TODO sobe Pablo Iglesias y Podemos.

El cielo, Pablo, ¿era para tanto​

06/05/2021 El líder de Unidas Podemos y candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, comparece ante los medios tras conocer el resultados de los comicios madrileños.- EFEEl líder de Unidas Podemos y candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, comparece ante los medios tras conocer el resultados de los comicios madrileños.- EFE
Tenía razón Pablo Iglesias con que el cielo se conquista por asalto. Lo que pasa es que el cielo, ¿era para tanto? Estoy convencido de que sí. Pero, ¿qué opinan los ángeles y los demonios?

La discusión sobre el s*x* de los ángeles está servida. La posibilidad de cambiar los elementos estructurales del neoliberalismo no pueden hacerse desde el Gobierno pero tampoco puede hacerse gran cosa fuera de las instituciones. A lo sumo, se pueden limitar algunos de sus efectos más dañinos y mejorar la vida de la gente. Que no es poco. Pero asaltar los cielos tenía una épica que no tienen las políticas públicas. Aunque sean las segundas las que mejoran las condiciones de vida de los que quieren emocionarse pero también tener casa, comida, trabajo, salud.

Los cielos siempre tienen fosos, almenas, murallas. Y un ejército. Cuando el poder piensa que puedes afectar a sus intereses, el poder empieza a dar zarpazos. Basta con que les asustes. Aunque no puedas hacerles daño. Si encima rompes de verdad sus fortificaciones, cuenta con que va a sacar todos sus cañones.

En España estaba prohibido que una fuerza política a la izquierda del Partido Socialista entrara en el Gobierno​

En España estaba prohibido que una fuerza política a la izquierda del Partido Socialista entrara en el Gobierno. En España estaba prohibido que se tocara la figura del Rey. En España estaba prohibido que se fuera judicialmente contra el jefe de la patronal. En España estaba prohibido que se encarcelase a ministros. En España estaba prohibido que gobernasen los principales ayuntamientos de España fuerzas que no formaban parte del bipartidismo y sus adendas. En España estaba prohibido que el PSOE perdiera el control del feminismo. En España estaba permitido que se subiera el salario mínimo sin la autorización de la CEOE. En España estaba prohibido que se señalara a los medios de comunicación. En España estaba prohibido que se pusiera en la picota a los bancos.

Sacaron los cañones contra Podemos, contra Pablo Iglesias e incluso contra Pedro Sánchez cuando empezó a acercarse a Podemos
. Cómo no le iba a quitar el sueño a Sánchez gobernar con Iglesias sabiendo que romper todas esas prohibiciones, y encima de la mano de Podemos, le iba a poner enfrente a los que ponen y quitan presidentes.

Pero el régimen del 78 ya hacía demasiadas aguas como para tapar las grietas con la cabeza cortada de Sánchez. Y se hizo finalmente el primer Gobierno de coalición de izquierdas en 80 años de la historia de España. Y se subió el salario mínimo. Y se plantó cara a las grandes empresas energéticas y se recordó que los bienes públicos son derechos, no mercancías y se igualaron los salarios de hombres y mujeres y se enfadaron los poderes económicos de España que siempre habían logrado sus objetivos cuando gobernaba el bipartidismo.
Podemos no se presentó a la alcaldía hace dos años para no competir con Carmena
Podemos tuvo momentos duros. El más duro, cuando Íñigo Errejón, a quien se le había encargado y dotado de recursos para encabezar la lista de la Comunidad de Madrid, formó un nuevo partido, más amable en su relación con el PSOE y Ciudadanos, que iba a recibir todos los apoyos mediáticos por ser la cuña que mejor podía golpear a Podemos por venir de su seno.

El proyecto de Errejón naufragó en España –sacó dos diputados-. Sin embargo, con la candidatura de Mónica García, una médica que lleva años haciendo política en Madrid, ha tenido más vuelo. Ha ayudado la ausencia de Podemos de la capital por la escisión de Errejón y de la alcaldesa Carmena -Podemos no se presentó a la alcaldía hace dos años para no competir con Carmena-, y también por el trato amable que han recibido en MM (nadie les ha preguntado, por ejemplo, por los cuatro concejales carmenistas que han roto con Más Madrid).

