TODO sobe Pablo Iglesias y Podemos.

¿ Por qué no ha asistido hoy a la reunión con el padre de Leopoldo López , el Sr. Catedrales ?
¿ por qué insulta al Presidente Gonzalez de esa manera ? , Tiene un sentimiento de odio .
Sobre lo de izquierda y extrema izquierda . La izquierda siempre ha sido igual a la social democracía europea , como la del Norte de Europa y Francia y los socialistas españoles , que en los años 70 , quitaron la ideología marxista .
Para mi la extrema izquierda , la máxima representación es Camboya y la actual Venezuela . Y para acabar , Que DIOS nos libre de esta gente tan radical .
Radical viene de raíz.
Me encanta ser radical. Para mí no es ningún insulto. Todo lo contrario. No soporto a los acomodaticios.
 
¿ Por qué no ha asistido hoy a la reunión con el padre de Leopoldo López , el Sr. Catedrales ?
¿ por qué insulta al Presidente Gonzalez de esa manera ? , Tiene un sentimiento de odio .
Sobre lo de izquierda y extrema izquierda . La izquierda siempre ha sido igual a la social democracía europea , como la del Norte de Europa y Francia y los socialistas españoles , que en los años 70 , quitaron la ideología marxista .
Para mi la extrema izquierda , la máxima representación es Camboya y la actual Venezuela . Y para acabar , Que DIOS nos libre de esta gente tan radical .
Vaya xD

Si Venezuela es extrema izquierda no se que serIA la URSS o Cuba debe se ka extrema de lo extremo en el extremismo izquierda ... a ver que en lid países de extrema izquierda no hay capitalismo

Todo gobierno que permita un estado capitalista no es extrema izquierda xD.. por cierto para despistados ... Venezuela es capitalista. .. tiene propiedad privada, bancos, sistema financiero. .. etc etc el ser intervencionista no le quita de ser capitalista... fla España franquista era sumamente intervencionista por ejemplo ...

Si hay capitalismo no es extreme izquierda xD



A ver si aquí hay que explicar hasta lo que es el capitalismo... leñe que lo explican hasta en la wikipedia
 
Filosofía barata de barra de bar. ¿Hay o no hay pobres?

Pobres hay en todos los sistemas. Incluyendo en los países que menciona. La palabra "filosofía" encierra conceptos que no han sido desarrollados en la respuesta anterior, esto es independiente a las valoraciones personales que merezca una opinión. Las posibilidades ofrecidas por un debate pueden ir más allá de un par de monosílabos, para eso existen plataformas que limitan el uso de caracteres.

Comprendo que, en el mundo del "sí" o "no", no existen los matices. Tal verticalidad forma parte de las características de una forma de pensamiento, cuyo peligro radica en hacer claudicar todo proceso mental cercano al análisis.
 
Radical viene de raíz.
Me encanta ser radical. Para mí no es ningún insulto. Todo lo contrario. No soporto a los acomodaticios.

Vicente Blasco Ibáñez

Nació en un tiempo en que era preciso defender la libertad y la verdad, y las defendió ofreciendo bienestar, fama y vida... A ningún hombre que pueda tener eco en España y en el mundo entero le es lícito callar en estos momentos
 
Vaya xD

Si Venezuela es extrema izquierda no se que serIA la URSS o Cuba debe se ka extrema de lo extremo en el extremismo izquierda ... a ver que en lid países de extrema izquierda no hay capitalismo

Todo gobierno que permita un estado capitalista no es extrema izquierda xD.. por cierto para despistados ... Venezuela es capitalista. .. tiene propiedad privada, bancos, sistema financiero. .. etc etc el ser intervencionista no le quita de ser capitalista... fla España franquista era sumamente intervencionista por ejemplo ...

Si hay capitalismo no es extreme izquierda xD



A ver si aquí hay que explicar hasta lo que es el capitalismo... leñe que lo explican hasta en la wikipedia

Para empezar la URSS no es de izquierdas,,, Cuba porsupuesto.

