THE ORDINARY

Estoy usando por la noche la Natural Moisturizing Factors + HA, y me levanto con la piel grasa, por lo que, no me convence mucho, alguna recomendación?
 
Buenas familia, que tal es la marca freshly?? Alguien la ha usado? Otra pregunta, las pautas de Limpieza pueden ser las mismas para un hombre????

Hola guapa, justo estaba escribiendo.
Hay un hilo de reseñas de los productos:
En general, casi todo el mundo concuerda en que es una marca que tiene una campaña de markéting buenísima y unos malos productos (por lo general). Creo que el primo Oates me comentó que muchos de sus serums están llenos de alérgenos (causantes de irritaciones y alérgias en la piel).
Yo desde luego probaría con otras muchas marcas antes que Freshly.

Estoy usando por la noche la Natural Moisturizing Factors + HA, y me levanto con la piel grasa, por lo que, no me convence mucho, alguna recomendación?

Puede que sea demasiado emoliente para ti y por eso el exceso de grasa. Yo he tenido muchos problemas con cremas hidratantes, por lo que solo puedo recomendarte que te mires texturas más ligeral o indicadas para pieles mixtas.
Aquí un post que recomienda algunas:
 
Hola guapa, justo estaba escribiendo.
Hay un hilo de reseñas de los productos:
En general, casi todo el mundo concuerda en que es una marca que tiene una campaña de markéting buenísima y unos malos productos (por lo general). Creo que el primo Oates me comentó que muchos de sus serums están llenos de alérgenos (causantes de irritaciones y alérgias en la piel).
Yo desde luego probaría con otras muchas marcas antes que Freshly.



Puede que sea demasiado emoliente para ti y por eso el exceso de grasa. Yo he tenido muchos problemas con cremas hidratantes, por lo que solo puedo recomendarte que te mires texturas más ligeral o indicadas para pieles mixtas.
Aquí un post que recomienda algunas:

Muchas gracias una cosa menos para ir descartando
 
Muchas gracias una cosa menos para ir descartando

Perdona que no te contesté a la rutina masculina. Sí, la cosmética es unisex, la piel es piel, con sus características y necesidades. Cuando venden productos de limpieza y cuidado facial para "hombre" es márketing.

¿Tienen hombres y mujeres tan diferente la piel?

La excusa para crear productos aparentemente diferenciados responde en muchas ocasiones a la concepción de que hombres y mujeres tienen diferentes tipos de pieles. ¿Es esto cierto? Sí y no. "Es cierto que en líneas generales ellos tienen la piel más gruesa y con tendencia más grasa, sin embargo, esta es una gran generalización. Hay muchos tipos de pieles con necesidades diferentes, y que no responden al género necesariamente. Desde pieles con mayor propensión al envejecimiento hasta otras con tendencia acneica, son muchos los tipos y los encontramos de igual manera entre hombres y mujeres, quienes pueden usar soluciones semejantes para atajarlos", reconoce Raquel González.
 
Buenas familia, que tal es la marca freshly?? Alguien la ha usado? Otra pregunta, las pautas de Limpieza pueden ser las mismas para un hombre????
Freshly es una marca que critican mucho por sus claims engañosos del tipo 'sin tóxicos' 'sin químicos' como queriendo dejar mal a la competencia que si usa esos """"tóxicos"""" cuando los ingredientes son segurísimos para su uso en cosmética. Nuclear.beauty en Instagram lo explica mejor.
 
También me gusta mucho y es muy económica, algo que es importante, aunque hay gente que la textura les resulta incómoda o les saca algún granito... Desde luego, la niacinamida de Paula's Choice tiene mejor textura y una fórmula mucho más completa pues además lleva glucosaminas, varios antioxidantes, pantenol, ácido hialurónico y algunos extractos antiinflamatorios como el regaliz, que va fenomenal para aliviar las rojeces. Lo malo es el precio pero para pieles con tendencia a inflamarse y para mejorar el tono y darle luminosidad a la piel es de lo mejor que hay...
Entonces la niacinamida de TO no combate las rojeces? Vaya, pues la acao de pedir para unas rojeces que me han salido en una mejilla al lado de la aleta de la nariz.
 
