TODO sobe Pablo Iglesias y Podemos.

No. No me cae mal.
Si me cayera mal, no lo hubiera escuchado, pero me gusta escuchar para dar una opinión.
Lo de la creación de impuestos a los bienes llamados de lujo, a la conducción en Madrid para evitar caer en una ciudad caos, son medidas populistas, como lo de dar dinero para los gestores e impedir su endeudamiento con los bancos (no se endeudan con los bancos, pero con otros acreedores, si)
Bajar el costo de la luz?
La energía es cara, saberlo no pasa por ser un gran financista
La generación de empleos no es tener 45 millones (ni dijo de dónde los obtendrá) es producir, exportar y generar empleo.
Tiene que fomentar la producción.
No es irresponsable que pese a tener impuesto vehicular, ahora imponer impuesto a la conducción?
O sea, un español que ya paga impuestos por tener coche, ahora pagará si lo quiere conducir?
Sin fundamentos, es una medida populista.

No es que cae mal o bien, debe ser un líder, un hombre inteligente, un economista puro y duro que maneje su tema.
Habla, pero no dice nada.
.
 
Los madrileños tenemos muchas multas por la alta contaminación de los coches.Hay gente que muere por la contaminación,en muchos países de Europa se ha prohibido conducir por el centro por la salud de todos.Lo último de tu comentario me parece una ofensa innecesaria,puedes detestar a alguien, aunque no la conozcas en persona,suele pasar y me parece bien que no guste sus argumentos,ni sus ideas,pero de su aspecto físico sus dientes y su aparente olor lo veo innecesario.

decir que una política está donde está por ser guapa aunque sea tonta, es de un respetuoso que no veas!!!
 
Todo líder, debe cuidar su imagen por respeto a sí mismo y principalmente, por respeto a quienes lo rodean.
Debe mejorar su apariencia.
El conductor de el hormiguero, al igual que Iglesias, estaba en manga de camisa, pero la diferencia era evidente!!
Yo veo una persona con ese pelo largo, ese diente y en serio, no lo trato mal, pero me deja apariencia de sucio.
El argumento de "detestar" por ello me cierro, es insostenible.
No detesto a Iglesias, sencillamente habla mucho, pero no dice nada.
Así lo veo.
Y el querer dar imagen de cercano no quiere decir que no deba arreglarse los dientes.
Si él es corto de iniciativa con su persona, ya me dirán con los demás.
 
Última edición:
Lo de la alta contaminación resulta una contradicción en su propuesta.
Dice: no a la conducción. Mejor en bicicleta.
Se evita contaminar.
Y lo de aumentar los buses para el transporte público, acaso no es contaminante?
O serán buses con energía eléctrica?
El aumento de unidades para transporte público, por experiencia propia, resulta un caos.
Restringir la conducción, es recortar un derecho. Las personas deben elegir conducir o no, ir en bicicleta o no, pero NO deben ser obligadas a hacerlo porque hay que pagar o no impuestos.
La recaudación de impuestos no soluciona temas, los dificulta.
 
Lo de la alta contaminación resulta una contradicción en su propuesta.
Dice: no a la conducción. Mejor en bicicleta.
Se evita contaminar.
Y lo de aumentar los buses para el transporte público, acaso no es contaminante?
O serán buses con energía eléctrica?
El aumento de unidades para transporte público, por experiencia propia, resulta un caos.
Restringir la conducción, es recortar un derecho. Las personas deben elegir conducir o no, ir en bicicleta o no, pero NO deben ser obligadas a hacerlo porque hay que pagar o no impuestos.
La recaudación de impuestos no soluciona temas, los dificulta.

es que encima en madrid el transporte público es CARÍSIMO, así se va a fomentar por las narices!!
 
Pablo Iglesias da a El Hormiguero un 21,7% de audiencia, su récord histórico


3,8 millones de personas vieron el especial de Pablo Motos con Pablo Iglesias, que se emitió tras el partido de fútbol Real Madrid-PSG

eldiario.es

3,8 millones de personas vieron a Pablo Iglesias cantar y tocar la guitarra en el programa de Pablo Motos. El 21,7% de las personas que estaban viendo la televisión en la noche del martes se decantaron por el especial de El Hormiguero, que tuvo su máximo histórico de audiencia, según ha informado Vertele.

El programa se emitió en Antena 3 justo después del partido de fútbol entre el Real Madrid y el PSG, que fue la emisión más vista de la temporada con un 34,5% de share y 6,5 millones de espectadores. La entrevista al líder de Podemos casi duplicó el número de espectadores de la siguiente opción con más audiencia en esa franja horaria: Gran Hermano: Límite 48 horas, que fue vista por 2 millones de personas (16,8% de cuota de pantalla).