Más Madrid ha superado al PSOE. Queda abierto si esta formación, con voluntad regional, querrá sustituir al PSOE madrileño o estará dispuesto a confrontar las políticas neoliberales con todas sus consecuencias. Se han beneficiado de que el PSOE quería perder las elecciones en Madrid. De ahí la falta de firmeza de Gabilondo. Y el desencanto con el PSOE difícilmente podía ir a un Iglesias presentado como un monstruo.

Pero ha sido gracias a la firmeza del Podemos dirigido por Iglesias que se ha construido un nuevo bloque histórico donde se han encontrado la izquierda crítica, la izquierda socialdemócrata, las izquierdas vasca y catalana, otras izquierdas regionales y más gente que había perdido toda esperanza en la política. Todas y todos juntos han desafiado al bloque histórico que lleva mandando en España desde el siglo XIX, con su Rey, su bipartidismo, su iglesia, sus militares, su centralismo y su capitalismo clientelar y cortesano.
El cielo del gobierno de España se ha asaltado, ha habido importantes bajas en el camino, y queda abierta la pregunta de si el cielo era para tanto
Por eso el 100% de los medios han atacado a Podemos; por eso se fomentó la escisión de Errejón desde los medios; por eso Iglesias ha sido el político más atacado en los medios en la historia de España desde la II República.

El cielo del gobierno de España se ha asaltado, ha habido importantes bajas en el camino, y queda abierta la pregunta de si el cielo era para tanto.

Sin medios de comunicación afines al nuevo bloque histórico, y sin jueces dispuestos a cumplir con la Constitución, especialmente con sus artículos económicos, y a confrontar la guerra jurídica, es decir, dispuestos a confrontar a sus colegas de la judicatura, es muy difícil que una fuerza política que quiere superar los cuellos de botella del capitalismo financiero pueda cumplir la agenda postneoliberal. Y sin embargo, no le queda otra que seguir dando esa batalla.

Y para dar esa batalla, y en tanto no se dispongan de medios capaces de construir nuevas hegemonías –medios que son los altavoces de la guerra jurídica-, el esfuerzo pendiente de Podemos sigue siendo el partido-movimiento. Porque los mensajes en los medios no se consolidan igual si no hay comunidades que los reciban y los repitan en la cotidianeidad de los barrios y las ciudades.

Y aquí nos encontramos con la tensión nunca resuelta entre el liderazgo y una organización bien engrasada. En España, sin el liderazgo de Iglesias nunca se hubiera creado ese nuevo bloque histórico. Pero por eso mismo, su salida deja a Podemos con el reto de mantener vivo el espíritu de lo creado bajo su dirección.

Ese espíritu puede resumirse como el de una fuerza política con mucha audacia y que no le ha tenido miedo al poder. Y que por eso ha recibido tantos ataques, amenazas, querellas, agresiones e insultos.


La salida de Iglesias de los cargos políticos, incluidos los internos dentro de Podemos, necesariamente horizontaliza la ejecutiva y la hace más importante en su gestión política. Al no estar ya la figura sobre la que pivotaba la organización, no queda otra que hacer del órgano colegiado el órgano director de las tareas tanto del partido como del desempeño de los cargos institucionales.

Iglesias deja a Unidas Podemos en el Gobierno de España y con una sucesión interna de claro componente femenino. En el horizonte cercano, la desaparición de Ciudadanos y la inclinación a la derecha del PP, que regresa a las maneras de la Alianza Popular de Fraga, permite augurar una temporada larga donde el único gobierno posible de España es la coalición del PSOE con Unidas Podemos.

Pablo Iglesias deja la política institucional y regresa al asalto a los cielos. Un cielo que, en esta etapa, tendrá más de El Show de Truman que de El cielo puede esperar. Porque cuando ya has conocido el cielo, no se te escapa que el cielo apenas es una versión digital del infierno. Tengo la sensación de que Iglesias regresa a la política.