A mí me parecía extraño que con ese pasado de acné tuvieras la piel seca, pero quién sabe hahaha. Cada piel es un mundo y no significa que te vayan mal estos productos bien administrados. Toda piel se ha de hidratar, las mixtas y las grasas por supuesto también, pero cada una necesita X ingredientes para no quejarse, hahaha.
Como tal, por lo que comentas, ese peeling puede irte bien para la suciedad de los poros y demás, son peelings químicos, aunque mírate muy bien cómo y cuando ponértelo, en la web de Ordinary está todo muy bien explicado. No dejan de ser ácidos y pueden ser agresivos (desde luego no se recomienda hacerte un peeling de esos y exponerte al sol en la playa).
Tema brillos y tal: yo creo que quizá entonces necesitas algo más seborregulador, como la niacinamida, el retinol o incluso el aceite de jojoba. Con las marquitas te ayuda Vitamina C, niacinamida y retinol.
Tema llenar, yo creo que si tienes poco moflete (en este caso como yo) no hay nada a nivel cosmético que te haga algo a largo plazo, puesto que tienes lo que tienes hahaha. A nivel medicina estética por supuesto, la jeringuilla lo arregla. Sí que leí que hay cremas con efectos flash (sobretodo las antiedad) que usan ingredientes que dan sensación de que te las han rellenado (las arrugas), pero obviamente al enjuagarlo por la noche eso se pierde. Es por eso que se habla de prevenir. Muchos dermátologos dicen que el mayor antiarrugas es el protector solar. Te dejo a continuación las diferentes funciones de los péptidos, cosa que el buffet está dedicado a ellos.

Lo que nos suena de los péptidos, son palabras como Matrixyl, Eyeseril, Argireline, eso son justamente péptidos o sea cadenas de aminoácidos con funciones específicas en la piel.
A parte de las funciones, en todo el metabolismo del organismo que he explicado anteriormente, los péptidos están implicados en los procesos bioquímicos y metabólicos en la piel y con ello conseguimos una mayor velocidad de reparación de la piel.
Dependiendo del tipo de péptido, estos tendrán una función diferente y una acción cutánea diferente.
Los péptidos forman parte de la cosmética más evolucionada ya que, dependiendo del tipo, nos será más útil para un tipo u otro de problema o persona.
Estos activos en cosmética son efectivos a dosis muy bajas, más bajas que muchos de los componentes a los que tenemos costumbre.

Según sus funciones los péptidos tendrán diferentes funciones:

  1. INHIBIDORES DE LOS NEUROTRANSMISORES, actúan como competidor biológico, disminuye la liberación de neurotransmisores. Con ello se logra una relajación muscular y disminuye las arrugas faciales que se producen por movimiento de los músculos. En resumen, disminuye las arrugas debidas a la expresión.
  2. PÉPTIDOS SEÑAL, son los que van a estimular los fibroblastos y estimular a su vez la producción de las fibras de colágeno y elastina, queratina, fibronectina, así como estimular la hidratación de la piel al mejorar la producción de ácido hialurónico.
  3. PÉPTIDOS TRANSPORTADORES, mejora la producción y la reparación de las fibras de colágeno al captar metales como el cobre y transportarlos a los procesos metabólicos, en la síntesis enzimática de estos procesos.
Lo demás que te has comprado es cuestión de ir probándolo con el tiempo, a ver que tal. Aunque no sé si teniendo la piel mixta/grasa necesitarás tanto plus de hidratación. De momento prueba esa rutina a ver qué tal, durante unas semanas. Si te sientes cómoda y no te salen granos ni nada raro, síguela :)
Yo tengo la piel mixta/grasa tendencia acnéica y sensible, así que seguro que si la hidratante no te funciona encontraremos algo juntas :ROFLMAO:


Que maja eres :love: te agradezco muchísimo tus respuestas. Esta noche ya probé el buffet, y nose si es que soy una ansias y es más "placebo" que otra cosa pero me he levantado con la cara como te dije, tipo "llenita" xD de verdad que no se si es real porque solo llevo una noche pero ya me estoy emocionando:LOL:.

