Vidas para-lelas. Tema sobre Vega Royo-Villanova.

Me había propuesto no entrar en su twitter, me daba verguenza ajena leerla y tanto V:sick:x me aburre. Esta Vaga no me gusta nada. La influencer tampoco mucho, pero me reía de sus ocurrencia indigas y preponderantes jejeje.
pero he vuelto a sucumbir hace un rato :oops::oops:
como una persona tan superficial , hueca e inculta se atreve a llamar a PI ignorante (n). No es que le quiera defender, pero amos por Diox, mada cajones!!!
y no queda ahí la cosa, sigue en su cruzada de culturizar al resto de la humanidad.

Vega Royo-Villanova‏ @VegaR_Villanova 15 u15 uur geleden
Sr Lopez Obrador, le recomiendo una lectura excepcional e indispensable para entender la conquista de nuevo Méjico de la mano del extremeño Hernán Cortés: “El Dios de la Lluvia llora sobre Mexico”. Mi padre me la regalo con 20 años y a usted le hubiera hecho falta leerla también

todo es yo, yo, yo, yo, yo :wtf::wtf:

en fín:censored:

p.s. alguna alma caritativa y con mucha paciencia que me diga como colgar aquí tweets? es que no sé como hacerlo. Soy nueva y torpe

A partir de ahora propongo llamarla Vagapedia. Qué ridícula es la pobre.
 
Últimamente no me da la vida ni para escribir aquí, pero os leo aunque sea de noche y a toda prisa. Antes me hacía gracia esta tontaina pero ahora sólo me produce rechazo.
Una mujer de casi 40 años que no ha hecho nada bueno en la vida más que sus dos hijos y que sólo se acuerda de ellos para la foto patrocinadora, que opina igual de alta política como de espiritualidad, que no entiende nada de nada, ni siquiera de moda que tanto presume, que su vida se trata de aparentar, aparentar, aunque estén endeudados hasta el año 2100...
que sopor, no me extraña que su entorno huya de ella.
 
Presentación en bar de chueca que se llama poxx, ¿entiende el hermano escritor? comn Juan Manuel de Prada... me he perdido algo.

El Bar Cock - de nombre ahora desafortunado- es una cocteleria muy antigua en Madrid. No es un sitio de ambiente, sino mas bien para tertulias, etc... Al menos como yo lo recuerdo, no creo que se haya convertido en un bar de ambiente (por estar donde esta).
Lo de Juan Manuel de Prada pues igual el hermano de Vaga lo conoce, ni idea.
 
Sobre el hermano de Vaga, Jaime Royo-Villanova, ahora "Jaim Royo":

https://www.jaimroyo.com/
Jaim Royo (Madrid, 1971) es autor de las novelas Mala Yerba(Tolstoievski, 2017) Gran Océano (Plataforma Editorial, 2012) y Malvania (Ediciones del Viento, 2007). Es autor de la biografía del playboy dominicano Porfirio Rubirosa. " Escribe para la Revista Literaria MADERABERLIN.
EDEN CITY (Ediciones del Viento, 2019) sale a la venta el 1 de Abril de 2019

Se sabe a que se dedica exactamente? Porque de escribir no creo.
 
tantos seguidores que tiene y no le dan ni un miserable like ni un retweet ni ná. Parece que solo va a estar ella en la presentación. Bar cock, que nombre tan poco preponderante para una familia tan noble, aunque lo adorne con un "clásico"(?)

Vega Royo-Villanova‏ @VegaR_Villanova 25 mrt.

El próximo Martes 2 de abril a las 7.30pm, mi querido hermano presenta su última novela “Eden City” en el clásico Bar Cock de Madrid. Yo me cruzo el charco para apoyarle en tan importante fecha. Os esperamos!


