Rusia ataca a Ucrania

Estas de acuerdo con la escalada en el envío de armas a Ucrania

  • Si, me parece bien y creo que Ucrania vencerá

    Votos: 62 26,6%
  • No, es un error, sólo trae más enfrentamiento y Ucrania perderá igualmente

    Votos: 171 73,4%

  • Total voters
    233
Sí, parece que el 'soldado herido' es de su propio equipo de seguridad que se ha dañado una uña o se esta recuperando de un tratamiento capilar......:rolleyes:


De Putin no se puede esperar otra cosa.Todo son escenas preparadas para la televisión,puro teatro.!
Pero es que son tan burdos,tan infantiles, tratando de engañar!!!

Y los rusos,por muy alienados ,controlados ,y oprimidos que estén, no los creo sin la inteligencia necesaria para que algún día se manifiesten en sentido contrario,como ocurrió en Alemania,Italia y España el siglo pasado.
 

Putin admite que Rusia no puede desligarse de la tecnología occidental​

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha reconocido que su país no puede desvincularse por completo de la tecnología occidental, pese a las sanciones económicas, y también que su país está sufriendo problemas “en las cadenas de suministro y el transporte”. No obstante, se muestra optimista y cree que la salida de empresas extranjeras del mercado ruso, como han hecho multinacionales como McDonald’s o Rusia “puede ser para mejor”.

En una intervención por videoconferencia en el Foro Económico Euroasiático, un cónclave de países de la antigua órbita soviética, Putin ha defendido el poderío económico ruso pese a las sanciones occidentales. “Rusia sigue siendo competitiva” y ha puesto como ejemplo que sigue siendo “el mayor exportador de trigo”, ha dicho. Aunque “vemos problemas de suministro y transporte”, Rusia seguirá con su proceso de “sustitución de importaciones”, buscando nuevos proveedores, “aunque no es la panacea”. En este sentido, ha reconocido que es “imposible desconectarse de la alta tecnología occidental”.

También ha señalado a estos países que “es importante salir del sistema SWIFT (el sistema internacional de intercambios bancarios, del que Rusia fue desconectada) en los acuerdos” entre socios exsoviéticos. (Reuters)


No sé qué tiene que ver Mc Donald con la tecnología que necesitan, pero bueno, se muestra optimista. Encontrar sustitutos no fácil ni mucho menos rápido.
 
"Marzo de 2022. Se da la orden de tomar Mariupol. El batallón "somalí" forma parte de las principales fuerzas enviadas para asaltar la ciudad fortificada.

En las afueras de Mariupol, nadie sabía aún la magnitud de la catástrofe que se desencadenaría en la ciudad en las próximas semanas, quiénes de los combatientes quedarían vivos y qué pruebas tendrían que pasar los soldados y los civiles.

Durante dos meses de intensos combates, el equipo de asalto "Sparrow" había estado limpiando casa tras casa, calle tras calle, empujando al enemigo numéricamente superior hacia Azovstal. Junto con los "somalíes", en la punta de lanza de los ataques, Maxim Fadeyev recorrió este camino. Tras pasar más de cuatro semanas en pleno asalto, fue testigo y cronista de acontecimientos únicos, escenas dramáticas, tragedias y victorias, que se reflejan con detalle en la nueva película "Al borde del abismo".

 

Putin admite que Rusia no puede desligarse de la tecnología occidental​

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha reconocido que su país no puede desvincularse por completo de la tecnología occidental, pese a las sanciones económicas, y también que su país está sufriendo problemas “en las cadenas de suministro y el transporte”. No obstante, se muestra optimista y cree que la salida de empresas extranjeras del mercado ruso, como han hecho multinacionales como McDonald’s o Rusia “puede ser para mejor”.