 

"Iglesias dimite. Comienza el acoso contra Yolanda Díaz en 3, 2, 1…": los años de ataques que ahora buscarán nuevo destinatario​

iglesias-1-660x439.jpg

Por Christian González 06.05.2021
Pablo Iglesias lo deja. El líder de Podemos convocó este martes una ejecutiva de urgencia tras los resultados de las elecciones madrileñas y anunció que deja todo sus cargos y la política institucional.


"Tengo conciencia de haberme convertido en un chivo expiatorio que moviliza a los afectos más contrarios a la democracia". Esa fue su manera de resumir lo que no es más que la constatación de una realidad: que la figura (y la persona) de Pablo Iglesias se convirtió desde el nacimiento de Podemos y hasta hoy mismo en el objetivo de una campaña exagerada hasta niveles nunca vistos en nuestro país. En los siete años al frente de la formación morada, Iglesias ha sido objeto de todo tipo de acusaciones, bulos, insultos (también a su familia), denuncias, acciones judiciales (que quedaron en nada, pero dieron portadas y horas de tertulias), acoso en su vivienda, cartas amenazantes con balas (también a su familia) y un sinfín de barrabasadas de unos con el silencio o la complicidad de otros.


Una campaña que ahora muchos se preguntan a quién se desplazará. Y desde que Pablo Iglesias anunciara su candidatura a las elecciones madrileñas y propusiera a Yolanda Díaz para sustituirle como vicepresidenta y candidata de Unidas Podemos a las próximas generales, muchos ya tienen una idea:




Sería terrible que volviera a suceder, pero parece porque una parte de la sociedad ya ha normalizado de una forma aberrante el acoso judicial, mediático y personal a según quién:


De hecho, ya está comenzando. En las últimas horas, una cuenta ultra conocida por difundir falsedades ya ha lanzado un bulo sobre la vicepresidenta y sus supuestas vacaciones. Y basta recordar también el ataque a Díaz por parte de Federico Jiménez Losantos, uno de los más insultantes y burdos peones en los últimos años en la lucha contra Iglesias. Una vez más, de la forma más tosca y ajena a los argumentos: hablando de los "orgasmos".


ETA, Venezuela, Irán, terrorismo, su familia, su casa…​

Aunque resumir los ataques a Iglesias sería un trabajo ingente, vamos a intentar recordar algunos de los casos más burdos o bestias. Ya allá por junio de 2014, pocos meses después de la fundación de Podemos, el diario El Mundo le dedicó una portada relacionándole con ETA. La campaña del fango con la que la derecha estaba acostumbrada, tras hacérselo durante años a José Luis Rodríguez Zapatero, recaló en su figura.

Después llegaron las historias para no dormir de Venezuela, Irán, de la financiación de Podemos, mezclando acusaciones que nunca se han probado, con las palabras de personajes, documentos fabricados y un sinfín de historias que si bien nunca se demostraron, llenaron portadas a diario. Cuando la Justicia las fue tumbando, las portadas ya estaban con la siguiente acusación, y siempre se ‘olvidaban’ de mencionarlo. También, el ninguneo de su formación en las noticias, ignorando al peso electoral; el ambiente siempre hostil que encontró hasta en programas de ‘pasárselo bien’ como El Hormiguero, o los ‘comunicados’ de la APM de Victoria Prego.


"Encuentra las 3.584 diferencias": el tratamiento de la prensa cuando sale algo contra Iglesias y cuando se archiva


El bulo sobre Pablo Iglesias que el fichaje estrella de Ciudadanos te ha vuelto a intentar colar


"Telita el nivel": una senadora del PP difunde un bulo sobre una "demanda por homicidio" contra Iglesias, Illa y Simón


Así han tergiversado ‘El Mundo’, Vicente Vallés, Ana Rosa Quintana o Susanna Griso una noticia sobre Iglesias y Hasél



Una actitud que alcanzó cotas de locura, con la formación del Gobierno de coalición, con periodistas anunciando su exilio, augurios exagerados y, de nuevo, más ETA.