La extrema izquierda siempre tendrá un Acercamiento al anticapitalismo y al comunismo,, es así como se puede definir, es decir cuando se ponen al mando sus líderes van ejecutando y legislando unas políticas cada vez más próximas a esas definiciones,, claro está que hay países que su proximidad a ese estatus es casi completa como es Korea Del Norte por antonomasia.

En Venezuela o Cuba hay propiedad privada, pero con unos precios desorbitados en proporción al salario medio,, también hay capitalismo pero la intervención del estado es tan brutal con impuestos elevados y tasas administrativas que son pocos los afortunados y aun así siempre corriendo el riesgo de expropiación,, tampoco invita a la entrada de capitales del exterior y mucho menos de multinacionales por la inestabilidad de estos países y andando con pies de plomo por la temida expropiación, ahora no hace mucho a la gasista española expropiada en Bolivia.

En resumen mucho comunismo y poco capitalismo, es lo que se va cociendo por esos lares. Vamos que los perros no se pasean con salchichas en la boca.

Saludos.
 
¿ Por qué no ha asistido hoy a la reunión con el padre de Leopoldo López , el Sr. Catedrales ?
¿ por qué insulta al Presidente Gonzalez de esa manera ? , Tiene un sentimiento de odio .
Sobre lo de izquierda y extrema izquierda . La izquierda siempre ha sido igual a la social democracía europea , como la del Norte de Europa y Francia y los socialistas españoles , que en los años 70 , quitaron la ideología marxista .
Para mi la extrema izquierda , la máxima representación es Camboya y la actual Venezuela . Y para acabar , Que DIOS nos libre de esta gente tan radical .

Jopé. ¿Insultar a Felipe Gonzalez?

Felipe Gonzalez y Venezuela. ...¡Que sinvergüezería! No lo digo yo ¡eh!

http://blogdelviejotopo.blogspot.com.es/2015/09/la-sinverguenceria-de-felipe-gonzalez.html


¡Y Aznar lo mismo! ¡Maldita hemeroteca! ¡Que poco le importó a Aznar lo que se iba a hacer con esas armas! A lo mejor...cosquillas a los venezolanos.

http://www.diariodeleon.es/noticias/espana/gobierno-aznar-vendio-armas-guerra-venezuela_192966.html



Por cierto...para el partido socialista ....de Venezuela Leopoldo Lopez es un terrorista, no un preso político.

http://www.publico.es/internacional/leopoldo-lopez-terrorista-no-preso.html.

En cuanto a la definición de Izquierda y extrema izquierda para mi es mucho mas sencillo.

Izquierda para mí es quien mira por los intereses de la gente necesitada, la derecha es quien mira por los intereses de los poderosos. Tanto unos como otros se convierten en extrema cuando para conseguir sus fines no les importa utilizar métodos violentos.

Que yo sepa la formación de PI no se ha destacado por ello. Protestar lo hacen y lo harán, pero por medios pacíficos.

¡Que miedo les tiene la derecha!, cuando esa derecha sí que ha tenido episodios de extrema derecha. Sin meterme con la época franquista que está ahí...recuerdo un golpe de Estado en el año 1981 con Tejero a la cabeza...pero había detrás de él gente o alguna persona ...MUY IMPORTANTE...Lo dejo ahí...
 
Para empezar la URSS no es de izquierdas,,, Cuba porsupuesto.

La extrema izquierda siempre tendrá un Acercamiento al anticapitalismo y al comunismo,, es así como se puede definir, es decir cuando se ponen al mando sus líderes van ejecutando y legislando unas políticas cada vez más próximas a esas definiciones,, claro está que hay países que su proximidad a ese estatus es casi completa como es Korea Del Norte por antonomasia.

En Venezuela o Cuba hay propiedad privada, pero con unos precios desorbitados en proporción al salario medio,, también hay capitalismo pero la intervención del estado es tan brutal con impuestos elevados y tasas administrativas que son pocos los afortunados y aun así siempre corriendo el riesgo de expropiación,, tampoco invita a la entrada de capitales del exterior y mucho menos de multinacionales por la inestabilidad de estos países y andando con pies de plomo por la temida expropiación, ahora no hace mucho a la gasista española expropiada en Bolivia.

