TODO sobe Pablo Iglesias y Podemos.

En dicha ecuación, la condición genérico-sexual de los participantes carece de importancia.

Pues bien que les gusta a los radicales podemitas hacer uso de la condición genérica-sexual-femenina de sus participantas, así tengan menos cerebro que un mosquito, que por cierto cuanto menos tengan mucho mejor, más susceptibles de manipulación son ¿Puede haber peor machismo que ese?
 
Estoy contenta de que haya ganado Pablo Iglesias. Su discurso me representa y el de Errejón no.

Errejón es demasiado blando para los tiempos que vivimos. Necesitamos un gobierno con espíritu revolucionario y no que pacte con un PSOE castuzo por cualquier cosa.

Iñigo Errejón castigado de cara la pared.
Si supierais lo que hay detrás de la movida de Errejón......Para alucinar.De esto sabe mucho Cospedal.Jerroncito estaba tan seguro de ganar,que se le puso la cara que tenía de cabreo y desencajada por que no se terminaba de creer que pasara lo que pasó.Todo esto se sabrá más adelante,de momento lo están tratando con una consideración que no merece.Si no hubiera sido por lo que fue,hasta Miguel Urbán hubiera obtenido más votos que él.Un amigo se lo encontró en una pasillo del Congreso y le dijo "te veo muy desmejorado" le dio una palmada y le miró con una cara de rabia imposible de describir.Ya las estrategias caveril no cuela.
 
Debatir es imposible cuando los dogmas de fe se anteponen a la razón y la objetividad.
El debate no entra en las costumbres de los españoles.La costumbre es la confrontación,al estilo de los "debates" de la tele,por eso tiene mucha aceptación en general Sálvame y los culebrones,cuanto más absurdos sean mejor.Por eso no debe sorprender nada.Es la cultura que nos imparten y amén.
 
El debate no entra en las costumbres de los españoles.La costumbre es la confrontación,al estilo de los "debates" de la tele,por eso tiene mucha aceptación en general Sálvame y los culebrones,cuanto más absurdos sean mejor.Por eso no debe sorprender nada.Es la cultura que nos imparten y amén.

No nos educaron para debatir, sino para conformarnos a la primera de cambio y tachar de nuestra lista al "diferente".
 
Pregunta muy básica de política, si me hace el favor.

¿Sabe porque la derecha o la ultraderecha (antonomasia)bajan los impuestos dentro de una economía estable, y en cambio la izquierda los sube con el mismo escenario de estabilidad??

Alee¡¡¡ a documentarse, a ver si es capaz de contestar.

Saludos.

Bajar o subir impuestos no es algo exclusivo de una ideología concreta, y hacerlo, depende fundamentalmente de la coyuntura económica del país y los objetivos que se persigan. Decir, categóricamente, que la derecha baja impuestos y la izquierda los sube es mentir, sencillamente. Los gobiernos conservadores, tradicionalmente, ha hecho creerlo así a base de mantras machacones que los gurús y voceros del neoliberalismo han instalado en la opinion pública con notable acierto.

Para saber si las políticas fiscales son de derecha o izquierda hay que analizar la progresividad y la redistribución de las mismas y si capacitan el bien común. Un gobierno de izquierda, lógicamente, debe acometer una presión fiscal alta si quiere mantener unos servicios públicos de calidad además de perseguir el fraude fiscal y facilitar un buen sistema de subvenciones y deducciones para fines sociales, culturales, etc.

En España, tanto PP como PSOE han bajado impuestos, aunque esta bajada, la mayoría de veces si no todas, ha beneficiado siempre a quienes más tienen.
Por tanto no me venga usted con el cuento de que la derecha los baja, pareciera indicar con ello que así se nos hace la vida, en general , más agradable, porque los hechos y las crudas realidades les desmienten.

Mi convencimiento personal es que las Administraciones deben tener recursos más que suficientes con un sistema tributario que conlleve pagar más quien más tiene, persiga de forma contundente y efectiva el escandaloso fraude fiscal de las grandes empresas y fortunas y que lo recaudado revierta en beneficio de todos.