D2hkWy3WwAEJUgS.jpg

0 antwoorden0 retweets0 vind-ik-leuks
 
Of Topic

DE GEORGE CLOONEY A FRANCIS BACON: UNA HISTORIA ORAL DEL BAR MÁS CÉLEBRE DE MADRID
TIEMPO DE LECTURA: 12 MINUTOS

Hablamos con los dueños del Cock y con las figuras que lo frecuentan cuando sus últimos propietarios cumplen 30 años al frente: realeza, estrellas de Hollywood y secretos guardados tras la barra.
POR IANKO LÓPEZ
14 DE DICIEMBRE DE 2015 · 11:14
52341.jpg

La preciosa y muy iluminada barra del local.© D.R.

Cuando le dijeron a George Clooney que iban a un bar llamado Cock, él objetó: “¡Venga ya, no pensaréis llevarme a un local gay!”. Resuelto el equívoco, fue encantador con el personal y acabó la noche invernal enzarzado en una guerra de bolas de nieve frente a la puerta. Después ha repetido innumerables veces.

Celebramos estos días las tres décadas de existencia del Bar Cock, un clásico de la noche madrileña situado en una estrecha calle paralela a la Gran Vía. Aunque, para hacer honor a la verdad, debemos decir que con esto nos referimos únicamente a la última de sus vidas. Porque el local abrió sus puertas en 1921, de la mano de un señor llamado Emilio Saracho. Aliado con su barman-jefe, Pedro Chicote, Saracho reprodujo el estilo de los clubs ingleses que había investigado en un viaje de prospección a Londres, y que incluía boiseries oscuras, elegantes sofás de cuero y chimenea de mármol. Su fuerte eran las tertulias literarias.

Al cabo de un tiempo, Pedro Chicote abandonaría el barco, primero para ser fichado por el nuevo local de moda (un sitio finísimo-finísimo llamado American Bar Pidoux) , y después para abrir, en la Gran Vía, el bar que aún tiene su nombre y que obtuvo el éxito que todos conocemos. Ya en 1945, Chicote compró el Cock, y ahí empezaría su segunda vida: el espacio quedó dividido por unos biombos que aseguraban la necesaria discreción en cada una de las mesas, ya que por entonces allí trabajaban señoritas: los camareros no molestaban a los clientes a no ser que fueran expresamente requeridos, y para ello había que pulsar un timbrecito en la pared. De hecho, esos timbres aún pueden verse sobre los empanelados, aunque hoy carezcan de función alguna.

Al fallecer Chicote, y tras varias vicisitudes, el local sería adquirido por seis socios, dando paso, desde finales de 1985, a esa tercera vida de la que aún hoy disfrutamos y que queremos conmemorar.

Los socios

Eran gente muy diversa, y ahí radica posiblemente el secreto de su éxito. Estaban Antonio Fernández de Castro (el alma máter, un joven y sofisticado coleccionista de arte) , Joaquín Santos-Suárez (otro miembro de la beautiful people capitalina) , Fernando Valero (artista) , Teresa Nieto (figurinista de películas como Entre tinieblas, de Almodóvar) , José Astiarraga (responsable de producción) y Patricia “Pachi” Ferrer (la única que venía de la hostelería y que había fundado El Bogui junto a Pascua Ortega, entre otros) . Fernández de Castro falleció en 1989, con tan sólo 42 años. Valero y Santos-Suárez abandonaron el barco poco después, al parecer porque consideraban al fallecido una especie de cabecilla. Y quedaron los tres últimos, que siguen formando el núcleo actual de socios.

52348.jpg

Francis Bacon, con su cóctel.© D.R.

En realidad, todo empezó un día en que Pachi me dijo que había visto un bar que le gustaba, y que podíamos llevarlo nosotros”, me cuenta José Astiarraga. “Me trajo a verlo y yo dije: esto no es un bar. ¡Es el bar!”. Pachi, que venía de Puerta de Hierro, atraía una clientela de elevado nivel socioeconómico. Ella misma enumera sus armas: “La barra iluminada con todas las botellas que había en el mercado, la cristalera, los posavasos con nuestro gallo y las servilletas grabadas… daban la imagen de un bar americano. Y los cócteles, que entonces sólo los hacíamos nosotros y algunos grandes hoteles. Nosotros pensábamos rodar el local poco a poco, pero lo que ocurrió fue que los clientes lo tomaron al asalto desde el principio”. Teresa añade: “Y todo eso mientras la calle estaba llena de yonquis en plena faena. Claro que así era Chueca en los ochenta, en general ”.