También tengo estos otros dos serums, que voy a ir combinando con la rutina de día:

*De la marca Florence, lo cogí en amazon hace unos meses y tiene vitamina C. Lo pintan como el mejor pero leo opiniones de todo tipo. A mi me gusta pero también os digo que es el primer serum que he utilizado en mi vida (yo hasta que me compré este me había limitado a limpiar la cara a diario desde los 12 años, aunque ahora veo que lo hacía FATAL...me daba una agua micelar con un algodón y fin. A veces incluso con toallitas desmaquillantes del mercadona.... en fin, un desastre.... y luego ni hidratante ni nada después...). Dejo link del serum y adjunto foto de ingredientes:

Amazon product ASIN



y también tengo este, que lo cogí en primor el otro día mientras esperaba el pedido de TO:


ingredientes:

Aqua, Glycerin, Betaine, Acetyl Hexapeptide-8, Maltodextrin, Pentapeptide-48, Oligopeptide-1, Chlorella Vulgaris Extract, Butyrospermum Parkii Butter,glycine Soja Seed Extract, Hydroxyethylcellulose, Propanediol, Ethylhexylglycerin, Sodium Citrate, Citric Acid, Disodium Edta, Disodium Phosphate, Hydrogenated Lecithin, Phenoxyethanol, Calcium Chloride, Butylene Glycol, Phenethyl Alcohol, Sodium Phosphate, Caprylyl Glycol, Lactic Acid, Potassium Sorbate.



Aprovecho que he visto esta hidratante, es también de la marca florence. ¿Qué te parece prima?
Amazon product ASIN B07HVYPQGZ
ingredientes: Aloe barbadensis leaf juice (*), Aqua, Dicaprylyl carbonate, Heptyl undecylenate, Coco-caprylate, Caprylic/capric triglyceride, Propanediol, Polyglyceryl-2 stearate, Glycerin, Sodium ascorbyl phosphate, Glyceryl stearate, Stearic acid, Stearyl alcohol, Citrus aurantium amara flower water(**), Retinol, Ferulic acid, Benzyl alcohol, Prunus amygdalus dulcis oil, Hydrolyzed hyaluronic acid, Simmondsia chinensis oil (*), Butyrospermum parkii butter (*), Biosaccharide gum-4, Persea gratissima oil (*), Sodium lactate, Fructose, Glycine, Niacinamide, Urea, Inositol, Lactic acid, Sodium PCA, Centella asiatica extract, Origanum majorana leaf extract, Camellia sinensis leaf extract (*), Equisetum arvense extract, Tocopherol, Tocopheryl acetate, Ascorbyl palmitate, Xanthan gum, Maltodextrin, Oryza sativa starch, Lecithin, Parfum, Ethylhexylglycerin, Tetrasodium glutamate diacetate, Phenoxyethanol, Sodium benzoate, Citric acid, (*) Ingrediente procedente de la agricultura ecológica. (**) Ingrediente que apoya la biodiversidad
 

Adjuntos

  • serum.jpg
    serum.jpg
    28,8 KB · Visitas: 2
Que maja eres :love: te agradezco muchísimo tus respuestas. Esta noche ya probé el buffet, y nose si es que soy una ansias y es más "placebo" que otra cosa pero me he levantado con la cara como te dije, tipo "llenita" xD de verdad que no se si es real porque solo llevo una noche pero ya me estoy emocionando:LOL:.
A mi me paso tambien! Sobretodo cuando lo mezclaba con el acido hialuronico, eera un pasote.

