TODO sobe Pablo Iglesias y Podemos.

estamos en el hilo de Podemos y Pablo Iglesias, por eso he escrito lo que he escrito.
yo por lo que he leido, a Pablo es al que más se ha insultado en diversos medios, ahora que ya parece que su propuesta está cobrando (mucha) fuerza, se empiezan a referir algunos a él como Sr. Iglesias, pero ha costado.

En este hilo precisamente es donde se han vertido los insultos de los que yo hablaba en mi post. Aquí mismo y repetidas veces. Aparte de llamar subnormales a todos los andaluces por votar al Psoe y no querer coalición PSOE-Podemos en el gobierno autonómico, y llamar imbéciles o ladrones a los millones de votantes que eligieron al PP para votarlo en las elecciones de Diciembre.

Todo eso esta ahí, muy bien escrito, y con muchos "me gusta" por parte de otros foreros.

¿Y ahora lo que es antidemocrático es que un forero llame Potemos al partido del Mesías? ¡Por favor, un poco de seriedad!
 
Qué manía con los motes, con lo divertidos que son, yo no considero eso una ofensa a ningún partido,mucho menos a sus votantes, es humor ( que nos hace mucha falta) a veces un humor socarrón y poco políticamente correcto, pero que hace amena y divertida la confrontación de ideas, la sal de la vida hombre! A parte hay que saber separar políticos de votantes o simpatizantes, no confundir.
 
Con que alegria hablamos de pegar tiros, no?


Para alegría la del amigo de tu ídolo:

"Yo seguiré brindando cuando ETA le vuele la nuca a un pepero"

La Policía ha detenido en Lérida al rapero catalán Pablo Hasél por un delito de apología del terrorismo.
http://www.libertaddigital.com/naci...-eta-le-vuele-la-nuca-a-un-pepero-1276437219/

Unknown.jpg
 
se lo de dedico a mi NO nazzionalista preferida :kiss::kiss::kiss:

el 7 de junio, para estudiar la hoja de ruta
Las confluencias de Podemos se reúnen en secreto en Barcelona con independentistas
Fue una "reunión informal", lejos del Parlament y de miradas indiscretas, organizada por el diputado soberanista Lluís Llach y con la mano derecha de Colau, Gerardo Pisarello
imagen-sin-titulo.jpg

El presidente de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sánchez (d, primer plano), conversa con el diputado de Junts Pel Sí, el cantante Lluis Llach. (EFE)
A. Fernández. Barcelona

Tiempo de lectura5 min
15.06.2016 – 05:00 H.
¿Se puede convocar una reunión de una comisión parlamentaria fuera del Parlamento? Al parecer, sí. Eso es lo que ocurrió en Cataluña el pasado día 7 a solo unas horas de que comenzara la campaña electoral en España: la Comisión de Estudio del Proceso Constituyente (CEPC), que preside el diputado Lluís Llach, de Junts Pel Sí (JxS), convocó una “reunión informal” fuera de la sede parlamentaria -y lejos de miradas- para tentar a los partidos que participan en las confluencias de Podemos. Representantes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), de Òmnium Cultural y de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) se reunieron discretamente con miembros de la Comisión de Estudio del Proceso Constituyente para hablar de la hoja de ruta soberanista y de cómo enfocar la estrategia durante los próximos meses.

Y es que los puentes con otros partidos no netamente independentistas son imprescindibles si los soberanistas quieren salvar el ‘procés’. Su meta es tener el 50% más un voto para justificar una declaración unilateral de independencia. Por tanto, su prioridad ahora es atraerse a sus posicionamientos a los votantes indecisos, a los abstencionistas y a los que, siendo independentistas, votan a otros partidos por cuestiones ideológicas. Con ellos, podrían llenar la mochila del independentismo y forzar la ruptura unilateral con España.