Algunas de las diferencias de trato fueron sutiles, pero otras fueron tremendamente burdas, deshumanizándole y tratando de relacionarle de la manera más cutre con lo peor, por ejemplo poniendo su nombre en el titular de una noticia sobre un terrorista, porque habían estudiado "la misma carrera". O con ‘periodistas’ "hostigando" a la niñera de sus hijos, como han denunciado, o entrando y grabando en su despacho del Congreso de los Diputados sin permiso. O los ataques machistas a su mujer por el hecho de serlo. O las acusaciones a su padre y a su abuelo, relacionándoles con terrorismo o asesinatos. Palabras que llevaron a la condena del ahora eurodiputado de Vox, Hermann Tertsch.



Por no hablar de la campaña mediática que se lanzó cuando se compró una vivienda, que llevó a un acoso diario y familiar que tendríamos que mirarnos como país que se haya producido sin grandes debates.
Carlos Herrera promueve una romería al chalet de Iglesias y Montero, y al rato la Cope se echa atrás
"El casoplón del coletas" vs "el espectacular chalet decorado con gusto": el matiz de un medio de derechas al hablar de las casas de Iglesias y Abascal

Entre los bulos más recientes, el de que las residencias estuvieron a su cargo durante la pandemia. Una falsedad de la que Ayuso se hizo eco en campaña y que también fue sostenida por la periodista Ana Rosa Quintana (que también le llamó "fascista" para arreglarlo más).
En las últimas horas no son pocos los ciudadanos que a través de las redes están destacando el descanso que supondrá a Iglesias dejar la política al tiempo que se están temiendo que esta campaña empiece ahora con la que parece que será su sucesora:





 
La gente en masa volverá a votar a Podemos,
y si no al tiempo.
Esto ha sido una pataleta para quitarse el encierro de la pandemia.
Pero a la gente NOS GUSTA MUCHO que nos quiten
de pagar el alquiler, el agua o la luz.
Los peperos de Madrid se creen que van a volver a inflar la burbuja
inmobiliaria y a desahuciar a troche y moche?
Jajaja
Lo tienen muy chungo.
De momento va a pasar mucho tiempo antes de que vuelvan
extranjeros a especular con los pisos.
Los peperos aun no se han enterado de lo que es la nueva normalidad.
El turismo masivo se ha acabado, así que menos lobos, Madrit.
A la gente normal lo que nos gusta es poder tener un trabajo estable que nos proporcione unos ingresos suficientes con los que afrontar los pagos y llevar una vida digna y feliz, no vivir de la caridad del amo de turno y llevar una vida miserable y subvencionada en la que la principal ocupación sea dedicar odas y alabanzas y rendir pleitesía al gran amo, no vaya a ser que se moleste y no nos pague la luz...¿no te jjjjj...oroba?
 

Estoy totalmente de acuerdo en que denuncien. Lo de la extrema derecha quince veces, que habrían empezado, convence menos. Pero en que lo denuncien de verdad, no que lo cuenten en la tela. No ha visto que hay efecto llamada? Y por cierto, en la manifestación del 1 de mayo de verdad solo había compañeros y compañeras? No había compañeres? O los/las/les discrimina?

Pero muy guay que reconoce que llevamos 40 años de democracia. Muy bien!
 

El cielo, Pablo, ¿era para tanto​

06/05/2021 El líder de Unidas Podemos y candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, comparece ante los medios tras conocer el resultados de los comicios madrileños.- EFEEl líder de Unidas Podemos y candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, comparece ante los medios tras conocer el resultados de los comicios madrileños.- EFE
Tenía razón Pablo Iglesias con que el cielo se conquista por asalto. Lo que pasa es que el cielo, ¿era para tanto? Estoy convencido de que sí. Pero, ¿qué opinan los ángeles y los demonios?