Ahora viene pregunta a nuestro forero fav, @Oates .Que te parece la formulacion de este limpiador? Seria para despues de desmaquillar. Es el limpiador en espuma de Natura Siberica (que me encanta la marca, he probado cremas suyas y genial)
Aqua, Cocamidopropyl Betaine, Glycerin, Coco-Glucoside, Glyceryl Oleate, Sodium Cocoyl Glutamate, Pineamidopropyl BetainePS, Hippophae Rhamnoidesamidopropyl BetaineHR, Sophora Japonica Flower Extract, Chamomilla Recutita Flower Water*, Helianthus Annuus Seed Oil, Achillea Asiatica Flower/Leaf/Stem ExtractWH, Aquilegia Sibirica Flower/Leaf/Stem ExtractWH, Rhodiola Rosea Root ExtractWH, Hesperis Sibirica Flower/Leaf/Stem ExtractWH, Saponaria Officinalis Root Extract*, Citric Acid, Benzyl Alcohol, Benzoic Acid, Sorbic Acid, Parfum, Limonene**
(*) – Issued from organic agriculture (**) – Natural components of essential oils (WH) – Wild Harvested Siberian plants organic extracts (PS) – Siberian Pine Oil Derivative (HR) – Altai Oblepikha Oil Derivative
 
Última edición:
Que maja eres :love: te agradezco muchísimo tus respuestas. Esta noche ya probé el buffet, y nose si es que soy una ansias y es más "placebo" que otra cosa pero me he levantado con la cara como te dije, tipo "llenita" xD de verdad que no se si es real porque solo llevo una noche pero ya me estoy emocionando:LOL:.

También tengo estos otros dos serums, que voy a ir combinando con la rutina de día:

*De la marca Florence, lo cogí en amazon hace unos meses y tiene vitamina C. Lo pintan como el mejor pero leo opiniones de todo tipo. A mi me gusta pero también os digo que es el primer serum que he utilizado en mi vida (yo hasta que me compré este me había limitado a limpiar la cara a diario desde los 12 años, aunque ahora veo que lo hacía FATAL...me daba una agua micelar con un algodón y fin. A veces incluso con toallitas desmaquillantes del mercadona.... en fin, un desastre.... y luego ni hidratante ni nada después...). Dejo link del serum y adjunto foto de ingredientes:

Amazon product ASIN



y también tengo este, que lo cogí en primor el otro día mientras esperaba el pedido de TO:


ingredientes:

Aqua, Glycerin, Betaine, Acetyl Hexapeptide-8, Maltodextrin, Pentapeptide-48, Oligopeptide-1, Chlorella Vulgaris Extract, Butyrospermum Parkii Butter,glycine Soja Seed Extract, Hydroxyethylcellulose, Propanediol, Ethylhexylglycerin, Sodium Citrate, Citric Acid, Disodium Edta, Disodium Phosphate, Hydrogenated Lecithin, Phenoxyethanol, Calcium Chloride, Butylene Glycol, Phenethyl Alcohol, Sodium Phosphate, Caprylyl Glycol, Lactic Acid, Potassium Sorbate.



Aprovecho que he visto esta hidratante, es también de la marca florence. ¿Qué te parece prima?
Amazon product ASIN B07HVYPQGZ
ingredientes: Aloe barbadensis leaf juice (*), Aqua, Dicaprylyl carbonate, Heptyl undecylenate, Coco-caprylate, Caprylic/capric triglyceride, Propanediol, Polyglyceryl-2 stearate, Glycerin, Sodium ascorbyl phosphate, Glyceryl stearate, Stearic acid, Stearyl alcohol, Citrus aurantium amara flower water(**), Retinol, Ferulic acid, Benzyl alcohol, Prunus amygdalus dulcis oil, Hydrolyzed hyaluronic acid, Simmondsia chinensis oil (*), Butyrospermum parkii butter (*), Biosaccharide gum-4, Persea gratissima oil (*), Sodium lactate, Fructose, Glycine, Niacinamide, Urea, Inositol, Lactic acid, Sodium PCA, Centella asiatica extract, Origanum majorana leaf extract, Camellia sinensis leaf extract (*), Equisetum arvense extract, Tocopherol, Tocopheryl acetate, Ascorbyl palmitate, Xanthan gum, Maltodextrin, Oryza sativa starch, Lecithin, Parfum, Ethylhexylglycerin, Tetrasodium glutamate diacetate, Phenoxyethanol, Sodium benzoate, Citric acid, (*) Ingrediente procedente de la agricultura ecológica. (**) Ingrediente que apoya la biodiversidad

Contesto todo en spoiler porque la prima de abajo tiene razón, nos desviamos de Ordinary.