Por último, aludiendo a su concepto de "economía estable" decir que la historia del capitalismo es la historia de sus crisis, donde precisamente se produce lo contrario. No es posible la estabilidad económica con más de un 20% de paro, salarios de miseria y descenso del consumo. Tampoco lo es apostando de por vida por un modelo productivo basado en el ladrillo y el turismo. Hay vida más allá...
 
Bajar o subir impuestos no es algo exclusivo de una ideología concreta, y hacerlo, depende fundamentalmente de la coyuntura económica del país y los objetivos que se persigan. Decir, categóricamente, que la derecha baja impuestos y la izquierda los sube es mentir, sencillamente. Los gobiernos conservadores, tradicionalmente, ha hecho creerlo así a base de mantras machacones que los gurús y voceros del neoliberalismo han instalado en la opinion pública con notable acierto.

Para saber si las políticas fiscales son de derecha o izquierda hay que analizar la progresividad y la redistribución de las mismas y si capacitan el bien común. Un gobierno de izquierda, lógicamente, debe acometer una presión fiscal alta si quiere mantener unos servicios públicos de calidad además de perseguir el fraude fiscal y facilitar un buen sistema de subvenciones y deducciones para fines sociales, culturales, etc.

En España, tanto PP como PSOE han bajado impuestos, aunque esta bajada, la mayoría de veces si no todas, ha beneficiado siempre a quienes más tienen.
Por tanto no me venga usted con el cuento de que la derecha los baja, pareciera indicar con ello que así se nos hace la vida, en general , más agradable, porque los hechos y las crudas realidades les desmienten.

Mi convencimiento personal es que las Administraciones deben tener recursos más que suficientes con un sistema tributario que conlleve pagar más quien más tiene, persiga de forma contundente y efectiva el escandaloso fraude fiscal de las grandes empresas y fortunas y que lo recaudado revierta en beneficio de todos.

Por último, aludiendo a su concepto de "economía estable" decir que la historia del capitalismo es la historia de sus crisis, donde precisamente se produce lo contrario. No es posible la estabilidad económica con más de un 20% de paro, salarios de miseria y descenso del consumo. Tampoco lo es apostando de por vida por un modelo productivo basado en el ladrillo y el turismo. Hay vida más allá...
No hemos tenido en realidad un gobierno de izquierdas.Pero desde luego la subida de impuestos perjudica siempre a las rentas más altas.Quizás por ese motivo el PP siempre ha preferido subir el impuesto del IVA,un impuesto arbitrario que perjudica esencialmente a las rentas más bajas,por tener menos poder adquisitivo.Son las políticas neoliberales preferidas de este gobierno..
 
No hemos tenido en realidad un gobierno de izquierdas.Pero desde luego la subida de impuestos perjudica siempre a las rentas más altas.Quizás por ese motivo el PP siempre ha preferido subir el impuesto del IVA,un impuesto arbitrario que perjudica esencialmente a las rentas más bajas,por tener menos poder adquisitivo.Son las políticas neoliberales preferidas de este gobierno..

Claro que no lo hemos tenido, pero los hay empeñados en que el Psoe lo es.
 
Pregunta muy básica de política, si me hace el favor.

¿Sabe porque la derecha o la ultraderecha (antonomasia)bajan los impuestos dentro de una economía estable, y en cambio la izquierda los sube con el mismo escenario de estabilidad??

Alee¡¡¡ a documentarse, a ver si es capaz de contestar.

Saludos.

Para un neoliberal "economía estable" es el tiempo de explotación especulativa que hay entre una crisis capitalista y la siguiente. El período PP-PSOE, junto al "milagro económico" de Aznar, lo ejemplifica a la perfección. En este proceso, la menor carga impositiva sólo sirvió para aumentar el margen de beneficios a las inversiones "golondrina". Cuando el dinero fácil terminó de fluir y la burbuja, generada desde el mismo principio ideológico que la fabricó (el neoliberalismo) estalló, sólo quedaron ruinas, pobreza y desolación.