La discusión sobre el s*x* de los ángeles está servida. La posibilidad de cambiar los elementos estructurales del neoliberalismo no pueden hacerse desde el Gobierno pero tampoco puede hacerse gran cosa fuera de las instituciones. A lo sumo, se pueden limitar algunos de sus efectos más dañinos y mejorar la vida de la gente. Que no es poco. Pero asaltar los cielos tenía una épica que no tienen las políticas públicas. Aunque sean las segundas las que mejoran las condiciones de vida de los que quieren emocionarse pero también tener casa, comida, trabajo, salud.

Los cielos siempre tienen fosos, almenas, murallas. Y un ejército. Cuando el poder piensa que puedes afectar a sus intereses, el poder empieza a dar zarpazos. Basta con que les asustes. Aunque no puedas hacerles daño. Si encima rompes de verdad sus fortificaciones, cuenta con que va a sacar todos sus cañones.

En España estaba prohibido que una fuerza política a la izquierda del Partido Socialista entrara en el Gobierno. En España estaba prohibido que se tocara la figura del Rey. En España estaba prohibido que se fuera judicialmente contra el jefe de la patronal.
En España estaba prohibido que se encarcelase a ministros. En España estaba prohibido que gobernasen los principales ayuntamientos de España fuerzas que no formaban parte del bipartidismo y sus adendas. En España estaba prohibido que el PSOE perdiera el control del feminismo. En España estaba permitido que se subiera el salario mínimo sin la autorización de la CEOE. En España estaba prohibido que se señalara a los medios de comunicación. En España estaba prohibido que se pusiera en la picota a los bancos.

Sacaron los cañones contra Podemos, contra Pablo Iglesias e incluso contra Pedro Sánchez cuando empezó a acercarse a Podemos
. Cómo no le iba a quitar el sueño a Sánchez gobernar con Iglesias sabiendo que romper todas esas prohibiciones, y encima de la mano de Podemos, le iba a poner enfrente a los que ponen y quitan presidentes.

Pero el régimen del 78 ya hacía demasiadas aguas como para tapar las grietas con la cabeza cortada de Sánchez. Y se hizo finalmente el primer Gobierno de coalición de izquierdas en 80 años de la historia de España. Y se subió el salario mínimo. Y se plantó cara a las grandes empresas energéticas y se recordó que los bienes públicos son derechos, no mercancías y se igualaron los salarios de hombres y mujeres y se enfadaron los poderes económicos de España que siempre habían logrado sus objetivos cuando gobernaba el bipartidismo.

Podemos tuvo momentos duros. El más duro, cuando Íñigo Errejón, a quien se le había encargado y dotado de recursos para encabezar la lista de la Comunidad de Madrid, formó un nuevo partido, más amable en su relación con el PSOE y Ciudadanos, que iba a recibir todos los apoyos mediáticos por ser la cuña que mejor podía golpear a Podemos por venir de su seno.

El proyecto de Errejón naufragó en España –sacó dos diputados-. Sin embargo, con la candidatura de Mónica García, una médica que lleva años haciendo política en Madrid, ha tenido más vuelo. Ha ayudado la ausencia de Podemos de la capital por la escisión de Errejón y de la alcaldesa Carmena -Podemos no se presentó a la alcaldía hace dos años para no competir con Carmena-, y también por el trato amable que han recibido en MM (nadie les ha preguntado, por ejemplo, por los cuatro concejales carmenistas que han roto con Más Madrid).

Más Madrid ha superado al PSOE. Queda abierto si esta formación, con voluntad regional, querrá sustituir al PSOE madrileño o estará dispuesto a confrontar las políticas neoliberales con todas sus consecuencias. Se han beneficiado de que el PSOE quería perder las elecciones en Madrid. De ahí la falta de firmeza de Gabilondo. Y el desencanto con el PSOE difícilmente podía ir a un Iglesias presentado como un monstruo.

Pero ha sido gracias a la firmeza del Podemos dirigido por Iglesias que se ha construido un nuevo bloque histórico donde se han encontrado la izquierda crítica, la izquierda socialdemócrata, las izquierdas vasca y catalana, otras izquierdas regionales y más gente que había perdido toda esperanza en la política. Todas y todos juntos han desafiado al bloque histórico que lleva mandando en España desde el siglo XIX, con su Rey, su bipartidismo, su iglesia, sus militares, su centralismo y su capitalismo clientelar y cortesano.