El lugar

En esencia, la decoración responde al modelo de club inglés buscada por su propietario original, y ha cambiado poco en todo este tiempo. Las mesas y sillas actuales son un diseño del arquitecto Luis M. Feduchi que habían sido adquiridos para el bar del Congreso de los Diputados, que también llevaba Chicote. Salvo eso y la supresión de los mencionados biombos (suprimidas también las señoritas de la carta del local) , pocos cambios más ha experimentado el interiorismo desde los inicios. “Aunque le dimos un lavado de cara a fondo”, recuerda Pachi. “Modernizamos las infraestructuras, cambiamos luces y baños y restauramos las vidrieras ”.

La imagen corporativa, representada en invitaciones, posavasos, cajas de cerillas y algún otro elemento de merchandising, fue obra del mítico diseñador gráfico y editor Gonzalo Armero. Los camareros pertenecen a la vieja escuela (“algunos llevan con nosotros veinte años, y todos trabajan duro y bien ”, según Pachi) , y aún son contratados tras un casting en el que se valoran aptitudes como saber transportar una bandeja con todo su contenido. Por cierto, el hoy famoso actor Alejo Sauras tiene un pasado como camarero del Cock, y todos allí le guardan un gran cariño que aseguran es correspondido. Es una coincidencia que Sauras rodara justamente allí sus escenas para la película Los abrazos rotos, donde tenía un pequeño papel.

El nombre

Hoy en día quien más, quien menos, algún idioma extranjero conoce. Y la mayoría de nosotros sabemos que en inglés, además de un pollo adulto macho, la palabra “cock” designa al miembro viril. La idea de Saracho era mucho más inocente, ya que el nombre provenía de “cock-tail”. Aunque también se ha dicho que allí había en realidad un homenaje al bacilo de Koch, responsable de la tuberculosis combatida por la penicilina, medicamento con el que según los rumores Chicote habría traficado durante la posguerra.

52350.jpg

Elena Anaya, Pedro Almodóvar y Gustavo Salmerón con los hermanos Coen en el Cock.© D.R.

Ya en los años cuarenta, y con una España más internacionalizada, para evitar confusiones el bar fue rebautizado como “El gallo de oro”, nombre que como habrán percibido los más observadores aún puede verse a la entrada. Aunque nunca dejó de conocerse también por su denominación original, así se llamaba en los años cincuenta, durante los tiempos dorados de las producciones de Samuel Bronston, cuando Ava Gardner era una asidua. Una anécdota: en tiempos mucho más recientes, George Clooney estaba en España promocionando una de sus películas, y alguien le propuso tomar una copa en nuestro bar favorito. Cuando le dijeron cómo se llamaba, el objetó: “¡Venga ya, no pensaréis llevarme a un local gay!”. El caso es que, resuelto el equívoco, Clooney realizó la visita, fue encantador con el personal, habló de motos con otros parroquianos y acabó la noche invernal enzarzado en una guerra de bolas de nieve frente a la puerta. Después ha repetido. Innumerables veces.

El arte

Casi desde el inicio de su fase actual, el bar quedó vinculado al mundo del arte. Todo empezó en 1986. “El pintor Ceesepe nos había regalado un cuadro de un gallo que íbamos a sortear en la fiesta de Nochevieja”, rememora José. “Pero dos días antes me llamó Antonio y me dijo que de eso nada, que comprara un bolso o cualquier otra cosa para sortear, porque el cuadro nos lo quedábamos como inicio de nuestra propia colección de arte”. Hoy en día esa colección adorna las paredes del piso inferior, y sus aproximadamente ochenta piezas incluyen otros nombres como Sigfrido Martín Begué, Juan Hidalgo, Fabio MacNamara, El Hortelano, Mateo Mas, Diego Lara, Luis Frangella, Cristian Domecq, o Papin Lucadamo, esposo de Aitana Sánchez-Gijón.