En esta estrategia, uno de los aliados imprescindibles es Podemos y los partidos que conforman las confluencias con la formación de Pablo Iglesias. Y con Catalunya Sí Que Es Pot (CSQEP) y Barcelona en Comú (BeC), las dos marcas podemistas que concurrieron a las elecciones autonómicas y municipales, se han tendido puentes para intentar el entendimiento. A esta reunión, sin embargo, no fueron invitados de forma oficial los representantes de CSQEP ni del Partido Popular (PP), que son los grupos que la conforman, junto a JxS y la CUP. Ciutadans y el PSC no forman parte de esta comisión.

gra089-barcelona-14-07-2015-la-alcaldesa-de-barcelona-ada-colau-d-escucha-al-primer-teniente-de-alcalde-gerardo-pisarello-i-durante-el-primer-pleno-del-mandato-de-colau-tras-su-proclamacion-como-alcaldesa-de-barcelona-en-el-que-se-debate-la-propuesta-del-nuevo-cartapacio-con-el-que-barcelona-en-comu-completa-la-reorganizacion-municipal-sin-que-haya-un-acuerdo-inicial-entre-el-gobierno-y-la-oposicion-efe-marta-perez.jpg

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau (d), escucha al primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello (i). (EFE)
El Confidencial ha podido confirmar que se trató de “una reunión no oficial” que propiciaron el presidente de la comisión, el diputado Lluís Llach (JxS) y Gabriela Serra (CUP). Y lo más sorprendente: los invitados estrella fueron el también diputado Joan Josep Nuet y el primer teniente de alcalde de Barcelona, Gerardo Pisarello.

Encuentro oculto a las cúpulas
El detalle más importante es el secretismo del encuentro. Según manifestaron algunas fuentes a este diario, la cúpula de Podemos no estaba al tanto del encuentro de Pisarello con los soberanistas. Los partidos independentistas, según confirmaron fuentes solventes a este diario, querían conocer la opinión, como constitucionalista, del teniente de alcalde sobre el proceso y la hoja de ruta separatista, pero también su valoración como dirigente de BeC. Pisarello es la persona de confianza de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

gra235-barcelona-20-07-2015-el-secretario-general-de-podemos-pablo-iglesias-d-abraza-al-coordinador-general-de-euia-joan-josep-nuet-durante-el-acto-en-el-que-se-ha-presentado-hoy-en-barcelona-el-acuerdo-de-podemos-cataluna-con-icv-y-euia-para-las-elecciones-generales-en-esta-presentacion-iglesias-se-ha-comprometido-a-encontrar-una-solucion-juridica-que-sea-operativa-para-vehicular-la-voluntad-de-los-catalanes-sobre-su-futuro-y-ha-defendido-un-grupo-catalan-en-el-congreso-con-icv-y-euia-como-ejemplo-de-su-apuesta-por-un-estado-plurinacional-efe-alejandro-garcia.jpg

Pablo Iglesias (d) abraza a Joan Josep Nuet. (EFE)
Respecto a Nuet, según las mismas fuentes, asistió sin que hubiese una comunicación oficial a sus compañeros y componentes de la comisión, Lluís Rabel y Joan Coscubiela. No hay que olvidar que Nuet es coordinador general de Esquerra Unida i Alternativa, EUiA (que en realidad es la transposición de IU en Cataluña), y es miembro del consejo político federal de IU. Las dos invitaciones se sitúan, pues, en el terreno del establecimiento de alianzas tácticas para llevar adelante la hoja de ruta rupturista que prevén tanto JxS como las entidades cívicas soberanistas.

Una sede “neutral y discreta”
Por si fuera poco, la discreción con que se convocó a estos invitados hizo que se buscase un lugar “neutral”, y se escogió nada más y nada menos que la sede de Òmnium Cultural para que no hubiese filtraciones a la prensa. Las fuentes consultadas subrayan que la invitación forma parte de la estrategia puesta en marcha hace meses por el bloque soberanista para intentar atraer a las formaciones que son partidarias del derecho a decidir. Los propios representantes de la CUP lo dijeron durante el pleno que rechazó los Presupuestos.

gra161-barcelona-19-10-2014-un-momento-de-la-concentracion-convocada-por-la-plataforma-ara-es-l-hora-y-encabezada-por-la-asamblea-nacional-de-catalana-y-omnium-cultural-en-aras-de-mantener-la-unidad-del-soberanismo-catalan-y-entorno-a-la-consulta-del-9n-hoy-en-la-plaza-de-cataluna-de-barcelona-efe-toni-albir.jpg

El diputado republicano Joan Tardà también hizo ayer un llamamiento a Podemos para que se sume al proceso constituyente catalán “al día siguiente de las elecciones”, porque “el PP volverá a ganar”. Tardà, que va de número dos de ERC por Barcelona, recordó: “Nosotros hemos votado siempre al lado de IU en el Congreso. Ahora les pedimos que sean solidarios con nosotros”.