En una intervención por videoconferencia en el Foro Económico Euroasiático, un cónclave de países de la antigua órbita soviética, Putin ha defendido el poderío económico ruso pese a las sanciones occidentales. “Rusia sigue siendo competitiva” y ha puesto como ejemplo que sigue siendo “el mayor exportador de trigo”, ha dicho. Aunque “vemos problemas de suministro y transporte”, Rusia seguirá con su proceso de “sustitución de importaciones”, buscando nuevos proveedores, “aunque no es la panacea”. En este sentido, ha reconocido que es “imposible desconectarse de la alta tecnología occidental”.

También ha señalado a estos países que “es importante salir del sistema SWIFT (el sistema internacional de intercambios bancarios, del que Rusia fue desconectada) en los acuerdos” entre socios exsoviéticos. (Reuters)


No sé qué tiene que ver Mc Donald con la tecnología que necesitan, pero bueno, se muestra optimista. Encontrar sustitutos no fácil ni mucho menos rápido.
Ya es una bajada de pantalones que reconozca que necesitan la tecnología occidental,en lugar de hacerse los chulos , autosuficientes y primera potencia mundial en todo.
Han destruido capacidad industrial a montones en Ucraina,la acería de Azovstal,y otras menos conocidas,que va a costar decenios reponer.
En su propio país no llegan mercancías de fuera o muy pocas.
La sal y el azúcar han subido muchísimo de precio y son escasos en las tiendas.Trigo no les faltara porque lo roban de Ucrania.
He visto una especie de chiste en video en donde la sal la recortan con una tarjeta Visa,como si fuera cocaína.
 
"Marzo de 2022. Se da la orden de tomar Mariupol. El batallón "somalí" forma parte de las principales fuerzas enviadas para asaltar la ciudad fortificada.

En las afueras de Mariupol, nadie sabía aún la magnitud de la catástrofe que se desencadenaría en la ciudad en las próximas semanas, quiénes de los combatientes quedarían vivos y qué pruebas tendrían que pasar los soldados y los civiles.

Durante dos meses de intensos combates, el equipo de asalto "Sparrow" había estado limpiando casa tras casa, calle tras calle, empujando al enemigo numéricamente superior hacia Azovstal. Junto con los "somalíes", en la punta de lanza de los ataques, Maxim Fadeyev recorrió este camino. Tras pasar más de cuatro semanas en pleno asalto, fue testigo y cronista de acontecimientos únicos, escenas dramáticas, tragedias y victorias, que se reflejan con detalle en la nueva película "Al borde del abismo".


Sobre Azovstal hay aún mucho secreto,no sé si se llegará a saber toda la verdad.
Hoy he leído que se intentó enviarles comida y medicamentos con cinco helicópteros,pero dos fueron derribados.Era muy arriesgado.
 
Los ucranianos han recibido aviones de combate de la Europa occidental.Los reciben despedazados,en catorce partes.Desde que salió Ikea,ya todo el mundo ha aprendido a montar artilugios y muebles por muy complicados que sean.( Modo irónico).

Tienen 270 cuerpos de militares rusos fallecidos que nadie reclama,quieren avisar a las madres para que vengan a recogerlos pero teniendo interrumpidas las comunicaciones por vías férreas les es difícil.Se quejan de que mantener esos camiones frigoríficos les cuesta mucha energía, cuando tienen la gasolina muy cara y racionada.
 
Los ucranianos han recibido aviones de combate de la Europa occidental.Los reciben despedazados,en catorce partes.Desde que salió Ikea,ya todo el mundo ha aprendido a montar artilugios y muebles por muy complicados que sean.( Modo irónico).

Tienen 270 cuerpos de militares rusos fallecidos que nadie reclama,quieren avisar a las madres para que vengan a recogerlos pero teniendo interrumpidas las comunicaciones por vías férreas les es difícil.Se quejan de que mantener esos camiones frigoríficos les cuesta mucha energía, cuando tienen la gasolina muy cara y racionada.
Pues que tomen fotos, nombres ,datos si los tienen, huellas dactilares y a enterrarlos. Tienen derecho a descansar en paz.
 

Temas Similares

Respuestas
1
Visitas
544
Back