Todos los cuadros han sido regalados por sus autores. Por otro lado, la idea de celebrar una gran fiesta con ocasión de cada edición de ARCO surgió también de la cabecita de Fernández de Castro, como me relata Teresa Nieto: “Él era cliente habitual de la feria, y decidió que se entregara invitaciones a los galeristas para que trajeran a sus artistas y coleccionistas. Aquí han estado los mejores galeristas del mundo. Literalmente. Leo Castelli. Bruno Bischofberger. Cuando ARCO era lo más ”.

52352.png

Fachada actual del Cock.© D.R.

“¡Y la gente coleccionaba esas invitaciones!”, agrega Pachi. Hoy en día, cada noche mientras dura la feria, la escena artística al completo se reúne allí llegado cierto momento. Hasta el punto de que, en las horas punta, entrar puede convertirse en una misión muy complicada. Pero es que –les aseguramos que aquí el tópico se cumple– si no estás en el Cock entonces, no eres nadie en el mundo del arte. Por cierto, la obra más antigua de la colección es anónima y ocupa un lugar privilegiado, sobre la pared de espejo de la barra del bar : representa un gallo medio desplumado con la leyenda “A trifle bold berhaps but Oh Boy! I’m strong with the hens” (“Algo pelado acaso, pero vaya si me meto con las gallinas”) .

Un artista

Como es bien sabido, el pintor británico Francis Bacon pasó sus últimos días en Madrid: más en concreto en la clínica Ruber, donde unas monjas velaban su agonía. Pero antes de eso acudía noche tras noche al Cock con su amigo español, se sentaba en la mesa número nueve y bebía “dos ó tres dry martinis o una botella de champagne antes de cenar”, como revela Pachi. Pese a su fama de alcohólico impenitente, no daba mucha guerra. Al contrario, todos guardan un gran recuerdo de él. Incluso firmó dos posavasos de la casa, uno de los cuales puede admirarse, enmarcado, como parte del “museo” de la planta inferior. En cambio, Teresa recuerda que un gran amigo suyo, el pintor Jiří Dokoupil, nunca quiso regalarle un gallo salido de su pincel: “¡Pretendía cambiármelo por raudales de champagne, su bebida favorita!”.

Hollywood ama el Cock

Ava Gardner y George Clooney no han sido los únicos clientes estelares. “Creo que era 1987”, recuerda José. “Yo estaba en casa una noche, y me llamaron del bar diciéndome que había unos americanos que estaban pidiendo Moët Chandon mientras devoraban unos bocadillos de jamón que se habían traído. Bajé, y resulta que era Jodie Foster con unos compañeros de rodaje”. La película –totalmente olvidada– se llamaba Siesta, y en efecto se rodó aquel año en nuestro país. “Entonces era muy jovencita: yo la reconocí porque era fan suyo. Después ha venido más veces”. Otra experiencia menos agradable: “Naomi Watts estaba un día completamente ebria, se le cayó una copa al suelo y se empeñó en bailar, cosa que está terminantemente prohibida. Hubo una discusión con Pachi, que es muy estricta para eso, y la actriz acabó marchándose pacíficamente ”.

52354.jpg

Los dueños del Cock.© D.R.

Y también la realeza

Varios miembros de nuestra familia real han visitado el bar con asiduidad. El entonces príncipe Felipe lo hizo por primera vez recién salido de su instrucción en el buque Juan Sebastián Elcano. Después volvió con sus hermanas, las infantas Cristina y Elena: esta última sigue acudiendo de vez en cuando aún en estos días. Pero la apoteosis monárquica tuvo lugar la madrugada del 23 de mayo de 2004, tras la boda de los actuales Reyes. Finalizado el convite, los invitados más ilustres se desplazaron al Cock. “Aquí estaba toda la realeza europea junta, subiendo y bajando las escaleras, pidiendo copas en la barra", asegura José. Aunque nunca, ni siquiera en aquella ocasión, las medidas de seguridad fueron tan intensas como la vez que les visitó el presidente israelí Simon Peres: “Los agentes de seguridad no me dejaban entrar ni a mí. ¡En mi propio bar! Eso no me había ocurrido nunca. Ni con el Rey, ni con nadie ”.

