Rusia ataca a Ucrania

Estas de acuerdo con la escalada en el envío de armas a Ucrania

  • Si, me parece bien y creo que Ucrania vencerá

    Votos: 62 26,6%
  • No, es un error, sólo trae más enfrentamiento y Ucrania perderá igualmente

    Votos: 171 73,4%

  • Total voters
    233
Sobre el tema China.
Merics es un think tank enfocado en China. Y lleva tiempo insistiendo en que China se está convirtiendo en un peligro de seguridad para Europa que muchos no quieren ver.
Han visto como muy buena señal que el canciller Scholz visite antes Japón que China, que muestre preferencia por un país con el que comparte más valores.
A la misma vez invitan a la UE a aprender de China. Japón ha pagado muy caro los negocios con China, de los que son pioneros. Saben que pueden salir muy caros. Por eso han aprendido a diversificar los riesgos. No apostar todo por China, lo que es un riesgo demasiado grande, y tener siempre una alternativa para el caso de los casos. Es la única manera de vivir más o menos en paz con ellos. Los europeos no lo hacemos.
Cuando yo tenía negocios con China hice todo lo posible por reducirlos a un mínimo que fuera beneficioso para mí. Y ya os podéis imaginar que eran a pequeña escala. Repito todas las veces que haga falta que los chinos son los grandes beneficiados de la guerra de Ucrania. Hasta ahora. Por supuesto.
 
El papa Pío XII ha pasado a la Historia con el sambenito de ser "el papa de Hitler": si no por un apoyo expreso al nazismo, sí al menos por
un comportamiento omisivo. Ahora, lo que hay de cierto o no, cualquiera lo sabe, no nos enteramos ni de lo que pasa en una guerra que estamos viendo en directo...
Se le ha acusado siempre de guardar silencio y cerrar los ojos.
Tbien acabada la guerra de facilitar la huida a nazis.
 
Que digo yo... Y si la estopa que Lavrov está dando a Israel tiene que ver con esto?


Pongamos que el objetivo del viaje no sea tanto los sucesos del Monte del Templo como atraer a la órbita rusa al mundo islamista que puede ofrecer un buen número de combatientes kamikazes.
 
Sobre el tema China.
Merics es un think tank enfocado en China. Y lleva tiempo insistiendo en que China se está convirtiendo en un peligro de seguridad para Europa que muchos no quieren ver.
Han visto como muy buena señal que el canciller Scholz visite antes Japón que China, que muestre preferencia por un país con el que comparte más valores.
A la misma vez invitan a la UE a aprender de China. Japón ha pagado muy caro los negocios con China, de los que son pioneros. Saben que pueden salir muy caros. Por eso han aprendido a diversificar los riesgos. No apostar todo por China, lo que es un riesgo demasiado grande, y tener siempre una alternativa para el caso de los casos. Es la única manera de vivir más o menos en paz con ellos. Los europeos no lo hacemos.
Cuando yo tenía negocios con China hice todo lo posible por reducirlos a un mínimo que fuera beneficioso para mí. Y ya os podéis imaginar que eran a pequeña escala. Repito todas las veces que haga falta que los chinos son los grandes beneficiados de la guerra de Ucrania. Hasta ahora. Por supuesto.

Ojalá no lleguemos tan tarde como con Rusia.
Boicotear a China? No. Simplemente buscarnos alternativas, tener plan B, e invertir allí sólo para ganar, riesgo el mínimo.
Lo mismo debe de ser en el futuro con Rusia. Cuando el conflicto acabe no deberíamos de romper todos los lazos económicos. Que queden algunos, sin dependencia podemos dictar precio (como China) o poner un arancel, de manera que con la diferencia de precio o con los aranceles ellos mismos paguen los daños de guerra,
 
Ojalá no lleguemos tan tarde como con Rusia.
Boicotear a China? No. Simplemente buscarnos alternativas, tener plan B, e invertir allí sólo para ganar, riesgo el mínimo.
Lo mismo debe de ser en el futuro con Rusia. Cuando el conflicto acabe no deberíamos de romper todos los lazos económicos. Que queden algunos, sin dependencia podemos dictar precio (como China) o poner un arancel, de manera que con la diferencia de precio o con los aranceles ellos mismos paguen los daños de guerra,

Tengo un conocido que utilizaba a los chinos.Compraba material (no digo cuál), pero algo que también se produce en Europa. Como le va bien, llenaba un almacén. No lo utilizaba porque no era la caliad que el quería lo pagaba baratísimo. Cuando los comerciales europeos venían a venderle, abría el almacén y les enseñaba todo lo que tenía. Les decía que sólo comprarría por un muy buen precio ya que en sí no le hacía falta. El chino lo guardaba para tiempos de escasez (como ahora) y si no lo vendía.
 
Ojalá no lleguemos tan tarde como con Rusia.
Boicotear a China? No. Simplemente buscarnos alternativas, tener plan B, e invertir allí sólo para ganar, riesgo el mínimo.
Lo mismo debe de ser en el futuro con Rusia. Cuando el conflicto acabe no deberíamos de romper todos los lazos económicos. Que queden algunos, sin dependencia podemos dictar precio (como China) o poner un arancel, de manera que con la diferencia de precio o con los aranceles ellos mismos paguen los daños de guerra,

La ministra presidente de Estonia lo propuso para el gas.
 
Hablando de deportaciones,esta mañana he leído que en las zonas ocupadas por los rusos están deportando a mucha gente,hombres sobre todo y se los llevan a Siberia a construir nuevas ciudades.Luego repoblaran las ciudades con ciudadanos rusos.Por lo menos 400 se han llevado en un día.
 
Hablando de deportaciones,esta mañana he leído que en las zonas ocupadas por los rusos están deportando a mucha gente,hombres sobre todo y se los llevan a Siberia a construir nuevas ciudades.Luego repoblaran las ciudades con ciudadanos rusos.Por lo menos 400 se han llevado en un día.

CRIMINALES
 
Y
Tengo un conocido que utilizaba a los chinos.Compraba material (no digo cuál), pero algo que también se produce en Europa. Como le va bien, llenaba un almacén. No lo utilizaba porque no era la caliad que el quería lo pagaba baratísimo. Cuando los comerciales europeos venían a venderle, abría el almacén y les enseñaba todo lo que tenía. Les decía que sólo comprarría por un muy buen precio ya que en sí no le hacía falta. El chino lo guardaba para tiempos de escasez (como ahora) y si no lo vendía.
Y conseguía rebajas sustanciales en el precio del producto europeo,me imagino.
 

Temas Similares

Respuestas
1
Visitas
542
Back