El cerebro hace mucho también pero eso también es bueno! Si esperas resultados positivos y tienes mucha fe a mí me pasa que al final no me defrauda :ROFLMAO:. Aún así puede que te lo notes por lo acondicionada e hidratada que te ha dejado la piel.

Vale, aquí viene el punto clave que me sabe hasta mal decírtelo hahaha. Yo mismo pregunté páginas atrás a Oates sobre ese serum de Amazon, el cual dicen que tiene un premio y todo. Esta fue su respuesta:
A ver, creo que este serum ya lo miré en su día. Es uno de tantos productos que solo se venden por Amazon, hinchados por la propia compañía y con campañas de publicidad inducida brutales. Analizado fríamente, no es más que un serum antioxidante del montón basado en un derivado de la vitamina C hidrosoluble, el SAP, una sal efectiva para iluminar, mejorar el tono de la piel y mitigar la hiperpigmentacion (todo eso probado científicamente, no es un timo, y además efectivo en un rango de concentración reducida). Pero no es comparable con el ácido ascórbico, más potente, aunque el SAP es más tolerable para todo tipo de pieles.

El resto de la fórmula es, salvo el ferúlico, los AH y la centella (buenos componentes), muy ordinaria (humectantes corrientes: aloe, glicerina, arginina...) pero también tiene un lado terrible (lleva mucho perfume, aceites esenciales e hidrolatos de cítricos, y además limoneno, un terpeno fotosensibilizante del que hay que huir siempre porque es de los alérgenos que más problemas dan al reaccionar peligrosamente con la luz). Para mí es un churro de producto y no vale la pena. Yo eso no me lo pondría en la cara. Lo veo poco efectivo y potencialmente problemático. Hay serums antioxidantes mejores e incluso más baratos...

Ese es mi veredicto... jajaja!

No te lo recomiendo pero cada uno es libre de ponerse lo que quiera en la cara, claro!
Recientemente he leído que de las reseñas de Amazon no te puedes fiar un pelo. Yo misma he visto a influencers comentar reseñas falsas positivas para mejorar la puntuación general (les paga Amazon por ello), de la misma forma que a la gente le llegan paquetes gratis a su casa sin haberlos pedido. Eso es porque empresas se dedican a hacer eso para tener la compra verificada de X producto y poder escribir una reseña, falsa, positiva. Así que este serum es una prueba más de ello.

DEL SERUM DE BIOD: Veo que esta marca, almenos esta línea, se dedica mucho a el antienvejecimiento y usa péptidos y extractos de algas marinas. Yo como tal veo bien la composición. Tiene los péptidos y los extractos arriba, por lo que estarán a un poco menos del 5% (puede ser, no lo sé seguro pero lo deduzco porque la glicerina suele estar al 2 o 5%, según he leído). En general tiene ingredientes humectantes y emulsoniantes que parecen correctos. Lleva extracto de soja que he leído que el aceite es comedogénico, pero al ser extracto creo que no. Después ya tiene los conservantes, antimicrobianos y reguladores de pH. No lleva perfume ni alérgenos por lo que eso es un punto a favor. Sería un serum que incluso yo probaría. Supongo que la sensación será similar al Buffet.