Y muchos otros

Como si rezara un rosario, Pachi se pone a enumerar algunos de los famosos que acuden asiduamente a su bar: artistas como Miquel Barceló, escritores como Manuel Vázquez Montalbán, Mario Vargas Llosa, Eduardo Mendoza o Ray Loriga, y actores como Juan Echanove o Imanol Arias, que en la noche del estreno de “El Lute” acabó tomando una copa en el Cock junto al auténtico Eleuterio Sánchez.

Y Susan Sontag

La autora de “El amante del volcán” también se tomó sus copas en el Cock. Al día siguiente, los empleados se percataron que alguien había escrito con pintalabios en la fachada exterior: “Aquí estuvo Susan Sontag ”. Por desgracia, el grafito desapareció bajo la última mano de pintura aplicada al edificio, hace ya unos años.

52357.jpg

Teresa posa con el famoso tigre de 'Entre tinieblas', que le mordió durante el rodaje.© D.R.

Cuando llamo a Mario Vaquerizo por teléfono y le pregunto por el Cock, su discurso –tan espídico como de costumbre– se tiñe de emoción. Y con motivo. “En 1999, yo trabajaba para Olvido, y resulta que nos enamoramos, pero no queríamos que en la discográfica se enteraran. Así que era al Cock donde íbamos a refugiarnos y vivir nuestro amor en secreto, por lo discreto que es. Entonces descubrí un lugar cosmopolita, el más internacional de este país. Y me encantó ese toque personalizado que dan los camareros. Y la decoración, porque como yo digo lo clásico siempre fue moderno. Se respira la cultura de la noche, una cultura que no está reñida con la cultura oficial”.

Aunque quizá lo que más le guste a Mario sea la mezcla de gente: “Es que esto es como un arca de Noé, donde conviven todas las especies. Mira, poca gente sabe esto, pero cada aniversario de boda tenemos el mismo rito: traigo siempre a Olvido al Cock a tomar una copa”. La propia Alaska tiene algo que añadir: “Cuando yo empecé a salir en Madrid, a finales de los setenta, Madrid no tenía una oferta real nueva, así que nos dedicamos a colonizar los sitios que ya había, como Chicote. Y luego el Cock. Que era y es como un receptáculo de gente diferente, transgeneracional. Me hace pensar en los “Ismos” de Ramón Gómez de la Serna. ¡Esa era la verdadera modernidad, y no los bares de Malasaña !”.

52358.jpg

La pintada de Susan Sontag a las afueras del local, que hoy ya no existe.© D.R.

José recuerda que su idea inicial cuando se metió “en esto” era pasar un par de años como socio, aportando sus conocimientos de gestión y economía, y después volver a sus tareas en producción cinematográfica. De momento, la cosa se ha alargado un poquito: como veintiocho años más. Y ahora está llevando las riendas en solitario, además.“No sé por qué, pero esto me ha enganchado. Vengo al bar cada noche, y me quedo hasta las cuatro de la mañana. ¿Y sabes cómo se aguanta eso? ¡Con agua! No bebo otra cosa ”.

–Bueno, alguna otra copa sí te tomas… –apunta Teresa en ese momento.
–Pero al día siguiente voy al gimnasio o juego al pádel –responde José muy digno–. ¡A primera hora de la mañana! Así se limpia todo.

Y hasta la siguiente noche.

*El bar Cock está situado en Reina, 16 (Madrid)

https://www.revistavanityfair.es/so...os-fotos-francis-bacon-george-clooney-1/21651
 
Creo que para gallo ya todo el mundo dice rooster porque cock, ejem.
cock ring
cock sucker
ufh

Estando en chueca, a mi me sonaba a ambiente perdido, si le gustaba a Francis Bacon...
gracias por ese artículo. No conozco el sitio.

el hermanissimo tiene un libro sobre Almodovar.
Porfirio Rubirosa, muy interesante.
¿el hermano entiende?
 
Back