Todo sobre el Cabello Largo Natural

Yo como tú madre.

Me lo dejó naranja que daba igual las veces que me tiñese encima que seguía siendo naranjito y seco horrible.

Nada me ha estropeado jamás el pelo tanto como kativa, huid.
yo me hago el kativa dos veces al año desde hace años y tengo el pelo bien. me lo corto cada tres meses puntas, y después del alisado me tiño de mi color porq se me aclara
tengo el pelo muy fuerte y lo cuido bastante también es cierto....es un dato a tener en cuenta porque pelo estropeado previamente o fino no sé si kativa es lo mejor

lo que si tened cuidado donde lo comprais porque hay falsos kativa que he visto y creo que ahí está también el problema, pasa con estos productos virales de pelo como olaplex también etc
compradlo siempre en perfumerias de confianza aunq os cueste algo más, o en farmacias
yo ya no me fio ni d los de primor
 
alguna ha probado la gama Plex de Mercadona? En teoria es una copia del Olaplex? O nada que ver?
 
Hola primas!

Ha comprado mi madre la gama nueva de Deliplus que se llama Hydra Hyaluronic (es azul)
¿Alguna la ha probado ya y me puede contar que tal?
 
alguna ha probado la gama Plex de Mercadona? En teoria es una copia del Olaplex? O nada que ver?
A mí no me gustaba como quedaba en el pelo... Desde mi punto de vista, ni de lejos parecido a Olaplex...

Son embargo ayer la chica de Mercadona estaba recomendándola a otra chica.

Supongo que dependerá tipo de pelo y demás.

Si la pruebas y te funciona, cuéntanoslo para tener más opiniones sobre esa marca, prima! 😘
 
Hola! Os cuento: yo soy usuaria de pelucas y toppers por alopecia. Todo pelo natural, nada sintético,

Los lavo con champú, mascarilla y acondicionador. Pero entre lavados el pelo tiende a quedarse como “hinchado”. Tengo el dyson airwrap y uso protector de calor.

Estoy pensando que quizás un producto sin aclarado para usar entre lavados que hidrate el cabello de medios a puntas sea una opción.

Usais algo de esto??

Gracias!!
 
Hola primis,

Estoy en búsqueda de un champú que no me reseque... Todos me resecan. El único que no me reseca es el de Instituto español para pieles atópicas... Pero me deja el pelo sin brillo y un poco graso... Así que lo combino con los que me generan escamación y picor.

¿Alguna sabe de algún champú que no sea muy caro y que pueda servirme?
Pero estás segura que lo que te genera escamación y picor es sequedad?

Yo he empezado a usar champús para pieles atópicas hace poco. Por probar, tengo una dermatitis en la nuca de toda la vida que solo se va con corticoide, y me ha dado por probar esos champús a ver si me ayudan un poco. A mi el de Instituto Español no me gusta tanto, me gusta más el de pharmaline, aunque también tiende a dejarme el pelo más seco y tieso que el champú de bioderma que llevo años usando. Así que también uso 2 champús a la vez. Primero el de pharmaline principalmente en la nuca, y luego el de bioderma en el resto del cuello cabelludo si solo hago una ronda de champú, y si hago 2 por todo el cuero cabelludo en la segunda.

Yo tenía la raíz más grasa hace tiempo, cuando era más joven, a día de hoy la considero normalilla. El pelo, sin embargo, lo tengo ondulado/rizado, bastante poroso, grueso y nunca graso, eso es como una esponja, chupa lo que le eches. Lo he llegado a tener hasta el principio del trasero, pero el año pasado lo tenía bastante estropeado y me corté un buen cacho, y ahora a raíz de ver un vídeo en youtube de una chica que analiza looks de celebrities que decía que para contrarrestar ópticamente el descolgamiento que se produce con la edad, van mejor los cortes estilo bob o incluso pixie, pues estoy pensando en todavía cortármelo más.
 
