THE ORDINARY

Sí, también se oxida pero aguanta muuucho más que la vitamina C pura. Es difícil que se te oxide si está bien formulado y protegido de la luz sobre todo (el aire afecta menos). Ese producto de Ordinary aguanta muy bien y cumple todo lo necesario...no creo que tengas ningún problema...
Vale! Era para saber si tener mucho cuidado aplicando siempre SPF durante el día, hehe. Gracias! Por cierto, 0 alergias y no noto sensación nada grasa. Ni los de la farmacia me dan tan buenas recomendaciones como tu hahaha.
 
Los retinoides pueden dejarse o no en verano dependiendo de muchos factores: tipo de retinoides, porcentaje de concentración, frecuencia de aplicación, nivel de exposición al sol, lugar donde se viva...

De toda esa casuística dependerá la decisión. Como tener en cuenta tantos factores es algo peliguado, lo mejor es dejarlos o espaciar mucho las aplicaciones durante el verano. Es más sencillo, cómodo, y no da tantos problemas. Tres meses sin usar ácidos o retinoides no son tantos meses...no vas a perder los beneficios acumulados por la vitamina A por tres meses sin usarla, o usándola muy espaciada, y más si llevas tiempo aplicándotela... La vitamina a se acumula en reservorios en la piel...

Esta precaución se debe a que los retinoides, sobre todo a alta concentración o en su forma pura y ácida, dejan muy expuesta la piel a la radiación solar. Dependiendo del tipo de piel, la sensibilidad aumenta. En cambio, hay otras pieles más acostumbradas que pueden tener más permisividad... Depende pues de cada persona...

Yo, en verano, interrumpo el uso del retinol o lo limito a una o dos aplicaciones a la semana (que es lo que hago ahora, por ejemplo). No más. Pero yo uso un 1 % de retinol y más de un verano me ha dado reacción, así que voy con mucho cuidado. Pero mi experiencia no tiene por qué ser la misma a la de otras personas...

Leo a menudo que los retinoides no son fotosensibilizantes, y esto es confuso. El retinol, bajo la luz del sol no es que sea más agresivo, no muta a un compuesto dañino, sino que se degrada ya que es fotosensible pero a la vez tiene acción exfoliante y por tanto deja la piel más expuesta al sol, con menos hiperqueratosis, y por tanto, sin tanta protección de piel muerta externa. Y por eso se considera fotosensibilizante, no fototóxico (igual se confunden estos términos). De hecho, el uso de ácido retinoico (la forma más pura de vitamina A, el retinoide más potente) se interrumpe siempre en verano, tanto en su administración oral como tópica... Y no conozco a ningún dermatólogo que lo prescriba en verano...pero puede ser, claro. Doctores tiene la Iglesia...

En resumen, mi recomendación es no usarlos en verano o hacerlo con cuidado. Tres meses pasan enseguida.. Pero cada cual, como siempre, que valore la tolerancia de su piel y se ponga lo que quiera...

Saludos!!
Muy detallada respuesta, qué considerado!! Gracias. Tomaré nota. Yo al ácido retinoico sí que le tendría respeto y no se me ocurriría probarlo en verano. Otra cosa es un porcentaje bajito de retinol. Imagino que probamos productos con concentraciones muuuy diferentes, soy una newbie en esto :angelic:
 
Muchas gracias pri!! Yo la verdad es que como tú, tan pichi con los retinoides. Siempre con protección alta durante el día, todos los días del año. Pero mi piel tiene buena tolerancia, igual que a los ácidos en general. Por otro lado, soy de poco sol... siempre con gorra, protección, y cuando voy a playame dedico a bañarme y hacer el gañán, no a tumbarme en la toalla. Raro es el verano que me pongo morena.

De todas formas, hasta que no pueda consultarlo con mi dermatólogo (que ahora está de vacaciones) voy a tomar el consejo de @Oates simplemente porque tiene toda la razón del mundo en que por 3 meses de descontinuar su uso, tampoco pasa ná. Y en mi caso al retomarlos sé que no va a ser "difícil".
Haces muy bien, sin preguntar al derma mejor no arriesgar en nada. Ya habrá tiempo.
Soy de tu team, con sombrero a todos lados cual turista :ROFLMAO:
 
Hola chicas, soy nueva en el foro, pero llevo tiempo leyendo el hilo en las sombras. Me gustaría comentaros mi rutina facial, a ver si alguna de las más expertas puede darme su opinión. Tengo 24 años y una piel que tira a grasa (aunque no mucho). Diría que la tengo normal y puede tender más a seca en inviernos y más grasa en verano o en esos días del mes. En según qué climas también noto estos cambios, pues cambio mucho de ciudad, cuando estoy en el interior la noto más seca y en la costa más confortable. Lo que sí tengo es la zona problemática de la barbilla, donde tengo acné hormonal. Siempre me salen un par de granitos con la regla y en el peor de los casos algún quiste. Podríamos decir que mi piel es normal-mixta, con acné hormonal localizado.

Ahora mismo me preocupa mantener esos granitos a raya (aunque soy consciente de que con cosmética poco voy a hacer si las hormonas están revolucionadas), mantener la hidratación sin aportar exceso de grasa y tratar las posibles marquitas que me deje ese acné puntual. También protejo mucho mi piel del sol, pues creo que es la mejor manera de prevenir signos de la edad y me gustan mucho los antioxidantes. Mi piel es MUY pálida y creo que estos dos últimos puntos son bastante importantes.