En resumen mucho comunismo y poco capitalismo, es lo que se va cociendo por esos lares. Vamos que los perros no se pasean con salchichas en la boca.

Saludos.

joe

que lio tinenes

el sitmea cubano y veneolano no tienen NADA que ver

nada, en Cuba la propiedad privada esta restringida al gobierno y a extranjeros. El cubano tiene su casa pero no puede venderla sin mediación estatal, y de hecho hasta hace poco no podia ni heredarse. Lo regulaon hace muy poco.

En venezuela la gente se compra su casa, se la vende al vecino y paga un impuesto, como aqui y como en todas partes. Y puede tener bienes muebles e inmuebles, negociar con divisas extranheras etc etc . En Ciba en el mercado negro se mueven muchas cosas pero ilegalmente

TOODOS Los paises latinoamericanos han tenido que intervenir empresas, mas que nada porque su fuente de rieuqeza principal, es deir los recursos naturales, etsaban en maos de estadounidenses o españoles, y con clausulas tan abusivas hechas con gobeirnos corruptos que o se caragaban esto y exporpiaban o no salen del pozo en 200 años... Lo que pasa es que USA aceptaba o no estas expropiaciones dependiendo de lo bien que le cayera el gobierno que las hiciera, Castro en 1959 viajo a USA expresamente a negociar la exropiaciones y a negociar con los americanos las compensaciones, pero USA se negó a negociar de plano. En tanto ha aceptado en muchos paises. Colombia inició las exporpiaciones en los años 30, por poenr un ejemplo, y todos los paises latinoamericanos han expropiado. En Colombia bueo estaba el espinosillo asunto de Panamá por el que se hiz un arreglo que se tuvieron que tragar los colombianos.


Todos los gonbiernos latonoamericanos han expropiado y todos han sido sumamente inestables y han acumulado deudas externas mastedonticas pero es que

se me olvidaba


No manipule la historia,, Venezuela antes de la llegada del gorila rojo era una de las economías más punteras de Latinoamérica con una renta percapita similar a la italiana,, fue llegar Chavez con su promesa de acabar con la corrupción política,, y convertir Venezuela en una dictadura totalitaria, con una renta percapita actual en 25 dólares al mes.

Saludos


estas de broma no

evolucion renta per capita de Venezuela junto on otros paises de su zona

Rent_LatinAmerica_02.png



a ver sobre el año 2000, llegada de chavez el capita de italia estaba en unos 30.000 dolares y el de venezuela a ver unos 8000-8500 vamos semejante de la ostia xD, por cierto el periodo de Chavez fue 2000-2010 como se ve la cosa fue para bajo... ah pues no... resulta que la renta per capita subió en la era Chavez... y eso lo puedes buscar, fue apartir del 2011 la debacle economica. Chacvez llegó porque los 90 fueron tremendos, la epoca dorada de venezuea, la venezuela rica, fueron los 60 y 70, pero todo ese dinero estaba en mano de unos pocos que además hipotecaron los recursos naturales y finalmente deshauciaron el pais de ahi la caida de los 80 y los problemas de los 90, cuando los problemas llegaron hasta caracas

a ver aparte de la renta per capita que no era muy baja, para la zona claro que en comparación con europa es muy bajo xD; pero el problema de venezuela era mucha desifgualdad y la sitiación de las zonas pobres ye indigenas que contrastaba con caracas, qu daba esa falsa sensacion de riqueza cuando la desigualdad era trmenda.... la situación de las poblaciones indigenas y la bolsas de pobreza fue lo que creaba tanta inestabilidad y estall´a finales de los 90 coincidiendo con una crisi que afectaba a Caracas,

la desigualdad y los indigenas no es solo un problema de Venezuela, lo ha tenido Colombia muuucho tiempo (de ahi la fortaleza de las FARC y las genrrilas en las zonas indigenas) o la tiene Bolivia

Esto polariza la población, los indigenas y los pobres siguen sosteniendo a Maduro, porque estaz zonas concretas con todo estan mejor ahora de lo que lo han estado nunca antes de Chavez, la situaciónd e las poblaciones indigenas en Venezuela fue durante mucho terrorifica, pero claro, no salian en la tele ni en las telenovelas. Para el mundo, venezuela era solo la Carcas de los esificios modernos que salia en las telenovelas.
 