Buenas primiiis!
Si no os importa, podéis recomendarme exfoliantes capilares que funcionen?

Llevo una mala racha con caída de pelo severa (hormonal) y ademas me noto el cuero cabelludo graso.
Me ayudaría saber vuestra opinión sobre los exfoliantes capilares y los qué habéis probado
Gracias✨✨
 
Pero estás segura que lo que te genera escamación y picor es sequedad?

Yo he empezado a usar champús para pieles atópicas hace poco. Por probar, tengo una dermatitis en la nuca de toda la vida que solo se va con corticoide, y me ha dado por probar esos champús a ver si me ayudan un poco. A mi el de Instituto Español no me gusta tanto, me gusta más el de pharmaline, aunque también tiende a dejarme el pelo más seco y tieso que el champú de bioderma que llevo años usando. Así que también uso 2 champús a la vez. Primero el de pharmaline principalmente en la nuca, y luego el de bioderma en el resto del cuello cabelludo si solo hago una ronda de champú, y si hago 2 por todo el cuero cabelludo en la segunda.

Yo tenía la raíz más grasa hace tiempo, cuando era más joven, a día de hoy la considero normalilla. El pelo, sin embargo, lo tengo ondulado/rizado, bastante poroso, grueso y nunca graso, eso es como una esponja, chupa lo que le eches. Lo he llegado a tener hasta el principio del trasero, pero el año pasado lo tenía bastante estropeado y me corté un buen cacho, y ahora a raíz de ver un vídeo en youtube de una chica que analiza looks de celebrities que decía que para contrarrestar ópticamente el descolgamiento que se produce con la edad, van mejor los cortes estilo bob o incluso pixie, pues estoy pensando en todavía cortármelo más.
Pues no sé de qué será exactamente, pero yo hasta hace un año no tenía escamación con ningún champú...

Y si no uso el champú de Instituto Nacional, se me escama el pelo. Por eso he pensado que era el champú, que me reseca el pelo.

Prima, ¿por qué no te gusta mucho el de Instituto Nacional?
Yo me veo el pelo bastante graso con él, eso es lo que a mí ni me termina de convencer.

Me apunto el de Pharmaline para cuando acabe el bote del IN.
 
Pues no sé de qué será exactamente, pero yo hasta hace un año no tenía escamación con ningún champú...

Y si no uso el champú de Instituto Nacional, se me escama el pelo. Por eso he pensado que era el champú, que me reseca el pelo.

Prima, ¿por qué no te gusta mucho el de Instituto Nacional?
Yo me veo el pelo bastante graso con él, eso es lo que a mí ni me termina de convencer.

Me apunto el de Pharmaline para cuando acabe el bote del IN.
Lo digo porque escamación se puede deber a muchas cosas. Lo que más me extraña que digas que te deja el pelo graso pero el cuero cabelludo lo tienes tan seco que se descama? Y tienes picor? La grasa del pelo viene toda del cuero cabelludo que es donde están las glándulas que producen grasa. Por ejemplo la dermatitis seborreica es bastante habitual en zonas grasas, creo que a raíz de un hongo que se alimenta de esa grasa.
Pero también es verdad que las pieles atópicas suelen tener problemas con el efecto barrera y por eso los productos para pieles atópicas suelen ser más emolientes, así que si te funciona bien un champú para pieles atópicas igual sí es por sequedad...

El de Instituto Nacional sólo lo usé un par de veces y luego probé el de pharmaline y he seguido gastando este segundo. Me da la sensación que con el de IN notaba menos efecto en mi dermatitis (el de pharmaline me quita bastante la descamación aunque no el picor) y creo recordar que me dejaba el pelo más áspero y seco. Pero también es que yo tengo el pelo así, se me enreda un montón en la ducha y los champús que no son hidratantes me lo dejan hecho un nido de pájaros.
 
Cuando llega a la altura del pecho tengo la sensación que no crece más..
Cada cuánto cortáis?
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
26
Visitas
3K
Back