¿Por qué la opacidad?
Por otra parte, una cumbre de estas características estaba obligada a celebrarse con total discreción, ya que tanto el contexto como los integrantes de la misma, revelando su contenido soberanista, podían interferir en las estrategias de los grupos políticos. La filtración de conversaciones, aunque sean informales, entre el bloque soberanista y Podemos (o al menos entre representantes de las organizaciones de las confluencias) también podría suponer un quebranto en las filas de Podemos, ya que esta formación ha venido transmitiendo una deliberada ambigüedad sobre su posicionamiento respecto al proceso independentista. Solo el pasado sábado, Pablo Iglesias fijó sus prioridades en Barcelona y prometió que si consigue ser presidente del Gobierno español, permitirá la celebración de un proceso independentista.

Hay otro detalle que deja traslucir esta cumbre: es algo más que una reunión informal, como se apunta en algunos círculos. Por ello hubo un intento de opacidad para ocultarla a la opinión pública. Además, subraya el papel más relevante que quiere jugar Òmnium Cultural, que hasta ahora se había limitado a ser compañera de viaje de la ANC y del Gobierno catalán. Jordi Cuixart, presidente de Òmnium, se reunió precisamente ayer con la presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, en un primer encuentro oficial entre esta entidad cívica y la Cámara catalana, ya que la nueva dirección de Òmnium fue elegida el pasado mes de diciembre. Tras el encuentro, Cuixart reclamó “unidad de acción” para mantener la hoja de ruta del 27 de septiembre.

Pero si han dicho por activa y por pasiva que no son independentistas.Que quieren la unidad de todos y evitar el independentismo!!.

upload_2016-6-15_17-26-19.jpeg
 
¿Quien da mas?
......


LLENO DE ENERGÍA

Unidos Podemos subirá la luz más de un 40%
Daniel Lacalle@dlacalle
Columna_Lacalle.jpg
15.06.2016

“The simple things you see are all complicated, I look pretty young, but I'm just back-dated” Pete Townshend

Ayer en un debate, Luis Garicano le dijo a Nacho Álvarez, de Unidos Podemos, que “el modelo productivo se cambia invirtiendo en educación, no poniendo molinos”. Y no le falta razón. El programa de Unidos Quebremos promete una arcadia feliz de empleo y transición “verde” que “bajará la luz en 700 euros”. Bueno, no muy verde, porque mantiene las subvenciones al carbón, que es que les gusta más una subvención que un lápiz, siempre que vaya a sindicatos filocomunistas.

¿Cuál es el problema? Unidos Podemos propone hacer “lo que se ha hecho en Alemania”, que ha generado los siguientes resultados:

El consumidor alemán, con una política de cierre progresivo de nucleares y despliegue subvencionado de solares, paga ahora un 25% más que en España. Su sistema se ha encarecido hasta duplicar la tarifa al consumidor. Además, no han desmantelado en carbón, que pesa el 42% (incluido lignito) en el mix del país. De hecho, en Alemania se ha duplicado la tarifa al consumidor subvencionando plantas solares que suponen el 6% del mix de generación. En Alemania, la eólica ha conseguido ser competitiva, pero la solar fotovoltaica, sin embargo, supone menos del 4% de la energía producida y, sin embargo, los subsidios suponen el 90% de la subida de tarifa.

El impacto en el empleo ha sido…. Negativo. La quiebra de empresas solares como Q-Cells, Solar Millenium o Pairan, a pesar de las subvenciones multimillonarias, adicional a la pérdida de empleo en las grandes eléctricas, ha hecho que la creación neta de empleo en el sector haya sido negativa desde 2011.

EL CUENTO DE LO GRATUITO ES MUY CARO
Lo explicábamos hace poco y lo detallamos en “La Madre de Todas las Batallas” (Deusto). Con una planificación de burbuja y subvenciones disparadas, entre 2004 y 2011, España pasaba de tener un coste medio de la electricidad antes de impuestos dentro de la media europea, a tener un coste medio un 20,5% superior a la media (fuente CNE). Sin embargo, la media de costes de generación -precio del pool– no se movió de la media europea.

¿Qué ocurrió? Empezamos a cargar la tarifa de costes fijos y subvenciones. Hoy, más del 60% de la tarifa eléctrica son impuestos, costes regulados y subvenciones. Podemos anuncia un idílico escenario verde, donde toda la electricidad sería producida por energías renovables -menos el carbón subvencionado, ese lo mantienen “a medio plazo”- y se habrían cerrado las centrales nucleares y las térmicas.