Iglesias no es el único líder político que visita a Pablo Motos en esta precampaña de las elecciones generales. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, lo hizo hace unas semanas. Y el equipo del programa ha adelantado esta mañana en Twitter que el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, será el protagonista de la próxima edición especial de El Hormiguero.

http://www.eldiario.es/politica/Pablo-Iglesias-Hormiguero-audiencia-historico_0_448655214.html
 
Lo de la alta contaminación resulta una contradicción en su propuesta.
Dice: no a la conducción. Mejor en bicicleta.
Se evita contaminar.
Y lo de aumentar los buses para el transporte público, acaso no es contaminante?
O serán buses con energía eléctrica?
El aumento de unidades para transporte público, por experiencia propia, resulta un caos.
Restringir la conducción, es recortar un derecho. Las personas deben elegir conducir o no, ir en bicicleta o no, pero NO deben ser obligadas a hacerlo porque hay que pagar o no impuestos.
La recaudación de impuestos no soluciona temas, los dificulta.
Muchas capitales de Europa ha suprimido que los coches circulen por el centro,Londres desde hace años lo está haciendo, solo bus y taxis, tengo allí amigos que dejan el coche en la estación para ir al centro, y cogen o bien el metro o el tren de cercanías.Mi prioridad está en la salud de la gente, antes que mi comodidad de ir en coche.Madrid cuando no llueve tiene una contaminación muy peligrosa,se respira y se mastica en el aire,no me explico por que prohíben fumar en los bares y espacios cerrados,si andar por la calle es como si fumaras 3 0 4 cartones de tabaco.Yo elijo no tener ese derecho a coger el coche,por el derecho de los demás a no perjudicar su salud.Soy de las '''Salvemos el planeta'''
 
Igual si bajara el precio del transporte público y aumentara la frecuencia del mismo... mas gente lo utilizaría, xq yo me gasto al mes casi 100 eu en el abono transportes, 100 euros!!! un 10% de un salario de 1000 eu de mierda

@cobesa, mira que rápido te ha hecho caso carmenita, no solo baja la tarifa, es que lo pone gratis!

Por cierto, tú (o alguien que viva en Madrid) me puedes explicar por qué esta línea tiene que ser gratis y la gente que va a ese hospital no tiene que pagar por el desplazamiento, meintras que si va a cualquier otro hospital dentro del municipio sí?

Los números de lo que va a costarle eso a los madrileños son para mirarlos bien, resultan altísimos en comparación con otras partidas presupuestarias que parecen a bote pronto mucho mas necesarias y distributivas, porque afectan a mucha mas gente.

Carmena se salta a Cifuentes para hacer gratuita la línea de autobús H1 de Vallecas


Desde este miércoles, este autobús que llega hasta el Hospital Infanta Leonor es de acceso libre para los ciudadanos. El Ayuntamiento decide asumir el gasto sin contar con la decisión del Consorcio


T. G. RIVAS -



En medio de la guerra entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento por los presupuestos para la EMT, la línea de autobús H1 de Vallecas, que cubre el recorrido Sierra de Guadalupe-Hospital Infanta Leonor, se convierte en gratuita desde este miércoles por decisión propia del Ayuntamiento. Y lo hace sin que el Consorcio Regional de Transportes (CRTM) se haya pronunciado al respecto.


«Habiendo resultado infructuosos los intentos realizados por este Ayuntamiento y la EMT para convenir con el CRTM el establecimiento de una tarifa especial gratuita en la Línea H1, al no existir ninguna línea regular de transporte urbano que desplace a los vecinos de los distritos de Villa de Vallecas y Puente de Vallecas al hospital de referencia, se considera conveniente que el Ayuntamiento de Madrid asuma la financiación del coste que el servicio de dicha línea regular suponga para el usuario».


El decreto se publica hoy en el Boletín Oficial de la administración local y se reconoce que es el Consorcio quien tiene «la competencia» de «la elaboración y aprobación de un marco tarifario común que defina los ingresos tarifarios a percibir de los usuarios respecto del transporte público regular urbano de viajeros de aquellos ayuntamientos que se hubieran adherido voluntariamente mediante acuerdo plenario» – como es el caso de Madrid, adjunto desde 1985-.


El compromiso de financiación que asumir el Ayuntamiento de Madrid se limitará al coste de los billetes sencillos y de los billetes multiviaje Metrobús. El resto de viajeros con abonos deberán fichar dentro del autobús.


