación. Apúntate y buscamos constructor ya mismito jajajajaa!!
 
Tampoco me importaría tener la casa que aparece en Parásitos, si me puedo permitir un chofer ....
Me encanta la pared de cristal de esa casa (me chiflaría una pared de cristal así) pero siempre me ha dado miedo que puedan entrar los cacos por muy blindado que sea.
 
Qué es un txoko, prima? Dónde va o se pone en la casa? Gracias!
Te copio lo que dice la wikipedia En algunas casas grandes suelen destinar un sitio, normalmente un sótano o semisótano, a realizar reuniones con los amigos. Ese lugar suele tener una cocina y una amplia mesa, y se designa, por analogía, txoko.

A mí me encanta.
 
Porqué la zona lavadora y terraza para secar ropa cerca de dormitorios y no en la cocina, prima? Gracias!
Porque la mayoría de la ropa que se lava es la que se lleva puesta,para salir,dormir,estar en casa,sabanas,toallas y cuánto menos distancia haya desde que la pones en el cesto de ropa sucia hasta la lavadora,mejor.No hay que ir paseando la ropa sucia por la casa.
La excepción son los manteles,servilletas y trapos de cocina.
No es higiénico tener la lavadora en la cocina por eso, tanto por la ropa sucia como por los productos detergentes( bastante tóxicos) y suavizantes con perfumes que se usan para lavar.
Hace muy poco que se ponen las lavadoras en las cocinas y es por ahorro de espacio.Antes, siempre la zona de lavado estaba aparte ,con un lavadero.
La terraza cerca de la lavadora es para secar la ropa al sol.De forma discreta,pero es más sano y protege mejor la ropa.La secadora la desgasta,de ahí la pelusilla que se va acumulando. Además del gasto en electricidad.
Y en las casas de varios pisos,subir y bajar la ropa de la cocina a las habitaciones es un incordio,además del peligro de caerte.
 
Te copio lo que dice la wikipedia En algunas casas grandes suelen destinar un sitio, normalmente un sótano o semisótano, a realizar reuniones con los amigos. Ese lugar suele tener una cocina y una amplia mesa, y se designa, por analogía, txoko.

A mí me encanta.
Una " bodeguilla",vaya!!Como la que se hizo construir Felipe González en la Moncloa.
 
Una idea que siempre hemos hablado con mis amigos es comprar un pueblo de esos abandonados para la jubilación. Apúntate y buscamos constructor ya mismito jajajajaa!!
Eso es muy utópico.Tal cómo va la edad de jubilación,en ese tiempo hay que buscar algo que esté cerca de médicos y buenos hospitales.😟😟😟😟😣😣😣
Lo hemos pensado muchos,eso de rehabilitar un pueblo abandonado,Pero las dificultades son enormes,malas carreteras,falta de electricidad,sin Internet ( oh,Dios,noooo),sin tiendas de alimentación cercanas,sin bancos ,sin gasolineras,etc.
Si la gente abandonó los pueblos ,es por algo.Chicote hizo un programa sobre la España vaciada.Hay que verlo antes de animarse.
Para pasar unos días sólo.
 
Una idea que siempre hemos hablado con mis amigos es comprar un pueblo de esos abandonados para la jubilación. Apúntate y buscamos constructor ya mismito jajajajaa!!

Eso es muy utópico.Tal cómo va la edad de jubilación,en ese tiempo hay que buscar algo que esté cerca de médicos y buenos hospitales.😟😟😟😟😣😣😣
Lo hemos pensado muchos,eso de rehabilitar un pueblo abandonado,Pero las dificultades son enormes,malas carreteras,falta de electricidad,sin Internet ( oh,Dios,noooo),sin tiendas de alimentación cercanas,sin bancos ,sin gasolineras,etc.
Si la gente abandonó los pueblos ,es por algo.Chicote hizo un programa sobre la España vaciada.Hay que verlo antes de animarse.
Para pasar unos días sólo.



Os advierto que tampoco lo ponen tan fácil, hay muchas ecoaldeas autogestionadas y algunos como en Fraguas (Guadalajara) van a terminar en la cárcel: El sueño truncado de recuperar un pueblo abandonado

en general no creo que a ningún gobierno regional le guste que una aldea abandonada sea rehabilitada, seguramente prefieren que te vayas a vivir donde ya vive gente, por cuestiones de facilidad en la gestión, pago de impuestos/tasas municipales, etc y porque el autoritarismo y la pérdida de derechos avanza a pasos agigantados, yo qué sé..
 
Os advierto que tampoco lo ponen tan fácil, hay muchas ecoaldeas autogestionadas y algunos como en Fraguas (Guadalajara) van a terminar en la cárcel: El sueño truncado de recuperar un pueblo abandonado

en general no creo que a ningún gobierno regional le guste que una aldea abandonada sea rehabilitada, seguramente prefieren que te vayas a vivir donde ya vive gente, por cuestiones de facilidad en la gestión, pago de impuestos/tasas municipales, etc y porque el autoritarismo y la pérdida de derechos avanza a pasos agigantados, yo qué sé..
Y porque si se empieza a poblar un pueblo o aldea abandonados,luego tienen que crear servicios,escuelas,llevar electricidad,poner alcalde, presupuestos municipales, mantenimiento de carreteras,etc.Es un lío y un gasto.
Tanto como un pueblo abandonado no,pero hay pueblos pequeños con una calidad de vida incomparable con las grandes ciudades. Y cerca de grandes ciudades.
Hasta hay pueblos en donde se puede aparcar en la calle,y sin pagar!!! Algo casi increíble!!!!
 

Temas Similares

2
Respuestas
21
Visitas
2K
Back