En todo caso, se entiende poco la obsesión que tiene la derecha, y sus defensores, en relación a los impuestos. Por un lado los detestan, pero, por otro aplauden cada uno de los rescates, hechos con dinero público, a la banca privada. Al parecer, las reglas del sistema que tanto defienden sólo sirven cuando están ganando a manos llenas, entonces hay que bajarles los impuestos y permitir la libre circulación de dinero y de todo tipo de productos (sobre todo financieros), para que continúen inflando sus cuentas corrientes hasta la siguiente crisis que, como viene siendo costumbre, pagará Papá Estado.

Es lógico que, en una sociedad poco dada a la reflexión, los dogmas se conviertan en verdades universales. Y, aunque la realidad los desmienta a diario, tendremos a sus discípulos repitiéndolos, como una oración, en un bucle infinito.

Amén.
 
No hemos tenido en realidad un gobierno de izquierdas.Pero desde luego la subida de impuestos perjudica siempre a las rentas más altas.Quizás por ese motivo el PP siempre ha preferido subir el impuesto del IVA,un impuesto arbitrario que perjudica esencialmente a las rentas más bajas,por tener menos poder adquisitivo.Son las políticas neoliberales preferidas de este gobierno..

La subida del IVA esta especialmente diseñado para los ricos,, es decir los que tienen mas capacidad de ahorro son siempre los que gastan más,, generan más consumo como es lógico.. Los que tienen menor poder adquisitivo contribuyen a un menor gasto.:geek:
Fue así en tiempos de Donald Reagan que consiguió mediante la subida del IVA en un amplio repertorio de productos, que se consiguió que los Estados Unidos saliera de una crisis económica.

Desde luego, donde no hay mata.....

Saludos.
 
Para un neoliberal "economía estable" es el tiempo de explotación especulativa que hay entre una crisis capitalista y la siguiente. El período PP-PSOE, junto al "milagro económico" de Aznar, lo ejemplifica a la perfección. En este proceso, la menor carga impositiva sólo sirvió para aumentar el margen de beneficios a las inversiones "golondrina". Cuando el dinero fácil terminó de fluir y la burbuja, generada desde el mismo principio ideológico que la fabricó (el neoliberalismo) estalló, sólo quedaron ruinas, pobreza y desolación.

En todo caso, se entiende poco la obsesión que tiene la derecha, y sus defensores, en relación a los impuestos. Por un lado los detestan, pero, por otro aplauden cada uno de los rescates, hechos con dinero público, a la banca privada. Al parecer, las reglas del sistema que tanto defienden sólo sirven cuando están ganando a manos llenas, entonces hay que bajarles los impuestos y permitir la libre circulación de dinero y de todo tipo de productos (sobre todo financieros), para que continúen inflando sus cuentas corrientes hasta la siguiente crisis que, como viene siendo costumbre, pagará Papá Estado.

Es lógico que, en una sociedad poco dada a la reflexión, los dogmas se conviertan en verdades universales. Y, aunque la realidad los desmienta a diario, tendremos a sus discípulos repitiéndolos, como una oración, en un bucle infinito.

Desde luego que le voy a poner nota, cero tomatero!!

Esta claro que ni se ha documentado ni tienes intenciones de hacerlo,, se me va por Los cerros de júpiter, en fin es lo que hay.

Amén.
 

Tendremos que esperar su explicación, entonces. Así podremos documentarnos. A ver si la acompaña con una comparación de los impuestos (directos e indirectos) que se pagan en la zona euro en países donde no gobierna la izquierda y pueden mantener, de igual modo, las prestaciones y servicios públicos en sus respectivos estados. Le adelanto que si consulta Eurostat, tendrá que hacer más de algún alarde de equilibrista. También sería prudente que nos explicara qué es una "economía estable" y cómo se incluye tal concepto dentro del circuito de crisis cíclica que sufre el capitalismo cada cierto tiempo.
 

Temas Similares

21 22 23
Respuestas
270
Visitas
16K
Back