El coste

Según cifras de la EMT, los ingresos de la H1 supusieron en 2014 una recaudación de 201.021,79 euros. El Consorcio estima que el coste anual podría ascender a 450.000 euros –el equivalente casi a la partida de Familia e infancia de Puente (509.000 euros) o la de salubridad pública de Villa (302.996 euros)–.


Fue el concejal-presidente de los distritos de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas, Francisco Pérez Ramos, quien prometió el pasado 4 de agosto que esta línea sería gratuita. El fundador de Tele K y miembro del Consejo Ciudadano Municipal de Podemos hizo este anuncio sin tener competencias en materia de transportes y adelantándose incluso a la iniciativa del Área de Medio Ambiente y Movilidad de solicitar al Consorcio el billete intermodal. Dijo entonces el concejal que para los vecinos de los dos distritos la gratuidad del servicio de la lanzadera es «una reivindicación prioritaria».


Otras líneas similares

La H1 no es el único autobús de la EMT que llega o parte desde un centro sanitario –aunque haga otras paradas–; hay una decena de las más de 200 líneas que lo hacen: 81 y 121 (Hospital 12 de Octubre), 132 (La Paz); 125, 135 (Ramón y Cajal); 137 (Puerta de Hierro), 202 (Gregorio Marañón),... Existen dos autobuses de servicio especial que van a los cementerios Sur y de Fuencarral partiendo desde los intercambiadores de Plaza Elíptica y Plaza Castilla, respectivamente. Al igual que los vecinos de Vallecas, el resto de ciudadanos pagan el trayecto.
 
Si en Lima, existieran líneas de trenes como en otras capitales, yo dejaría el auto en casa para viajar en tren, pero no por la contaminación si no por el tráfico que es estresante, además que es más barato pagar el tren que el combustible. La gasolina es cara.
En Japón, la gente no usa sus autos, usa la línea de trenes, no por la contaminación, si no por el costo del combustible.
La contradicción es cómo se puede gravar el hecho de tener un vehículo y gravar el hecho de circular?
Mejor es NO tener vehículo y se liberan del pago de dos impuestos.
Yo ví en esto una medida populista.
Amén que NO se puede obligar a los ciudadanos a dejar de hacer algo, en el caso concreto, me resulta en exceso que se obligue a las personas a NO circular por tener que pagar un impuesto.
Si la economía está en baja, de dónde las personas pagarán doble impuesto?

El tema de la banca paralela para que los gestores accedan a un crédito, me dió qué pensar............acaso no es irresponsable ofrecer una banca paralela para que aquéllos que tengan ideas puedan desarrollarlas accediendo a un préstamo de dinero?
si no califican para un préstamo, cómo van a devolver ese dinero? acaso les van a regalar?, no pues, con las expectativas de los jóvenes no. Ellos pensarán, tendremos la pasta gansa, pero...............acaso no terminarán igualmente endeudados como en los bancos? o les van a regalar el dinero.
Medida populista.


Y los cuarenticinco millones para dar empleo, de dónde? no lo supo explicar.
 
verborrea?
además de casta, los de abajo, los ricos, etc que mas dijo? sorprendeme!!!

Hay que reconocerle que habla de forma fluída y no se queda callado. La gente, mucha gente, ve en esa facilidad de palabra, una mente brillante. Se confunden. Lo que hay que ver, es el fondo de lo que una persona dice, si ese fondo puede tener una relación válida con las ideas, y si es posible su ejecución con resultados exitosos.
No me pareció un líder, ni caudillo, ni nada.
No maneja el tema económico, no habla de macro ni micro economía que son los conocimientos básicos de un líder.
Ahora bien, el ranking de audiencia, no indica nada bueno.
Si los políticos arrasan en ranking.............ya hay prensa rosa de por medio.
Los problemas económicos son muy delicados, mucho más que cantar una canción referida a un "idiota" (sic) al que lo deja su mujer...........qué mal gusto para escoger la canción.
 
Muchas capitales de Europa ha suprimido que los coches circulen por el centro,Londres desde hace años lo está haciendo, solo bus y taxis, tengo allí amigos que dejan el coche en la estación para ir al centro, y cogen o bien el metro o el tren de cercanías.Mi prioridad está en la salud de la gente, antes que mi comodidad de ir en coche.Madrid cuando no llueve tiene una contaminación muy peligrosa,se respira y se mastica en el aire,no me explico por que prohíben fumar en los bares y espacios cerrados,si andar por la calle es como si fumaras 3 0 4 cartones de tabaco.Yo elijo no tener ese derecho a coger el coche,por el derecho de los demás a no perjudicar su salud.Soy de las '''Salvemos el planeta'''

estoy de acuerdo, pero para eso tienes que hacer dos cosas, aumentar la frecuencia y bajar el precio del transporte público
 
@cobesa, mira que rápido te ha hecho caso carmenita, no solo baja la tarifa, es que lo pone gratis!