Última edición:
Pobres hay en todos los sistemas. Incluyendo en los países que menciona. La palabra "filosofía" encierra conceptos que no han sido desarrollados en la respuesta anterior, esto es independiente a las valoraciones personales que merezca una opinión. Las posibilidades ofrecidas por un debate pueden ir más allá de un par de monosílabos, para eso existen plataformas que limitan el uso de caracteres.

Comprendo que, en el mundo del "sí" o "no", no existen los matices. Tal verticalidad forma parte de las características de una forma de pensamiento, cuyo peligro radica en hacer claudicar todo proceso mental cercano al análisis.
No me cuentes tu vida, macho, que me aburres con tanta palabra vacía. No sé qué coxx de matices le ves al decir que hay pobres en los países de izquierdas. No son matices, son justificaciones del estilo "es que son pobres pero no son pobres porque no tienen para comer, pero son felices y eso les hace ricos". Lo tuyo es la retórica del teórico comunista que, en la práctica, no vale para nada. Nos vas a dar muchas tardes de gloria y risas.
 
Otro de los mantras de la Caverna: el radicalismo. Un concepto prefabricado por aquellos que han vaciado la arcas públicas para vivir a cuerpo de rey, con sus pensiones vitalicias y una serie interminable de privilegios que jamás podría ser alcanzado por un trabajador o ciudadano de a pie.

Nos encontramos con unos personajes nadando en la más total e impune corrupción, ofreciendo a la ciudadanía el recetario moral y ético necesario para mantener el sistema a salvo de los radicales, esos seres peligrosos que buscan terminar con el impuesto al sol, los oligopolios energéticos, o que pretenden investigar una deuda nacida de la mala praxis de los privados y su afán infinito de lucro por el lucro.

Hoy vemos cómo, graciosamente, el tema de turno son las pensiones. Sí, todos los actores políticos (los no radicales, faltaría más), se han confabulado para soltar el mismo mensaje: no se podrán pagar las pensiones. La estrategia es clara: privatizar el sistema. Es como se hacen las cosas en el mundo de los emprendedores. Una manera forzosa de capitalizar un derecho y crear flujos con dinero de obligado cumplimiento, para que los amigos, familiares o afines al partido, puedan seguir especulando.

Los neoliberales llaman a esto «crear riqueza».

La estructura es conocida: el sector público paga el negocio con el dinero de los trabajadores (gastos de mantenimiento y operativos). Y los beneficios se los llevan los amigos de Carlos Slim o Felipe González, entre otros. Cualquier tipo de crítica al respecto, se inscribe dentro del circuito bolivariano, comunista y radical.

Para todo los demás: Venezuela.
 
No me cuentes tu vida, macho, que me aburres con tanta palabra vacía. No sé qué coxx de matices le ves al decir que hay pobres en los países de izquierdas. No son matices, son justificaciones del estilo "es que son pobres pero no son pobres porque no tienen para comer, pero son felices y eso les hace ricos". Lo tuyo es la retórica del teórico comunista que, en la práctica, no vale para nada. Nos vas a dar muchas tardes de gloria y risas.

El militarismo del pensamiento único. La pobreza está garantizada.

Debatir con supuestos, inventar intenciones, clasificar al oponente, personalizar los debates. Los efectos del pragmatismo que reduce la vida y al ser humano a una constante instintiva, cuya finalidad no debe sobrepasar sus necesidades primarias. Es una forma de verlo. Pobre y básica, pero una forma al fin y al cabo.

Tendremos que aceptarla, son los daños colaterales de la diversidad.
 
Última edición:
joe

que lio tinenes

el sitmea cubano y veneolano no tienen NADA que ver

nada, en Cuba la propiedad privada esta restringida al gobierno y a extranjeros. El cubano tiene su casa pero no puede venderla sin mediación estatal, y de hecho hasta hace poco no podia ni heredarse. Lo regulaon hace muy poco.