CREMA AMAZON:

Es un poco lo mismo que dijo Oates con el serum. Lleva algún que otro hidrolato cítrico, aceites esenciales y perfume, aunque no limonene y esas cosas (alérgenos). Dejando a un lado esto te resalto todo el pupurri de cosas que lleva, que no le falta de nada:ROFLMAO:

Aloe barbadensis leaf juice (*), Aqua, Dicaprylyl carbonate, Heptyl undecylenate, Coco-caprylate, Caprylic/capric triglyceride, Propanediol, Polyglyceryl-2 stearate, Glycerin, Sodium ascorbyl phosphate, Glyceryl stearate, Stearic acid, Stearyl alcohol, Citrus aurantium amara flower water(**), Retinol, Ferulic acid, Benzyl alcohol, Prunus amygdalus dulcis oil, Hydrolyzed hyaluronic acid, Simmondsia chinensis oil (*), Butyrospermum parkii butter (*), Biosaccharide gum-4, Persea gratissima oil (*), Sodium lactate, Fructose, Glycine, Niacinamide, Urea, Inositol, Lactic acid, Sodium PCA, Centella asiatica extract, Origanum majorana leaf extract, Camellia sinensis leaf extract (*), Equisetum arvense extract, Tocopherol, Tocopheryl acetate, Ascorbyl palmitate, Xanthan gum, Maltodextrin, Oryza sativa starch, Lecithin, Parfum, Ethylhexylglycerin, Tetrasodium glutamate diacetate, Phenoxyethanol, Sodium benzoate, Citric acid,

Los resaltados son ingredientes muy interesantes si están con formulas bien formuladas. Sodium ascorbyl phosphate es un derivado de la vitamina C más estable, pero menos efectivo, igual que pasa con el ascorbyl glucoside 12% de ordinary. Ambos son solubles en agua y aquí te dejo lo que comenta un artículo.
Como se mencionó, no es tan fuerte como el ácido l-ascórbico, pero es más suave y estable. ¿La otra gran cosa que tiene a su favor? A diferencia del ácido l-ascórbico, el glucósido de ascorbilo es soluble en agua, lo que significa que se puede formular en muchos productos para el cuidado de la piel a base de agua, como los sueros, señala Nussbaum. Es mucho más similar al ascorbilfosfato de sodio, otro tipo de vitamina C; ambos son solubles en agua, estables y más suaves que el ácido l-ascórbico. Y aunque no hay muchos datos que comparen los dos, una diferencia importante parece ser que el glucósido de ascorbilo permanece estable en una variedad de pH, mientras que el fosfato de ascorbilo de sodio es estable a solo un pH de 7, señala Nussbaum. Y esa es otra razón más por la que el primero se usa con tanta frecuencia en una variedad de formulaciones de productos diferentes.
Después está el retinol y ácido ferúlico, dos antioxidantes. Este último creo que lo suelen formular bastante acompañado de la Vitamina C.
Hydrolyzed hyaluronic acid: ácido hialurónico de bajo peso molecular, por lo que penetra mucho más profundamente en la piel.
Simmondsia chinensis oil: aceite de jojoba, seborregular y humectante. A mí me va genial.
Después tenemos niacinamida, antioxidante despigmentante y ayuda con el acné.
Urea, muy hidratante y emoliente (yo uso el 10% de urea en la crema de isdn corporal, genial)
La centella es muy calmante.
Tocopherol y tocopheryl acetate. Vitamina E pura y un derivado de ella, antioxidantes.
Y ahí casi al final un derivado de la vitamina C: Ascorbyl palmitate.

Esta crema desde luego no es para pieles sensibles. Tiene muchos antioxidantes pero no sé si el conjunto de ella irá bien a una piel mixta/grasa. En mi opinión prefiero esos ingredientes top pero por separado bien formulados. No lo tengo claro. Aún así ya que la tienes... haría la prueba del parche a ver si te da reacción, pero en mi caso no creo que la comprase por lo que te digo. Creo que no me dejo nada.
 
Gracias por 1254213 vez prima @Flowers jajaja. Anda que antes te digo que me he visto recién levantada la piel genial y ahora es todo lo contrario. La encuentro hiper brillante grasosa!!! No se qué producto será, deduzco que la hidratante de TO. Que complicado es el mundo cosmetiquil coñe :sorry:
 

Temas Similares

Respuestas
5
Visitas
407
Back