Por cierto, tú (o alguien que viva en Madrid) me puedes explicar por qué esta línea tiene que ser gratis y la gente que va a ese hospital no tiene que pagar por el desplazamiento, meintras que si va a cualquier otro hospital dentro del municipio sí?

Los números de lo que va a costarle eso a los madrileños son para mirarlos bien, resultan altísimos en comparación con otras partidas presupuestarias que parecen a bote pronto mucho mas necesarias y distributivas, porque afectan a mucha mas gente.

Carmena se salta a Cifuentes para hacer gratuita la línea de autobús H1 de Vallecas


Desde este miércoles, este autobús que llega hasta el Hospital Infanta Leonor es de acceso libre para los ciudadanos. El Ayuntamiento decide asumir el gasto sin contar con la decisión del Consorcio


T. G. RIVAS -



En medio de la guerra entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento por los presupuestos para la EMT, la línea de autobús H1 de Vallecas, que cubre el recorrido Sierra de Guadalupe-Hospital Infanta Leonor, se convierte en gratuita desde este miércoles por decisión propia del Ayuntamiento. Y lo hace sin que el Consorcio Regional de Transportes (CRTM) se haya pronunciado al respecto.


«Habiendo resultado infructuosos los intentos realizados por este Ayuntamiento y la EMT para convenir con el CRTM el establecimiento de una tarifa especial gratuita en la Línea H1, al no existir ninguna línea regular de transporte urbano que desplace a los vecinos de los distritos de Villa de Vallecas y Puente de Vallecas al hospital de referencia, se considera conveniente que el Ayuntamiento de Madrid asuma la financiación del coste que el servicio de dicha línea regular suponga para el usuario».


El decreto se publica hoy en el Boletín Oficial de la administración local y se reconoce que es el Consorcio quien tiene «la competencia» de «la elaboración y aprobación de un marco tarifario común que defina los ingresos tarifarios a percibir de los usuarios respecto del transporte público regular urbano de viajeros de aquellos ayuntamientos que se hubieran adherido voluntariamente mediante acuerdo plenario» – como es el caso de Madrid, adjunto desde 1985-.


El compromiso de financiación que asumir el Ayuntamiento de Madrid se limitará al coste de los billetes sencillos y de los billetes multiviaje Metrobús. El resto de viajeros con abonos deberán fichar dentro del autobús.


El coste

Según cifras de la EMT, los ingresos de la H1 supusieron en 2014 una recaudación de 201.021,79 euros. El Consorcio estima que el coste anual podría ascender a 450.000 euros –el equivalente casi a la partida de Familia e infancia de Puente (509.000 euros) o la de salubridad pública de Villa (302.996 euros)–.


Fue el concejal-presidente de los distritos de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas, Francisco Pérez Ramos, quien prometió el pasado 4 de agosto que esta línea sería gratuita. El fundador de Tele K y miembro del Consejo Ciudadano Municipal de Podemos hizo este anuncio sin tener competencias en materia de transportes y adelantándose incluso a la iniciativa del Área de Medio Ambiente y Movilidad de solicitar al Consorcio el billete intermodal. Dijo entonces el concejal que para los vecinos de los dos distritos la gratuidad del servicio de la lanzadera es «una reivindicación prioritaria».


Otras líneas similares

La H1 no es el único autobús de la EMT que llega o parte desde un centro sanitario –aunque haga otras paradas–; hay una decena de las más de 200 líneas que lo hacen: 81 y 121 (Hospital 12 de Octubre), 132 (La Paz); 125, 135 (Ramón y Cajal); 137 (Puerta de Hierro), 202 (Gregorio Marañón),... Existen dos autobuses de servicio especial que van a los cementerios Sur y de Fuencarral partiendo desde los intercambiadores de Plaza Elíptica y Plaza Castilla, respectivamente. Al igual que los vecinos de Vallecas, el resto de ciudadanos pagan el trayecto.

es una tomadura de pelo, y para ir al hospital 12 de octubre? el barrio de usera tambien es un barrio humilde y el de villaverde tambien

y un largo etc, no es de recibo que unos vecinos tengan el transporte gratis y otros no, o todos o ninguno, igual con lo que cuesta dar gratis el servicio en vallecas, puedes bajar el precio en todos los demas... en fin

como apunte te diré que vallecas es el barrio de pableras... nada mas que decir...
 

Temas Similares

21 22 23
Respuestas
273
Visitas
17K
Back