Sos empleo

Si, en la publica haciendo noches, domingos y festivos y teniendo algún trienio te puedes acercar a ese sueldo.
Es que mi madre trabajaba en una privada haciendo noches, fines de semana, varios años sin vacaciones (puedo decir que en cuatro años le darían 15 días) y el sueldo de 40 horas semanales no llegaba a 800 euros.


En la misma provincia una pública ya digo que esta amiga empezó con un contrato de 2 meses en verano y ganaba sus 1200. Y ahora ya...

Y vamos, en comparación con el trabajo de mi madre mi amiga está de lujo. Por número de usuarios que tiene que atender y tareas a realizar. Que no es lo mismo comerte una noche con más compañeras por si un usuario cae enfermo/muere sufre una caída... Que hacer una noche sola con 60 mayores que si pasa una noche algo ya no sabes ni como dividirte.
Es un sector que debería regularse porque los jefazos de las privadas tela
 
Es que mi madre trabajaba en una privada haciendo noches, fines de semana, varios años sin vacaciones (puedo decir que en cuatro años le darían 15 días) y el sueldo de 40 horas semanales no llegaba a 800 euros.


En la misma provincia una pública ya digo que esta amiga empezó con un contrato de 2 meses en verano y ganaba sus 1200. Y ahora ya...

Y vamos, en comparación con el trabajo de mi madre mi amiga está de lujo. Por número de usuarios que tiene que atender y tareas a realizar. Que no es lo mismo comerte una noche con más compañeras por si un usuario cae enfermo/muere sufre una caída... Que hacer una noche sola con 60 mayores que si pasa una noche algo ya no sabes ni como dividirte.
Es un sector que debería regularse porque los jefazos de las privadas tela
Si regulado está. Pero con unas ratios de personal ridículas ya de por sí y encima algunas residencias ni lo cumplen
Más inspecciones y más duras es lo que hace falta
 
Eso mismo he pensado al principio del hilo, eso y que como ha dicho la tía Pepi si vas con el día cruzado en la tienda la pagas con la percha o t lias con la ropa en el almacén pero allí con los abuelos no , eso y la paciencia infinita que tienes que gastar.
Tengo una amiga enfermera que eligió geriatría en su momento por vocación. Realmente disfrutaba de poder ayudar en ese campo, trabajaba con ilusión y cariño, echaba horas sin protestar... Pues lo dejó porque las condiciones eran demasiados duras. Ese trabajo no está pagado, y menos aún en la privada.

Y en el caso que nos atañe, se cree preparada? Que piense un poco.
 
yo ni loca por mas diferencia que haga, si no estas a pleno de segura que queres hacer lo de cuidar abuelos......lo que ganes de mas sera gastado en remedios para la acidez , a veces es mejor tener menos y estar tranquila eso no se paga con nada!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
 
Yo pondría en un folio pros y contras.
Meter cabeza en lo público cuanto te ha puntos te soluciona la vida. No vas a parar de trabajar. Siempre puede hacer promociones internas.
Ya depende de ti. Que va a ser mucho más duro que la tienda, seguro que si. Que te va a gustar menos? Puede que sí. Yo soy más de mirar a largo plazo.
 
En este caso, la decisión no afecta solo a Yosifina.

Piensa también qué tienes tú para ofrecer a esta gente. Son personas mayores y que están vulnerables, además que pueden padecer enfermedades que vuelvan su carácter inestable. Aún así, se merecen la máxima dignidad y respecto. Es mucha implicación y eso no está pagado.

Yo te recomendaría quedarte donde estás. No pareces tener vocación manifesta, ni querer hacer carrera a largo plazo ahí. Cotizar es muy bonito, pero cotizar puedes cotizar en cualquier lado.
 
En este caso, la decisión no afecta solo a Yosifina.

Piensa también qué tienes tú para ofrecer a esta gente. Son personas mayores y que están vulnerables, además que pueden padecer enfermedades que vuelvan su carácter inestable. Aún así, se merecen la máxima dignidad y respecto. Es mucha implicación y eso no está pagado.

Yo te recomendaría quedarte donde estás. No pareces tener vocación manifesta, ni querer hacer carrera a largo plazo ahí. Cotizar es muy bonito, pero cotizar puedes cotizar en cualquier lado.

Ahora leí que eso no le gusta.

Ay... Es que entonces lo primero que a ver para qué nos metemos en ese tipo de bolsas. Por sí suena la flauta y nos llaman aunque nos lleven los demonios si entramos (porque ahora la duda le ha entrado porque tiene otro trabajo).
En trabajos donde vamos a cuidar a personas hay que estar seguros de dónde nos inscribí nos. Si ya es duro trabajar cara al público y a mucha gente no se le da bien... Vale acepto barco cuando hay necesidad, pones buena cara a clientes un ratito.
Pero esto ya es otro nivel aún mayor y no todo vale.

Yo sé que para eso no valgo. Así que no me meto, y mira que en su día lo tenía a tiro de piedra hubiera hecho algún cursito del sepe y para dentro. Pero si no voy a dar lo mejor de mí porque no quiero realmente trabajar de eso, los abuelos se merecen a alguien mejor.
 
Lo de la vocación no lo ha dicho ella, lo digo yo!!!! Lo aclaro solo.

Lo deduzco de lo que dice que se hizo el curso de joven y poco más, y que ella lo que hace ahora es grado en farmacia (el curso ese de farmacia y parafarmacia, deduzco).
Yo qué sé, no me suena a alguien cuya vocación sea cuidar personas mayores.

Edito: pues sí que lo ha dicho ella.
 
Última edición:
Labor que realiza una tcae En la publica, es diferente a una residencia privada.

Y el sueldo de tcae en la pública, depende en especialidad estes, el tipo de turno,...entre otras.

Aunque ahora las contrataciones dejan que desear últimamente, ahora hacen contratos por día.

En mi caso, lo cursé porque entonces en según qué sitios te exigían esa titulación para algunos trabajos relacionados con farmacia.
Ahora está cambiando la cosa.
 

Temas Similares

Respuestas
6
Visitas
597
Back