Reclamación gastos hipoteca (en mi caso Openbank)

En el caso de la Caixa podéis hacerlo vosotr@s mismos, yo lo he hecho.

Enviáis un PDF con la reclamación ahí escrita firmado digitalmente con Acrobat Reader si tenéis certificado digital y si no pues firmáis una hoja a mano como toda la vida y luego la escaneas. Lo envias a atención al cliente, en la web donde pone reclamaciones. Adjuntais facturas y en máximo un mes el dinero en vuestra cuenta. En mi caso en diez días. Las facturas en PDF o un formato que ocupe poco o no les llegarán.

Ojo no pagan nada de lo que no tengas factura, les da igual que la hayas perdido, mejor para ellos. En el caso de la tasación se puede solicitar duplicado a la empresa que la hizo si sabes cuál fue.

Lo indico porque un buen samaritano lo explicó todo muy bien en Forocarros y gracias a ello ahora puedo liquidar unas pequeñas deudas de la tarjeta de crédito. Y tal como me ayudaron pues ayudo a otros.

Un modelo sencillo para la reclamación:


Nombre Apellidos
Dirección
DNI
En CIUDAD, a x de x de 2023 REFERENCIA: xxxxx (Te la dan ellos tras el primer contacto)


A CaixaBank S.A. Avenida Diagonal, 621 08028 Barcelona

Estimados señores,

Me dirijo a ustedes en mi condición de cliente de su entidad, con DNI xxxxx, y en relación a la hipoteca suscrita con su entidad el día xx-xx-xxxx con número de préstamo xxxxx, para solicitar la devolución de los gastos derivados de dicha hipoteca.

De acuerdo a la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo y de conformidad con la Ley 1/2013 de 14 de mayo, las cláusulas que imponen al consumidor todos los costes derivados de la concertación del contrato de préstamo hipotecario son abusivas por crear un desequilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes.

Por lo tanto, solicito la devolución de los siguientes gastos, que fueron cargados en su totalidad a mi cuenta:
Gastos de gestoría
Gastos de notaría
Gastos de registro Tasación
Comisión de apertura

Adjunto copia de todas las facturas y justificantes de pago correspondientes.

Solicito que se proceda a la revisión de la cláusula de gastos de mi contrato hipotecario y que se me devuelva la cantidad que corresponda por los gastos mencionados, junto con los intereses legales correspondientes desde la fecha de pago de los mismos.

Les ruego que me informen a la mayor brevedad posible sobre el procedimiento a seguir para la devolución de los importes mencionados. En caso de no obtener una respuesta satisfactoria en el plazo de un mes, me reservo el derecho de acudir a la vía judicial para reclamar mis derechos.

Sin otro particular, quedo a la espera de su respuesta.

Atentamente,
Prima, de qué CA eres? Me podrías pasar la plantilla?
 
En el caso de la Caixa podéis hacerlo vosotr@s mismos, yo lo he hecho.

Enviáis un PDF con la reclamación ahí escrita firmado digitalmente con Acrobat Reader si tenéis certificado digital y si no pues firmáis una hoja a mano como toda la vida y luego la escaneas. Lo envias a atención al cliente, en la web donde pone reclamaciones. Adjuntais facturas y en máximo un mes el dinero en vuestra cuenta. En mi caso en diez días. Las facturas en PDF o un formato que ocupe poco o no les llegarán.

Ojo no pagan nada de lo que no tengas factura, les da igual que la hayas perdido, mejor para ellos. En el caso de la tasación se puede solicitar duplicado a la empresa que la hizo si sabes cuál fue.

Lo indico porque un buen samaritano lo explicó todo muy bien en Forocarros y gracias a ello ahora puedo liquidar unas pequeñas deudas de la tarjeta de crédito. Y tal como me ayudaron pues ayudo a otros.

Un modelo sencillo para la reclamación:


Nombre Apellidos
Dirección
DNI
En CIUDAD, a x de x de 2023 REFERENCIA: xxxxx (Te la dan ellos tras el primer contacto)


A CaixaBank S.A. Avenida Diagonal, 621 08028 Barcelona

Estimados señores,

Me dirijo a ustedes en mi condición de cliente de su entidad, con DNI xxxxx, y en relación a la hipoteca suscrita con su entidad el día xx-xx-xxxx con número de préstamo xxxxx, para solicitar la devolución de los gastos derivados de dicha hipoteca.

De acuerdo a la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo y de conformidad con la Ley 1/2013 de 14 de mayo, las cláusulas que imponen al consumidor todos los costes derivados de la concertación del contrato de préstamo hipotecario son abusivas por crear un desequilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes.

Por lo tanto, solicito la devolución de los siguientes gastos, que fueron cargados en su totalidad a mi cuenta:
Gastos de gestoría
Gastos de notaría
Gastos de registro Tasación
Comisión de apertura

Adjunto copia de todas las facturas y justificantes de pago correspondientes.

Solicito que se proceda a la revisión de la cláusula de gastos de mi contrato hipotecario y que se me devuelva la cantidad que corresponda por los gastos mencionados, junto con los intereses legales correspondientes desde la fecha de pago de los mismos.

Les ruego que me informen a la mayor brevedad posible sobre el procedimiento a seguir para la devolución de los importes mencionados. En caso de no obtener una respuesta satisfactoria en el plazo de un mes, me reservo el derecho de acudir a la vía judicial para reclamar mis derechos.

Sin otro particular, quedo a la espera de su respuesta.

Atentamente,

Vale prima, ya he redactado mi reclamación... he adjuntado dos facturas que he podido conseguir, la del notario, que ya la tenía, y la de la tasación, que la empresa me remitió la factura. La de gestoría y registro, me ha sido imposible, ya que han pasado más de 6 años, y dicen que no las tenían. Con los intereses legales, me deberían devolver unos 1300€. Espero tener tu misma suerte.
 
Actualizo

Hoy me ha contestado el banco, me devuelven gastos de tasación, gestoría y registro completos y los del notario 50%.
La comisión de apertura me la deniegan.

Os hago un pequeño resumen: hipoteca de 1997 que en 2018 liquidamos.

El martes hice el escrito que dejó arriba la forera @Laurana y hoy he recibido la contestación, me dan 10 días para enviarles un n° de cuenta donde hacerme la transferencia ya que no somos ya clientes, por cierto es CaixaBank.

Así que super contenta y muy agradecida.

Y no te devolvieron nada de intereses legales? Solo la cantidad exacta de las facturas?
 
Hola primas! Alguna que haya reclamado a Bankinter, hice el escrito y me lo denegaron. He contactado con varios abogados que trabajan a éxito, pero me da miedo perder y que me toque abonar los costes de la parte contraria... Alguna que haya ido a juicio y sepa cómo funciona?

Mil gracias :)
 

Temas Similares

2
Respuestas
21
Visitas
2K
Back