Se trata de un sueño irreal que esconde otro Plan E a lo bestia que paga usted. Las renovables no son baratas; y a pesar de la caída de costes, siguen siendo más caras que las llamadas tecnologías convencionales (gas, que ha bajado más, o nucleares). Para poder financiar las renovables es necesario liberar primas como complemento por encima del mercado mayorista. Actualmente las energías renovables reciben unas primas que suponen unos 6.700 millones de euros anuales, que supone del orden del 20% de la factura de un consumidor residencial. El esfuerzo verde cuesta dinero y lo paga el consumidor eléctrico.

A futuro está previsto que este coste de las renovables se vaya reduciendo, lo que permitirá avanzar en un mix más limpio. Sin embargo, hay que ser realista, no nos podemos creer que la generación eólica produzca electricidad suficiente para abastecer todo el país, ya que habría que multiplicar por cinco el número de parques existentes en la actualidad. Lo mismo sucedería con la solar que actualmente solo produce el 4% de la energía que necesita el país, y que tendría que multiplicarse por 25 veces.

Podemos ha anunciado la reversión al Estado de las centrales hidráulicas, que supondrá miles de millones de indemnizaciones que paga usted en impuestos.

Además, en caso de que consiguiéramos esa proeza ladrillera -que al fin y al cabo eso es, repetir los errores de 2007 y los planes E lo bestia promoviendo sectores rentistas-, hay que tener en cuenta que son los consumidores los que eligen el momento de consumir la electricidad y este momento no va a coincidir con el momento cuando hay viento o sol. Por eso, es necesario que haya centrales de respaldo (ciclos combinados de gas natural) siempre disponibles. Estas centrales de respaldo funcionan pocas horas, y también reciben un complemento económico fijo de apoyo para su funcionamiento. Más costes fijos.

Resulta curioso que en el mismo momento en que Unidos Quebremos, los “nórdicos” de boquilla, quieren cerrar las centrales nucleares, en Suecia -los nórdicos de verdad- se haya aprobado la construcción de diez nuevos reactores y en su Parlamento una Ley de apoyo a la energía nuclear como no emisora de gases a la atmósfera, eliminando la tasa nuclear.

Podemos ha anunciado la reversión al Estado de las centrales hidráulicas -que supondrá miles de millones de indemnizaciones que paga usted en impuestos-, trocear las empresas eléctricas y que los sistemas de producción queden en manos de ayuntamientos, y entidades públicas. Curiosamente, en Italia, donde las municipalidades y entidades públicas gestionan la mayoría del sector eléctrico, los precios de la energía son de los más altos de Europa, y, casualmente en Grecia, la empresa estatal de electricidad es la más ineficiente y de las más caras de Europa. Pero seguro que los politólogos nacionales, asesorados por señores que viven de subvenciones, van a hacerlo mejor.

El autoconsumo ha de ser un derecho del consumidor, sin duda, pero si permanece conectado a las redes eléctricas ha de pagar una cuota de conexión, o estaría trasladando costes a su vecino sin panel.

Otro de los lemas que se incluyen en la campaña es de la “democratización de la energía”, término que parece asociarse al del autoconsumo, dando así una falsa idea de que cada ciudadano va a poder instalarse un panel fotovoltaico en su casa y así, la sociedad va a ser más democrática. Sin embargo, la realidad es que la fotovoltaica no es barata. Para una familia media, puede suponer del orden de 8.000-10.000 Euros, instalación incluida, y la necesidad de disponer de un tejado con superficie libre.

Además, el autoconsumo sigue teniendo un coste más caro (sobre 120 €/MWh) que la generación tradicional (sobre 40 €/MWh). Así lo están percibiendo ya los países con más desarrollo de esta opción, como algunos estados concretos de Estados Unidos, como California. Porque se daba un encarecimiento para el resto de los consumidores (los más pobres), que deben hacer frente a los costes que no pagan los autoconsumidores (los más ricos), por no soportar el coste de las redes eléctricas y costes del sistema eléctrico.

El autoconsumo ha de ser un derecho del consumidor, sin duda, pero si permanece conectado a las redes eléctricas ha de pagar una cuota de conexión, o estaría trasladando costes a su vecino sin panel. En cuanto al llamado balance neto, que consiste en usar verter energía que sobra del panel por la mañana, cuando hay sol, y recibir esa misma energía por la noche, cuando no hay sol, es sencillamente un subsidio -de nuevo-, ya que la energía no cuesta lo mismo en esos dos momentos; es más cara en las horas de más consumo, de noche. De nuevo la historia de todos pagando subsidios a unos pocos, lo cual es muy poco democrático. La verdadera democracia la otorgan las redes eléctricas, que nos hacen a todos los consumidores iguales, y cuyo coste se soporta entre todos.