Por eso el 100% de los medios han atacado a Podemos; por eso se fomentó la escisión de Errejón desde los medios; por eso Iglesias ha sido el político más atacado en los medios en la historia de España desde la II República.

El cielo del gobierno de España se ha asaltado, ha habido importantes bajas en el camino, y queda abierta la pregunta de si el cielo era para tanto.

Sin medios de comunicación afines al nuevo bloque histórico, y sin jueces dispuestos a cumplir con la Constitución, especialmente con sus artículos económicos, y a confrontar la guerra jurídica, es decir, dispuestos a confrontar a sus colegas de la judicatura, es muy difícil que una fuerza política que quiere superar los cuellos de botella del capitalismo financiero pueda cumplir la agenda postneoliberal. Y sin embargo, no le queda otra que seguir dando esa batalla.

Y para dar esa batalla, y en tanto no se dispongan de medios capaces de construir nuevas hegemonías –medios que son los altavoces de la guerra jurídica-, el esfuerzo pendiente de Podemos sigue siendo el partido-movimiento. Porque los mensajes en los medios no se consolidan igual si no hay comunidades que los reciban y los repitan en la cotidianeidad de los barrios y las ciudades.

Y aquí nos encontramos con la tensión nunca resuelta entre el liderazgo y una organización bien engrasada. En España, sin el liderazgo de Iglesias nunca se hubiera creado ese nuevo bloque histórico. Pero por eso mismo, su salida deja a Podemos con el reto de mantener vivo el espíritu de lo creado bajo su dirección.

Ese espíritu puede resumirse como el de una fuerza política con mucha audacia y que no le ha tenido miedo al poder. Y que por eso ha recibido tantos ataques, amenazas, querellas, agresiones e insultos.


La salida de Iglesias de los cargos políticos, incluidos los internos dentro de Podemos, necesariamente horizontaliza la ejecutiva y la hace más importante en su gestión política. Al no estar ya la figura sobre la que pivotaba la organización, no queda otra que hacer del órgano colegiado el órgano director de las tareas tanto del partido como del desempeño de los cargos institucionales.

Iglesias deja a Unidas Podemos en el Gobierno de España y con una sucesión interna de claro componente femenino. En el horizonte cercano, la desaparición de Ciudadanos y la inclinación a la derecha del PP, que regresa a las maneras de la Alianza Popular de Fraga, permite augurar una temporada larga donde el único gobierno posible de España es la coalición del PSOE con Unidas Podemos.

Pablo Iglesias deja la política institucional y regresa al asalto a los cielos. Un cielo que, en esta etapa, tendrá más de El Show de Truman que de El cielo puede esperar. Porque cuando ya has conocido el cielo, no se te escapa que el cielo apenas es una versión digital del infierno. Tengo la sensación de que Iglesias regresa a la política.


Ya están amenazando. Que Iglesias regresa a la política. Entiendo que lo piensen, porque ya saben que este hombre miente más que habla y que haya dicho que se va definitivamente no es más que un brindis al sol. Pero venga, que dejen de amenazar!
 
Yo voté a la derecha y he tenido y tengo amigos de izquierdas, de más derecha todavía, de todos los países e incluso he estado con chicos de otra religión, país o raza. Y es algo de lo que no presumo porque es lo normal en esta sociedad. Pero sin embargo, es lo que tú dices, hay gente de izquierdas que te niega la amistad o incluso contacto si tus ideas cambian un mínimo dentro del mismo círculo. Si ya hablamos de votar a otro partido (si es de derechas peor aún) ya ni te quiero contar
Totalmente de acuerdo.

Se de casos de amistades de toda la vida que han dejado de serlo por qué uno que era de izquierdas no ha querido seguir con el otro de derechas. Y es curioso, siempre se rompe por el mismo lado. No conozco ningún caso al revés.
 
Back