En venezuela la gente se compra su casa, se la vende al vecino y paga un impuesto, como aqui y como en todas partes. Y puede tener bienes muebles e inmuebles, negociar con divisas extranheras etc etc . En Ciba en el mercado negro se mueven muchas cosas pero ilegalmente

TOODOS Los paises latinoamericanos han tenido que intervenir empresas, mas que nada porque su fuente de rieuqeza principal, es deir los recursos naturales, etsaban en maos de estadounidenses o españoles, y con clausulas tan abusivas hechas con gobeirnos corruptos que o se caragaban esto y exporpiaban o no salen del pozo en 200 años... Lo que pasa es que USA aceptaba o no estas expropiaciones dependiendo de lo bien que le cayera el gobierno que las hiciera, Castro en 1959 viajo a USA expresamente a negociar la exropiaciones y a negociar con los americanos las compensaciones, pero USA se negó a negociar de plano. En tanto ha aceptado en muchos paises. Colombia inició las exporpiaciones en los años 30, por poenr un ejemplo, y todos los paises latinoamericanos han expropiado. En Colombia bueo estaba el espinosillo asunto de Panamá por el que se hiz un arreglo que se tuvieron que tragar los colombianos.


Todos los gonbiernos latonoamericanos han expropiado y todos han sido sumamente inestables y han acumulado deudas externas mastedonticas pero es que

se me olvidaba





estas de broma no

evolucion renta per capita de Venezuela junto on otros paises de su zona

Rent_LatinAmerica_02.png



a ver sobre el año 2000, llegada de chavez el capita de italia estaba en unos 30.000 dolares y el de venezuela a ver unos 8000-8500 vamos semejante de la ostia xD, por cierto el periodo de Chavez fue 2000-2010 como se ve la cosa fue para bajo... ah pues no... resulta que la renta per capita subió en la era Chavez... y eso lo puedes buscar, fue apartir del 2011 la debacle economica. Chacvez llegó porque los 90 fueron tremendos, la epoca dorada de venezuea, la venezuela rica, fueron los 60 y 70, pero todo ese dinero estaba en mano de unos pocos que además hipotecaron los recursos naturales y finalmente deshauciaron el pais de ahi la caida de los 80 y los problemas de los 90, cuando los problemas llegaron hasta caracas

a ver aparte de la renta per capita que no era muy baja, para la zona claro que en comparación con europa es muy bajo xD; pero el problema de venezuela era mucha desifgualdad y la sitiación de las zonas pobres ye indigenas que contrastaba con caracas, qu daba esa falsa sensacion de riqueza cuando la desigualdad era trmenda.... la situación de las poblaciones indigenas y la bolsas de pobreza fue lo que creaba tanta inestabilidad y estall´a finales de los 90 coincidiendo con una crisi que afectaba a Caracas,

la desigualdad y los indigenas no es solo un problema de Venezuela, lo ha tenido Colombia muuucho tiempo (de ahi la fortaleza de las FARC y las genrrilas en las zonas indigenas) o la tiene Bolivia

Esto polariza la población, los indigenas y los pobres siguen sosteniendo a Maduro, porque estaz zonas concretas con todo estan mejor ahora de lo que lo han estado nunca antes de Chavez, la situaciónd e las poblaciones indigenas en Venezuela fue durante mucho terrorifica, pero claro, no salian en la tele ni en las telenovelas. Para el mundo, venezuela era solo la Carcas de los esificios modernos que salia en las telenovelas.

Vamos a ver, cuando digo que antes de Chavez en algun momento llego a estar la renta per cápita venezolana similar a Italia,, no implica necesariamente en el año 2000,,, también se puede mirar en 1945 o 1950 ya que Europa recién salis de la segunda guerra mundial.

En cuanto a su afirmación de que la década de los 90 fue tremendo para Venezuela y a consecuencia de ello vino Hugo Chavez para solucionar el tema,,,, le agradecería que agarra algún libro de historia alguna vez,, ya que en esa etapa tan tremenda para Venezuela de los 90,, fue Hugo Chavez el máximo responsable, pues llego al poder en 1989.

Saludos.
 
Back