Después de este rollo os comento mi rutina:

Por la mañana:
1.Limpiador en espuma de pepino de Revuele
2. Niacinamida de Revox al 10%
3. Protector solar de PURITO centella unscented

Como podéis ver, mi rutina de mañana está enfocada a proteger. La niacinamida la uso como antioxidante y para prevenir manchitas (tengo entendido que interfiere con la melanina?). Uso la niacinamida de Revox porque es la única que no me hace muchísima espuma al extenderla. He probado la de The ordinary y ODIO ese efecto. Da igual lo seca que tenga la cara, que la aplique a toques, que ponga más o menos cantidad...detesto esa textura. Esta de revox tiene la misma concentración y es más cómoda de aplicar.No uso crema hidratante porque el spf de PURITO ya tiene ingredientes humectantes, emolientes y oclusivos, así que no necesito más, además, siento que cuando aplico crema hdiratante, al notar tanto producto en la cara, tiendo a ponerme menos spf y con la protección prefiero ser generosa. Además, este spf tiene centella asiática y me encantan sus propiedades.

Por la noche:

1.Desmaquillo con agua micelar de Evoluderm para pieles reactivas
2.Limpio con la espuma de pepino de Revuele.
3. Gel de aloe vera de Atlantia (Mercadona) a modo de esencia o tratamiento extra para regenerar y calmar
4.Pycnogenol de The ordinary
5. Crema hidratante FARMASKIN para pieles con rojeces

Sé que hay muchas que odian el agua micelar, pero yo no uso ningún producto con siliconas ni resistente al agua que requiera de un bálsamo. La base de maquillaje que uso solo contiene mica y óxido de zinc (Lily Lolo). Me gusta usar el aloe vera porque siento que me calma y regenera genial, cuando me lo he saltado en la rutina noto la piel peor, así que es un paso permanente y además me ayuda a absorber mejor el pycnogenol, que es aceitosillo. Sé que mucha gente no usaría un antioxidante así por la noche, pero yo la rutina de noche la hago realmente por la tarde cuando llego y paso horas y horas delante de pantallas, así que no lo veo de más. Además, me aporta mejor tono. Probablemente mi producto favorito de The ordinary. Después aplico la crema hidratante, que es básicamente una emulsión de agua con mucha glicerina (segundo ingrediente). No tiene muchos oclusivos, pero de momento me va bastante bien y la siento respetuosa.

El caso es que en la rutina de noche soy de jugar un poquito más. A veces cambio de serum, que sería el paso 4. Ahora estoy con el pycnogenol, pero a veces uso la vitamina C de Mad Hippie (es un derivado) y he pensado incluso en alternar pycnogenol con algún serum de péptidos, tipo matrixyl.

¿Qué os parece esta rutina? ¿Cambiaríais algo? ¿Me recomendáis alguna cosilla? Gracias de antemano a todas! :D
 
Primas, ¿se puede comprar a The Ordinary por la página oficial de la marca? Veo que está en euros y pone Spain pero no sé si envian, no lo encuentro.
 
Os dejo este video por aquí de esta chica que es dermatóloga y me ha parecido muy interesante
 
Primis, espero que este mensaje no esté fuera de lugar. Sé que la duda no es de T. O. estrictamente, sino de la marca parecida Beauty Drops (pero no encuentro ningún hilo exclusivo para la misma, dudo que lo haya) .
El caso es que han sacado un producto que me ha llamado mucho: Gluconolactona y Niacinamida. ¿Alguna opinión al respecto? La gluconolactona tiene buena fama. Yo la uso pero tampoco sé deciros si me ha venido requetebien o no... Ni si la concentración que uso es heavy. ¿Alguien sabe de las sinergias que podrían tener estos dos activos? ¿Sería demasiado echarsélo todos los días?
Sé que la B3 la tolera casi todo el mundo, pero lo otro, aunque suave, no deja de ser un exfoliante...
 
Hola a todos, sé que hace un tiempo recomendastéis (creo que fue @Oates ) literatura al respecto de principios activos, cosmetología y dermatología. Pensaba que tenía anotados los títulos y resulta que no. Quería aprovechar las vacaciones para leer acerca de estos temas así que ¿alguien sería tan amable de recordarme qué libros eran? ¡Muchísimas gracias!
 
El año pasado me vine arriba comprando estos productos en septiembre. Son económicos, y nominará todo tipo de pieles. Yo me estudie toda la web.... pero es imprecisa, y no concreta a cerca de recomendar sobre tipos de pieles y edades..... solo recomendar, q luego sabemos q a cada uno le va una cosa.
Me quedaría con el Buffet.
El AC Hilarurinico me produce comedones.
La Vit C me ensucia el poro
El exfoliante químico ninguno ni da. El ácido glicolico de Isdin le da 1000 vueltas.
La cafeína para ojeras, nada. Ni quita ojera ni arruga. Cómprate un buen contorno de ojos.
Nada, siento no aportar en positivo.
 
El año pasado me vine arriba comprando estos productos en septiembre. Son económicos, y nominará todo tipo de pieles. Yo me estudie toda la web.... pero es imprecisa, y no concreta a cerca de recomendar sobre tipos de pieles y edades..... solo recomendar, q luego sabemos q a cada uno le va una cosa.
Me quedaría con el Buffet.
El AC Hilarurinico me produce comedones.
La Vit C me ensucia el poro
El exfoliante químico ninguno ni da. El ácido glicolico de Isdin le da 1000 vueltas.
La cafeína para ojeras, nada. Ni quita ojera ni arruga. Cómprate un buen contorno de ojos.
Nada, siento no aportar en positivo.


qué vitamina c te ensucia el poro?
en cuanto a los comedones por le hialurónico, es normal, pues lleva algas como espesante y son comedogénicas.
 

Temas Similares

Respuestas
5
Visitas
348
Back