¿Contar aborto en el trabajo?

Estas pasando una situación complicada, protegete a ti misma y di que no te apetece contarlo.
Es una forma de protegerte tanto emocionalmente como a nivel laboral.
 
Tenías infección de orina y no te bajaba la fiebre con nada. A mi me pasó. Llegué a urgencias con 39. Había riesgo de sepsis y me dejaron ingresada un día, hasta que me bajaron la fiebre. Puedes ajustar lo del día y decir que te bajó a las 4 horas y ya te mandaron a casa. A tu gusto.
Pero no cuentes lo del aborto. No te va a beneficiar y bastante tienes con lo que estás pasando para buscarte otro problema.

Por si necesitas más info: me pusieron una vía y un antibiótico y un apiretico en vena. El antibiótico me lo pusieron tan rápido que me empezó a dar reacción y se me hinchaba la cara y me bajaron la rapidez y ya bien.

Miente.
Si quieres darle visibilidad cuéntalo cuando ya sepan que estás embarazada, cuéntalo a tus amigas, a tu familia, hazte un blog, cuéntalo a tus vecinas. Si necesitas contarlo cuéntaselo a la chica que te vende el pan. Pero en el trabajo no. No te busques problemas innecesarios. Ánimo.
 
pero también me fastidia perpetuar el tabú del aborto...
Siento mucho lo que has pasado, sobre todo porque lo estabas buscando... Un abrazo y ánimo.
Si no sabían que estabas embarazada, no tienes por qué contar nada.
Tranquila, no estás perpetuando nada. El tabú del aborto no es precisamente por los abortos espontáneos.
 
Suscribo lo que dicen las primas. Con lo precario que está el tema laboral, mejor no lo cuentes. La idea de la infección urinaria me parece estupenda. Yo también fui a Urgencias por una infección urinaria y tardé unos días en recuperarme.
 
Ya, ya, pero si fuera una apendicitis o un cólico nefrítico lo diría abiertamente (hay ambiente de confianza a ese nivel). Entonces esconder el aborto se me hace raro.
Pero decirlo me da miedo por si tiene consecuencias.
No tienes por qué dar explicaciones. Hay gente que cuenta por qué faltó y hay gente que jamás se sabe por qué motivos no estuvo presente.
Yo no diría nada.
 
Antes que nada, siento mucho lo de tu aborto. Y por mi parte yo también te digo que no tienes que contarlo si no te apetece por el motivo que sea. Forma parte de tu privacidad más absoluta y no es asunto de nadie, como tampoco tendrías por que especificar cualquier enfermedad que padecieras.

Yo también pasé por un aborto. Fue un embarazo buscado pero nadie en mi trabajo sabía que quería quedarme embarazada y desde luego no conté que había sufrido un aborto. A mí me dieron un par de semanas de baja porque me hicieron un legrado y se complicó un poco la cosa y a pesar que de que había un clima de mucha confianza yo no di en ningún momento explicaciones de mi baja, un problema de salud, sin más, y nadie preguntó nada. En mi caso personal no era por miedo al despido ni nada parecido, simplemente era algo que no quería compartir (ni siquiera lo hice con mi familia).
 
Hola,

Estoy pasando por un aborto espontáneo. Empecé el viernes a encontrarme mal en el trabajo y de ahí me fui a urgencias. Mi jefa sabe que me fui, solo que no sabe el porqué.

Tengo muchas dudas de si contárselo o no... En teoría tengo que ir todos los días a la oficina pero esta semana trabajaré desde casa, así que algo debería decirle.

No me da vergüenza ni apuro que se sepa lo que me ha pasado pero sí me preocupa que sepan que quiero ser madre ya, que estaba buscando y que, si todo fuera bien, en 2022 me hubiera cogido la baja.

Estoy hecha un lío, ¿alguien me puede contar cómo gestionó en el trabajo?

PD: sé que no tengo obligación de explicar mi historial médico pero también me fastidia perpetuar el tabú del aborto...
Cuando se duda en contar algo, es porque es mejor no hacerlo.

Con los años he aprendido a saber callar ciertas cosas. Es difícil, pero posible.
A veces, por no fiarme. A veces por no parecer una cotilla. Y ya una se pone el modo "oigo y veo pero para mí se queda lo que yo considere" y al final es lo mejor. No te metes en líos, no haces de correo de nadie y no se te escapan cosas tuyas que luego quedan a merced de malas lenguas.
Siempre hay tiempo de cascar.

En resumen, y es mi lema... eres dueña de lo que callas, no de lo que dices.
 
Siento muchísimo lo de tu aborto. Como te han dicho , una infección de orina se puede presentar así como te han explicado, no se vería raro. Si no te apetece contarlo, no lo cuentes. Dices q te encontrabas mal y te dolía el lado y cuando fuiste a urgencias te hicieron el test y te dio infección de orina. Te mandaron antibióticos y reposo en casa. No sonará raro. Mucho animo
 
Primero, siento mucho lo de tu aborto. Si no quieres contarlo no tienes por qué hacerlo. Es tu privacidad y tu intimidad. Lo que tampoco haría es inventarme otra enfermedad, me parece absurdo y creo que a la larga puede ser peor porque puedes olvidarte en algún momento de la mentira. Me refiero al ejemplo que han dado varias foreras de la infección de orina. Luego tiene lo mismo otra compañera unos meses después y te viene a preguntar cosas, por ejemplo, de cuando tú tuviste lo mismo. Al final tendemos a dar más explicaciones de las necesarias y en una baja médica no hay que dar el motivo.

Mi consejo es que te recuperes y que no des explicaciones que no quieras dar.
 
Lo siento mucho prima, ánimo. No hace falta que des explicaciones en el trabajo, puedes decir que te encontrabas mal y ya está, tanto por si deciden despedirte como porque estén cuchicheando después si te has quedado o no, con lo desagradable que eso es.
 
Lo siento mucho, prima. Lo primero un abrazo enorme y muchos ánimos. Qué horror y qué injusto que, en momento como este, no puedas hacer tu duelo tranquila y encima tengas sufrimiento añadido por qué decir en el trabajo. Yo tampoco lo diría.
 

Temas Similares

2
Respuestas
22
Visitas
867
Back