Podemos propone un mínimo vital de electricidad y gas para los hogares. Es decir que cada familia reciba una cantidad de energía gratuita. La medida parece atractiva. Nadie es este país renunciaría a nada gratis. Pero no es gratis y supone que el coste se añade al euro por kwh por consumidor del resto utilizado, o peor todavía, en mayores impuestos si lo ponen como gasto público.

En España la luz tiene que bajar, no subir, y cambiar el modelo productivo desde la innovación y la competitividad, no desde la subvención y el rentismo

¿CUÁNTO SUBIRÍA LA LUZ EN ESPAÑA?
Muy lejos de la “promesa” de bajada de 700 euros -que viene fundamentalmente por la mayor intervención en el sector energético, cercenando los ingresos de las empresas en una cifra que es equivalente al 30% de sus beneficios en España-, enormes subidas. Con el cierre de nucleares y de todo el carbón en España, sustituyendo la potencia desmantelada por renovables (sol y viento) y con el consiguiente aumento de gasto en redes, la factura actual del consumidor residencial español subiría un 40%. La propia CNE ha alertado de ello, y el ejemplo alemán nos muestra que la promesa de bajadas (allí también lo prometieron) se convierte en enormes subidas. Eso sin asumir la caída de consumo que ya trae la eficiencia y que generaría la brutal subida de tarifas. Porque el euro por kwh por consumidor aumenta.

Unidos Podemos colocaría, así, la factura de la luz un 80% por encima de Francia. El consumidor residencial paga en Francia un 30% menos que en España gracias a que el 83% del mix energético proviene de losmás de 50 reactores nucleares. Y en Francia y Alemania, con dos empresas cada uno controlando la mayoría del mercado, hay mucha menor competencia que en España. Este efecto además crea nichos de clientes vulnerables, y deslocaliza empresas, que dejan de crear empleo. Además, un país tan volcado en el turismo vería como sus PYMES (hoteles, restaurantes, etc) pasan a soportar una presión en energía aún más insoportable.

En España la luz tiene que bajar, no subir, y cambiar el modelo productivo desde la innovación y la competitividad, no desde la subvención y el rentismo
 
Qué manía con los motes, con lo divertidos que son, yo no considero eso una ofensa a ningún partido,mucho menos a sus votantes, es humor ( que nos hace mucha falta) a veces un humor socarrón y poco políticamente correcto, pero que hace amena y divertida la confrontación de ideas, la sal de la vida hombre! A parte hay que saber separar políticos de votantes o simpatizantes, no confundir.
también tienes razón, el humor nos hace mucha falta, y un mote divertido, como llamar a Pablo , el Mesias, pues es gracioso, la verdad.
y a Sanchez llamarle Ken, pues también muy bién,
pero otros, como llamar Potamos( o algo así) a Podemos, es menos graciosos, la palabra en sí es muy desagradable.
Sobre todo viniendo de personas tan democraticas, jejeje
pero vamos, que me da igual, ya vés, preocupada estoy.
Pero no deja de chocarme, donde yo vivo, sería inaudito oir a gente decir esas cosas, por eso me choca y he soltado el rollo del respeto y bla, bla, bla :D:D

los que van a potar son algunos si se cumplen los pronosticos que Unidos Podemos llegue a segundo partido más votado :whistle::whistle:
 
también tienes razón, el humor nos hace mucha falta, y un mote divertido, como llamar a Pablo , el Mesias, pues es gracioso, la verdad.
y a Sanchez llamarle Ken, pues también muy bién,
pero otros, como llamar Potamos( o algo así) a Podemos, es menos graciosos, la palabra en sí es muy desagradable.
Sobre todo viniendo de personas tan democraticas, jejeje
pero vamos, que me da igual, ya vés, preocupada estoy.
Pero no deja de chocarme, donde yo vivo, sería inaudito oir a gente decir esas cosas, por eso me choca y he soltado el rollo del respeto y bla, bla, bla :D:D

los que van a potar son algunos si se cumplen los pronosticos que Unidos Podemos llegue a segundo partido más votado :whistle::whistle:

Bueno, no lo dirás por las faltas de respeto que se leen por aquí estilo "pocilga cavernícola"... Aún te parecerá mejor eso...
 
Back